I TRIMESTRE-2020
BIOSEGURIDAD
EN LA CONSTRUCCIÓN
El Gobierno autorizó la reapertura gradual del sector de la construcción, pero bajo estrictos
protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus.
1
I TRIMESTRE-2020
2
I TRIMESTRE-2020
3
I TRIMESTRE-2020
INTRODUCCIÓN
L
a Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción Los precios del Boletín Estadístico no incluyen el impuesto sobre
presenta con mucha satisfacción una edición más del ventas, ni el precio del respectivo flete.
Boletín Estadístico, desarrollado en el Centro Nacional
de Información Estadística, correspondiente a la primera En los precios del alquiler de equipo se debe tomar en cuenta las si-
edición de 2020 (Marzo 2020). guientes observaciones, que pueden hacer variar los precios de al-
quiler: 1) Edad de la Maquina y su condición de operación; 2) Tipo
En esta edición se presenta la información acostumbrada: Lista de trabajo a emplearlo; 3) Tiempo de arrendamiento; 4) Lugar del
de precios de materiales básicos de construcción, conceptos Proyecto; 5) El precio del alquiler incluye costo de mantenimiento y
básicos de mano de obra y alquiler de equipo de construcción herramienta de corte, no así el transporte, Operador y combustible;
para las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, listado de 6) También se considera el tiempo mínimo estimado de trabajo:-44
afiliados a esta Cámara e información diversa que resulta de Horas semanales; - 176 Horas al mes, - 2000 Horas al año. 7) Los pre-
interés para el sector construcción. cios del Alquiler de Equipo no incluyen el Impuesto sobre ventas.
Toda la información presentada en este Boletín Estadís- El objetivo de la presentación de este Boletín Estadístico es que la
tico debe ser considerada a manera de información o re- información suministrada sea útil para todas aquellas personas y
ferencia, ya que refleja la tendencia del mercado, pero empresas dedicadas de una u otra forma a la industria de la cons-
por ningún motivo como un pronunciamiento oficial de trucción.
ésta Cámara. Cabe aclarar que en algunos casos podrían
existir diferencias significativas a la tendencia real que La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción agradece
podría reflejar el mercado, ya que ello depende en gran de manera especial a todas y cada una de las personas que brindan
medida de condiciones específicas de proyectos, volúme- la información que aparece en este Boletín Estadístico, ya que sin su
nes de compra, términos de financiamiento, negociacio- valiosa colaboración la edición del mismo no sería posible.
nes entre clientes y contratistas, magnitud de las obras y
muchos otros factores. Tegucigalpa M.D.C.; Marzo de 2020.
La presentación y disposición de este Boletín Estadístico son propiedad de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción, por
lo tanto es prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización escrita de esta Cámara.
4
I TRIMESTRE-2020
5
I TRIMESTRE-2020
ADMINISTRACIÓN
LISTA DE PRECIOS SAN PEDRO SULA Ing. Silvio Larios Bones
Precios materiales SPS 64-70 GERENTE GENERAL
Precios de mano de obra básica SPS 71-76 Lic. Mario Nain Sandoval
Precios de mano de obra urbanización SPS 77-78 GERENTE ADMINISTRATIVO
Lista de precios de alquiler de equipo SPS 79-80 Sr. Melvin Espinal Rodas
Precio de Mano de obra por jornada SPS 81 JEFE DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS
Suscríbete a la revista CHICO 82 Rigoberto Pavón
Bienvenida a nuevas empresas 83 COTIZADOR
Lista de afiliados 84-91 Sra. Reina Juanez Valladares
Directorio Proveedores 92-100 APOYO LOGÍSTICO
Servicios Prestado por la CHICO 101-102 Ing. Viviam N. Nuñez Narvaez
ASISTENTE TECNICO
ÍNDICE DE ANUNCIANTES Sra. Frendhia Cárcamo
ATENCION AFILIADOS
Mexichem Honduras Cintillo Portada
Aceros Alfa Portada Interna Cleopatra Pineda
ASISTENTE CAPITULO NOR OCCIDENTAL
Ultracem Página 1
Camosa RECOPILACIÓN DE DATOS
Rigoberto Pavón
Argos
Confianza SA-FGR ELABORACIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
Cenosa Contraportada Interna Melvin Espinal
Cemcol Contraportada Externa
CÁMARA HONDUREÑA DE LA INDUSTRIA
DE LA CONSTRUCCIÓN
Col. Florencia Sur, Lote 23, casa # 2525, Bloque E,
EL BOLETÍN ESTADÍSTICO es una publicación de la Cámara Hondureña de la In- contiguo a Kinder Happy Face
dustria de la Construcción. La presentación y disposición del mismo es propiedad de Tels.: (504) 2239-2028, 2239-2029, 2239-2039.
CHICO, por lo tanto es PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL por
Colonia el Pedregal frente a portones de Emergencia del Hospital
Marío Catarino Rivas, instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles
cualquier medio sin la AUTORIZACIÓN escrita de esta Cámara. La Cámara no se
de Honduras 2do. Nivel, San Pedro Sula
hace responsable por los mensajes expresados por los anunciantes en sus espacios
Tels: (504) 2566-0996
publicitarios. La opinión expresada en los artículos, no es responsabilidad de CHICO.
Email: atencionafiliado@chicoorg.org
www.chicoorg.org
6
I TRIMESTRE-2020
7
I TRIMESTRE-2020
A
l momento de ponerme a glamento de la Ley de Vivienda hasta su y por supuesto Honduras se ve sumamen-
escribir estas palabras, mi entrada en vigor, labor que impulsó en su te afectada ya que la construcción genera
idea iba orientada a co- período como presidente, el Ing. Óscar un porcentaje importante del producto
municarles las acciones o Calona. interno bruto del país, por lo que el cierre
ideas que tenía planificado Potenciar nuestro boletín estadístico, mo- de este rubro se hace sentir de manera in-
desarrollar durante mi período como pre- dernizando sus sistemas de análisis de cos- mediata.
sidente, pero ya ven ustedes como todo tos para contar con información actualiza- Sin duda me ha tocado la presidencia de
puede cambiar de la noche a la mañana, da que nos permita tomar mejores decisio- la CHICO en un momento histórico in-
un día estamos relativamente tranquilos, nes en nuestras empresas. édito, ¡pero ya reaccionamos! Junto con
pensando cómo desarrollar nuestras em- Deseo que podamos crear una clasifica- un equipo de miembros de la Cámara
presas y cómo mantenerlas activas, dadas ción de empresas constructoras afiliadas que donan su tiempo y talento para ini-
las difíciles circunstancias económicas por a la CHICO tomando en cuenta pará- ciar acciones encaminadas a la pronta
las que venía atravesando nuestro país, metros financieros, legales, experiencia, reactivación del sector. Se participó en
donde ser empresario de la construcción, trayectoria, etc., que permitan que esta la redacción del protocolo de bioseguri-
se asemeja a “hacer deporte extremo” organización se convierta en un referente dad de la industria de la construcción, se
usando las palabras de mi antecesor, Ing. nacional para la contratación tanto públi- logró definir un plan de 6 puntos con el
Juan Carlos Sikaffy. ca como privada. Gobierno Central para potenciar al sector
Dentro de estos planes se tiene como Todas estas acciones son la base de mi post COVID-19 y se está coordinando la
ideas principales potenciar el prestigio programa de trabajo, pero por ahora el reapertura inteligente, ordenada y segura
de la Cámara aumentando nuestra parti- mundo entero se ve sorprendido por una de nuestro sector de manera que podamos
cipación y beligerancia en la defensa del pandemia que obliga a todas las naciones adaptarnos rápidamente a lo que ahora
derecho a la libre empresa en la industria a tomar medidas extremas para combatir- llaman “nueva normalidad”, reenfocamos
de la construcción, fortalecer su sostenibi- la, nuestro país no es la excepción y pone los recursos de la CHICO para apoyar a
lidad económica, logrando una fuente de en acción un estado de excepción, una nuestros afiliados y lograr juntos ser más
ingreso recurrente y estable que permita cuarentena total, acción que tiene efectos resilientes.
la operación de la Cámara por tiempo in- directos en la economía del país. Los retos ahora son mayores, pero creo
definido. Una de las industrias más afectadas a nivel que ¡Juntos saldremos de esta situación
Le daré seguimiento a la redacción del re- mundial es la industria de la construcción más fortalecidos!
8
I TRIMESTRE-2020
MEJORANDO LA
La generación de la garantía en el crédito es
realizada por los intermediarios financieros me-
L
Agropecuario de Garantía Recíproca (FAGRE) y el
a construcción de 5,606 viviendas nacional, se localiza en el área rural y tales ope- Fondo de Garantía para la Educación (FOGADE).
sociales ha garantizado la Sociedad raciones se alcanzan mediante la participación
Administradora de Fondos de Garantía de varias instituciones con las cuales mantiene PROYECCIONES
Recíproca Confianza SA-FGR, la ma- alianzas, destacó el Gerente General de la Socie- La Sociedad de Garantías para el 2020 proyec-
yoría en el área rural, en una alianza dad de Garantías, Francisco Fortín. ta garantizar 3,600 viviendas a nivel nacional
estratégica con la Cámara Hondureña de la In- Como parte de estos esfuerzos en el sector vi- siempre a través del sistema financiero nacional,
dustria de la Construcción (CHICO) vienda, bancos, cooperativas y microfinancieras también para este año se incorpora el Régimen
Los proyectos habitacionales son ejecutados han desembolsado más de 2,000 millones de de Aportaciones Privadas RAP, que tiene como
por las empresas constructoras agremiadas a lempiras, en el financiamiento a nivel nacional objetivo impulsar el sector.
la CHICO, uno de los socios de mayor respaldo al de miles de casas. Para este año la empresa tiene como meta ga-
quehacer de Confianza SA-FGR y principal alia- Se trata de 24 instituciones financieras que uti- rantizar 52 mil créditos para Mipymes, agro,
do estratégico en el tema de vivienda, porque lizan la garantía recíproca que permite que los vivienda social, café, los pescadores artesanales
mediante los proyectos de construcción, ahora hondureños que no tienen una vivienda puedan y educación.
son miles de hondureños que viven en su casa
propia.
De las 5,606 casas, 5,325 se localizan en el área
rural y la edificación ha sido posible gracias al
aporte financiero que hace el Banco Hondureño
para la Producción y Vivienda (BANHPROVI), al
sistema financiero, la selección de los proyectos
que hace la Comisión Nacional de Viviendas y
Asentamientos Humanos de Honduras (CONVI-
VIENDA).
En sus cuatro años de funcionamiento, el 95 por
ciento de las viviendas que Confianza SA-FGR
ha garantizado, a través del sistema financiero
Pero antes… quisiera hacer referencia a uno de los párrafos de la CARTA ENCÍCLICA, LABOREM
EXERCENS, DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II, SOBRE EL TRABAJO HUMANO EN EL 90
ANIVERSARIO DE LA RERUM NOVARUM, que dice así:
Nadie puede dudar de que, la construcción se constituye en una industria para el bienestar humano.
Un rasgo que no siempre es esgrimido por los promotores de planes u obras, los que suelen
subrayar sus méritos como “proveedora de puestos de trabajo” o “industria de industrias”, o su efecto
“multiplicador”.
10
I TRIMESTRE-2020
11
I TRIMESTRE-2020
12
I TRIMESTRE-2020
13
I TRIMESTRE-2020
ASAMBLEA
GENERAL
ORDINARIA 2020
E
• Comprobación del quórum.
• Apertura de la Asamblea General Ordinaria 2020.
L 21 de febrero del presente año se
• Aprobación y discusión de la agenda del día.
llevó a cabo la Asamblea General Or-
• Informe de la Presidencia, Junta Directiva y Capítulo Nor Occidental.
dinaria de la Cámara Hondureña de
• Informe de tesorería: Liquidación presupuesto año 2019
la Industria de la Construcción (CHI-
• Discusión y aprobación del presupuesto 2020.
CO), la misma se realizó en las instalaciones
• Elección de los cargos de Presidente, Secretario, Pro tesorero, Vocal I y Vocal III, según
del Hotel Intercontinental dando comienzo en
los Estatutos de la CHICO.
su segunda convocatoria a las 12:00 m.
• Asuntos varios.
• Discusión y aprobación del Acta de Asamblea General Ordinaria 2020 con sus resoluciones.
• Cierre de la asamblea.
14
I TRIMESTRE-2020
NUEVA JUNTA DE DIRECTIVA Esta planilla es encabezada por el Ing. Gustavo Boquín, y cumple en tiempo y forma
Elección de los cargos de Presidente, Pro los requisitos establecidos en Reglamento Electoral de la CHICO y quedando estruc-
tesorero, Vocal I y Vocal III, según estatutos turada la misma de la siguiente manera
El Señor secretario procedió a leer la renun-
cia del actual vicepresidente de Vivienda y Gustavo Boquin Presidente 2020-2022
Edificaciones, Ing. José Gustavo Boquín Nicolás Cerrato Secretario 2020-2022
Suárez, para poder optar a las candidaturas Manuel Bustamante ProTesorero 2020-2022
de presidente y vicepresidente respectiva- Osmin Bautista Vocal I 2020-2022
mente en el actual proceso. Rafael Zúniga Vocal III 2020-2022
El Ing. Héctor Nufio, en su condición de
coordinador del Comité Electoral procedió Seguidamente el ingeniero Juan Carlos Sikaffy hizo su intervención
a dar lectura del informe de dicho comité.. para compartirnos un pequeño discurso.
15
ASAMBLEA I TRIMESTRE-2020
GENERAL
ORDINARIA 2020
CAPACITACIÓN Discurso del señor presidente
saliente de la CHICO
JUAN CARLOS SIKAFFY
Febrero 2020
Estimados compañeros de la CHICO,
Señores representantes del gobierno,
Distinguidos miembros del cuerpo diplomático y organismos internacionales,
Amigos empresarios,
Colaboradores de la CHICO,
Invitados especiales,
Miembros de la prensa
Amigos todos.
Es un gusto tenerlos aquí esta tarde en la Debemos continuar este esfuerzo para También deseo agradecer a todos los
que celebramos con éxito nuestra Asam- que nuestro sector continúe creciendo colaboradores de la CHICO, quienes traba-
blea General Ordinaria, que es nuestro como lo ha hecho en los últimos años, sien- jan arduamente todos los días por el sector
máximo órgano del gobierno. do uno de los que genera más desarrollo, construcción liderados por nuestro director
Me da mucha satisfacción la elección de crecimiento y empleo. ejecutivo, Silvio Larios.
la nueva junta directiva y agradezco la opor- Aunque nuestra industria ha tenido alti- A mi sucesor como presidente de la CHI-
tunidad de dirigirme a ustedes una última bajos, no hemos perdido nunca el impulso CO, mi amigo, Gustavo Boquín, quiero de-
vez como presidente de la CHICO. o el compromiso de seguir adelante, sien- searle el mejor de los éxitos en su gestión al
Quiero con humildad agradecerles por do siempre emprendedores y luchadores, frente de esta gran organización.
la confianza que depositaron en mi perso- convencidos que el triunfo de Honduras es Conocemos su trayectoria, capa-
na para servirles como presidente de esta nuestro triunfo, el de nuestras empresas y cidad, compromiso y valores, por ello
noble organización, y el apoyo que recibí de de nuestras familias. sabemos que brindará lo mejor de sí para
cada uno de ustedes durante mi gestión. Esa lucha debe continuar con la gestión defender los intereses de la industria de la
Hace dos años, cuando asumí la presi- de más cambios y modernización en temas construcción hondureña.
dencia de la CHICO, acepté uno de los retos como legislación, regulación y tramitología Quiero también agradecer a mi madre,
más grandes de mi vida, en el cual me propu- a nivel de gobierno central y local en bene- a mi esposa, a mis hijos, mis hermanos y
se servir al sector construcción, que me vio ficio de nuestros agremiados. Sabemos que toda mi familia, por el apoyo constante y
nacer como empresario y como gremialista. con la reducción y simplificación de trámites su comprensión durante estos dos años
Mi objetivo al dirigir la CHICO ha sido el logramos reducción de tiempo y por ende de ardua labor.
de sumar en la construcción de un mejor de costos. Dejo la presidencia de la CHICO con-
país y fortalecer la unidad empresarial, de- Debemos mantener a la CHICO siempre vencido que di lo mejor de mí y satisfecho
fendiendo los intereses de la libre empre- vigente y beligerante, como una organiza- de haber podido servir al sector de la cons-
sa y en particular de nuestro importante ción que goza de la confianza de la socie- trucción, aunado al privilegio de haber com-
sector. dad hondureña, por su seriedad y compro- partido la experiencia con todos ustedes
Nos hemos esforzado y trabajado por miso con el país. queridos amigos.
lograr un entorno más propicio para las Todos los logros e incidencias que he- Nuestro país es de grandes oportunida-
más de 774 empresas constructoras de mos tenido no hubiesen sido posibles sin el des, día a día nosotros como empresarios
nuestro país, buscando facilitar la genera- apoyo incondicional de quienes me hicie- apostamos por Honduras, por ello: ¡¡Sigamos
ción de empleos, más inversiones, y motivar ron el honor de acompañarme en mi junta siendo generadores de empleo y riqueza!
el emprendedurismo y la innovación. directiva, a quienes les manifiesto mi más ¡Somos Honduras! ¡Somos construcción!
Para alcanzar este reto, participamos en profundo agradecimiento por el esfuerzo y ¡Somos desarrollo! ¡Somos CHICO!!
diferentes foros, comisiones y reuniones, sacrificio que esto ha representado.
donde procuramos incidir y abrir espacios de Les pido que ese mismo compromiso que
¡Muchas gracias que Dios les
diálogo donde la voz del sector de la cons- han tenido estos dos años lo continúen tenien-
trucción sea escuchada y tomada en cuenta. do siempre por la CHICO y por Honduras. bendiga siempre!
16
I TRIMESTRE-2020
17
I TRIMESTRE-2020
CAPACITACIÓN
Charla
micropavimentos en C.A.
El 28 de febrero del presente se realizó la Charla
de Micropavimentación en C. A., Impartida
por el Instituto del Asfalto de El Salvador en
las instalaciones del COHEP, misma que se
desenvolvió con mucho éxito.
TEMAS A DESARROLLADOS EN LA
PRESENTACIÓN.
• Micropavimento en Centro América, y Técnicas de
Micropavimento.
• Micropavimento en Centroamérica (fotográfico).
• Especificaciones de referencia. (Comparación con las
del proyecto UNOPD – INVESTH.
• Preparación de la superficie.
• Corrección del perfil longitudinal.
• Técnicas de mantenimiento.
• Selección de la gradación de la lechada en
función de la carretera.
• Calibración de la máquina micro.
• Vídeo de campo, explicando las variables que
inciden en la calidad del terminado final del
micropavimento, condiciones adecuadas para el éxito
de un micropavimento, detalles constructivos, juntas
longitudinales, juntas transversales, etc.
• Atención de consultas con los participantes.
18
I TRIMESTRE-2020
19
I TRIMESTRE-2020
ENTREVISTA
“Implementación de Nuevas
Medidas de BioSeguridad en
Proyectos y sus Retos”
Por m.Sc. Ing. & Abg. Juan Pablo Hernández Flores
20
I TRIMESTRE-2020
21
“Implementación de Nuevas Medidas de I TRIMESTRE-2020
BioSeguridad en Proyectos y sus Retos”
22
I TRIMESTRE-2020
FUENTES CITADAS
1) Consejo Nacional de Inversiones, Informe del Comportamiento
de la Economía por Rama de Actividad y su Impacto en el
crecimiento económico a Diciembre del 2018 y perspectivas
del 2019; https://cni.hn/informe-del-comportamiento-
de-la-economia-por-rama-de-actividad-y-su-impacto-
en-el-crecimiento-economico-a-diciembre-de-2018-y-
perspectivas-2019/
2) Nota de Prensa, Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras, 16
de Abril 2020. Consultado el 03/06/2020. https://www.cichorg.
org/presentan-borrador-de-protocolo-de-bioseguridad-de-sector-
construccion/
3) Página web de la Secretaría de Trabajo de la República de
Honduras, Protocolos de Bioseguridad en los centros de Trabajo.
http://www.trabajo.gob.hn/protocolos-de-bioseguridad-en-los-
centros-de-trabajo/
4) Protocolo de Bioseguridad por motivo de la pandemia
COVID-19 para los proyectos de Construcción; Secretaria de Trabajo
y Seguridad Social. http://www.trabajo.gob.hn/wp-content/
uploads/2020/04/Protocolo-de-Bioseguridad-para-el-Sector-
Construccio%CC%81n-STSS-Rev-GE-LH-2.pdf
5) Las microgotas de Flügge en tiempos de Pandemia.
Fuente: https://www-canarias7-es.cdn.ampproject.
org/v/s/www.canarias7.es/amp/sociedad/sanidad/
las-microgotas-de-flugge-en-tiempos-de-pandemia-MD
9027068?usqp=mq331AQFKAGwASA%3D&_js_
v=0.1#aoh=15914108891321&referrer=https%3A%2F%2Fwww.
google.com&_tf=De%20
%251%24s&share=https%3A%2F%2Fwww.canarias7.
es%2Fsociedad%2Fsanidad%2Flas-microgotas-de-flugge-en-
tiempos-de-pandemia-MD9027068
6) Decreto No. 58-2020 Poder Legislativo, Gaceta # 35,261 de
fecha 23 de Mayo 2020
7) Decreto Ejecutivo PCM-043-2020, Gaceta # 35,248 de fecha 10
de Mayo 2020.
23
I TRIMESTRE-2020
PERSPECTIVA
IED INFLACIÓN TIPO DE OTROS
ECONOMICA COMMODITIES
CAMBIO INDICADORES
Nsu caso, Honduras se verá afectado por una probable recesión económica en los Estados
En
T
Unidos de América que se traducirá en:
Para el 2020 la caída de las REMESAS podría ser por
Menos Remesas Familiares
O el orden de US$1,164 Millones
(L24.6041/US$). 23.81
Abril 2018
Devaluación interanual de 1.53%
Asimismo, el tipo de cambio registrado el 30 de abril de 2020 (24.9933
L./US$) registró una variación relativa de 0.75%, respecto al tipo de
cambio alcanzado durante el 31 de diciembre de 2019 (24.8074 L/US$).
MAYO 2020
MAYO 2020
DEFICIT
A diciembre de 2019, el SPNF registró un déficit de 0.9% del PIB,
DEFICIT DEL SECTOR PUBLICO
NO FINANCIERO igual al de 2018, comportamiento dentro del techo establecido
2017 2018 2019 en la LRF para dicho año (déficit de 1.0% del PIB). El resultado
anterior fue producto del déficit de la AC y de las empresas
públicas no financieras; no obstante, el déficit de éstas últimas
fue menor al registrado el año previo, asociado principalmente a
-0.8 la disminución en el gasto de inversión de la Empresa Nacional
Portuaria (ENP), luego de que el año anterior se desarrollaron
proyectos de modernización en los diferentes puertos del país,
así como a la mayor venta de bienes y servicios de la Empresa
-0.9 -0.9 Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) que ayudó a compensar
en parte el aumento de los gastos de dicha institución; aunado a la mejor posición financiera de los institutos
públicos de pensión y de seguridad social (incremento en las contribuciones y en los ingresos por intereses
y dividendos).
En el Informe de Resultados del Trabajo del Gabinete Económico, de fecha 7 de mayo del presente año, la
Ministra de la SEFIN hizo mención de que derivado de la disminución en la captación de ingresos tributarios
y de acciones de abordaje de la crisis a las necesidades apremiantes de orden sanitario, económico y social,
acompañada de una racionalidad y reorientación del gasto gubernamental presupuestado 2020, el déficit
fiscal del Sector Público no Financiero después de haber registrado reducciones en los últimos años hasta
situarse en torno al 1.0%, se prevé para 2020 alcanzará un 4.0%.
40%
L 200 MI
28%
15%
11% L 1.5 MILLONE
3% 3%
NÓMICO
2020
Código F-GPE-03
Porcentaje de empresas por mes
NCIA EMPRESARIAL
BREVIVIR FINANCIAMIENTO QUE NECESITAN LAS EMPRESAS
40%
L 200 MIL Micro empresa
Escenario
-2.5% FMI
Escenario
-2.4 -4.5% BCH
Escenario
-5.2% COPADES
Escenario
-6.4% INCAE
Escenario
estimado Escenario
después del
+5% COVID19
5,546 5,823 -20%
4,884
Para el 2020 la 4,447 4,659
caída de las
REMESAS podría
ser alrededor del 2017 2018 2019 2020 2020
Millones 1,334.60
1,403.50
1,545.20
1,457.20
ingresos
trabajadores de maquila, turismo y otras empresas que
recibirán L 6,000 por 2 meses, por medio del programa de
aportación temporal.
Impacto en Turismo
• El sector turístico genera 147,000 empleos directos y
100,000 en las cadenas de suministro
• 70% de su ingreso
mensual
POBREZA POBREZA
2019 POST –COVID19
64.7% 68.7%
Pobreza total Pobreza total
representa representa
5.7 millones de 6.3 millones de
personas personas
41.7% 44.0%
Pobreza extrema Pobreza extrema
representa 3.7 representa 4.0
millones de millones de
personas personas
La Reapertura
Convive con la
Cuarentena / Progresividad
La Cuarentena en la
aplica al Reapertura
Transporte
Urbano
Recomendaciones
Establecer los mecanismos de control y vigilancia correspondientes a cada
industria y región y prepararse para monitorear disciplinadamente,
incluyendo auto regulación y auto control;
36
I TRIMESTRE-2020
37
I TRIMESTRE-2020
38
I TRIMESTRE-2020
39
I TRIMESTRE-2020
40
I TRIMESTRE-2020
41
I TRIMESTRE-2020
42
I TRIMESTRE-2020
43
I TRIMESTRE-2020
44
I TRIMESTRE-2020
45
I TRIMESTRE-2020
46
I TRIMESTRE-2020
47
I TRIMESTRE-2020
48
I TRIMESTRE-2020
49
I TRIMESTRE-2020
50
I TRIMESTRE-2020
51
I TRIMESTRE-2020
52
I TRIMESTRE-2020
53
I TRIMESTRE-2020
54
I TRIMESTRE-2020
55
I TRIMESTRE-2020
56
I TRIMESTRE-2020
57
I TRIMESTRE-2020
58
I TRIMESTRE-2020
59
I TRIMESTRE-2020
60
I TRIMESTRE-2020
61
I TRIMESTRE-2020
62
I TRIMESTRE-2020
63
I TRIMESTRE-2020
64
I TRIMESTRE-2020
65
I TRIMESTRE-2020
66
I TRIMESTRE-2020
67
I TRIMESTRE-2020
68
I TRIMESTRE-2020
69
I TRIMESTRE-2020
70
I TRIMESTRE-2020
71
I TRIMESTRE-2020
72
I TRIMESTRE-2020
73
I TRIMESTRE-2020
74
I TRIMESTRE-2020
75
I TRIMESTRE-2020
76
I TRIMESTRE-2020
77
I TRIMESTRE-2020
78
I TRIMESTRE-2020
79
I TRIMESTRE-2020
80
I TRIMESTRE-2020
81
I TRIMESTRE-2020
II TRIMEST
R E-2019
2019
TODO UN EXÍTO
Expoconstruye
encia en la Construc
II EDICIÓN 2019
ción”
III TRIMESTRE-2
019
800.00
¿DESPEGUE DE LA
VIVIENDA?
Nuevas tecnicas de construcción,
con el fin de convertirse en una existen proyectos innovadores
alternativa de
las familias hondureñas. fácil acceso para
Lps.
101
99
al año! 4 ediciones
*INCLUYE PRECIO DE ENVIO
SE COMPLACE EN DARLE
LA BIENVENIDA
a las siguiente empresa afiliada
83 83
I TRIMESTRE-2020
84
I TRIMESTRE-2020
85
I TRIMESTRE-2020
86
I TRIMESTRE-2020
87
I TRIMESTRE-2020
88
I TRIMESTRE-2020
89
I TRIMESTRE-2020
90
Cámara Hondu
I TRIMESTRE-2020 Industria de la Co
"34#"!/!(/5%.%/)/!
!"#$%&'()'*+%*,'#-'+%.'/ G:6H)6:J-I
*89*:);)=<E *89*:);)=>B
*89*:);)=>@
$"!*/1(1),/#/&(0)1/)(!/&")$-(-) 1/<'*2")$-)(-)?@)!-4-
1'&(!&/%")$-(-)?@)!-4-
$",/$( *#,-)&*!(&1")./$'$)&*$!;+(,'*)
*#,-)&/#/)1':D#
*#,-)&":/&%")/#&*<'/)+(%'%6)&/*#( :/#1/!C
*89*:);)=A<
*89*:);)=CC *89*:);)=F=
F*00*(+$)6)($"!*(1"$)!"#$%&'!%"&/$7)
/<'*2"$)6)!"#$%&'!!*"#/$)$-)?@)&-0- %/!#"0",*()1/)2&"6/!%"$)$-)1/)&-)0-)
$-(-1/-!-4
8)/!"#)9 1/)!-4-
*#,-)1(4*1)*,#(!*")F*00*(+$),'*00/#
*#,-)"$!(&)(&#(01")0"2/3)!($%&" *#,-)+(&0"#).(4*/&)!(0*=):(#/,($
*89*:);)=EE *89*:);)CBE
*89*:);)C>=
*#,/#*/&*()/#)!"#$%&'!!*"#)6) !"#$%&'!%"&()1*(3)(&&*(,()$-)1/)&-)0-)
!"#$%&'!%"&()."(0!()$-)?@)&-)0-)?@)!-4-
(1+*#*$%&(!*"#)1/)2&"6/!%"$ 1/)!-)4-)
*#,-)."$/)(0:/&%")!(&!(+")2'/&%"
*#,-)1*#")&/#(#)(#%'#/3)":(#1" *#,-)+(&4*#)/>&(B#)1B(3)2"#!/
*89*:);)C=> *89*:);)C=C
*89*:);)C@D
%/!#*!()'#*4/&$(0);"#1'&/A( 2&"6/!%"$)6)1/$(&&"00"$)1/)
C#('>)1/);"#1'&($)$-(-)?@)!-4-
$-(-)?@)!-4-)8)%/!'#);"#1'&($)9 ;"#1'&($
$&-)!/$(&)&":/&%")0"2/3
*#,-)(0/.(#1&")0"&/#3(#( *#,-)>(:*(#)+('&*!*"):&"F#)1/#*!(
*89*:?CEC *89*:?D<D
*89*:?CE=
!"#!&/%"$)6)(,&/,(1"$)1/0)(,'(#) *#1'$%&*()1/0)+/%(0)6)0()
!"#$%&'!%"&()&/(0)$-)?@)&-)0-
$-?@)&-)0- !"#$%&'!!*"#)$-(-)?@)!-)4-)8*#1'+/!"9
*#,-)$'$(#)C'#C(&)C(>(%%*
*#,-)1/##*$)&/#/)&"$(0/$)&"+/&" *#,-)."&,/)(0:/&%")&(+"$)+(&%B#/3
*89*:?DA@
*89*:?D<E *89*:?D>=
!"+2(AB()1/)*#4/&$*"#/$)1(+/;*)
(+/&*!(#()1/)*#4/&$*"#/$)$-)( *#+":*0*(&*()1/)!"&%/$7)$-)(-)?@)!-)4-
$-(-)?@)!-4-
0*!-)+(&!")(#%"#*")(4*0( *#,-)+(&!")(-)&('1(0/$
*#,-)."$H)1(&*"),5+/3)2(#!;(+/
*89*:?DC<
*89*:?D@A *89*:?D=D
!"#$%&'!%"&();"#1'&/A()!";160)
;"#1'&($)!"#$%&'!%*"#)!"+2(#6) %/!2&">*&/)$-)1/)&-)0-)1/))!-)4-
$-)1/)&-)0-)1/)!-4-
$-)?@)&-0-)?@)!-4-)8;!!9 *#,-)!/$(&)(&+(#1")&"1&B,'/3)
*#,-)0/##*#)&/#/)"&/00(#()+/#1"3(
*#,-)&(L0)/1'(&1")+(33"#*)(04(&(1" :(#/,($
87
87
91
I TRIMESTRE-201
290
88
92
I TRIMESTRE-2020
93
I TRIMESTRE-201
290
90
94
I TRIMESTRE-2020
95
I TRIMESTRE-2020
96
I TRIMESTRE-2020
97
I TRIMESTRE-2020
98
I TRIMESTRE-201
290
95
99
I TRIMESTRE-2020
100
II TTR
RIIM
MEES
STTR
REE--22001290
97
101
I TRIMESTRE-201
290
98
102
I TRIMESTRE-2020
103
I TRIMESTRE-2020
104