Está en la página 1de 1

Flora

Bosque de encinos en Álvaro Obregón (Distrito Federal).


México posee la mayor diversidad de pinos y encinos del mundo, con un 50% de
especies de pinos (50 especies) y cerca del 33% de encinos (200 especies). Algunos
pinos comunes son ocote blanco, ocote chino, ocote pardo, pino cedrón, acahuite,
pino chimonque, pino chino, pino lacio, hortiguillo, pino loco y ocote colorado.
Otras coníferas encontradas son abeto, ayarín y varias especies de táscate y
pinabetes.

Los encinos más comunes son el encino barcino, encino blanco, encino colorado,
encino cucharo, encino laurelillo, encino quebracho, encino prieto (Q. laeta, Q.
glaucoides), encino tesmilillo, escobillo, roble y encino rojo, entre otros.

Pueden encontrarse también otros árboles como madroño, tepozán, jaboncillo y


saucillo. Por otro lado el estrato bajo es escaso, con presencia de arbustos,
hierbas, helechos y hongos. En los bosques más húmedos puede haber epífitas de
bromelias y orquídeas.3

Fauna
Habitan: venado cola blanca, lince, puma, armadillo, tlacuache, zorra gris,
mapache, conejo serrano, ardilla voladora, ardilla gris y coatí norteño. Además hay
variedad de serpientes de cascabel, pájaros carpinteros, aves rapaces, aves
migratorias, peces endémicos en los ríos de las montañas, variedad de insectos,
etc. En los bosques del centro de México están los lugares de hibernación de la
mariposa monarca.

También podría gustarte