Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Documento
CI Nociones fundamentales
1. Norma jurídica
2. Situación jurídica
3. Relación jurídica
4. Modalidades de la relación jurídica
C II La autonomía privada
1. Ubicación temática
Ospina Fernández: Teoría General del Contrato y del Negocio Jurídico
Hinestrosa: Funciones, límites y cargas de la autonomía privada
2. Fundamento teórico
Antecedentes:
- derecho canónico medieval: voluntad contractual, vicios del consentimiento,
pactum nudum -consensualidad- y pacta sunt servanda -violación=pecado-.
- Escuela del derecho natural (s. XVII y XVIII): Grocio, Pufendorf, Tomasio.
3. Elementos
Manifestaciones:
- Principio de libertad contractual: discusión, conclusión y configuración
- Protección del consentimiento: “si la voluntad solo existe en apariencia,
no hay contrato”, ej: simulación, vicios del consentimiento
- Principio del consensualismo: “la voluntad se basta a sí misma”
Consecuencias:
- Interpretación voluntarista (art. 1618 c.c.)
- Excepcionalidad de la Teoría de la Imprevisión (art. 868 c.co.)
Consecuencias:
- Responsabilidad contractual (art. 1604 c.c.)
- La voluntad unilateral no permite sustraerse a un contrato
- Principio del efecto relativo de los contratos (art. 1602 c.c.)
4. Límites
1. Carga de legalidad (art. 1602 del c.c.): “los efectos del acto de
autonomía particular, comenzando por el efecto negocial, que es el
punto de partida, no se obtienen sino a condición de que el negocio
haya sido válidamente celebrado”