Está en la página 1de 5

Colegio Franciscano del Virrey Solís de Bucaramanga

Asignatura: Tecnología
Grado 9-01

Estudiante: Juan Diego Rodriguez 901


Fecha:

Investiga y presenta en forma de tabla organizada, la información correspondiente a las siguientes plataformas
robóticas:
Lego mindstorms
Arduino
Vex Robotics
Plataforma de programación, software utilizado por Lego, Arduino y Vex.

Marca Características Plataforma de


programación usada
Lego mindstorms es una línea de robótica BrickOS (o LegOS)
para niños fabricada por LejOS
la empresa LEGO, que Not Quite C
posee elementos básicos TurtleBots
de las teorías robóticas,
como la unión de piezas
y la programación de
acciones en forma
interactiva.
lego Mindstorms puede
ser usado para construir
un modelo de sistema
integrado con partes
electromecánicas
controladas por
computador.
Prácticamente todo
puede ser representado
con las piezas tal como
en la vida real, como un
elevador o robots
industriales.

La simplicidad de uso del


kit LEGO Mindstorms al
no requerir
conocimientos eléctricos
ni electrónicos, ha
propiciado que, poco a
poco aumente su uso en
el campo de la
educación.

LEGO Mindstorms es en
la actualidad el material
de construcción más
eficaz para comenzar a
experimentar con robots
y concentrarnos en el
aspecto académico del
aprendizaje.
Hasta 2018 ha habido
tres generaciones de
Lego Mindstorms: el
bloque RCX, el bloque
NXT y el EV3.
Arduino es una plataforma de El software libre son los
creación de electrónica programas informáticos
de código abierto, la cual cuyo código es accesible
está basada en hardware por cualquiera para que
y software libre, flexible quien quiera pueda
y fácil de utilizar para los utilizarlo y modificarlo.
creadores y Arduino ofrece la
desarrolladores. Esta plataforma Arduino IDE
plataforma permite (Entorno de Desarrollo
crear diferentes tipos de Integrado), que es un
microordenadores de entorno de
una sola placa a los que programación con el que
la comunidad de cualquiera puede crear
creadores puede darles aplicaciones para las
diferentes tipos de uso. placas Arduino, de
manera que se les puede
dar todo tipo de
utilidades.
Vex Robotics un proveedor de VEX IQ: Una revolución
productos de robótica en la educación STEM
educativa muy para los estudiantes de
competitivos tanto para primaria y secundaria.
escuelas, universidades y Sistema de montaje
grupos de robótica de basado en piezas de
todo el mundo. plástico que no necesita
herramientas. Programa
tus montajes con
Modkit, una herramienta
muy parecida al popular
y sencillo Scratch.
VEX EDR: ganador del
Premio de Mejor
Innovación en el CES
2006, fue diseñado y
construido desde cero
para ser una plataforma
asequible, accesible y
escalable utilizada para
enseñar la ciencia, la
tecnología, la ingeniería
y la enseñanza de las
matemáticas (STEM) en
todo el mundo. La línea
EDucational Robotics
combina piezas
metálicas y plástico con
unos acabados muy
profesionales, haciendo
honor a la actividad de
Innovation First
International. Ideal para
estudiantes de
secundaria, ciclos
formativos y universidad.
VEX pro: Como su
nombre indica se trata
de una línea más
orientada a los
profesionales de la
robótica. Por el
momento este producto
no se comercializa en
España.

Adicional investiga.

¿Qué es un robot?
Con tantas clases de robots pululando por el universo Tierra, es difícil dar una definición concreta.
Existe bastante discrepancia entre los expertos y realmente no existe una definición universal. El único punto
en común en el que coinciden es el siguiente: los robots son máquinas con sensores, es decir, puro hardware.

Clasificación de los robots según su arquitectura


La arquitectura, es definida por el tipo de configuración general del Robot, puede ser metamórfica. El
concepto de metamorfismo, de reciente aparición, se ha introducido para incrementar la flexibilidad
funcional de un Robot a través del cambio de su configuración por el propio Robot.

La subdivisión de los Robots, con base en su arquitectura, se hace en los siguientes grupos: poliarticulados,
móviles, androides, zoomórficos e híbridos.

- Poliarticulados: En este grupo están los Robots de muy diversa forma y configuración cuya
característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente
pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para
mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más
sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad. En este grupo se
encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se emplean
cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar
sobre objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo.

- Móviles: Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o


plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por
telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores.
Estos Robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de
fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación
electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas
fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel
relativamente elevado de inteligencia.

- Androides: Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el


comportamiento cinemática del ser humano. Actualmente los androides son todavía
dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados,
fundamentalmente, al estudio y experimentación. Uno de los aspectos más complejos de
estos Robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción
bípeda. En este caso, el principal problema es controlar dinámica y coordinadamente en el
tiempo real el proceso y mantener simultáneamente el equilibrio del Robot.

- Zoomórficos: Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían


incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus
sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad
morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots
zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los
Robots zoomórficos no caminadores está muy poco evolucionado.

- Híbridos: corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en


combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por
yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo
tiempo uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.

Clasificación de los robots según su función


clasificación de los robots según el sector de aplicación donde desarrollan sus funciones.
Industrial
Los robots industriales se encargan de realizar tareas que se desarrollan durante las distintas fases de
la producción industrial. Normalmente son manipulaciones automáticas en procesos complicados y
repetitivos. Son robots multifuncionales y reprogramables ubicados en entornos altamente
controlados.

De servicios
Suelen ser dispositivos móviles, generalmente autónomos, controlados por ordenador. Se utilizan
para tareas en entornos no controlados, incluso hostiles. Su función principal es asistir a las personas
en trabajos repetitivos, peligrosos, sucios, etc. Dentro de esta clasificación de los robots de servicio,
podemos distinguir entre:

Domésticos: Son los robots que se encargan de realizar las tareas del hogar. Ejercen trabajos
rutinarios. Este campo también incluye robots con funciones distintas, como por ejemplo,
automatismos con aplicaciones en seguridad o vigilancia. Uno de los robots domésticos más
extendido es el Roomba de la empresa iRobot.
Investigación: Se utilizan principalmente en laboratorios. Tienen morfologías distintas y suelen ser
equipos específicos o proyectos propios de investigación.
Exploración: Robots móviles que se utilizan para inspeccionar y rastrear entornos. La clasificación de
los robots de exploración cuenta con los automatismos oruga o con cadenas, los robots aéreos y los
submarinos, entre otros.

Militares
Son los que se desarrollan para cumplir acciones militares específicas. Abarcan distintas morfologías
según su función. Se utilizan para asistir a los ejércitos en sus operaciones. Pueden ser desde robots
de transporte a robots gestionados por control remoto, artificieros, rastreadores, etc.

Médicos
La clasificación de los robots médicos podría extenderse ampliamente. En cirugía, por ejemplo, se
trata de robots con movimientos de alta precisión que asisten a los cirujanos durante las operaciones.
Por otro lado, están aquellos automatismos que ayudan a personas con dependencias o incluso
prótesis humanas de última generación.

Llegado a este punto, podemos ver también otro tipo de robots con aplicaciones médicas:

Nano robots: Son dispositivos formados a partir de componentes moleculares o de nanoescala,


suelen tener unas medidas aproximadas de 0’1 a 10 micrómetros. Se introducen en el cuerpo o se
inyectan por vía intravenosa para combatir enfermedades concretas. Cabe destacar que la gran
mayoría se encuentran en fase de investigación y desarrollo.

Juguetes robot educativos


Su función principal es asistir en tareas educativas de una forma entretenida. Se utilizan
principalmente en escuelas e institutos. Los más conocidos son la línea Mindstroms de Lego. Una
serie de juguetes de robótica pensados especialmente para que los niños adquieran conocimientos
básicos de robótica.

Por otro lado, existen también diferentes juguetes robotizados que refuerzan habilidades cognitivas
como lectura, escritura, matemáticas o el aprendizaje de idiomas.

Clasificación de los robots según competencias internacionales


Mostrare un breve resumen de lo que se realiza en cada competencia de acuerdo al tipo de robot

Robot velocista: Es una competencia en la que los robots deben de seguir la pista marcada con una
cinta de color, pasando varías pruebas propuestas como puentes y curvas que el trayecto implica,
para que tu robot resulte ganador debe cumplir el trayecto en el menor tiempo posible.

Robot sigue línea: A diferencia del robot velocista, en esta competencia se coloca una pista más
compleja, conforme el robot avanza a determinadas marcas de la pista se le otorgan puntos, también
se considera el tiempo si el robot completa la ruta.

Robot laberinto: La prueba consiste en recorrer un laberinto para encontrar la salida u objeto
dependiendo del reglamento marcado. El laberinto normalmente tiene paredes delimitadoras, pero
se dan casos en que las secciones son dibujadas con una línea.

Cowbots: En esta competencia se enfrentan dos robots que en una arena de combate.

Robot sumo: En este estilo existen diferentes categorías, principalmente se lleva a cabo por dos
robots que se enfrentan dentro de una zona delimitada, el propósito es sacar al rival de esta zona.

Robot carrera de bípedos: Consiste en robots cuyo movimiento utiliza dos extremidades inferiores,
estos compiten en una línea recta, siendo el ganador el primer robot que llegue a la meta del
recorrido.
Contenido

También podría gustarte