Está en la página 1de 2

Sergio Bermúdez Gómez

PREGUNTAS E. H. CARR
1. ¿De acuerdo al autor cuáles serían los principales argumentos en el primer debate en
RR. II. y a partir de este, como entendemos la realidad contemporánea?
2. ¿Qué sucesos históricos dados por la lectura dan cuenta de las interpretaciones del
realismo político?
3. ¿Presente sus argumentos frente a la dualidad entre la guerra como exposición del
interés nacional vs la paz como ideal inalcanzable?
DESARROLLO
1. En el primer debate, entran a discutir las dos teorías que dominaron durante el
período entreguerras. Estas fueron el idealismo y el realismo. El idealismo, propone
una sociedad ideal, en la que todos los Estados viven en una supuesta armonía y en
paz. Este se caracterizó por proponer proyectos demasiado utópicos e inalcanzables.
Sin embargo, quisieron materializarlo formando una sociedad de naciones, donde
las más influyentes eran las que hacían parte de esta. Por otro lado, el realismo
postulaba que el Estado prioriza la defensa de sus intereses, de este modo, tomará
las medidas suficientes para preservarlos. Esta teoría establece ciertos
comportamientos de los Estados y como son sus relaciones de poder frente a los
otros Estados, relaciones económicas, militares y de opinión. Es una teoría tan
realista (valga la redundancia) que incluso supone que el Estado no tiene moral,
cosa impensable para los idealistas.
2. Un claro ejemplo sobre el realismo político fue la primera guerra mundial, tal y
como se presenta en la lectura. Según Carr, el imperio Austrohúngaro declaró la
guerra a Serbia por atentar contra la monarquía; Rusia pensó que el imperio, si
vencía, fuera lo suficientemente fuerte como para amenazar su poder; Alemania
tenía miedo del triunfo de Rusia, ya que podía llegar a amenazarla. Así, empezó una
cadena de temores entre las potencias económicas y militares en el mundo,
desencadenando una guerra mundial. Este es el claro ejemplo de el realismo político
en la lectura, ya que todos los países involucrados buscaban preservar sus intereses,
nunca lo hicieron por “ayuda humanitaria” o algo por el estilo.
3. La dualidad entre la guerra y la paz es un tema muy complicado. Por un lado, la
guerra no solamente es un gran negocio, debido a que permite al vencedor y
financiador de la guerra obtener grandes ganancias y obtener beneficios
económicos. La guerra también permite preservar lo intereses de los países que
están involucrados en esta, además, permite satisfacer ciertas ambiciones para
mejorar el bien nacional de esas naciones. La paz, por otro lado, parece ser un
negocio muy caro, que no estimula la economía y no hay mucho beneficio en
cuestiones de poder económico y militar, lo cual no le conviene a los Estados
hegemones. La paz no solo parece ser inalcanzable, sino que siempre la van a pintar
como un objetivo utópico, ya que supondría una igualdad entre los Estados, lo que
no conviene a las potencias, mientras que la guerra evidentemente ayudaría a
preservar su poderío en el ámbito internacional.

También podría gustarte