Está en la página 1de 1

Trabajo1. sistemas de tratamiento.

Sergio Rúa

Realizar las siguientes preguntas y justificarlas.


1. Consultar la normatividad que se relaciona con el tema de tratamiento de
aguas residuales. A groso modo describir que habla cada norma y cuál es su
importancia.

2. Ver los siguientes videos


https://www.youtube.com/watch?v=MWIc6mFt0_E
https://www.youtube.com/watch?v=kbiiArO4j9s
a) Definir cuáles son los procesos que se ven en los videos y explicar
brevemente cada uno de ellos.
b) Cuantas plantas de potabilización existen en el Valle de Aburrá y donde
están ubicadas.
c) Que diferencia existen entre las plantas de potabilización y las de
tratamiento de agua residual.

3. Cuál es la función de las trampas de grasas y como es su funcionamiento.

4. Realizar los siguientes ejercicios.


a) Un tanque de con 10 litros de agua NaOH al 5% se le adiciona 20 ml de
NaOH puro, si la densidad de este es d 2,13gr/ml, calcular la nueva
concentración del tanque en ppm y la molaridad.
b) Una muestra de 2ml de agua residual tiene una concentración de 2000ppm
de cloro. ¿Cuánta agua debo adicionarle para que me quede en 20 ppm?
c) El flujo medio diario de un pequeño río durante el mes más seco es de 100
l/s. Si una planta de tratamiento de aguas residuales pudiera producir un
efluente con una DBO5 de 20 mg/l, o menor, cuanta cantidad de aguas
podría abastecer a una población si la DBO5 en el río después de la
dilución, no debe ser mayor que 4 mg/l? Suponga que no hay
contaminación río arriba.
d) Un rio con un flujo de 2000 l/s contiene una dureza de 30mg/l, una planta
de tratamiento descarga 10m3/s de agua residual, si la norma indica que el
rio aguas abajo debe tener una dureza de 5mg/l, con que dureza debe
descargar la planta de tratamiento.

5. Consultar los tipos de coagulantes y floculantes que se usan en los sistemas de


tratamientos.

También podría gustarte