Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Artículo de investigación
INSTRUCCIONES
1. El/la alumno/a deberá entregar su trabajo de investigación final. La evaluación pondrá énfasis
en las capacidades y destrezas del alumno/a para analizar, procesar y evaluar información que
le permita solucionar el problema de investigación planteado. Así también, se evaluará la
habilidad para convertir a un lenguaje metodológico científico un problema de investigación
jurídico, demostrando su capacidad de abstracción, síntesis y redacción.
d. No se incluye un índice.
e. Desarrollo temático (no se coloca el título de “desarrollo temático”, sino solo los títulos de
cada una de las partes o capítulos en que se subdividió el texto). Aquí se realiza la exposición
de los temas y el análisis de los resultados. Si se trata de una investigación de tipo jurídica
dogmática, se espera un desarrollo integrado de la exposición de los aspectos teóricos y del
análisis de estos. Si se trata de una investigación jurídica empírica, se espera el desarrollo de la
parte conceptual y una exposición de los resultados (por ejemplo, datos recopilados de
entrevistas), con un análisis integrado o posterior.
3. El trabajo es individual.
4. Normas de escritura: letra Arial 11, espacio simple y márgenes normales (derecha/izquierda:
3 cms.; superior/inferior: 2,5 cms.), alineación justificada.
5. El trabajo completo debe tener como mínimo 12.000 palabras y máximo 14.000 palabras,
sin contar resumen o abstract, ni referencias bibliográficas.
7. La entrega atrasada será penalizada con 0,3 décimas de descuento por día de atraso, con un
máximo de 3 días, luego de lo cual el trabajo será evaluado con nota 1.0.
8. El plagio en cualquiera de sus formas será evaluado con nota 1. En coherencia con la
normativa de la Universidad (Resolución N° 0972/2013, Art. 9, letra g. y Art. 12), se consideran
como faltas gravísimas el plagio o falsificación de documentos, dado que se trata de conductas
que vician una evaluación e implican una ruptura o violación de los estándares éticos que un
estudiante debe resguardar, distorsionando la apreciación de los conocimientos y habilidades
reales que el estudiante posee (por ejemplo, copia y uso indebido de documento y/o medios
electrónicos, modificación o falsificación de documentos, plagio en trabajos escritos). Se
consideran como fuentes de información que se deben citar: los textos e imágenes en formato
electrónico o en papel, en todas sus modalidades: libros, diarios, documentos de trabajo,
documentos institucionales, artículos académicos, etc.