Está en la página 1de 11

UNIDAD 1.

APLICACIONES LINEALES DE AMPLIFICADORES OPERACIONALES


1.1. Modelo mejorado para el amplificador operacional.
El amplificador operacional (AO) es un dispositivo integrado en una sola pastilla cuya
característica fundamental es su elevada ganancia de tensión (en los transistores era
de corriente).
Las excelentes prestaciones del amplificador operacional le han proporcionado un inmerso
campo de aplicación dentro del mundo de la electrónica analógica constituyendo el bloque
básico de la mayoría de los amplificadores.
Estas características se acercan mucho a las que se podrían pedir de cualquier amplificador
ideal, de tal manera que en gran número de aplicaciones puede ser considerado como ideal
sin introducir demasiados errores en el cálculo.
El amplificador operacional se representa con un símbolo como el mostrado a continuación
con dos entradas, una inversora (-) y otra no inversora (+), una salida y dos terminales de
alimentación.

El AO es un dispositivo que posee una entrada diferencial, y una única salida (VS):


 La entrada negativa (VN, V-o Ve2) es inversora, esto quiere decir que la señal de
salida se encuentra en oposición de fase respecto a la aplicada a dicho terminal.
 La entrada positiva (VP, V+o Ve1) es la no inversora y da lugar a una tensión de
salida que mantiene el signo de la señal presente en esa entrada...

Pero además de los tres terminales que acabamos de ver: las dos entradas (una
negativa y otra positiva) y la salida, tiene también otros terminales como los
destinados a su alimentación y compensación:

 Normalmente debe ser alimentado por una fuente de alimentación


simétrica
(+Vcc y -Vcc).
 Puede tener una segunda salida opuesta a la primera (-VS) y otros terminales
que sirven para ajustar el circuito de forma que la salida sea cero en ausencia
de señal de entrada (offset),.

En la figura se muestran las patillas de dos modelos comerciales.


1.2. Amplificador no inversor.
Un amplificador operacional no inversor, como su nombre lo dice no invierte la señal
de salida, presenta una ganancia mayor o igual que uno de acuerdo al valor que
tomen las resistencias RF y R1.

1.3. Entrada no inversora y resistencia de salida.


La entrada es por el pin no inversor. La impedancia de entrada es alta (por el orden
de los Megas de Ohm) con lo que se garantiza una baja potencia de entrada y la no
distorsión de la señal de entrada. Tiene una baja impedancia de salida (por el orden
de Ohms) con lo cual se asegura que la totalidad de la señal de salida caerá en la RL.
La impedancia de salida se puede obtener (como la impedancia de entrada)
experimentalmente.

 Se mide la tensión en la salida del amplificador operacional sin carga Vca. (Al
no haber carga, no hay corriente y por lo tanto, no hay caída de tensión en
Zo).
 Se coloca después en la salida un resistor de valor conocido RL.
 Se mide la tensión en la carga (tensión nominal) = VRL.
 Se obtiene la corriente por la carga con la ayuda de la ley de ohm: I = VRL /
RL.
 Se obtiene la impedancia de salida Zo con la siguiente fórmula: Zo = [VCA –
VRL] / I

Donde:
 Zo = impedancia de salida
 VCA = tensión de salida del operacional sin carga
 RL = resistencia de carga
 VRL = tensión de salida del amplificador operacional con carga
 I = corriente en la carga.
1.4. Ganancia de tensión del amplificador operacional.
En un amplificador operacional no inversor, la señal a amplificar se aplica al pin no
inversor (+) del mismo. Como el nombre lo indica, la señal de salida no está invertida
respecto a la entrada. Del gráfico se ve que la tensión en R1 es igual a: VR1 = [R1 /
(R1 + R2)] x Vsal. (por división de tensión).

En operación normal la tensión entre las entradas (inversora y no inversora) es


prácticamente, lo que significa que la entrada Ven es igual a VR1. Entonces con Ven
= VR1, y con la fórmula anterior: Ven = [R1 / (R1 + R2)] x Vsal. Despejando para
Vsal / Vent (ganancia de voltaje / tensión).

AV = Vsal / Ven = (R1 + R2) / R1 = R1 / R1 + R2 / R1. Entonces: AV = 1 + R2 / R1. De la


anterior fórmula se deduce que la ganancia de tensión en este tipo de amplificador
será de 1 o mayor.

1.5. Consideraciones de ancho de banda


1.6. Amplificadores no inversores con entradas múltiples.

1.7. Amplificador inversor


Un Opamp Inversor o amplificador operacional inversor, invierte la señal de entrada
y le da una ganancia de acuerdo al valor que tomen RF y R1, la ganancia puede ser
menor que uno, igual a uno o mayor que uno. La señal de entrada se invierte no se
desfasa 180 grados.

1.8. Amplificado inversor. Resistencia de entrada y salida


Presenta una impedancia de entrada igual a R1 es decir presenta una muy mala
impedancia de entrada comparado con un Opamp seguidor o con un Opamp no
inversor. La impedancia de salida es pequeña (por el orden de Ohms) que garantiza
que la totalidad de la señal de salida quede en la carga (RL).

1.9. Ganancia de tensión en la entrada inversora


1.10. Entradas múltiples. Amplificador inversor

1.11. Suma diferencial


1.12. Diseño de amplificadores utilizando varios amplificadores operacionales

1.13. Amplificadores con entradas y salidas balanceadas


1.14. Acoplamiento con entradas múltiples.
1.15. Amplificadores de audio.

También podría gustarte