Está en la página 1de 9

TALLER STREPTOCOCCUS SPP Y ENTEROCOCCUS SPP

KATY JULLIETH ALVAREZ VIGA

MARIA CAMILA VELASCO PAREJA

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
BACTERIOLOGIA

MONTERIA, CORDOBA

2020
PREGUNTAS
1. Buscar el fundamento de cada prueba mencionada en esta clase e
imágenes ilustrativas de un resultado positivo, y un resultado negativo.

2. Mencione 3 muestras clínicas de donde se podrían aislar: S.


pneumoniae, S. pyogenes, S. Agalactiae.

3. ¿Con que pruebas bioquímicas diferenciamos a S. anginosus y S.


Dysgalactiae?
1. SUSCEPTIBILIDAD A LA OPTOQUINA

FUNDAMENTO
Streptococcus pneumoniae y Streptococcus grupo viridans son cocos
Gram positivos que presentan colonias alfa hemolíticas cuando crecen
en medios sólidos suplementados con 5-10 % de sangre de carnero. Se
pueden diferenciar mediante la realización de pruebas bioquímicas como
ser la prueba de sensibilidad a la optoquina y la prueba de solubilidad en
bilis. La optoquina inhibe el desarrollo de Streptococcus pneumoniae
mientras que otros estreptococos no son inhibidos o presentan una zona
pequeña de inhibición alrededor del disco. La correlación entre la
sensibilidad a la optoquina y la prueba de solubilidad en bilis ha sido
demostrada por varios autores.

Discos impregnados con optoquina (clorhidrato de etilhidrocupreína) 5


ug

RESULTADO NEGATIVO RESULTADO POSITIVO


RESISTENTE SUSCEPTIBLE
CRECIMIENTO EN BILIS ESCULINA
FUNDAMENTO
Separar los estreptococos del grupo D de los demás grupos de estreptococos.
Se basa en la capacidad de los estreptococos del grupo D de crecer en un
medio de cultivo que contiene un 40% de bilis y de hidrolizar la esculina a
esculetina, la cual se combina con el citrato ferroso que posee el medio, dando
un complejo de color negro. La concentración de bilis es fundamental, ya que
existen estreptococos del grupo Viridans que son capaces de crecer a
concentraciones menores de bilis.

+ -

SOLUBILIDAD EN BILIS
FUNDAMENTO
Las sales de bilis, específicamente el desoxicolato y el taurocolato de sodio
tienen la capacidad de lisar selectivamente a Streptococcus pneumoniae,
cuando una suspensión de microorganismo se agrega a una solución de sales
(suspensión realizada a partir de un cultivo fresco de 18-24 horas en agar
sangre de carnero al 5%).
Streptococcus pneumoniae produce enzimas autolíticas que son las
responsables de la característica umbilicada( que tienen un pequeño hueco) de
las colonias en cultivos viejos.
La adición de sales biliares a la suspensión de la bacteria activa las autolisinas
y acelera el proceso de lisis, lo cual esta asociado a la disminución de la
tensión superficial entre el medio y la membrana celular bacteriana.
CRECIMIENTO EN NaCI 6,5% O CALDO SALADO
FUNDAMENTO
Separar los enterococos, capaces de crecer en caldo salado, de los demás
estreptococos del grupo D.
Se basa en la capacidad de los enterococos de crecer en una concentración de
6,5% de NaCl. Se trata de un medio de cultivo líquido que contiene además de
NaCl, glucosa y un indicador de pH: púrpura de bromocresol.

+ -

PRUEBA PYR
FUNDAMENTO
La prueba del, PYR permite la identificación presuntiva de ciertas bacterias en
base a la actividad enzimática l-pirrolidonilarilamidasa "PYRasa”. Los
microorganismos que contienen esta enzima hidrolizan en forma rápida el
sustrato presente en los discos y liberan un grupo pirrólico que reacciona con el
reactivo cinamaldehìdo originándose un compuesto de color rosado-rojizo.
Constituye una prueba altamente sensible y de utilidad como los discos de
Bacitracina 0.04 U y la prueba de tolerancia a la sal. También se utiliza junto
con la prueba de leucinoaminopeptidasa y los discos de Vancomicina 30 ug
para la identificación de cocos Gram positivos catalasa negativa no productores
de beta hemólisis.

PYR POSITIVO PYR NEGATIVO


SUSCEPTIBILIDAD A LA BACITRACINA
USO
Para la diferenciación de estreptococos beta hemolíticos del grupo A de otros
estreptococos beta hemolíticos.
FUNDAMENTO
La bacitracina es un antibiótico que inhibe la síntesis de pared celular
bacteriana, y a la concentración que se encuentra en los discos (0,04 U) inhibe
el crecimiento de los estreptococos beta hemolíticos del grupo A de Lancefield
pero no inhibe el desarrollo de otros estreptococos beta hemolíticos. Los
micrococcus y los estomatococcus también son inhibidos por la bacitracina,
mientras que los estafilococos coagulasa negativa son resistentes. Un
resultado sensible a la bacitracina 0,04 U es presuntivo de la presencia de
estreptococo grupo A, y se puede incrementar además el valor diagnóstico y
facilitar la identificación de la cepa bacteriana en cuestión mediante la
utilización de los discos de PYR-A Enterococos.

HIDROLISIS DE HIPURATO
FUNDAMENTO
El hipurato sódico, cundo es hidrolizado por la enzima bacteriana hipuricasa, da
lugar a acido benzoico y glicina. La prueba rápida de hipurato utiliza ninhidrina
para detectar la presencia de glicina. La ninhidrina y la glicina produce produce
una reacción por la cual se elimina el grupo amino y se origina agua y
amoniaco. El amoniaco atraviesa una secuencia de pasos para producir un
color morado.
La aparición de un color púrpura intenso pondrá de manifiesto la presencia de glicina, dando como
resultado una prueba positiva.
Si el hipurato no se hidroliza a glicina, tras  la adición del reactivo de Ninhidrina no habrá cambio de
color dando como resultado una prueba negativa.

PRUEBA CAMP
FUNDAMENTO
Los estreptococos grupo B secretan el factor CAMP, una proteína termoestable
y difusible, que interactúa con la ß-hemolisina secretada por una cepa S.
aureus. S. Aureus produce esfingomielinasa C (se une a la membrana de los
eritrocitos) que al unirse a el factor de CAMP provoca un sinergismo de la
hemólisis (punta de flecha).

2. STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
MUESTRAS
1. Sangre
2. LCR
3. Liquido pleural

STREPTOCOCCUS PYOGENES
MUESTRAS
1. Secreción de Heridas
2. Sangre
3. Pus

STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
MUESTRAS
1. Esputo
2. Liquido Sinovial
3. Pus
4. Para diferenciar Streptococcus anginosus de Streptococcus Dysgalactiae se
hace la prueba bioquímica de ß- GLUCURONIDASA, y si da positivo es
Streptococcus del grupo anginosus, el cual se confirma con el test Voges
Proskauer y debe dar positivo.
Si la prueba ß- GLUCURONIDASA da negativo, es Streptococcus
dysgalactiae, el cual se confirma con el test Voges Proskauer y debe dar
negativo.
BIBLIOGRAFIA

1. Murray P.R., Baron, Pfaller, Tenover and Yolken. 1999. Manual of clinical
microbiology, 7th ed. American Society for Microbiology, Washington, D.C.

2. Laboratorios Britania, tomado de


http://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/194_hoja_tecnica_es.
pdf.

3. Segia, V. (FEBRERO de 2019). COCOS GRAM POSITIVOS: Aspectos


prácticos. Obtenido de http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap
%2019.pdf

También podría gustarte