Está en la página 1de 1

Sergio Zora

Ética para amador

Capítulo 1: De que va la ética.

Lo que se puede aprender de este capítulo es que las cosas o acciones que realizan las personas no
son siempre objetivamente buenas o malas, sino que depende del contexto que las rodea y las
personas deben de aprender a lo largo de su vida a discernir entre lo bueno y lo malo al momento
de realizar ciertas acciones. Es esta capacidad la que diferencia a los seres humanos de otros
animales, tener la libertad de elegir, de pensar antes de actuar, en otras palabras, la capacidad de
razonar ante un evento y tomar una decisión es un gran diferenciador frente a las otras especies
que habitan el planeta tierra; y es cierto que ciertas acciones que realizan las personas son
automáticas, ya sea por la costumbre o habito de toda su vida, porque se le fue criado de ciertas
forma y de reaccionar a ciertas acciones de una manera predeterminada, o también entra en
juego el aspecto cultural de la zona geográfica que habita la persona, después de todo de acuerdo
a la zona donde creció esto conlleva a ciertos actuares distintos a las personas de otros países,
pero en general los seres humanos tienen la capacidad de poder cambiar ciertas actitudes si lo
hace conscientemente.

Capítulo 2 órdenes, caprichos y costumbres.

Debido a que los seres humanos son culturas gregarias muchas de nuestras decisiones se hacen
pensando en el bienestar nuestro y en el de nuestro prójimo, tratando siempre de que no
repercuta negativamente en el otro y en el yo, la decisión a tomar estará siempre basada en la
crianza de las personas, en el razonar para buscar la situación más conveniente y pensando en el
bienestar general, como se plantea en el ejemplo del barco.

Capítulo 3: Haz lo que quieras.

Una de las concepciones que se tiene por libertad es la capacidad de hacer lo que se quiera o mas
coloquialmente hacer lo que se me da la gana, esta frase que puede ser cierta entra en juego con
también la moral de las cosas que se desean hacer, los humanos al tener la capacidad de razonar,
tiene le deber de pensar antes de actuar, y es ahí donde entra en juego si es moralmente correcto
la acción que estoy próximo a realizar y si decido hacerla con respecto a la conclusión que llega la
persona. En el capitulo anterior se hablan de las costumbres, caprichos y ordenes; es importante
que una persona empiece un acto de reflexión antes de realizar los actos puesto que estos pueden
no ser los mas correctos.

También podría gustarte