Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Hoy por hoy, la noticia es un hecho multimedial ya que circula en todo tipo de medios (TV, diarios, revistas,
redes sociales)
Estructura de la noticia:
Posee PARATEXTO: Volanta, título, copete, fecha, fuente, recuadros, imágenes, epígrafes.
Entrada o entradilla (1er párrafo) Resume la información principal. Se responden todas o algunas de las
preguntas básicas de este género que son:
¿Qué sucedió? / ¿Dónde sucedió? / ¿Cuándo sucedió? / ¿Cómo sucedió? / ¿Por qué sucedió? / ¿Para qué
sucedió? / ¿Quiénes están involucrados?
Cuerpo de la noticia: Son los párrafos que siguen, hasta el final. En ellos se aportan más detalles y datos
específicos.
La objetividad de la noticia
Una de las principales características de la noticia es que la información debe mostrarse de manera objetiva, es
decir que el autor no selecciona la información a partir de su valoración personal, sino que trata de ofrecer en
el texto todos los datos necesarios para dar cuenta del suceso que se informa. Entonces, para que una noticia
resulte confiable, debe cumplir con los siguientes requisitos:
VERACIDAD: Los hechos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables. Es decir que deben ofrecerse datos
o fuentes confiables que respalden lo dicho (testigos, especialistas, instituciones, etc.)
RIGUROSIDAD: Si bien en todo hecho se pueden encontrar diversos participantes, causas, intereses, etc. Una
noticia es rigurosa cuando presenta la información de la manera más completa posible, y además, da vosz a
todos los involucrados en el hecho noticioso.
Sin embargo, aunque la noticia cumpla con todos estos requisitos, la subjetividad en la información se visibiliza
a través del lenguaje y de la selección de fuentes y de los testimonios, que constituyen un punto de vista y un
recorte determinado acerca de lo que se informa.
Un lector crítico debe poder reconocer las distintas miradas en las noticias y no dejarse guiar por las
tendencias periodísticas del medio y sacar sus propias conclusiones