“policías” en la cárcel
1. Cuando os aborde un policía, lo primero es observarse en el contexto y preguntarse ¿Estoy
cometiendo algún delito, hay motivo de sanción o sospecha racional al respecto?
2. Nunca utilices palabras que desconozcas, ni mientas, ni inventes escusas, lo usaran en tu contra.
Nunca huyas ni te resistas, o te perseguirán y acabaras detenid@. Simplemente si te piden la
documentación pregunta “¿Por qué motivo me pide usted la documentacion?” Y expón
sucintamente lo te encuentres haciendo. El policía esta obligado por ley a informarte
inmediatamente y de forma entendible el motivo por el cual te pide el DNI. Si no lo hace está
prevaricando y coaccionandote (compeliendote) a que te identifiques de forma ilegal.
1. El que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo
que la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o
injusto, será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años o con multa de
12 a 24 meses, según la gravedad de la coacción o de los medios empleados.
3. Coopera en todo momento, la ley esta de tu parte, pero deja claro que no estas de acuerdo con
la intervención policial que se esta llevando a cabo.
4. Pide que muestren su carnet profesional a todos los policías que intervengan. La policía esta
obligada por ley a mostrar sin ningún requisito y en cualquier momento su carnet profesional a
cualquier ciudadano que se lo requiera. (Grabalo o anótalo para presentar la querella
posteriormente) Si se niegan a enseñarte su carnet profesional están incumpliendo la ley y podrás
alegarlo posteriormente, de todas formas en la denuncia que te hayan puesto debe figurar el
Numero de al menos 2 agentes y a partir de ahí es fácil identificar al resto.
5. Nunca amenaces legalmente a la policía, ni dejes que sepan los tramites que vas a realizar
posteriormente, no les avises. No trates de amedrentarlos, no combatas, no provoques, actúa
fríamente. Y pase lo que pase por mucho que te amenacen NO caigas en su juego. Graba
siempre todo lo sucedido sin editar la grabación. Su testimonio no vale más que el tuyo y
menos cuando lo has grabado todo, y puedes grabarles la cara, la placa, la matricula del coche, el
carnet profesional, cuantos mas datos mejor y no pueden hacer nada, aunque te amenacen con
tomar represalias legales. Grabar lo sucedido es completamente legitimo. Te aconsejamos que no
lo publiques en internet, pero si publicándolo no los pones en riesgo también es legal.
• Si paran la grabación o te quiten el móvil de las manos. (Delito grave que infringe
derechos fundamentales ademas de ser motivo de prevaricación y coacciones)
• Si te cachean ilegalmente:
No se puede cachear a los ciudadanos sin un motivo racional de indicio de delito grave o
prevención del mismo con motivos justificados e indicando previamente el delito del que se
sospecha. Conforme al artículo 18.1 de la Constitución, los derechos al honor, a la intimidad
personal y familiar y a la propia imagen tienen el rango de fundamentales. Regulado en
artículos 10.1, 16.1, 18.1, 18.2, 18.4, 25.1 ley de protección ciudadana y el 33.3 de la
constitución española.
• Si te detienen ilegalmente:
Delito penado en el Artículo 163 C.P.:
“1. El particular que encerrare o detuviere a otro, privándole de su libertad, será
castigado con la pena de prisión de cuatro a seis años.”
Dependiendo de la actuación policial podrán añadirse más delitos. Cada caso es diferente.
ARGUMENTACIÓN LEGAL A POR QUE NO USO MASCARILLA Y LAS COMUNIDADES
AUTÓNOMAS ESTÁN INFRINGIENDO LA LEY: (ADAPTADO A ANDALUCÍA)
El RDLey es de mayor rango legal que el del BOJA por el cual se procede a la actuación policial
habiendo de obedecer el RD antes que al BOJA por ser de mayor rango y al contradecir este último
una norma de rango superior. No es necesario portar mascarilla siempre y cuando se pueda
mantener la distancia interpersonal de 1,5 Metros. RDLey 9 de Junio Capítulo II art. 6/1a).
CAPÍTULO II
El principio de jerarquía normativa exige analizar las distintas fuentes del Derecho. La
Constitución es la primera de las fuentes del Derecho y después se situarían las Leyes Orgánicas y
las ordinarias, Decretos Leyes, regulados en el artículo 86 CE, Decretos legislativos dictados en
desarrollo de las leyes de bases (artículos 82 a85 CE) y Reglamentos de Gobierno (artículo 97 CE).
Adjunto una imagen para esclarecerlo:
En caso de contradicción se aplica siempre la de mayor rango. La Orden por la que denuncia
pertenece a la Comunidad Autónoma Apartado 1 Orden 14 julio de 2020. Que cita el real decreto
(de mayor rango) y lo contradice fehacientemente:
Ocurre que la Orden (Reglamento) que contradice al Real Decreto Ley es de inferior rango en la
jerarquía legal.
Ni somos abogados, ni esto son consejos legales, ni nos hacemos responsables del uso que hagas
de esta información, ni te aconsejamos que hagas lo que aquí hemos expuesto. Es información
para el conocimiento general de las personas, y la persona que lo use, se responsabiliza de sus
acciones. Respetamos la ley siempre y la hacemos cumplir en todo momento. Respetamos a las
autoridades y exigimos un trato legal.
Este texto esta protegido por derechos de autor y se autoriza su distribución no comercial sin
modificación y con atribución a Plataforma por el Periodismo Libre e Independiente.
REFERENCIAS ADICIONALES:
Artículo 404 redactado por el número doscientos seis del artículo único de la L.O. 1/2015, de 30
de marzo, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.»
31 marzo).Vigencia: 1 julio 2015.
Párrafo 3.º del número 1 del artículo 172 introducido por el apartado trigésimo séptimo del
artículo único de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de
noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010
Número 1 del artículo 172 numerado por el artículo 39 de la L.O. 1/2004, de 28 de diciembre, de
Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género («B.O.E.» 29 diciembre). Su
contenido literal se corresponde con el del anterior párrafo único del mismo artículo. Vigencia: 29
junio 2005
Número 2 del artículo 172 introducido por el artículo 39 de la L.O. 1/2004, de 28 de diciembre, de
Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género («B.O.E.» 29 diciembre;
corrección de errores «B.O.E.» 12 abril 2005).Vigencia: 29 junio 2005
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo
a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la
libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general
de protección de datos)