Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Querétaro.
BIOGRAFÍA
LUCA PACIOLI Y BENEDETTO COTRUGLI RAUGEO
Analizó sistemáticamente el método contable de la partida doble usado por los comerciantes
venecianos
en su obra Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita, ante ello el propio
Paciolli reconoce que el método no es método suyo, sino que solo lo está recomendando.
Años después de su muerte, aparecieron algunos plagiarios que como Gerolmo Cardaño y Niccolo
Tartaglia pretendieron apoderarse de la obra de Pacioli. Toda esta felonía fue rechazada por
quienes, fieles a su memoria, supieron rescatar en su momento el respeto a su autoría,
propiciando encuentros culturales que desbarataron las mañosas acciones de tantos infames
Para ilustrar “De divina proportione” Pacioli contó con la ayuda de su gran amigo Leonardo Da
Vinci, que en la época formaba parte de la corte milanesa de Ludovico Sforza.
A luca Pacioli se le atribuye la autoría del tratado de ajedrez más buscado del Renacimiento: “De
ludo scacchorum o Schifanoia”, el libro esta ilustrado por Leonardo Da Vinci y se encuentra
dedicado a la princesa Isabel d’Este. Paciolli era un reputado jugador como testimonian sus
coetáneos y algunas de las difíciles y
complicadas posiciones de los diagramas de su libro recién descubierto así lo atestiguan.
Entre otras obras, escribió también De viribus quantitatis (El poder de los números) sobre
matemáticas, magia, trucos de cartas, los primeros rompecabezas numéricos, descripciones de
cómo tragar fuego y completamente distinto a ese libro escribió un libro-reflexión hacia Da Vinci
“Una mirada a Da Vinci” (1496–1508)
En diciembre de 1499 Pacioli y Da Vinci huyeron juntos de Milán hacia Florencia y posteriormente a
Venecia, ya que, eran los más importantes protegidos del duque de Sforza.
Piero de la Francesca, maestro del propio Pacioli desde su infancia, al final de sus días acusó
injustamente de plagio al pupilo, porque Luca nunca tuvo pretensiones de originalidad, sino que sus
escritos tenían un objetivo didáctico.
o OBRAS
Entre 1477 y 1480 Pacioli enseñó en la Universidad de Perugia, escribiendo a tal efecto el Tractatus
athematicus ad discipulos perusinos. (Traducción libre:Tratado de matemáticas para los alumnos de
Perugia)
Entre otras obras, escribió también De viribus quantitatis ( El poder de los números) sobre
matemáticas,
magia, trucos de cartas, los primeros rompecabezas numéricos, descripciones de cómo tragar fuego
y una mirada a Da Vinci (1496–1508), una traducción de los Elementos de Euclides y un manual de
ajedrez (De ludo scacchorum). (El juego de escaques).
• Trata en su primera parte, de los polígonos y la perspectiva usada por los pintores del
Quattrocento, término que se refiere al siglo XV de nuestra época y es la primera fase del
renacimiento en Europa.
• En su segunda parte: Compendio Divina Proportione trata de las ideas arquitectónicas de
Vitruvio (Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita
precipitevolissimevolmente).
• En su tercera parte, de los sólidos platónicos. (De quinque corporibus regularibus) que
significa de los cinco cuerpos regulares.
✓ “Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita”
Su obra más importante para este trabajo es “Summa de arithmetica, geometria, proportioni et
proportionalita” la cual fue impresa por primera vez en Venecia en el año 1494 y una segunda
edición apareció en Tosculano en 1553, con esta obra nuestro autor adquirió un notable prestigio,
pues recopila figuras y usos de la práctica comercial propio de su tiempo, se compone de cinco
partes: primero álgebra y aritmética; segundo el álgebra y la aritmética son aplicadas al comercio;
tercero, la contabilidad; cuarto sistema monetario italiano; quinto, geometría pura y aplicada
Los capítulos 1O al 12 se dedican a explicarla naturaleza del Diario, su importancia como libro
secreto del mercader, manera de formular los asientos, con varios ejemplos, y clases de cuentas
Los capítulos 13 a 16 están destinados a explicar la naturaleza y el objeto del libro Mayor, así como
la regla básica de la partida doble,
Además, es en el “Tractus XI- Particularis de computis et scripturis” que se definen las reglas del
principio matemático de la partida doble:
• No hay deudor sin acreedor.
• La suma que se adeuda a una o varias cuentas ha de ser igual a lo que se abona
• Todo el que recibe debe a la persona que da o entrega.
• Todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor.
• Toda pérdida es deudora y toda ganancia acreedora.
Otro de los grandes de su tiempo que se sumó a los seguidores del maestro fue el gran pintor
alemán Alberto Durero. Durante su estancia en Venecia lo frecuentó calificándolo de "maestro y
guía". Así las enseñanzas del Franciscano Peregrino llegaron a Alemania, haciendo sentir en estas
tierras su influencia en las ciencias y las artes.
• TRANSICION.
Antes de Luca Pacioli, en el año de 1458 había un manuscrito de cinco páginas sobre contabilidad
que en el año de 1891 dio a conocer Vittorio Alfieri, este manuscrito tenía el título Della mercatura
et del mercante perfetto cuyo autor es Benedetto Cotrugli Raugeo del sur de la península itálica,
de Ragusa, este libro fue publicado en el año de 1573 en la ciudad de Venecia, pero en el titulo se
especifica que fue escrito hacía más
de 110 años,
o VIDA
Cotrugli nació en Ragusa, en 1416. Una hermosa ciudad de la costa dálmata, a orillas del Mar
Adriático, lugar estratégico codiciado por los países vecinos; por ese motivo, sus habitantes
acabaron convirtiéndose en hábiles negociadores que supieron adaptarse a las circunstancias de
cada momento, lo que años después les salvaría de las tropas otómanas que acabaron conquistando
todos los Balcanes excepto a ellos. Esa capacidad de adaptación explica que nuestro protagonista
sea conocido.
Su ciudad natal fue una república independiente desde el siglo XIV, cuando la flota de mercaderes
raguseos llegó a rivalizar con los venecianos y su puerto se convirtió uno de los más importantes
del comercio mediterráneo occidental; hasta que su independencia terminó, a golpe de decreto
napoleónico, en 1808, cuando Ragusa fue ocupada y entró a formar parte de las Provincias Ilirias
del Imperio de Napoleón.
Benedetto residió casi toda su vida lejos de Ragusa, en concreto, en Nápoles; ciudad que, por aquel
entonces, estaba bajo dominio de la Corona aragonesa. Fue allí donde ejerció diversos cargos
públicos en la corte de Alfonso V de Aragón que le permitieron entrar en contacto con los
movimientos humanistas y con un nuevo sistema para llevar los libros de cuentas; según el cual,
cada partida asentada en el debe tenía su propia contrapartida en el haber.
El problema es que el libro de Cotrugli permaneció inédito hasta su publicación en 1573, también
en Venecia, por mediación de otro “croata” que vivía en la ciudad de los canales, el filósofo y
matemático Franjo Petri-
Tras su primera edición veneciana (en 1573), su libro se tradujo al francés y apareció en Lyón, en
1582, bajo el título de “Traité de la marchandise et du parfait marchand”. Esta no fue, sin embargo,
su única obra, Cotrugli también fue autor de otros manuscritos: “De uxore ducenda”, “Della natura
dei fior” y, sobre todo, “De Navigatione” de 1464, que se convirtió en un auténtico manual de la
navegación, muy preciso y detallado; fue el primero que se conoció en Europa y se convirtió en un
adelantado para su tiempo al plantear, por ejemplo, la influencia de la Luna en las mareas.
Cinco años más tarde, en 1469, Bendetto Cotrugli falleció en la ciudad de L´Aquila (Abruzos, centro
de Italia) el precursor de la contabilidad por partida doble. Esperemos que estas páginas sirvan, al
menos, para recordar su memoria y su obra.
o ANÉCDOTAS Y DATOS
De (1447-1517) fue parte de la corte del Reino de Nápoles durante 15 años, donde mantuvo
discusiones y pulió sus pensamientos sobre asuntos humanistas.
OBRAS
Se sabe que el manuscrito de 1458, hoy perdido, tiene por título: Della Mercatura et del Mercante
perfetto. El manuscrito sólo fue dado a la estampa 115 años después, es decir, en 1573, en
Venecia, como: Della Mercatura et del Mercante perfetto, es decir, «Sobre el Comercio y el
Mercader perfecto».
El libro segundo trata de materias morales y religiosas, el tercero se dedica a explicar las
cualidades y condiciones morales que debe tener el mercader y finalmente, el libro cuarto
considera cuestiones domésticas relativas a la vida y a la casa del comerciante, su forma de vestir,
su mujer, el cuidado y la educación de sus hijos, la servidumbre, etcétera.
• BIBLIOGRAFIA:
• CAÑIZARES ZURDO, José María. Ensayo Histórico sobre Contabilidad. Madrid: Ed. Asociación
Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), 1933.
• HERNÁNDEZ ESTEVE, Esteban. “Contribución al estudio de la historiografia contable en España”.
Revista Española de Financiación y Contabilidad, 34, 11-30, 1981. LITTLETON, A. C. Accounting
Evolution to 1900. New York: American Institute Publishing Co., 1933
• Schumpeter, Joseph (1971). Historia del Analisis economico. Barcelona: Ediciones Ariel.
• Suárez Pineda, Jesús Alberto (2010). En torno a tres orígenes de la Contabilidad en la antigüedad,
Teuken Bidikay. Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones, Ambiente y Sociedad
1, pp. 53-71.
• Vlaemminck, Joseph (1961). Historia y doctrinas de la contabilidad (versión española, revisada y
ampliada por José M. González Fernando). Madrid: EJES.
• Kheil, Carl Peter (1906/1974). Benedetto Cotrugli Rangeo. Ein Beitrag zur Geschichte der
Buchhaltung. Ozaka, Japón: Nihon Shoseki.
• Pacioli, Luca. "De Divina
Proportione."https://ia801609.us.archive.org/2/items/divinaproportion00paci/divinaproportion00
paci.pdf
• Amedeo Agustine Pacioli, Luca (1924). "De viribus quantitatis." Periodico de Matematiche Vol.4:
165-192. http://www.mathesisnazionale.it/archivio-storico-articoli-mathesis/Amedeo% 20Agostini-
%20De%20Viribus%20Quantitatis%200%20di%20Luca%20Pacioli.pdf
• Sangster, A., & Scataglinibelghitar, G. (August de 2010). Luca Pacioli: The father of accounting
education. Accounting Education: an international journal, 19(4), 423-438.
• Pacioli, L. (1991). La divina proporción. Ediciones Akal: Madrid. (Traducción de Juan Calatrava).
RECURSOS ELECTRONICOS:
• Blanco M. (2012). Luca Pacioli: el maestro de Leonardo. 15-08-2020, de Ciencia Humana Sitio web:
https://loff.it/oops/ciencia-humana/luca-pacioli-el-maestro-de-leonardo-74334/
• Chávez Ackerman P. (1999). Luca Pacioli: Estatua de luz. 15-08-2020, de UNMSM Sitio web:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Publicaciones/Alma_Mater/1999_n16/131_luca_paccioli.h
tm
• Nepomuceno M. (2016). Leonardo y el ajedrez. 15-08-2020, de Zenda autores Sitio web:
https://www.zendalibros.com/leonardo-y-el-ajedrez/