Está en la página 1de 2

ALEJANDRO MAGNO

fue uno de los líderes mundiales más reconocidos de la historia. Fue Rey de


Macedonia desde el 336 a.C., aunque fueron sus conquistas militares las
que le han otorgado un hueco en la historia Fue el hijo y sucesor de
Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia, quien lo preparó para reinar.

BIOGRAFIA: Nació en agosto del año 365 antes de Cristo. Era hijo del rey Filipo II
de Macedonia y de la princesa Olimpia, de la familia real de Epiro A pesar de que la
sucesión al trono correspondía a un hijo que había tenido el rey con una amante, se le
designó a él como futuro heredero, por lo que se le educó como tal desde su
nacimiento Desde temprana edad manifestó su interés por la literatura, sobre todo los
poemas épicos donde se contaban las increíbles historias de los héroes de los que
descendía Sus tutores eran parientes de su madre, por lo que su padre desconfiaba de
ellos. Debido a esto, decidió que Alejandro continuara su educación en una academia
en Mieza Al terminar su formación estuvo bajo la tutela de Aristoteles , quien le
instruyó en conocimientos como geografía o medicina Debido a la estrecha relación
que surgió entre ambos, la forma de pensar de Aristóteles influiría enormemente en el
carácter de Alejandro Pero también tuvo una relación cercana con algunos
militares que le instruían en su formación militar. Uno de ellos, Clito, fue asesinado por
el mismísimo Alejandro cuando éste se puso en contra de la comparación que se hacía
Alejandro con los dioses fue una de las primeras muestras del difícil carácter del
monarca.

El período helenístico: conocido también como período Alejandrino o helenismo, es

una etapa de la antigüedad comprendida desde el siglo IV hasta el siglo I a.C. Sus límites

cronológicos están marcados por dos acontecimientos políticos importantes: La

muerte prematura de Alejandro Magno en el año 323 a.C. y la muerte de cleopatra y

Marco Antonio, luego de ser derrotados en la batalla de Accio en el año 30 a.C.

Este período es considerado hoy día de gran importancia en lo relacionado con el

estudio de la Antigüedad. Muy diferente de lo que se pensó por mucho tiempo, ya que

se consideró como una simple etapa de decadencia de la cultura griega.

También podría gustarte