Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GONZALES VIGIL
SILABO
I. DATOS GENERALES
Carrera Profesional : Mecatrónica Automotriz.
Módulo Formativo : Conversión y mantenimiento del sistema de combustible de los
vehículos automotores convencionales y con asistencia
electrónica.
Unidad Didáctica : Inyección electrónica diésel
Docente Responsable : Hermes Cueva Machaca
Periodo Académico : Sexto semestre
Pre-requisito : Conocimientos básicos de mecánica y electrónica.
N° de Créditos : 03
N° de horas de U.D. : 64
Plan de Estudios : 2017
Turno : Diurno/Nocturno
Fecha de Inicio : …./…../…..
Fecha de finalización : …./…../…..
II. SUMILLA
5.3. Mide la tensión, intensidad y resistencia de trabajo de los dispositivos del sistema.
5.8. Mide los valores de los gases contaminantes emitidos por los vehículos utilizando
equipos de diagnóstico automotriz.
TIPOS DESCRICIÓN
Recurso didácticos Libros, Separatas, Guía de prácticas, manual de mantenimiento de vehículos,
informativos manuales de partes de vehículos, Páginas web, etc.
Recursos didácticos 20 computadoras personales.
informáticos Un proyector multimedia con accesorios completos.
Una extensión de toma corriente.
Conexión de internet a las PCs por cable o inalámbrico.
Ambientes Un aula con 20 carpetas y pizarra respectiva.
Una sala de cómputo.
Un taller de mecánica básica.
Equipamiento - Cuatro carros con herramientas de mano (llaves mixtas, destornilladores,
alicates, hexagonales, llaves dado, llaves estriadas, martillo, combo, llave de
ruedas, gato hidráulico, avellanador, remachadora, torquímetro, pistola de
pintar, etc.).
- Banco de pruebas automatizados y accesorios
Plataforma de control para sistemas de
Inyección Diesel Common Rail Multimarca,
permite la obtención de códigos para inyectores
Delphi, Bosch, Denso, Siemens.
- Equipo de diagnóstico multimarcas y multisistema desarrollada para realizar
tareas más avanzadas de diagnosis y mantenimiento del vehículo de forma
sencilla y objetiva.
- Kit de sellados para pruebas hidráulicas.
Test para revisar bomba HP sin desmontar del vehículo. (Prueba de alta
presión) y probetas de retorno de inyectores.
- Kit de Tapones para medir máxima presión de la Bomba H.P.
- Test Eléctrico de Inyectores Common Rail.
- Maleta de conexiones, Serie de conectores eléctricos que se utilizan para
revisión con simulador, tester, osciloscopio.
- Kit de simuladores de sensores.
- Scanner automotriz.
IX. METODOLOGÍA
X. EVALUACIÓN
La Evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, a
través de los criterios e indicadores de evaluación (expresados en la Ficha de Actividad),
que son los estándares mínimos de calidad.
La evaluación utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece).
La fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
El estudiante que en la evaluación de la capacidad terminal programada en la U.D.,
obtenga nota desaprobatoria igual o menor que 12 (doce) debe participar en un
programa de actividades de recuperación, implementado y ejecutado por el docente,
con carácter obligatorio y comprende acciones tales como: trabajos prácticos, actividades
de auto-aprendizaje y otras acciones formativas relacionadas con la capacidad terminal
desaprobada.
Al término del semestre los estudiantes que obtuvieran notas entre 10 (diez) y 12 (doce)
participarán del Programa de Recuperación, ejecutado por el docente y con carácter de
obligatorio, serán evaluados por un JURADO. El estudiante que obtuviera nota menor a
13 (trece) repite la UD.
El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30%
del total de horas programadas en la U. D. será desaprobado en forma automática,
anotándose en el registro y acta la nota 00 y en observaciones DPI (desaprobado por
inasistencia).
El estudiante que deja de asistir sin solicitar licencia durante 20 (veinte) días hábiles
consecutivos, se considerará como abandono de estudios profesionales, perdiendo su
condición de estudiante.
• "Manual de la técnica del automóvil", Robert BOSCH GmbH, 4ª edición española, 2005,
ISBN 3-934584-82-9
• Inyección electrónica en motores diesel Albert Martí Perera. MARCOMBO BOIXAREU
1996
• Inyección electrónica diesel con bomba distribuidora TOMO 1 R.L. BERTON R.L.
BERTON S.L 2007
• Inyección electrónica diesel Common Rail e Inyector Bomba TOMO 4 R. L. BERTONR.L.
BERTON S.L 2007
• Manual del Automóvil (Reparación y mantenimiento del motor Diesel) CULTURAL
S.A.CULTURAL S.A. 2003
www.mecanicavitrual.org.
-----------------------------------
DOCENTE