Ensayo
Capítulo 2 Y 3
ENSAYO
PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO
05 DE MAYO2 YDE3 2018
UNIMINUTO
Contaduría Publica
1
La Planeación
PRESENTADO POR:
ÁNGELA ROCIO TRIVIÑO OME
ID 277967
DOCENTE
ADRIANA PATRICIA MAJE FLORIANO
NRC 10430
Contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3
2
La Planeación
¿QUÉ ES Y DE QUÉ MANERA LAS ORGANIZACIONES SE BENEFICIAN DE LA
PLANEACION?..............................................................................................................................4
REFERENCIAS..........................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN
Para muchas empresas se presenta el desafío de conocer ¿cómo van a afrontar la competencia
derivada de la globalización de la economía? Una técnica fundamental para poder responder
exitosamente a esa pregunta es la planeación estratégica.
3
La Planeación
El administrador moderno debe, básicamente administrar las oportunidades coyunturales para
que las variaciones en el mercado, la falta de conocimientos y los adelantos tecnológicos no se
conviertan en amenazas para su organización y por ende la puedan desaparecer. La supervivencia
de una organización dependerá de la capacidad que tenga para convertir sus recursos y procesos
en fortalezas y no en debilidades y vulnerabilidades. “¡No le tema a la competencia, témale a su
incompetencia!” (Sallenave, 1994).
El presente ensayo sobre la planeación estratégica esta basado en el libro Proceso
Administrativo para las Organizaciones del Siglo XXI de César A. Bernal & Hernán D. Sierra,
capítulos 2 y 3 se expondrá una breve opinión acerca de la importancia que tiene la
implementación de la Planeación en el contexto administrativo y sobre el proceso que ésta
requiere para que sea útil y productiva para las organizaciones.
PLANEACION?
1
https://www.cuidatudinero.com/13128543/importancia-de-la-planificacion-estrategica-en-las-empresas
5
La Planeación
Por otra parte, La planeación estratégica es el proceso gerencial de desarrollar y mantener una
dirección estratégica que pueda alinear las metas y recursos de la organización con sus
oportunidades cambiantes de mercadeo” (Kotler, 1990).
Si analizamos La planeación estratégica es engañosamente sencilla: analiza la situación actual
y la que se espera para el futuro, determina la dirección de la empresa y desarrolla medios para
lograr la misión. El proceso de planeación estratégica tiene, básicamente cuatro componentes: la
misión, los objetivos, las estrategias y el plan de cartera. El desarrollo del proceso da como
resultado un plan estratégico.2
Toda organización tiene una misión que la define, en esencia ésta debe contestar a la pregunta:
¿en qué negocio estamos?, el tener bien claro la misión hace que se tenga muy claro el espacio
del producto (manufactura, servicio o idea). Debe establecerse, también, la visión que responde a
la pregunta: ¿cuál debería ser el negocio? proyectando la supervivencia de la organización de
cara a los cambios esperados del entorno a largo plazo.
Los objetivos son el fundamento de cualquier programa de planeación. La misión aclara el
propósito de la organización a la administración. Los objetivos trasladan la misión a términos
concretos para cada nivel de la organización. El propósito de las estrategias es determinar y
comunicar, a través de un sistema de objetivos y políticas mayores, una descripción del tipo de
empresa que se desea o requiere.
Finalment, cuando un grupo de personas que hacen parte de una organización trabaja en pro
de los mismos objetivos, hacia la misma dirección, en general las cosas salen bien y se obtienen
mejores resultados. El plan operativo o el plan estratégico ayuda a que los líderes de una
organización plasmen la dirección que le quieren dar a su empresa, y cuando este plan ya es
obtención de sus objetivos. Este plan le permite a cada trabajador saber hacia dónde se quiere ir y
oportuna al cambio, sustentando sus actos no en corazonadas sino con un método o plan lógico,
2
(Koontz y Weihrich, 1994).
6
La Planeación
estableciendo así los objetivos de la organización y la definición de los procedimientos
entorno externo.
REFERENCIAS
Bernal, C. y Sierra H. (2008). Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI.
México: Pearson
7
La Planeación
Serna, H. (2012). Planeación estratégica. [Video]. Recuperado de
https://youtu.be/WqfFwYQaiow