Está en la página 1de 7

Nombre del estudiante: Gerardo Flores Plata 010004194

Saúl Carmona Escobar 010003900


Juan Carlos Baez Carreño 010003447

Carrera: Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa

Materia: SEMINARIO DE TEMAS CONTEMPORANEOS

No. de Reporte: 04

Fecha de entrega: 31 de Octubre del 2013

Campus: San Rafael

Cuatrimestre: 9no Cuatrimestre

Nombre del maestro: Valdemar Franco Zertuche

Pá gina 1
Índice

B1. Planeación del Proyecto

B1.1 Definir características del proyecto tecnológico

B1.2 Definir el alcance del proyecto tecnológico

B1.3 Administrar actividades del proyecto tecnológico

B1.4 Administrar recursos del proyecto tecnológico

B1.5 Gestionar riesgos del proyecto tecnológico

Pregunta Tipo Ceneval

Bibliografía

Pá gina 1
B1. Planeación del Proyecto

En esta subárea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

B1.1 Definir características del proyecto tecnológico

Un proyecto es un esfuerzo para lograr un objetivo específico por medio de una serie particular de tareas
interrelacionadas y la utilización eficaz de recursos. Las características siguientes ayudan a definirlos:

 Un proyecto tiene un objetivo bien definido, un resultado o un producto esperado


 Un proyecto se realiza por medio de una serie de tareas independientes es decir, un número de tareas
no repetitivas que debe realizarse en cierta secuencia para lograr el objetivo del proyecto
 Un proyecto utiliza varios recursos para utilizar las tareas. Estos recursos pueden ser: personas,
organizaciones, equipos, materiales e instalaciones
 Un proyecto tiene un marco de tiempo específico o una duración finita. Tiene fecha de inicio y una
fecha en la cual debe lograrse el objetivo
 Un proyecto puede ser una tarea única o que se realiza una sola vez
 Un proyecto tiene un cliente. El cliente es la entidad que proporciona los fondos necesarios para
realizar el proyecto, puede ser una persona, una organización o un grupo de dos o más personas u
organizaciones
 Un proyecto involucra un cierto grado de incertidumbre. Antes de que se inicie el proyecto, se prepara
un plan con base en ciertas suposiciones y estimaciones

Todos los proyectos tienen cometidos que deben cumplirse en un cierto plazo de tiempo y que además
requieren de la concurrencia de otras personas.

Y es aquí donde empieza a tener relevancia la figura del administrador, en los proyectos a realizarse en las
organizaciones; incluidos los proyectos informáticos.

La necesidad de la consistencia en los esfuerzos supone que si cada uno sabe lo que tiene que hacer y, que
cada uno hiciese lo mejor que puede, el resultado sería la dispersión del conocimiento y de los esfuerzos; por
lo tanto, no hay nada que sustituya al trabajo en equipo y a los buenos líderes, para alcanzar una consistencia
entre los esfuerzos y el conocimiento necesario.

(Jack Gido, James P. Clements Administración Exitosa de Proyectos, Pag.4)

B1.2 Definir el alcance del proyecto tecnológico

El ámbito de un proyecto, también conocido como alcance de proyecto o alcance de trabajo, es todo el
trabajo que debe realizarse para garantizar al cliente que los productos entregables cumplen con los
requisitos o con los criterios de aceptación acordados al inicio del proyecto.

Pá gina 1
Por ejemplo el alcance del proyecto podría ser todo el trabajo que implica la limpieza deterreno, construcción
de una casa, etc.

El objetivo de cualquier proyecto es terminar el alcance sin rebasar el presupuesto en la fecha determinada y
con plena satisfacción del cliente. Para asegurar que el objetivo se va a lograr es necesario e importante
desarrollar un plan antes de iniciar el proyecto, el cual debe incluir todas las tareas y los costos asociados a las
estimaciones del tiempo necesario para completarlas.

La falta de un plan como este incrementa el riesgo de no lograr el alcance del proyecto dentro del
presupuesto y en el tiempo estipulado.

Una vez que el proyecto se inicia es posible que existan circunstancias imprevistas que pongan en riesgo el
logro del objetivo del proyecto con respecto al alcance, costo o programa.

 El costo de algunos de los materiales puede ser mayor que los que se estimo al inicio
 La inclemencia del tiempo pueden provocar un retraso
 Tal vez se necesite rediseñar y hacer modificaciones adicionales a una pieza compleja de maquinaría
automatizada de modo que cumpla con las especificaciones de desempeño

El reto para el agente del proyecto es evitar, anticipar y superar dichas circunstancias con el fin de terminar el
alcance del proyecto a tiempo dentro del presupuesto y plena satisfacción del cliente. Una buena
comunicación y planeación es esencial para evitar que ocurran problemas o reducir al mínimo su impacto en
el logro del objetivo del proyecto. El gerente debe ser previsor en la planeación y la comunicación para dirigir
al equipo del proyecto con el fin de lograr el alcance y el objetivo del mismo.

En última instancia la responsabilidad del gerente de proyecto es asegurar que el cliente quede satisfecho.
Esto va más allá de solo hacer que el alcance del proyecto se logre dentro del presupuesto y a tiempo, o de
preguntar al cliente al final del proyecto si está satisfecho. Se requiere una comunicación constante con el
cliente para mantenerle informado y determinar si las expectativas han cambiado.

El gerente de proyecto debe estar consciente del grado de satisfacción del cliente a lo largo de todo el
proyecto, esto ayudará a que el cliente se dé cuenta que el gerente tiene el interés genuino en sus
expectativas.

(Jack Gido, James P. Clements Administración Exitosa de Proyectos, pag.6)

B1.3 Administrar actividades del proyecto tecnológico


Una actividad de una pieza de trabajo definida que consume tiempo, pero no necesariamente requiere el
esfuerzo de quienes la realizan.

 Detectar la oportunidad

Es la identificación de una demanda, uno de los métodos para identificarlas es la información que podamos
lograr sobre el tema. La búsqueda de antecedentes del problema nos permite saber como otras personas han
podido responder a situaciones similares. La búsqueda de información se puede extender a organismos que
se dediquen a los estudios tecnológicos como el INTI, INTA, CONICET o cualquier facultad o universidad

Pá gina 1
relacionados con las disciplinas industriales. Toda esa información sumada a un problema concreto, junto a la
creatividad proyectista nos prepara el camino al proyecto terminado.

 Diseño

Una vez detectada la oportunidad es necesario diseñar el nuevo producto, es decir, pensar e imaginar cómo
será. Esta es la etapa creativa por excelencia, ya que a través del diseño se crea lo inexistente. El cálculo de los
costos forma parte de esta etapa, ya que se puede obligar a hacer modificaciones en el diseño.

 Organización y Gestión

La realización de un proyecto tecnológico requiere planificar el modo en que se llevara acabo, detallando
todas las tareas a realizar, su secuencia y el tiempo estimado en el que se debería realizar. Es preciso designar
quienes serán los responsables de cada una de las tareas planificadas y prever de qué modo se obtendrá el
dinero o los recursos necesarios y como se va a llevar el producto a sus destinatarios (publicidad, distribución,
comercialización, etc.) El manejo y la coordinación de todas estas acciones se llama gestión. Se puede dividir
en dos partes: una de secuencias de tareas y otra de costo o de presupuesto que demandan las tareas.

 Ejecución

Es la etapa en la que se fabrica el producto. Supone la conclusión del diseño, siguiendo los pasos planificados.

 Evaluación y Perfeccionamiento

Supone la revisión de todo el proceso del producto logrado a los efectos de perfeccionarlo. También hay que
probar el funcionamiento del producto terminado. Si este no es adecuado debe evaluarse si las fallas
estuviesen en el diseño o en el proceso de fabricación. Todo esto se toma en cuenta para el
perfeccionamiento del proyecto, de esta forma se va aprendiendo más y se obtienen mejores productos.

(Jack Gido, James P. Clements Administración Exitosa de Proyectos, pag.8)

B1.4 Administrar recursos del proyecto tecnológico

B1.5 Gestionar riesgos del proyecto tecnológico


La administración de riesgo consiste en identificar, evaluar y responder a los riesgos del proyecto con el fin de
reducir el mínimo de probabilidad y el impacto de la circunstancia de sucesos adversos en el logro de objetivo
del proyecto. En frenar estos riesgos con precisión y anticipación, aumentará las oportunidades de lograr el
objetivo del proyecto. Esperar que ocurran sucesos poco favorables y luego reaccionar ante ellos puede
causar pánico y provocar respuestas costosas. La administración de riesgo incluye emprender acciones para
evitar o reducir el mínimo de oportunidades de ocurrencia o el impacto de estos sucesos poco favorables.

El riesgo se halla de forma implícita asociado a toda actividad:

 Riesgos en Ingeniería de Software

Pá gina 1
 Riesgos del Proyecto
o Incremento en Costes
o Desbordamiento Organizativo
 Riesgos Técnicos
 Riesgos del Negocio
o Relacionados con el tamaño del producto
o Con el impacto en la Organización
 Con el tipo del Cliente
o Esta dispuesto a participar en las revisiones
o Es un usuario experto
 Con la definición del proceso de producción
o Existe una metodología escrita para el proyecto
o Se ha utilizado en otros proyectos
 Con el entorno de desarrollo
o Hay herramientas de gestión de proyectos
o Hay herramientas de gestión del proceso de desarrollo
o Hay herramientas de análisis y diseño
 Con la Tecnología
o Se trata de una tecnología nueva en la organización
o Se requieren nuevos algoritmos o tecnología de I/O
o Se debe interactuar con hardware nuevo
o Se debe interactuar con software que no ha sido probado
 Con la experiencia y tamaño del equipo
o Es el mejor personal disponible
o Tienen los miembros las técnicas adecuadas

 (Jack Gido, James P. Clements Administración Exitosa de Proyectos, pag.81)

Pá gina 1
a. Bibliografía

Administración Exitosa de Proyectos / Jack Gido, James P. Clements

Pá gina 1

También podría gustarte