Está en la página 1de 32

Facultad de Ciencias Exactas, Ingenierı́a y Agrimensura

Departamento de Matemática
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
GEOMETRÍA I
Licenciatura en Matemática - Profesorado en Matemática - Año 2016

Equipo docente:
Francisco Vittone - Justina Gianatti - Martı́n Alegre

Unidad 2: Medida y congruencia de segmentos y ángulos.

1. Introducción.
En esta unidad determinaremos qué entendemos por la medida de un segmento o un ángulo. Como siempre,
necesitaremos de los axiomas, y para ello comenzaremos recordando los conocimientos que tenemos sobre la
medición de un segmento determinando qué propiedades, que deberemos axiomatizar, tiene este procedimiento.
Para medir la longitud de un segmento utilizamos en general una regla, que es un instrumento de medición
graduado. La longitud viene ası́ expresada en centı́metros, milı́metros o pulgadas, o cualquier otra unidad de
longitud. Con la misma regla podemos medir cualquier segmento que no supere su longitud. Resulta evidente de
este procedimiento que medir no es más que comparar una longitud desconocida con otra que todos conocemos
y nos resulta cómoda para trabajar.
El centı́metro es una subunidad del metro (es una centésima parte de éste) que es la unidad de medida base
que utiliza el sistema métrico legal argentino (SIMELA). A lo largo de la historia se utilizaron muchos métodos y
unidades diversas para medir. Casi todos los sistemas de medidas de longitud se basaban en las dimensiones del
cuerpo humano (codo, pie...), y cada población que tuviese un mı́nimo de desarrollo tenı́a alguna forma de medir.
La medida surge en las distintas comunidades de la necesidad de tener parámetros comunes que permitiesen
transmitir y comparar información imporatante. Por ejemplo, era imporatante en los pueblos primitivos poder
transmitirse entre los cazadores a qué distancia se encontraba una presa, cuáles eran las dimensiones de un
terreno cultivable para determinar la abundancia de las cosechas o conocer hasta dónde marcaban los lı́mites
de la población. Es evidente que estas unidades iniciales no eran del todo precisas. Decir que un campo tenı́a
una longitud de mil pies, cláramente dependı́a del pie de quién estaba tomándose como referencia. No existı́a
en estos casos una unidad patrón de medida.
A medida que el mundo fue globalizándose y los pueblos fueron desarrollándose, se hizo evidente la necesidad
de unificar las distintas formas de medir con el objeto de simplificar los intercambios, facilitar el comercio y el
cobro justo de impuestos.
En la Revolución francesa de 1789, junto a otros desafı́os considerados necesarios para los nuevos tiempos, se
nombraron Comisiones de Cientı́ficos para uniformar los pesos y medidas, entre los que se encuentra la longitud.

29
Es ası́ que se creó el metro patrón, que como vemos es una unidad de medida relativamente reciente.
Un metro se definió como la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la lı́nea del ecuador
terrestre. El metro patrón es una barra de platino e iridio de esta longitud depositado actualmente en un cofre
situado en los subterraneos del pabellón de Breteuil en Sevres, Oficina de Pesos y Medidas, en las afueras de
Parı́s. Si uno quisiera construir un metro (como el que utilizan las costureras) exacto, deberı́a ir allı́ y tomar un
trozo de cinta de igual longitud que esta barra. En 1960 la onceava Conferencia de Pesos y Medidas adoptó una
nueva definición del metro como 1. 650. 763,73 veces la longitud de onda en el vacı́o de la radiación naranja
del átomo del criptón 86, y en 1983 la cuarta definición dada en la decimo séptima Conferencia General de la
Oficina Internacional de Pesos y Medidas es la siguiente: Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacı́o
durante un intervalo de 1/299 792 458 de segundo.
Del metro existen submúltiplos, como el centı́metro o el milı́metro, y múltipos, como el kilómetro, que sirven
para medir distancias muy pequeñas o muy grandes.
Existen otras unidades de medida que se utilizan comunmente: la pulgada, que originalmente era la longitud
de la primera falange del pulgar, se utiliza actualmente para referirnos a la medida de la diagonal de un televisor
por ejemplo y es la medida estándar en algunos paises como Estados Unidos.
Según cual sea nuestro problema podemos elegir trabajar con qué unidad de medida trabajar. Por ejemplo
el metro es una unidad inadecuada para trabajar con distancias muy grandes o muy pequeas. Serı́a inapropiado,
por ejemplo, medir la distancia de Buenos Aires a Tokio en centı́metros o metros. Ni que hablar de las distancias
a nivel astronómico, para las cuales se utilizan unidades especiales. Una de ellas, por ejemplo, es el año luz, que
es la distancia que recorre la luz del sol en un año (es interesante notar que el ao luz es una unidad de longitud
y no de tiempo).
Entre todas las unidades de medida conocidas existen equivalencias: fórmulas sencillas que convierten un
sistema en otro.

Nuestro objetivo es elaborar una teorı́a unificada de la medida que se adapte perfectamente a cualquier
unidad de medida que deseemos utilizar.
Todas las formas de medir utilizando la unidad que se nos ocurra se basan en un principio común: determinar
un patrón y comparar cualquier otra longitud con el patrón. Diciéndolo de manera veloz, determinar una longitud
cualquiera se basa en ver cuántas veces “entra” la longitud patrón seleccionada en la longitud que queremos
medir.
Ası́, decir que un segmento tiene longitud igual a 2 centı́metros, quiere decir que si tomamos como unidad
un segmento de un centı́metro, este segmento “entra” dos veces en el segmento que estamos midiendo. En
la siguiente figura mostramos distintos segmentos elegidos como unidad, y cómo con él podemos medir otros
segmentos.

30
Nos basaremos en este principio para elaborar nuestra teorı́a. Fijaremos un segmento que llamaremos seg-
mento unidad y estableceremos la longitud de cualquier otro segmento comparándolo con éste.
La propiedad fundamental de esta forma de medir es la siguiente: si tenemos una regla de longitud 15 cm.
por ejemplo, y necesitamos medir el lado de una hoja de papel cuya longitud es mayor a la regla, marcamos
un punto en el papel donde termina la regla, la volvemos a apoyar sobre el borde y sumamos las longitudes
obtenidas. Podemos realizar este procedimiento cuantas veces queramos para medir longitudes más largas.
Matemáticamente, esto se traduce en que si P , Q y R son puntos alineados con Q entre P y R, la longitud
del segmento P R será la suma de las longitudes de los segmentos P Q y QR.
Con estas pocas ideas estamos en condiciones de definir axiomáticamente la longitud de un segmento.

2. Longitud y congruencia de segmentos


Axioma 13 Fijados dos puntos distintos A y B del espacio, existe una única función l que a cada segmento
P Q le asocia un número real positivo l(P Q) y que verifica:

1. l(AB) = 1
2. l(P Q) > 0 cualesquiera sean P 6= Q y además Im(l) = R+
3. Si P , Q y R son puntos alineados con R entre P y Q, entonces l(P Q) = l(P R) + l(RQ).

La función l se denomina longitud y l(P Q) se lee “longitud de P Q”. Obviamente que hay tantas funciones
de longitud como segmentos distintos se nos ocurra fijar. De ahora en más, y siempre que este claro que hay
una longitud fija dada, denotaremos simplemente

l(P Q) = P Q.

El axioma 13 nos dice en lenguaje matemático básicamente lo que hemos discutido en la sección anterior.
Sin embargo por el momento no nos resultará de mayor utilidad a la hora de medir.
Analicémoslo. El segmento AB que fijamos de entrada se denomina segmento unidad para la función l.
Lógicamente, su longitud es 1, que podemos leer como “una unidad”. El axioma nos garantiza que si tomamos
como unidad otro segmento, existirá otra función de longitud que hará que ese segmento mida 1. La función l
es básicamente una regla. Y cambiar de segmento unidad, y por lo tanto de función longitud, no es más que
cambiar de regla, de una regla graduada en centı́metros a una regla graduada en pulgadas por ejemplo. Por
otro lado, el hecho que Im(l) = R+ quiere decir que dado un número real positivo λ existe al menos un
segmento P Q tal que l(P Q) = λ.
Ahora bien, el único segmento del que conocemos la medida es AB. Serı́a de esperar, sobre todo porque
estamos tratando de imitar lo que realmente hacemos en la práctica, que a partir de él podamos determinar la
medida de algunos otros segmentos al menos. Pero el axioma 13 no nos dice cómo. Es como si supieramos que
existe una regla, pero la regla que nos dan para medir tiene marcado sólamente el 0 y el 1.
No es difı́cil a partir de esta marca reconstruir las otras. Supongamos que tenemos una regla donde se han
borrado todos los números salvo el 0 y el 1. Si quiesiéramos volver a marcarla manualmente, bastarı́a cortar un

31
trozo de papel que mida lo mismo que el segmento que va del 0 al 1, y transportar este segmento sucesivas
veces para marcar el 2, el 3, etc. Una opción más precisa serı́a utilizar un compás para hacerlo.
Este proceso se conoce como transportar un segmento para construir otro segmento igual a éste pero
ubicado en otro lado.
Sin embargo si pensamos cuidadosamente, no hay ningún axioma que nos garantice que este procedimiento es
“legal”. Ni siquiera sabemos qué quiere decir que dos segmentos sean iguales, o más precisamente, congruentes.
Esto se soluciona fácilmente:

Definición:

Dos segmento P Q y RS se dicen congruentes si l(P Q) = l(RS), o sea, si P Q = RS. Se denota

P Q =c RS.

Supongamos que tenemos un segmento P Q y queremos constuir, con origen en O, un segmento OR


congruente con P Q sobre la recta r que se muestra en la figura. Tomamos la medida de P Q con el compás,
pinchamos en O, y hacemos una marca sobre la recta. El punto marcado es el punto R que buscamos. Obviamente
tenemos dos opciones: una sobre cada semirrecta con origen en O.

Hemos utilizado por primera vez el compás. Sin embargo su uso no está “autorizado” por los axiomas, o sea,
hemos hecho un procedimiento fı́sico pero si quisieramos demostrar que de esta manera se obtiene un segmento
congruente con el dado no podrı́amos. Necesitamos por lo tanto un axioma que nos garantice la posibilidad de
transportar un segmento:

−−→ −−→
Axioma 14: Dado un segmento P Q cualquiera y una semirrecta OX, existe un único punto S ∈ OX tal
que P Q =c OS.

Es el momento de notar que los axiomas que hemos establecido regulan el uso de la regla no gradudada y el
compás. La regla es la representación mecánica del axioma 3 ya que sirve sólo para trazar la recta que pasa por
dos puntos (o el segmento y las semirrectas que éstos determinan). El compás es la representación mecánica
del axioma 14 y sirve, por ahora, sólo para transportar segmentos.

Asociada a la definición de longitud de un segmento tenemos la definición de distancia entre dos puntos.
En el mundo fı́sico, la distancia entre dos puntos es la longitud del camino más corto entre todos los que unen
los dos puntos. Es bastante intuitivo que la curva más corta que une dos puntos es el segmento que los tiene
como extremos. Esto motiva la siguiente definición:

32
Definición:

Dados dos puntos distintos P y Q del espacio, se denomina distancia entre P y Q a la longitud del segmento
P Q. Se denota d(P, Q). Si P = Q se define d(P, Q) = 0. Luego, si P 6= Q,

d(P, Q) = P Q = l(P Q) > 0.

La introducción de la distancia nos permite definir un objeto geométrico de gran importancia: la circunfe-
rencia.

Definiciones:

• Fijado un plano α y dados un punto O ∈ α y un número real positivo r, se denomina circunferencia de


centro O y radio r al conjunto de los puntos del plano que están a distancia r de O. Se denota C(O, r):

C(O, r) = {P ∈ α : d(P, O) = r}.

• Todo segmento que une el centro O con un punto cualquiera de la circunferencia también se denomina
un radio de la circunferencia.
• Cualquier segmento que une dos puntos distintos de una circunferencia se denomina una cuerda.
• Una cuerda que pasa por el centro de la circunferencia se denomina un diámetro. También se llama
diámetro al número real 2r.
• Se denomina cı́rculo de centro O y radio r al conjunto de puntos del plano que están a distancia a lo
sumo r de O. Esto es:
C = {P ∈ α : d(P, O) ≤ r}.

Es inmediato de la definición que todo radio tiene longitud r y todo diámetro tiene longitud 2r. Represen-
tamos en las siguientes figuras las figuras geométricas que acabamos de definir.

33
Tener definida la congruencia de segmentos nos permite clasificar los triángulos en función de la cantidad
de lados congruentes que tienen:
Definiciones:
• Un triángulo con los tres lados congruentes se denomina equilátero. Un triángulo con dos lados congruentes
se denomina isósceles y un triángulo con los tres lados desiguales se denomina escaleno.

El axioma 14 nos permite constuir utilizando regla no graduada y compás un triángulo equilátero cuyo
lado sea congruente con un segmento dado. Tomemos un segmento AB como en la figura. Construiremos un
triángulo equilátero de lado AB como sigue. Pinchamos el compás en A y lo abrimos una longitud AB. Trazamos
una circunferencia con centro en A y radio r = AB. Ahora pinchamos en B y trazamos una circunferencia de
centro B y radio r = AB. Vemos que las circunferencias se intersecan en dos puntos. Llamemos C a cualquiera
de ellos. Entonces AC es un radio de C(A, r) con lo cual AC = r = AB y BC es un radio de C(B, r), con lo
4
cual BC = r = AB. El triángulo ABC ası́ construido es, por lo tanto, equilátero. Observemos que para hacer
esta construcción hemos supuesto que las dos circunferencias se intersecan en dos puntos, sin haberlo probado.
Lo haremos en la próxima unidad.

Finalizamos definiendo qué entendemos por perı́metro de un polı́gono.


Definición:
Se denomina perı́metro de un polı́gono a la suma de las longitudes de sus lados. Esto es, si A1 A2 · · · An es
un polı́gono, entonces

P er(A1 A2 · · · An ) = A1 A2 + A2 A3 + · · · + An−1 An + An A1 .

34
2.1. Ejercicios propuestos
1. En cada caso, determinar la longitud del segmento P Q a partir del segmento unidad AB dado.

2. Dados los segmentos AB y CD, construir utilizando regla no graduada y compás un segmento que tenga
la longitud pedida en cada caso.

a) 3AB, b) CD − AB, c) 2CD − 3AB.

3. Considerar los siguientes segmentos:

Utilizando regla no graduada y compás constuir:

a) un triángulo equilátero cuyo lado mida AB;


b) un triángulo isósceles cuyos lados congruentes midan CD y cuyo lado desigual mida AB;
c) un triángulo escaleno cuyos lados midan AB, CD y EF .

4. Dado un segmento AB y un número real positivo λ < AB, demostrar que existe un único punto P ∈ AB
tal que AP = λ.

5. Un punto M se denomina punto medio del segmento AB si M ∈ AB y AM = M B.

a) Si AB = 4, determinar d(A, M ).
b) Sea C un punto tal que B está entre A y C y BC = AB. Determinar d(M, C).

6. Sean A, B y C tres puntos alineados en ese orden, y sean M el punto medio de AB y N el punto medio
de BC. Determinar:

a) d(M, N ) en función de d(A, B) y d(B, C);

35
b) d(M, N ) en función de d(A, C);
c) d(A, N ) en función de d(A, B) y d(B, C).

7. Un patio tiene forma de un triángulo isósceles. Su perı́metro es de 140 m. El lado desigual es 20 m más
largo que cada uno de los lados iguales. ¿Cuánto mide cada lado del patio?

8. ¿Cuántos alfileres de 3,5cm de largo se pueden fabricar con un alambre de 285m, sabiendo que hay una
pérdida de 2mm de alambre por cada alfiler que se fabrica?

9. Un triángulo isósceles tiene un perı́metro de 14cm. Si los lados iguales duplican su medida y el lado
desigual la reduce a la mitad, su perı́metro es de 22cm. Determinar la medida de los lados del triángulo
inicial.
←→
10. Sea M el punto medio del segmento AB. Demostrar que cualquier otro punto C ∈ AB tal que C ∈
/ AB
verifica
1
CM = (AC + CB).
2

3. Medida y congruencia de ángulos


Nos dedicaremos ahora a determinar una forma de medir ángulos. Imitaremos lo que hemos hecho con los
segmentos. Comenzamos recordando las propiedades que tiene medir ángulos utilizando un semicı́rculo.

El semicı́rculo o transportador es un objeto para medir un ángulo en grados sexagesimales. Tiene sobre su
base un pequeño orificio o una marca que debemos hacer coincidir con el vértice del ángulo y lo debemos ubicar
de modo que uno de los lados del ángulo corte al extremo del semicı́rculo en la inscripción 0◦ . El segundo lado
cortará al semicı́rculo en un punto al que corresponde un número: esta es la medida del ángulo dado.
En el dibujo, tenemos AOB ˆ = 20◦ , AOCˆ = 75◦ , AOEˆ = 140◦ y AOF ˆ = 180◦ .
El grado sexagesimal corresponde a la medida de un ángulo tal que el arco que determina en una semicir-
cunferencia (como el semicı́rculo) es 1/180 el total de la semicircunferencia.
El principio básico es el mismo que para medir longitudes: tenemos una unidad, que es el ángulo de 1◦
en este caso, y a partir de él medimos cualquier otro ángulo siguiendo el principio de que si dos ángulos son
consecutivos, la medida de la unión es la suma de las medidas de los ángulos originales.
En la figura, AOB ˆ y BOC ˆ son consecutivos, y tenemos AOB ˆ = 20◦ , BOC ˆ = 55◦ y su unión, que es el
ángulo AOCˆ mide 75◦ .

36
Existen obviamente otras unidades para medir ángulos. Las más conocidas son los grados centesimales y los
radianes. Nos dedicaremos a esta última más adelante. De cualquier manera, crearemos una teorı́a unificada
de la medición de ángulos para todas ellas imitando lo que hemos hecho para medir segmentos. Necesitaremos
un axioma que nos garantice la existencia de una función de medida de ángulos y un axioma que nos permita
transportar un ángulo de manera que sea consecutivo con otro para poder sumar sus medidas.

Axioma 15 Fijado un ángulo no nulo AOB ˆ del espacio, existe una única función real m que a cada
ángulo le asigna un número real positivo o cero de modo que:

ˆ
• m(AOB) =1
ˆ
• m(P QR) ˆ es un ángulo nulo.
= 0 si y sólo si P QR
ˆ es un ángulo llano, su medida se denota por m(P QR)
• Si P QR ˆ = 1llano y para cada λ ∈ R tal que
ˆ ˆ
0 ≤ λ ≤ 1llano, existe un ángulo ST U tal que m(ST U ) = λ.
ˆ y RQS
• Si P QR ˆ son ángulos consecutivos, entonces

ˆ
m(P QR) ˆ
+ m(RQS) ˆ
= m(P QS).

De ahora en más convenimos en utilizar la misma notación para el ángulo y para su medida, es decir,
escribiremos por ejemplo AOBˆ = 1 en vez de escribir m(AOB) ˆ = 1.
ˆ ˆ ◦
Observemos que hemos escrito AOB = 1 y no AOB = 1 ya que la función m no está asociada con ninguna
unidad en particular. Sin embargo en la práctica utilizaremos casi exclusivamente los grados sexagesimales como
unidad de medida de ángulos.
La función m se denomina una medida angular. El ángulo AOB ˆ que fijamos se denomina ángulo unidad
para la medida angular m. Obviamente hay tantas medidas angulares como ángulos unidad distintos podamos
tomar.
De nuevo, para poder determinar la medida de un ángulo, necesitamos un axioma que nos garantice el
transporte de ángulos.
Definición:
ˆ y STˆ U se denominan congruentes si m(P QR)
Dos ángulos P QR ˆ = m(STˆ U ).

Axioma 16 Dado un ángulo (convexo) cualquiera P QR ˆ y una semirrecta − −→


OX, sea semp← → (Z) un
OX
←→ −−→
semiplano con frontera OX. Existe una única semirrecta OY contenida en semp←→ (Z) tal que el ángulo
OX
ˆ ˆ
XOY es congruente con P QR.

Este axioma nos dice que dado un ángulo cualquiera, es posible construir un ángulo congruente con él uno
de cuyos lados sea una semirrecta dada arbitraria. La forma mecánica de transportar un ángulo es la siguiente.
ˆ y la semirrecta −
Consideremos el ángulo P QR
−→ ˆ es un ángulo
OX de la figura de la página siguiente. Si P QR
−−→ −−→
llano, elegimos como OY la semirrecta opuesta de OX.

37
ˆ no es llano, tenemos dos formas de proceder. Una es tomar el semicı́rculo, posicionarlo como si
Si P QR
fueramos a medir P QRˆ y hacer una marca donde la semirrecta − →
P R corta a la semicircunferencia del semicı́rculo.
−−→
Posicionamos ahora el semicı́rculo con origen en O y de modo que la semirrecta OX corte la circunferencia
del semicı́rculo en 0. Hacemos una marca en el papel que coincida con la marca que habı́amos hecho en el
semicı́rculo. Este es el punto Y buscado.
La segunda forma, mucho más exacta, es la siguiente: hacemos en el compás una abertura arbitraria y
trazamos con esa abertura una circunferencia de centro Q y una de centro O. Las circunferencias cortarán a
−−→ −−→
las semirrectas QP y OX en puntos A y A0 respectivamente. Con centro en A, abrimos el compás hasta el
−−→
punto de intersección entre la circunferencia inicial con centro en Q y la semirrecta QR. Trazamos ahora una
circunferencia con centro en A0 y esta última abertura como radio, que cortará a la otra circunferencia de centro
O en dos puntos. Uno de ellos es el punto Y buscado, dependiendo de en qué semiplano queremos ubicar el
ángulo. No hemos desarrollado todavı́a la teorı́a necesaria para probar la validez de esta construcción, pero la
utilizaremos en la práctica. La probaremos más adelante.

Definiciones:

• Usualmente denotaremos un ángulo utilizando una letra griega con un piquito; α̂, β̂, etc.
• Dados dos ángulos α̂ y β̂, se denomina suma de α̂ y β̂ a cualquier ángulo γ̂ cuya medida verifique
m(γ̂) = m(α̂) + m(β̂). Se lo denota γ̂ = α̂ + β̂.
• Dado un ángulo α̂ y un número real r, se denomina producto de r por α̂ a cualquier ángulo β̂ cuya
medida sea m(β̂) = r · m(α̂). Se lo denota β̂ = rα̂.
• Un ángulo α̂ se denomina un ángulo recto si 2α̂ es un ángulo llano. Se lo denota por α̂ = 1R.
• Dados dos ángulos α̂ y β̂, escribiremos α̂ < β̂ para indicar que m(α̂) < m(β̂). (Análogamente con α̂ ≤ β̂,
α̂ > β̂, α̂ ≥ β̂).

ˆ y STˆ U como en la figura. Para construir el ángulo P QR+


Supongamos que tenemos dos ángulos P QR ˆ STˆ U
←→
procedemos a transportar STˆ U consecutivamente a P QR,
ˆ en el semiplano de frontera QR que no contiene a
ˆ ˆ ˆ + STˆ U = P QW
P . Construimos ası́ un ángulo RQW congruente con ST U y resulta P QR ˆ = P QR ˆ ∪ RQW ˆ .

38
En la práctica intentaremos constuir la diferencia de dos ángulos. Esto es, dados dos ángulos α̂ y β̂ tales
que α̂ > β̂, pretendemos constuir un ángulo γ̂ tal que α̂ = β̂ + γ̂.

Del axioma 15, sabemos que si dos ángulos son consecutivos, la medida del ángulo que resulta de unirlos es
ˆ y BOC
la suma de las medidas de cada uno. Es decir, si AOB ˆ son ángulos consecutivos, su unión es el ángulo
AOCˆ y m(AOC)ˆ ˆ
= m(AOB) ˆ
+ m(AOC). Por la definición que hemos dado de suma de dos ángulos, resulta
entonces evidente que si dos ángulos son consecutivos, su suma coincide con su unión.
En particular, si los ángulos son adyacentes su unión es un ángulo llano y por lo tanto tenemos:

Teorema 1. La suma de dos ángulos adyacentes es un ángulo llano.

Definiciones:

• Un ángulo convexo α̂ se denomina agudo si m(α̂) < 1R y obtuso si m(α̂) > 1R.
• Dos ángulos agudos se denominan complementarios si su suma es un ángulo recto. En este caso se dice
que uno es el complemento del otro.
• Dos ángulos se dicen suplementarios si su suma es un ángulo llano. En este caso se dice que uno es el
suplemento del otro.

Uno de los primeros resultados que podemos probar es el siguiente conocido teorema:

Teorema 2. Los ángulos opuestos por el vértice son congruentes.

Demostración:
Sean AOBˆ y CODˆ dos ángulos opuestos por el vértice, como se muestra en la figura. Por definición, esto
−→ −−→ −−→ −−→
quiere decir que OA y OD, y OB y OC son semirrectas opuestas.

39
ˆ y BOD
En particular, resultan AOB ˆ adyacentes con lo cual

ˆ + BOD
AOB ˆ = 1llano. (1)

ˆ y DOC
Pero BOD ˆ también son adyacentes, y por lo tanto

ˆ + DOC
BOD ˆ = 1llano. (2)

ˆ − DOC
Restando miembro a miembro las ecuaciones (1) y (2) resulta AOB ˆ = 0, con lo cual AOB
ˆ = DOC.
ˆ

Concluimos esta sección definiendo lo que entendemos por bisectriz de un ángulo. Veremos más adelante
que la bisectriz tiene propiedades importantes. Se define como una semirrecta que divide al ángulos en dos
ángulos de igual medida. Para ello, debemos garantizar que existe una semirrecta interior a un ángulo dado
que cumpla esta propiedad. Este hecho quedará garantizado por el siguiente lema, bastante intuitivo, que no
demostraremos aquı́. Para los interesados, incluimos una demostración completa en el apéndice a esta unidad.

ˆ un ángulo no nulo y sea D ∈ semp←→ (C). Entonces D es interior a ABC


Lema 3. Sea ABC ˆ si y sólo si
AB
ˆ < ABC.
0 < ABD ˆ

Dado un ángulo convexo no nulo ABC, ˆ ˆ ≤ 1llano. Luego 1 ABC


por el Lema 3, 0 < ABC ˆ < 1llano y por
2
1 ˆ ˆ < ABCˆ el
el por el axioma 15 existe un ángulo convexo cuya medida es 2 ABC. Como trivialmente 0 < 21 ABC
ˆ tal que ABD
axioma 16 y el Lema 3 garantizan la existencia de un punto D, interior al ángulo ABC, ˆ = ABC.
1 ˆ
2
Esto justifica la siguiente definición:

Definiciones:

Dado un ángulo no nulo ABC ˆ a la única semirrecta −


ˆ se denomina bisectriz de ABC −→
BD tal que D es
ˆ y ABD
interior a ABC ˆ = 1 ABC.ˆ
2

3.1. Ejercicios propuestos


1. Dados dos ángulos α̂ y β̂, con α̂ > β̂, se denomina diferencia de α̂ y β̂, a un ángulo γ̂ tal que α̂ = β̂ + γ̂.
Se lo denota γ̂ = α̂ − β̂. Dibujar dos ángulos agudos α̂ y β̂ tales que α̂ > β̂ y constuir utilizando regla no
graduada y compás el ángulo pedido en cada caso:

40
a) α̂ + β̂; b) 2β̂; c) α̂ − β̂.

2. Se define el grado sexagesimal como 1◦ = 1llano/180 y el grado centesimal como 1G = 1llano/200.


Completar la siguienta tabla con la medida de los ángulos listados.

ángulo medida en ◦ medida en G ángulo medida en ◦ medida en G

1llano ángulo pleno


1
1R 3 1llano
1 3
2 1R 2 1llano

3. Las subunidades del grado sexagesimal son el minuto y el segundo, que se definen respectivamente como
10 = 1◦ /60 y 100 = 10 /60. Hallar, en cada caso, el complemento y el suplemento del ángulo α̂, siendo:

a) α̂ = 30◦ 200 b) α̂ = 45◦ 150 2800 c) α̂ = 89◦ 300 5900

4. Calcular en grados sexagesimales la medida del ángulo α̂ en cada una de las figuras siguientes.

5. Si α̂ es un ángulo agudo y β̂ es un ángulo obtuso, indicar en cada ı́tem si los ángulos resultantes son
agudos, rectos, obtusos o si no hay suficientes datos para decidirlo. En este último caso, dar medidas
concretas a α̂ y β̂ y ejemplificar los distintos casos posibles.
1
a) 1llano − α̂ c) 2α̂ e) 1R + α̂ g) 2 β̂

b) 1llano − β̂ d) β̂ − α̂ f ) β̂ − 1R h) β̂ − 1R.

6. Determinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas justificando adecuadamente la resupesta.

a) Dos ángulos rectos cualesquiera son suplementarios.


b) Dos ángulos suplementarios son adyacentes.
c) El complemento de un ángulo agudo es agudo.
d) El suplemento de un ángulo obtuso puede ser obtuso.
e) El suplemento de un ángulo recto es recto.
ˆ ←→
7. Dado un ángulo AOB, en el semiplano de frontera OB que no contiene a A, se marcan dos puntos C y
D de modo que AOCˆ = BOD.ˆ ˆ = COD.
Esbozar un gráfico de la situación y demostrar que AOB ˆ

8. Demostrar que si dos ángulos adyacentes son congruentes entonces ambos son rectos.

9. Demostrar que las bisectrices de dos ángulos adyacentes son los lados de un ángulo recto.

41
4. Primer criterio de congruencia de triángulos y sus consecuencias
Hemos definido qué entendemos por segmentos y ángulos congruentes. Es el momento de utilizar estos
conceptos para definir qué entendemos por triángulos congruentes.
Siguiendo nuestra intuición, dos triángulos son congruentes cuando podemos “recortar” uno de ellos y
situarlo sobre el otro de manera que coincidan perfectamente. En otras palabras, los objetos son iguales salvo
por su posición en el plano. Es evidente que esto ocurre cuando los lados y los ángulos de unos de los triángulos
son congruentes con los lados y ángulos del otro. Esto motiva la siguiente definición:

Definición:
4 4
Sean ABC y P QR dos triángulos y consideremos una correspondencia s : {A, B, C} → {P, Q, R} que a
cada vértice del primer triángulo le hace corresponder un único vértice del segundo, de modo que a vértices
distintos de uno le corresponden vértices distintos del otro.
Entonces los lados AB y s(A)s(B), AC y s(A)s(C) y BC y s(B)s(C) se denominan pares de lados
homólogos para la correspondencia s.
Los ángulos ABC ˆ
ˆ y s(A)s(B)s(C), BAC ˆ
ˆ y s(B)s(A)s(C) y ACB ˆ
ˆ y s(A)s(C)s(B) se denominan pares
de ángulos homólogos para la correspondencia s.

4 4
Consideremos por ejemplo dos triángulos ABC y P QR cualesquiera y consideremos la correspondencia
s : {A, B, C} → {P, Q, R} tal que s(A) = P , s(B) = Q y s(C) = R. Entonces AB y P Q, AC y P R, y BC
y QR son pares de lados homólogos para s.
Sea ahora la correspondencia t : {A, B, C} → {P, Q, R} tal que t(A) = Q, t(B) = R y t(C) = P . Entonces
AB y QR, AC y QP , y BC y RP son pares de lados homólogos para t.

Definición:
4 4
• Dos triángulos ABC y P QR se dicen congruentes si existe una correspondencia s : {A, B, C} →
{P, Q, R} tal que los pares de lados homólogos y los pares de ángulos homólogos para s son congruentes entre
sı́. Es decir, los lados y ángulos de uno de los triángulos son congruentes a los correspondientes lados y ángulos
del otro.

Cuando representamos gráficamente dos triángulos congruentes, convenimos en realizar marcas iguales en
los pares de lados y ángulos homólogos y en general no explicitamos cuál es la correspondencia entre los vértices.
4 4
En este caso, para simplificar la notación, muchas veces nombraremos los triángulos como ABC y A0 B 0 C 0 y
supondremos que la correspondencia dada es s : {A, B, C} → {A0 , B 0 , C 0 } tal que s(A) = A0 , s(B) = B 0 y
s(C) = C 0 . En la siguiente figura mostramos este hecho para triángulos congruentes,

42
Convenimos además mantener la siguiente notación:
Notación:
• En un triángulo (o en un polı́gono en general) convenimos en indicar los ángulos con el nombre del vértice
4
ˆ
del polı́gono que es vértice del ángulo. Ası́, en un triángulo ABC indicamos por  el ángulo CAB, por B̂ el
ˆ
ángulo ABC y por Ĉ el ángulo BCA. ˆ
4
• En un triángulo ABC, el lado AB se denomina lado opuesto al ángulo Ĉ, y su longitud se denota con
la letra minúscula c, el lado BC se denomina lado opuesto al ángulo  y su longitud se denota por a, y el lado
AC se denomina lado opuesto al ángulo B̂ y su longitud se denota por b.

Observemos que si quisiéramos probar que dos triángulos son congruentes siguiendo la definición, deberı́amos
corroborar que los lados y ángulos de uno son congruentes con los lados y ángulos homólogos del otro. Por lo
tanto necesitamos de mucha información.
Supongamos que tenemos como datos que dos lados de un triángulo miden longitudes a y b y el ángulo
comprendido entre estos lados tiene una determinada medida r. ¿Cuántos triángulos distintos podemos constuir
con estos datos?
Consideremos dos segmentos de longitudes b y c y un ángulo de medida r como en la figura. Elijamos ahora
dos puntos cualesquiera del plano A y A0 y marquemos puntos C y C 0 de modo que AC = A0 C 0 = b. Sobre las
−→ −−→
semirrectas AC y A0 C 0 construimos un ángulo de medida r, y sobre el segundo lado de estos ángulos marcamos
puntos B y B 0 de modo que AB = A0 B 0 = c.
4 4
Quedan ası́ determinados dos triángulos ABC y A0 B 0 C 0 como se muestra en la figura.

43
Por construcción, AB = A0 B 0 = c, AC = A0 C 0 = c y  = Â0 = r. Utilizando el compás y el transportador
podemos corroborar que además BC = B 0 C 0 , B̂ = B̂ 0 y Ĉ = Ĉ 0 .
Es decir que con los datos que tenemos podemos construir, salvo congruencia, un único triángulo. Por lo
tanto para verificar que dos triángulos son congruentes basta verificar mucha menos información que la que
requiere la definición.
Tenemos ası́ un criterio para determinar si dos triángulos son o no congruentes. Un criterio de congruencia
es una proposición que nos dice que verificando sólo cierta información, automaticamente los triángulos resultan
congruentes. En nuestro ejemplo, basta verificar que dos triángulos tienen dos lados y el ángulo comprendido
entre ellos respectivamente congruentes para que los triángulos resulten congruentes.
Este resultado no puede deducirse del sistema axiomático que hemos elaborado hasta ahora y por lo tanto
debemos postularlo como un axioma nuevo:

Axioma 17: Si entre los vértices de dos triángulos existe una correspondencia de modo que dos lados de
uno son congruentes con los respectivos lados homólogos del otro y los ángulos comprendidos entre ellos
son congruentes, entonces los triángulos son congruentes.

El axioma 17 se denomina primer criterio de congruencia de triángulos, o criterio LAL (lado-ángulo-lado).


Dedicaremos el resto de esta sección a estudiar algunas propiedades importantes de ángulos y triángulos que
son consecuencia de este axioma.

Teorema 4. (Pons Asinorum) En un triángulo isósceles, los ángulos opuestos a los lados congruentes
son congruentes.

Daremos una demostración muy simple de este teorema que es una aplicación inmediata de la definición de
congruencia y del axioma 17 y fue dada por Pappus (alrededor del 300 d.C). Existe una segunda demostración
bastante difundida, que si bien tambiés es elemental hace uso del Lema 17 incluido en el apéndice, que presenta
cierta dificultad. La incluimos también en el apéndice de esta unidad pues es la que aparece comunmente en los
libros de texto de geometrı́a. Es muy recomendable su lectura, incluso obviando los detalles de la demostración
del Lema 17.
Ninguna de las dos demostraciones es la demostración original de Euclides. De hecho, este teorema es la
Proposición 5 del Libro I de los Elementos. Su demostración es tan intrincada que le ha valido el nombre de Pons
asinorum, puente del asno, pues es el primer obstaculo que debı́an superar los estudiantes cuando estudiaban a
Euclides.

Demostración:
4
Consideremos un triángulo isósceles ABC con AB = BC. Sea s : {A, B, C} → {A, B, C} la correspon-
dencia dada por s(A) = C, s(B) = B y S(C) = A. Como por hipótesis AB = BC, un par de lados homólogos
para esta correspondencia, y los ángulos comprendidos entre ellos (B̂ = B̂) son congruentes, luego los triángulos
son congruentes por axioma 17. Como el ángulo homólogo a  es Ĉ, resulta  = Ĉ. 

Como consecuencia inmediata obtenemos:

44
Corolario 5. En un triángulo equilátero los tres ángulos interiores son congruentes.

Lema 6. La suma de dos ángulos interiores de un triángulo es menor que un llano.

Demostración:
4
Consideremos un triángulo cualquiera ABC. Debemos probar que  + Ĉ < 1llano. Haremos para ello una
construcción auxiliar.
Sea O el punto medio del segmento AC. O es un punto interior de ABCˆ y por lo tanto − −→
BO ⊂ ABC.ˆ En
−−→ −−→
particular BO es interior a semp← → (O). Consideremos un punto D sobre la semirrecta opuesta a OB tal que
BC
OB = OD (esto es posible por el axioma 14).

ˆ = COD
Entonces por construcción tenemos AO = OC = 12 AC, BO = OD y AOB ˆ por ser opuestos por el
vértice.
4 4
Por el axioma 17 resulta AOB=c COD via la correspondencia s : {A, B, O} → {D, O, C} tal que s(A) = C,
ˆ = Â. Ahora bien, D es interior al ángulo llano semp←→ (O) y por
s(B) = D y s(O) = O. Por lo tanto OCD BC
ˆ < 1llano. Pero BCD
Lema 3 resulta BCD ˆ = Ĉ + OCD ˆ = Ĉ + Â, lo que concluye la prueba. 

4.1. Ejercicios propuestos


4 4
1. Sean ABC y XY Z dos triángulos. Para cada una de las correspondencias siguientes, nombrar todos los
pares de lados y ángulos homólogos.

a) s : {A, B, C} → {X, Y, Z} tal que s(A) = Y , s(B) = Z, s(C) = X.


b) t : {A, B, C} → {X, Y, Z} tal que s(A) = X, s(B) = Z, s(C) = Y .
4 4
2. En las siguientes figuras se muestran, para cada item, dos triángulos congruentes ABC y XY Z. Utilizando
regla graduada y semicı́rculo, definir una correspondencia s entre sus vértices tal que los pares de lados y
ángulos homólogos para s se correspondadan con los lados y ángulos congruentes de los triángulos.

45
4
3. Sea ABC un triángulo isósceles con AB = BC y sea D el punto de intersección de la bisectriz del ángulo
B̂ con el lado AC. Demostrar que D es el punto medio de AC y que ADB ˆ = CDB ˆ = 1R.

4. Sea ABCD un cuadrilátero con AB = BC. Demostrar que si la diagonal BD es bisectriz del ángulo B̂
entonces AD = DC y  = Ĉ.

5. Considerar dos diámetros AB y CD de una circunferencia. Demostrar que las cuerdas AC y BD son
congruentes.

5. Ángulos determinados por dos rectas cortadas por una transversal


Sean r y s dos rectas coplanares distintas que son cortadas por una recta s, secante con ambas (pero que
no pase por el punto de intersección entre r y s en caso que ellas sean secantes). Quedan ası́ determinados ocho
ángulos como se muestra en la figura:

Los ángulos γ̂, δ̂, α̂0 y β̂ 0 están en la intersección de dos semiplanos de los determinados por r y s y se
denominan ángulos internos determinados por las rectas r y s cortadas por la transversal t.
Los ángulos α̂, β̂, γ̂ 0 y δ̂ 0 están en uno solo de los semiplanos determinados por r o s y se denominan
ángulos externos determinados por las rectas r y s cortadas por la transversal t.

46
Definiciones:
• Los pares de ángulos α̂ y γ̂ 0 , y β̂ y δ̂ 0 se denominan ángulos alternos externos entre las rectas r y s
cortadas por la transversal t.
• Los pares de ángulos γ̂ y α̂0 , y δ̂ y β̂ 0 se denominan ángulos alternos internos entre las rectas r y s
cortadas por la transversal t.
• Los pares de ángulos α̂ y δ̂ 0 , y β̂ y γ̂ 0 se denominan ángulos colaterales o conjugados externos entre
las rectas r y s cortadas por la transversal t.
• Los pares de ángulos γ̂ y β̂ 0 , y δ̂ y α̂0 se denominan ángulos colaterales o conjugados internos entre
las rectas r y s cortadas por la transversal t.
• Los pares de ángulos α̂ y α̂0 , β̂ y β̂ 0 , γ̂ y γ̂ 0 , y δ̂ y δ̂ 0 se denominan ángulos correspondientes entre las
rectas r y s cortadas por la transversal t.

Probaremos que estos ángulos tienen propiedades particulares cuando las rectas r y s son paralelas.

Teorema 7. Los ángulos colaterales internos o externos entre las rectas r y s cortadas por la transversal
t son suplementarios si y sólo si r y s son rectas paralelas.

Antes de hacer la prueba, observemos que el Teorema plantea la equivalencia entre dos propiedades: que las
rectas r y s son paralelas y que los ángulos colaterales internos (o externos) son suplemetarios. En la mayorı́a de
los textos escolares de geometrı́a suele incluirse una sola de las dos implicaciones. En general, se prueba que si
las rectas son paralelas, entonces los ángulos colaterales son suplementarios. La recı́proca, que demostraremos
que también es válida, suele obviarse, aunque, como veremos, resulta de gran importancia para probar que dos
rectas son paralelas. Volveremos sobre este punto más adelante.
Demostración:
Haremos la demostración primero para los ángulos colaterales internos.
⇒) Supongamos primero que r y s son rectas cortadas por una recta t de modo que los ángulos colaterales
internos determinados son suplementarios. Debemos probar que entonces r || s.
Consideraremos los ángulos δ̂ y α̂0 de la figura al inicio de esta sección. Por hipótesis δ̂ y α̂0 son suplementarios,
es decir,
δ̂ + α̂0 = 1llano (3)
Definamos los puntos A y B tales que {A} = r ∩ t y {B} = s ∩ t.
Supongamos por el absurdo que r y s no son paralelas. Entonces deben cortarse en un punto P y queda ası́
4
definido un triángulo ABP con  = δ̂ y B̂ = α̂0 .

47
Por el Lema 8 deberá ser δ̂ + α̂0 < 1llano, lo que contradice (3). Por lo tanto r || s.
⇐) Supongamos ahora que r y s son dos rectas paralelas cortadas por la transversal t.
Sean nuevamente A y B los puntos de intersección de r y s con t, respectivamente y sea θ̂ un ángulo
suplementario con α̂0 . Nuestro objetivo es probar que θ̂ = δ̂.
←→
Por el axioma 16, existirá un punto X en el semiplano delimitado por AB que contiene al ángulo δ̂ de modo
que BAXˆ = θ̂.

←→ ˆ son colaterales
Consideremos la recta r0 = AX. Entonces t también corta a r0 en A, y los ángulos α̂0 y BAX
internos entre las rectas r0 y s, cortadas por la transversal t.
ˆ son suplementarios y entonces, por la primera parte del teorema que ya hemos
Por construcción, α̂0 y BAX
probado, resulta r0 || s.
Tenemos entonces que r y r0 son ambas paralelas a s y pasan por el punto A, exterior a s. Por el axioma de
las paralelas sabemos que por un punto exterior a una recta pasa una única recta paralela a la dada. Concluimos
que r = r0 y entonces δ̂ = BAX ˆ = θ̂ es suplementario con α̂0 .

La demostración para los ángulos colaterales externos sigue de la siguiente propiedad que probaremos en los
ejercicios: los ángulos colaterales externos son suplementarios si y sólo si los ángulos colaterales internos son
suplementarios. 

Teorema 8. Los ángulos alternos internos o externos entre las rectas r y s cortadas por la transversal t
son congruentes si y sólo si r y s son rectas paralelas.

Demostración:
⇒) Supongamos primero que r y s son rectas cortadas por una recta t de modo que los ángulos alternos internos
determinados son congruentes. Debemos probar que entonces r || s.
Usaremos la notación del inicio de la sección. Consideremos los ángulos alternos internos δ̂ y β̂ 0 . Observemos
que α̂0 y β̂ 0 son suplementarios, pues son ángulos adyacentes.

48
Como estamos suponiendo que δ̂ = β̂ 0 , α̂0 y δ̂ resultan suplementarios. Pero α̂0 y δ̂ son ángulos colaterales
internos entre las rectas r y s cortadas por la transversal t. Luego por el Teorema 7 resultan r y s paralelas.

⇐) Supongamos ahora que r || s, probaremos que δ̂ = β̂ 0 . Por el Teorema 7 sabemos que δ̂ + α̂0 = 1llano, con
lo cual resulta α̂0 = 1llano − δ̂. Por otra parte, α̂0 y β̂ 0 son suplementarios, con lo cual

β̂ 0 = 1llano − α̂0 = 1llano − (1llano − δ̂) = δ̂,

como querı́amos probar.

La prueba para los ángulos alternos externos sigue de observar que los ángulos alternos externos son opuestos
por el vértice de un par de ángulos alternos internos. Dejamos los detalles como ejercicio. 

La demostración del siguiente teorema es completamente análoga a la del Teorema 8 y la dejamos como
ejercicio.

Teorema 9. Los ángulos correspondientes entre las rectas r y s cortadas por la transversal t son con-
gruentes si y sólo si r y s son rectas paralelas.

Como consecuencia de estos teoremas obtenemos el siguiente conocido resultado:

Teorema 10. La suma de los ángulos interiores de un triángulo es un llano.

Demostración:
4 ←→
Sea ABC un triángulo. Trazamos por el punto A la única recta r, paralela a BC, que pasa por A. Sean X
e Y dos puntos de r de modo que A está entre X e Y , como se muestra en la figura.

Es claro que
ˆ + Â + Y AC
XAB ˆ = 1llano. (4)
ˆ = B̂ pues son alternos internos entre las paralelas r y ←
Por otra parte, XAB

BC cortadas por la transversal
←→ ˆ = Ĉ. Reemplazando en 4 resulta  + B̂ + Ĉ = 1llano.
AB. Análogamente resulta Y AC 

Utilizando el Teorema 10 podemos calcular la suma de los ángulos interiores de cualquier polı́gono.
Consideremos por ejemplo un cuadrilátero ABCD. Trazando la diagonal BD quedan determinados dos
4 4
triángulos ABD y BCD. Aplicando el Teorema 10 tenemos

ˆ + BDA
 + ABD ˆ = 1llano, DBC
ˆ + Ĉ + CDB
ˆ = 1llano

Sumando miembro a miembro ambas igualdades resulta  + B̂ + Ĉ + D̂ = 2 · (1llano).

49
En grados sexagesimales resulta que la suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero es 360◦ .
Consideremos ahora un pentágono ABCDE. Trazando las diagonales desde un punto quedan determinados
tres triángulos y por lo tanto la suma de sus ángulos interiores es 3 · (1llano). En los ejercicios propuestos
obtendremos una fórmula general para determinar la suma de los ángulos interiores de un polı́gono, siguiendo
este procedimiento.
Definiremos ahora qué entendemos por ángulo exterior a un polı́gono.

Definición:

• Sea A1 A2 · · · An un polı́gono de n vértices. Se llama ángulo exterior del polı́gono a cada uno de los
ángulos adyacentes a los ángulos del polı́gono.

En la siguiente figura se muestran los ángulos exteriores de un triángulo y un cuadrilátero.

Teorema 11. En todo triángulo cada ángulo exterior es la suma de los ángulos interiores no adyacentes
a él.

Demostración:
4
Consideremos un triángulo ABC como en la figura anterior y sea α̂ el ángulo exterior adyacente al ángulo
Â. Debemos probar que α̂ = B̂ + Ĉ.
Ahora bien,  + α̂ = 1llano y  + B̂ + Ĉ = 1llano, de donde B̂ + Ĉ = 1llano −  = α̂. 

Finalizamos esta sección definiendo qué entendemos por rectas perpendiculares y probando su existencia.
Observemos primero que dos rectas distintas que se intersecan, determinan cuatro ángulos. Dos cualesquiera
de estos ángulos son opuestos por el vértice o adyacentes. En la figura de la página 46, por ejemplo, α̂ y β̂ son
adyacentes y α̂ y δ̂ son opuestos por el vértice. Por lo tanto, si uno cualquiera de ellos es recto, los otros tres
deben ser congruentes con él y por lo tanto también son ángulos rectos.

50
Definición:

Dos rectas que se cortan determinando cuatro ángulos rectos se denominan perpendiculares. Si r y s son
perpendiculares se denotan r ⊥ s.

Recordemos que antes de dar la definición hemos observado que basta verificar que dos rectas se corten
formando al menos un ángulo recto para que sean perpendiculares.

Teorema 12. Dada una recta r y un punto P en un plano α, existe una única recta s ⊂ α que es
perpendicular a r y que pasa por P .

Demostración: Sean r una recta en un plano α y supongamos primero que P ∈ r. Consideremos un punto
cualquiera Q ∈ r tal que Q 6= P . Elijamos uno de los semiplanos que define r. Por el axioma 16, existe un
punto Y tal que QPˆ Y = 1R.

←→
Entonces s = P Y es una recta que forma un ángulo recto con r y por lo tanto r⊥s.
La unicidad viene dada por el mismo axioma 16: si existiera más de una recta perpendicular, serı́a posible
−−→
trasladar de más de una forma un ángulo recto tomando como lado inicial la semirrecta P Q y tal que el ángulo
este contenido en el semiplano semp← → (Y ).
PQ
←→
Supongamos ahora que P ∈ / r. Elijamos un punto Q ∈ r cualquiera y sea QY la única perpendicular a r
←→
por Q. Sea s la única recta paralela a QY que pasa por P y sea {T } = r ∩ s.

←→ ˆ y P Tˆ Q son suplementarios. Al ser Y QP


ˆ =
Como s y QY son paralelas, por el Teorema 7 resulta que Y QP
1R, resulta P Tˆ Q = 1R y por lo tanto s ⊥ r.
Para probar la unicidad, supongamos que existe una segunda recta s0 perpendicular a r que pase por P .
←→
Probaremos en el ejercicio 14 de esta sección que entonces s0 es paralela a QY . Pero entonces por P pasan las
←→
paralelas s y s0 a QY y por el axioma de las paralelas debe ser s0 = s. 

51
5.1. Ejercicios propuestos
1. En la siguiente figura, r || s y α̂ = 27◦ 320 3100 .

a) Agrupar los ángulos α̂, β̂, γ̂, δ̂, ε̂ y θ̂ en pares de ángulos correspondientes, alternos internos, alternos
externos, colaterales internos y colaterales externos entre las paralelas r y s cortadas por t.
b) Calcular la medida de todos los ángulos marcados en la figura.

2. Calcular todos los ángulos de las siguientes figuras, utilizando los datos que se indican en cada caso.

4
3. Calcular la medida de los ángulos interiores del triángulo ABC, utilizando los datos que se indican en
cada caso.

4. Probar que en un triángulo equilátero cada ángulo mide 60◦ .


4
5. Un triángulo se denomina rectángulo si uno de sus ángulos interiores es recto. Sea ABC un triángulo
4
ˆ = 1R.
rectángulo con B̂ = 1R (decimos que ABC es rectángulo en B). Sea D ∈ AC de modo que ADB
Demostrar que  = DBC.ˆ

52
6. a) En un triángulo rectángulo, uno de los ángulos no rectos es el cuádruplo del otro. Determinar la
medida de los ángulos interiores del triángulo.
b) Demostrar que en un triángulo rectángulo los dos ángulos interiores no rectos son complementarios.

7. Sean X y T dos puntos y sea Z el punto medio del segmento XT . Sea Y un punto no alineado con X y
T de modo que ZT = ZY . Demostrar que Y XZ ˆ = 1 Y ZTˆ .
2

8. Demostrar que la suma de los tres ángulos exteriores de un triángulo (cada uno adyacente a un ángulo
interior distinto) es 360◦ .

9. En un cuadrilátero ABCD se tiene  = 2B̂, Ĉ = 3D̂, D̂ = 61 Â. Calcular la medida de todos los ángulos
interiores.
←→ ←→ ←→ ←→
10. Demostrar que en un rectángulo ABCD se verifica AB || CD y BC || AD. Es decir, todo rectángulo es
un paralelogramo.

11. Demostrar que la suma de los ángulos interiores de un polı́gono de n lados es 2R(n − 2).

12. En un hexágono, tres de sus ángulos interiores suman 127◦ 490 1500 . Los otros tres ángulos son congruentes.
¿Cuál es la medida de cada uno de estos ángulos congruentes?

13. Sean r y s dos rectas distintas tal que r || s y sea α el plano que las contiene. Demostrar que si t ⊂ α es
tal que t ⊥ r, entonces t ⊥ s.

14. Sean r y s dos rectas distintas tal que r ⊥ s y sea α el plano que las contiene. Demostrar que si t ⊂ α
es tal que t ⊥ r, entonces t || s.
4 ←→
15. Dado un triángulo isósceles ABC con AB = BC, se traza una recta paralela a AC que corta a AB en
4
D 6= B y a BC en E 6= B. Probar que DBE es isósceles.

16. Determinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas justificando la respuesta.

a) Ningún triángulo escaleno es isósceles. d) Un pentágono tiene a lo sumo tres ángulos


agudos.
b) Hay triángulos isósceles que son equiláteros.
e) Un cuadrilátero puede tener cuatro ángulos ob-
c) Un triángulo puede tener dos ángulos obtusos. tusos.

17. Demostrar que la suma de los ángulos exteriores de cualquier polı́gono es igual a dos llanos.
15
18. Calcular el número de lados de un polı́gono si se sabe que cada uno de sus ángulos interiores es 2 veces
el ángulo exterior adyacente a él.
←→ ←→
19. Probar que si en un cuadrilátero ABCD se tiene  = Ĉ y B̂ = D̂, entonces AB || CD.

53
6. Relaciones de desigualdad en el triángulo
4
Consideremos un triángulo ABC cualquiera. Determinemos con regla y semicı́rculo la longitud de sus lados
y la medida de sus ángulos. Utilizamos como ejemplo el siguiente triángulo.

AB = ....., BC = ....., CD = ....., Â = .........., B̂ = .........., Ĉ = ..........

Si ordenamos los lados y los ángulos según su medida de menor a mayor obtenemos:

lados: ..... < ..... < ...... ángulos: ..... < ..... < ......

Observemos que AB es el lado opuesto al ángulo Ĉ, BC es el lado opuesto al ángulo  y AC es el lado
opuesto al ángulo B̂. Es decir, que los lados están ordenados de la misma manera que los ángulos a los que se
oponen. Esta es una propiedad general de los triángulos que enunciamos en el siguiente teorema.

Teorema 13. En todo triángulo a mayor lado se opone mayor ángulo y viceversa.

Demostración:
4
Consideremos un triángulo ABC. Tomemos dos lados cualesquiera, por ejemplo AB y BC y supongamos
que AB > BC. El ángulo que se opone a AB es Ĉ y el que se opone a BC es Â. Debemos probar entonces
que Ĉ > Â.
Como AB > BC, podemos considerar un punto D ∈ AB tal que DB = BC. El punto D es un punto
ˆ
interior al ángulo Ĉ y entonces por el Lema 3 resulta Ĉ > BCD.

4
ˆ = BDC.
Por otra parte, DBC es isósceles con DB = BC y entonces por el Teorema 4 resulta BCD ˆ
Finalmente, por el Teorema 11, BDC ˆ = Â + DCAˆ > Â, con lo cual Ĉ > BCD ˆ = BDC
ˆ > Â como
querı́amos probar.

Supongamos ahora que sabemos que Ĉ > Â y queremos probar que AB > BC. Si fuese BC > AB por lo
que acabamos de probar deberı́a ser  > Ĉ. Y si fuese AB = BC, por el Pons Asinorum serı́a  = Ĉ. Como
ambas opciones contradicen la hipótesis, debe ser AB > BC. 

54
Como consecuencia, resulta que un triángulo que tiene dos ángulos congruentes es isósceles. Si no lo fuera,
uno de los lados que se oponen a estos ángulos serı́a mayor que el otro, pero entonces los ángulos que se les
oponen deberı́an mantener la misma relación, lo que contradice que sean congruentes.
De la misma manera resulta que un triángulo con tres ángulos congruentes es equilátero.
Resumimos estos resultados en el siguiente corolario.

Corolario 14. Si un triángulo tiene dos ángulos congruentes es isósceles y si tiene los tres ángulos con-
gruentes es equilátero.

Concluiremos esta unidad probando la denominada desigualdad triangular. Hemos definido la distancia entre
dos puntos como la longitud del segmento que los une. Motivó esta definición el hecho que, intuitivamente, la
curva más corta uniendo dos puntos es un segmento de recta.
Supongamos que debemos ir de un punto A a un punto B. Es evidente que el camino más corto será ir
directamente por el segmento AB, y no desviar por el punto C.

Si expresamos este hecho en términos de los lados de un triángulo, tenemos el siguiente resultado:

Teorema 15. Desigualdad triangular: En todo triángulo, la suma de las longitudes de dos lados es
mayor que la longitud del tercer lado.

Demostración:
4
Consideremos un triángulo ABC cualquiera. Probaremos que AB + BC > AC. Haremos para ello una
construcción auxiliar.
−−→
Sobre la semirrecta AB marcamos un punto D tal que B está entre A y D y tal que BD = BC. Entonces,
por construcción, resulta
AD = AB + BD = AB + BC.

Bastará entonces probar que AD > AC.


4
ˆ = BCD.
Por construcción, el triángulo DCB es isósceles, con BD = BC. Luego, por el Teorema 4, BDC ˆ
Tenemos entonces
ˆ = ACB
ACD ˆ + BCD ˆ = ACB ˆ + BDC
ˆ > BDC. ˆ

55
4
ˆ se opone al lado AD y el ángulo BDC
Si consideramos el triángulo ACD, el ángulo ACD ˆ se opone al lado
AC. Aplicando el Teorema 13 concluimos que debe ser AD > AC como querı́amos probar. 

Podemos reescribir la desigualdad triangular en términos de distancia de la siguiente manera: dados tres
puntos no alineados A, B y C, siempre se verifica

d(A, B) + d(B, C) > d(A, C).

Más aún, se verifica:

Teorema 16. Dados tres puntos distintos A, B y C, B está entre A y C si y sólo si

d(A, C) = d(A, B) + d(B, C).

Demostración:
⇒) Sean A, B y C tres puntos del espacio. Supongamos primero que A, B y C están alineados y que B está entre
A y C. Entonces es inmediato del axioma 13 que AB + BC = AC y por lo tanto d(A, B) + d(B, C) = d(A, C)
como querı́amos probar.

⇐) Supongamos ahora que A, B y C son puntos del espacio tales que d(A, B) + d(B, C) = d(A, C).
En primer lugar debemos ver que están alineados. Pero si no lo estuviesen, A, B y C serı́an los vértices de
un triángulo y por el Teorema 16 tendrı́amos d(A, B) + d(B, C) > d(A, C), lo que contradice nuestra hipótesis.
Ahora que sabemos que A, B y C son puntos alineados, tenemos tres posibilidades: A está entre C y B,
C está entre A y B o B está entre A y C.

En el primer caso, nuevamente aplicando el axioma 13, se tiene CA + AB = CB. O sea, d(B, C) = d(A, C) +
d(A, B). Sumando miembro a miembro de esta igualdad el número real d(B, C) se tiene

d(A, B) + d(B, C) = d(A, C) + 2d(A, B) > d(A, C)

lo que contradice la hipótesis.


En el segundo caso, se tiene AC + CB = AB. Luego d(A, C) + d(B, C) = d(A, B) y por lo tanto
d(A, B) + d(B, C) = d(A, C) + 2d(B, C) > d(A, C), lo que también contradice la hipótesis.
Luego debe verificarse el tercer caso, es decir, B está entre A y C. 

Resumiendo, la distancia entre puntos tiene las siguientes propiedades:

d(A, B) ≥ 0 y d(A, B) = 0 si y sólo si A = B.

d(A, B) + d(B, C) ≥ d(A, C), y vale la igualdad si y sólo si A = B o B = C o B está entre A y C.

56
6.1. Ejercicios propuestos
1. Determinar en cada una de las siguientes figuras cuál es el segmento de mayor longitud.

2. Determinar si es posible construir con regla y compás un triángulo cuyos lados tengan las longitudes a, b
y c dadas en cada caso. Si es posible, construirlo.

a) a = 2cm, b = 2cm, c = 4cm. c) a = 4cm, b = 2cm, c = 7cm.


b) a = 2cm, b = 3cm, c = 4cm. d) a = 4cm, b = 4cm, c = 8, 5cm.

En la siguiente figura, AE ∩ DB = {C}, Â > B̂ y Ê > D̂.

3. a) Demostrar que DB > AE.

b) Si CB > AB y DE > DC, demostrar que  > Ê

4
4. En un triángulo XY Z, X̂ > Ẑ. Probar que para cualquier punto T ∈ XZ, T 6= X, T 6= Z resulta
Y Z > Y T.

5. Probar que en todo cuadrilátero la longitud de cada lado es menor que la suma de las longitudes de los
otros tres.

6. Probar que el perı́metro de un cuadrilátero es mayor que la suma de las longitudes de sus diagonales.

7. Probar que en todo triángulo el segmento de mayor longitud entre todos los determinados por puntos
sobre sus lados, es el mayor de los lados.

57
7. Apéndice: Demostración del Lema 3
Para poder demostrar el Lema 3 necesitaremos del siguiente resultado previo:

ˆ resulta −
ˆ no nulo y cualquier punto D interior a ABC
Lema 17. Dado un ángulo ABC
−→
BD ∩ AC 6= ∅.

Demostración:
ˆ
Sea D un punto interior de ABC. Observemos primero que por el ejercicio 10, de la sección 6.1, de la
−−→ ˆ
Unidad 1, BD ⊂ ABC.
←→
Probaremos primero que A y C no pueden estar en el mismo semiplano de los que determina BD.

←→ −−→ −−→
Consideremos un punto A0 sobre AB de modo que BA y BA0 sean semirrectas opuestas. Entonces
←→
AA0 ∩ BD = {B} =
6 ∅
←→
y por lo tanto A y A0 están en semiplanos distintos de los que determina BD.
←→
Bastará entonces probar que C ∈ semp← → (A0 ). Como ni A0 ni C son puntos de BD, deberemos ver que
BD
←→
A0 C ∩ BD = ∅.
←→ ←→
Observemos que AA0 ∩ BC = {B}, o sea que A y A0 están en semiplanos distintos de los que define BC.
−−→
Como BD ⊂ semp← → (A) y A0 C ⊂ semp←→ (A0 ) resulta
BC BC
−−→
A0 C ∩ BD = ∅ (5)
−−→ ←→
Sea ahora D0 un punto sobre la semirrecta opuesta a BD. Entonces DD0 ∩ AA0 = {B} y por lo tanto D y
←→
D0 están en semiplanos opuestos de los que define AA0 .
ˆ en particular D ∈ semp←→ (C) = semp←−→0 (C) y por lo tanto C ∈ semp←−→0 (D).
Como D es interior a ABC, AB AA AA
0
−−→0 0
Resulta entonces A C ⊂ sempAA0 (D) y como BD ⊂ sempAA0 (D ), se tiene
←−
→ ←−

−−→
A0 C ∩ BD0 = ∅. (6)

De manera análoga se prueba que


−−→
AC ∩ BD0 = ∅. (7)

58
←−→
De (5) y (6) se tiene A0 C ∩ DD0 = ∅.
←−→
Concluimos que A0 y C están en el mismo semiplano de los que determina DD0 como querı́amos probar. O
←−→
sea que A y C están en semiplanos distintos de los que determina DD0 . Luego
←−→
AC ∩ DD0 6= ∅.
−−→ −−→
Pero de la ecuación (7), AC ∩ BD0 = ∅. Luego debe ser AC ∩ BD 6= ∅. 
Demostración del Lema 3:
ˆ −−→
⇒) Supongamos primero que D es un punto interior a ABC. Entonces, la semirrecta BD está completamente
ˆ −−→ −−→ −−→ −−→
contenida en ABC. Además BD 6= BA y BD 6= BC pues D es un punto interior, es decir, no está sobre los
←→
lados del ángulo. Por el Lema 17, A y C están en semiplanos distintos de los que define BD y por lo tanto
←→
semp←→ (A) ∩ semp←→ (C) = BD.
BD BD

Luego

ˆ ∩ DBC
ABD ˆ = semp←→ (A) ∩ semp←→ (D) ∩ semp←→ (C) ∩ semp←→ (D)
BD BA BD BC
←→ ←→ ˆ
= BD ∩ semp← → (D) ∩ semp←→ (D) = BD ∩ ABC
BA BC
−−→
= BD.

ˆ y DBC
Entonces ABD ˆ son ángulos consecutivos cuya suma es el ángulo ABC.
ˆ Luego por el axioma 15 resulta
ˆ
m(ABD) ˆ
+ m(DBC) ˆ
= m(ABC) ˆ
con lo cual 0 < m(ABD) < m(ABC).ˆ

⇐) Supongamos ahora que D ∈ semp← → (C) y 0 < ABDˆ < ABC.ˆ De la última hipótesis deducimos que D no
AB
ˆ
puede ser un punto sobre los lados del ángulo. Luego D es un punto interior del ángulo o bien D ∈ C(ABC).
Supongamos por el absurdo que ocurre la segunda opción como se muestra en la figura.

ˆ y CBD
Entonces ABC ˆ son consecutivos y por lo tanto m(ABC) ˆ ˆ
+ m(CBD) ˆ
= m(ABD). En particular
ˆ
m(ABD) ˆ
> m(ABC) ˆ
lo que contradice la hipótesis. Concluimos que D debe ser un punto interior a ABC. 

Aplicando el Lema 17 daremos una segunda demostración del Teorema 4


Demostración 2 del Pons Asinorum:
4
Consideremos un triángulo isósceles ABC con AB = BC. Consideremos la bisectriz del ángulo B̂. Ésta es
una semirrecta interior al ángulo, y por el Lema 17 interseca al lado AC en un punto D.

59
4 4
Comparando los triángulos ADB y CDB resultan AB = BC por hipótesis, BD es un lado común a ambos
4 4
ˆ = CBD
triángulos, y ABD ˆ = 1 ABC.
ˆ Luego por axioma 17, ADB=c CDB y en particular  = Ĉ. 
2

60

También podría gustarte