Está en la página 1de 1

Casa de plástico reciclado, es la innovadora idea ecologista en la que busca brindar una solución

para la reutilización de excesos de residuos contaminantes en el planeta. La construcción de estas


casas consiste básicamente en la implementación de miles de botellas de plástico para la
fabricación de paneles diseñados especialmente para abarcar las estructuras de mampostería y
cubiertas.

Para lograr la producción de los paneles de tereftalato de polietileno, el plástico debe pasar por un
proceso de fabricación constituido por las siguientes fases: recolectar, triturar, fundir y moldear.
Según las pocas empresas de

Méndez explica que, para lograrlo, el plástico debe pasar por un proceso
industrial de transformación en el que primero se muele, se aglutina y se funde,
para luego ir a una extrusora, que es la máquina que le da su forma final. Aunque
se trata de material reciclado, hacer cada bloque es costoso. Sin embargo, la
empresa también fabrica el bloque medio, la columna que se usa como viga de
cimentación y viga de remate, la viga de cubierta y los remates de la ventanería.
“Al final, como hacemos todo en plástico, la casa en conjunto es más económica,
aproximadamente un 20 % más que una vivienda de interés social rural”, agrega
el ejecutivo.

Al estar hechas totalmente de plástico, las casas cuentan con varias ventajas de
construcción. Para empezar, son estructuras sismorresistentes capaces de soportar
terremotos de hasta 9,5 grados; son termoacústicas, con lo que mantienen una
temperatura templada en el interior sin importar que afuera haga frío o calor;
pueden recibir cualquier acabado, y son resistente al agua, los químicos, los
roedores y hasta el fuego, pues los materiales contienen aditivos que las hacen
resistentes a incendios.

También podría gustarte