Está en la página 1de 6

TEMA 5 PLANEACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL TRBAJO DE

AUDITORIA
1. Definición

Se refiere a la planeación y supervisión que deberá ejercer el contador público sobre


cualquier trabajo tendiente a expresar una opinión profesional, a fin de cumplir con la
primera de las normas relativas a la ejecución del trabajo.

2. Generalidades

Para planear adecuadamente el trabajo de auditoria el auditor debe conocer:

a) Los objetivos, condiciones y limitaciones del trabajo concreto que se va a realizar.

b) Las características particulares de la empresa cuya información financiera se examina


incluyendo dentro de este concepto las características de operación, sus condiciones
jurídicas y el sistema de control interno existente.

La planeación de auditoria puede verse afectada dependiendo del fin específico del trabajo
a realizar.

El sistema de control interno constituye el elemento más importante sobre el que descasa la
planeación de la auditoria.

La planeación implica prever cuales procedimientos de auditoria van a emplearse, la


extensión oportunidad en que van a ser utilizados y el personal que debe intervenir en el
trabajo.

La formación necesaria para planear adecuadamente el trabajo de auditoria se obtiene de


muy diversas maneras de acuerdo con la naturaleza y las condiciones particulares de la
empresa dentro de las cuales destacan las siguientes:

a) Entrevistas con el cliente para determinar el objetivo las condiciones y limitaciones del
trabajo, el tiempo a emplear los honorarios y los gastos.

B) visitas a las instalaciones y observaciones de las operaciones para conocer las


características operativas de la empresa y el sistema de control interno.
c) entrevista con funcionarios para obtener información sobre las políticas generales de la
empresa

D) lectura de algunos documentos que se relacionan con la situación jurídica de la empresa 

E) lectura de los estados financieros para obtener información básica.

F) revisión de informes y papeles de trabajo.

G) estudio y evaluación preliminar del sistema CI.

La supervisión debe ejercerse en las etapas de planeación, ejecución y terminación de


trabajo.

La supervisión en la planeación de la auditoria comprende:

a) Análisis de los grados de experiencia y capacidad


b) La revisión del plan general de trabajo
c) Discusión del plan de trabajo preparado por el auditor
d) Discusión y fijaciones presupuesto

La supervisión en las diferentes fases de la ejecución de la auditoria:

a) revisión del programa de auditoria.


b) Explicación a los auditores 
c) presentación de los auditores al personal cliente
d) vigilancia constante y estrecha del trabajo
e) revisión oportuna y minuciosa de todos los papeles de trabajo preparado por los
auditores 

La supervisión en la etapa del trabajo comprende:

a) Revisión final del contenido de los papeles de trabajo


b) Revisión y aprobación del contador público 
c) Ajena el trabajo específico
PLAN DE AUDITORIA
Verificar la conformidad del proceso con respecto a la norma ISO 14001
Objetivo 2004
Alcance Proceso de mantenimiento
Criterios Numerales 4,4,6 - 4,5,1 de la norma ISO 14001 2004
Equipo Auditor: Michelle Lemus y Jami
Auditor Líder Luz Patricia Hernández
García
Reunión de
Apertura 12/10/2016 Reunión de Cierre: 12 / 10/ 2016
OBSERVACION
FECHA HORA ACTIVIDAD AUDITADO AUDITOR
ES
12/10/2016 Entrevistas y  Luz
revisión de Patricia
documentos Hernánde
08:00 Reunión de z-
a.m. Apertura Michalle
Jefe de Lemus –
mantenimient Jami
o García
 Luz
Patricia
Hernánde
09:00 z-
Visita a Planta
a.m. Michalle
Recorridos y Jefe de Lemus –
entrevistas mantenimient Jami
operarios o García
 Luz
Patricia
Hernánde
09:30 Toma de z-
a.m. Muestras Michalle
Jefe de Lemus –
Verificación de mantenimient Jami
parámetros o García
 Luz
Patricia
Hernánde
10:00 Reunión de z-
a.m. Auditores Michalle
Lemus –
Identificación Jami
de hallazgos   García
11:00 Reunión de Se informa al    Luz
a.m. Cierre auditado sobre Patricia
los hallazgos Hernánde
identificados z-
Michalle
Lemus –
Jami
García
Observaciones:___________________________________________________________

Elaborado por: Luz Patricia Hernández Fecha: 12/10/2016

CONLUSIÓN

La planeación de una auditoria se basa en el análisis sobre si el trabajo a efectuar se realiza


por primera vez, o bien si se trata de un trabajo de auditoria recurrente. Tiene como fin
fundamental la revisión entre el trabajo preliminar y el trabajo final que incluye
procedimientos específicos para cada época. Normalmente este trabajo de planeación es
realizado por un auditor con experiencia y un buen juicio profesional.

La planeación de la supervisión del trabajo de auditoria es muy importe ya que a través de


ella el auditor puede controlar cualquier situación que pueda darse durante el desarrollo de
la supervisión, nos ayuda a manejar bien los tiempos, a realizar un eficaz trabajo de
auditoria y sobre todo a encontrar más rápido cualquier tipo de anomalía que pueda existir
en las registros de la empresa.
BIBLIOGRAFÍA

 Normas Internacionales de Auditoria, No. 300

 Rodas de Martínez Aracely, Auditoria, editorial ZANTMARÓ EDICIONES S.A.

 Mariscal de Cumes Elena, Auditoria Teoría y Práctica, editorial Artemis Edinter

También podría gustarte