MARCO MACROECONÓMICO
MULTIANUAL 2021-2024
Setiembre de 2020
1 Escenario internacional
2 Economía local
3 Finanzas públicas
4 Riesgos y retos
2
La expansión del COVID-19 viene generando una crisis económica global
sin precedentes
Mundo: PBI Mundo: nuevos casos diarios y muertes
(Var. % anual) confirmadas por COVID-19¹
(Miles de personas, promedio móvil 7 días)
10 300 8
5 6
200
0 4
100
-5 1era Guerra 2
COVID-19
Mundial Gran 2da Guerra
Depresión
Nuevos casos diarios (eje izq.)
Mundial
Muertes diarias (eje der.)
-10 0 0
1871 1892 1913 1934 1955 1976 1997 2020 Ene-20 Mar-20 Jun-20 Set-20
SARS H1N1 Ébola COVID-19
(2003) (2009) (2014) (2020)
Contagiados 8 086 622 482 28 646 27 168 960
Fallecidos 774 7 826 11 323 889 682
1/ Al 07 de setiembre de 2020.
Mortalidad 9,6% 1,3% 39,5% 3,3%
Fuente: Capital Economics, John Hopkins University, Bloomberg. 3
El impacto de la crisis y la recuperación económica se vienen registrando
de forma diferenciada a nivel mundial
40
40 tramo de
contracción 39,6 tramo de
30
contracción
26,5 26,7
30
20
15,0
23,7 12,0
20 10
Ene-19 Jul-19 Ene-20 Ago-20 Ene-19 Jul-19 Ene-20 Ago-20
1/ PMI (Purchasing Manager´s Index) o índice de Gestores de Compras es un indicador del desempeño del sector servicios y manufactura en el ámbito privado. Para el PMI de servicios de las economías emergentes se emplea el promedio de tres
países (Brasil, India y Rusia) y para el sector manufactura, siete países (Brasil, India, Rusia, Indonesia, Sudáfrica, México y Turquía). Fuente: Markit, Bloomberg. 4
El COVID-19 ha afectado las perspectivas de crecimiento global…
Proyecciones de PBI por grandes bloques¹
(Var. % real anual)
MEF: PBI mundo y socios comerciales
(Var. % real anual) EE.UU. Zona Euro
4,5 5,5
5,3 5,3 2,0 2,0
6 6
3,7 3,7 3,6 3,5 3,5
4 4 3,43,4 3,23,2 3,6
2,9 2,9
2 -5,5
2 -8,1
3,5 3,0 3,7 3,7 2,9 5,3 3,2 2020 2021 Prom. 2022-24
0 3,5 3,0 3,7 3,7 2,9 5,3 3,2 2020 2021 Prom. 2022-24
0 Prom. 2020 2021 Prom.
-4,1 -4,1 2020 2021
2022-24 2022-24
-2
-2 China América Latina
Socios 8,2
Socios comerciales
comerciales 3,7
-4 2,1
-4 Mundo -4,3 5,5
-6 -4,3
-6 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Prom.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2022-24
2021 Prom. 2,0
2022-24
-8,7
2020 2021 Prom. 2022-24 2020 2021 Prom. 2022-24
2020 2021 Prom. 2020 2021 Prom.
2022-24 2022-24
1/ Se considera América Latina y el Caribe.
Fuente: FMI, BCR, proyecciones MEF. 5
… Y de los precios de las materias primas
-15,5
-20
200 1 400
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Prom.
Ene-20 Mar-20 Jun-20 Set-20
2022-24
YTD MMM MMM
2020² 2020 2021
Cobre (cUS$/lb) 261 265 270
7
1 Escenario internacional
2 Economía local
3 Finanzas públicas
4 Riesgos y retos
8
Panorama local: el PBI se contraería 12,0% en 2020, ante un mayor
deterioro de la actividad económica en el 1S2020
PBI1
(Var. % real anual) Mensajes principales
-30 -50
-35 -60
III-19 IV-19 I-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 III-19 IV-19 I-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20
-40 -50
Feb-20 Abr-20 Jun-20 Ago-20 Feb-20 Abr-20 Jun-20 Ago-20
1/ Considera información de ventas con boleta y factura electrónica de SUNAT actualizada el 07 de setiembre de 2020. 2/ Considera información de órdenes de embarque de Sunat actualizada el 07 de setiembre de 2020. Variación porcentual nominal
anual de las exportaciones y órdenes de compra expresadas en US$. La orden de embarque es un documento mediante el cual el Despachador de Aduana solicita la exportación ante la Autoridad Aduanera.
Fuente: Sunat. 11
Las fortalezas macroeconómicas de Perú han sido claves para hacer
frente al COVID-19 y serán un soporte para una recuperación rápida
Deuda pública1
1 (2019: % del PBI)
2 Déficit fiscal
(% del PBI, promedio 2010-2019)
89,5 6,0
Brasil México Colombia Chile Perú Brasil México Colombia Chile Perú
Perú Brasil Colombia Chile México Brasil Colombia México Chile Perú
1/ Gobierno general. Nota: Deuda pública, déficit fiscal consideran datos del FMI (WEO –octubre 2019); las reservas internacionales fueron calculadas con datos de LatinFocus, para Perú se considera datos del BCRP.
Fuente: FMI, BCRP, MEF y LatinFocus. 12
El impulso fiscal favorecerá la recuperación de la actividad económica y
la confianza de los agentes
Incremento anual del gasto no financiero del Principales medidas del Plan Económico y su
Gobierno General impacto en el PBI
(Miles de millones de S/)
30 27 Transferencias corrientes
Millares
Bonos y subsidios
25
Consumo
Medidas de liquidez: familias de las
20
familias
Retiro de la AFP y uso de la CTS
14
15 12
10 10
9 9 Medidas de liquidez: empresas Empleo
10
Reactiva Perú
4 6 5 Fondo de Apoyo Empresarial
5 Medidas tributarias
Promedio 2010-2019
1
S/ 8 mil millones
0
Gasto
Medidas de gasto
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 público
Arranca Perú
1/ El gasto público contabilizado en las cuentas nacionales para el cálculo del PBI se diferencia del gasto no financiero del Gobierno General en que no considera las transferencias corrientes ni de capital. Así, el consumo público considera el gasto corriente
del Gobierno General; sin embargo, se diferencia de este en que no incluye las transferencias corrientes, y usa diferencias metodológicas para deflactar los valores nominales. Por su parte, la inversión pública comprende la cobertura del Sector Público No
Financiero (Gobierno General y empresas públicas), y no considera transferencias de capital..
Fuente: BCRP, proyecciones MEF. 13
Se propone unafiscal,
La estrategia consolidación fiscal
producto de más gradual
las fortalezas quepermite
fiscales, alientequeel crecimiento
el Perú pueday se
apoye en medidas
implementar que
uno de losgaranticen un manejo
planes económicos másresponsable
importantes en delalas finanzas
región públicas
(20% del PBI)
Medidas económicas para enfrentar a la COVID-19
(% del PBI)
20,0
Por debajo de la línea (garantías, entre otras)1
17,7
Otros2
6,9
Encima de la línea (gasto público y alivio tributario) 3
7,7
12,1 11,9
2,3
9,0
5,8
6,5
3,0
5,1 4,8
10,7 10,0
6,4 3,1 2,8
5,4 6,0
1,2
2,0 2,0 1,0
1/ Exportaciones e importaciones.
Fuente: BCRP, proyecciones MEF. 15
Perú será uno de los países de AL que retorne a niveles pre COVID-19 en
2022 y recuperará su ventaja regional en los próximos años
PBI de principales países de América Latina1 PBI2
(Índice 2019=100) (Índice 2000=100)
290
Colombia Chile Perú
102 Perú
102 101
250 Colombia
Chile
98 99
97 Brasil
210
2020 94 Colombia 94 Chile Perú México
102 102 101 170
88
2021 2020 2021 2022
Argentina México Brasil 130
98 99
97 99
2022
97 90
94 94 96
96 2000 2004 2008 2012 2016 2020 2024
93 94 93
88
91
89
2020 2021 2022
1/ Colombia, Chile y Perú alcanzarían niveles pre Covid-19 en 2022. Se consideran las proyecciones del MEF para Perú. 2/ Se calcula el índice del PBI medido a precios constantes de cada país. Para el periodo 2020-2024, se consideran las
proyecciones del MEF para Perú, y las proyecciones del LatinFocus Consensus Forecast para el resto de países.
Fuente: LatinFocus Consensus Forecast (agosto de 2020), FMI, proyecciones MEF.
16
La economía peruana se ha recuperado rápidamente a pesar de que se
impusieron restricciones más severas
90,7 5
90 87,0
86,7
86,2 -5
86,1
85,7
-15
75
-25
-35
Argentina Brasil Chile Colombia México Perú
60
Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Medidas
tributarias
Medidas de
gasto público
Medidas de
liquidez
Total 3 Impulso a la competitividad y productividad
Entre
Sector Sector
Público Público
•Prórroga del IR a •Recursos para el •Reactiva Perú
personas naturales y fortalecimiento de •FAE MYPE (incluye FAE Entre
empresas los servicios de salud turismo y FAE agro) El PNCP tiene
público -
privado
19
1 Escenario internacional
2 Economía local
3 Finanzas públicas
4 Riesgos y retos
20
Se propone una consolidación fiscal más gradual que aliente el crecimiento y se
Estrategia
apoye en medidas que garanticen de política
un manejo fiscal
responsable de las finanzas públicas
Estrategia de corto plazo: Estrategia de mediano plazo:
21
En el 2020 se experimentará un importante impulso fiscal, pero luego se requiere
un proceso de consolidación fiscal para recuperar espacio fiscal
Resultado económico del SPNF Deuda pública
(% del PBI) (% del PBI)
0 50 48,3
-6 30
-6,2
-8 25 26,8
20
-10
19,2
15
-10,7
-12
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 10
2000 2003 2006 2009 2012 2015 2018 2021 2024 2027 2030
17
17
16
15
15 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
1/ Incluye medidas tributarias por 1,5% del PBI del 2022 al 2024
2/.Comprende los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local), así como las entidades presupuestales y extra presupuestales (EsSalud, SBS, entre otros).
Fuente: SUNAT, BCRP, proyecciones MEF. 23
El mundo experimentará un incremento histórico en los niveles de déficit fiscal y deuda
pública en 2020, para luego dar inicio a la consolidación de las cuentas fiscales
Países Perú Países América Chile Colombia Países América Países Colombia Chile Perú
avanzados emergentes Latina avanzados Latina emergentes
Perú continuaría manteniendo una de las menores deudas públicas entre economías comparables. No obstante, en
términos absolutos, todos los países han perdido espacio fiscal, por lo que requerirán adoptar medidas en los
siguientes años para recuperar dicho espacio.
Fuente: FMI, BCRP, Ministerio de Hacienda de Colombia, Ministerio de Hacienda de Chile, MEF, proyecciones MEF.
24
Perú mantiene estable su calificación crediticia en moneda extranjera y el menor
riesgo país de la región
Riesgo país 20201 América Latina: Calificaciones y perspectivas
(puntos básicos) crediticias para moneda extranjera
547
America Emergentes Brasil México Colombia Chile Perú Perspectiva estable Perspectiva negativa
Latina Perspectiva estable con alguna rebaja de calificación
entre enero de 2020 y agosto de 2020
Perú destaca por tener el menor riesgo país de la región debido a sus fortalezas macroeconómicas y fiscales. Incluso, Perú mantiene esta buena
posición desde antes de la pandemia, lo que evidencia la confianza de los mercados financieros en los fundamentos del país.
En el actual contexto de alta incertidumbre, la calificación crediticia del país en moneda extranjera se mantiene estable. Ello debido al soporte
que brindan las fortalezas fiscales (bajos niveles de déficit fiscal y deuda pública) del país previas a la pandemia.
1/ Considera el promedio diario desde el 01 de enero de 2020 hasta el 26 de agosto de 2020 del EMBI+.
Fuente: Bloomberg, Fitch Ratings, S&P, Moody’s, MEF.
25
Se propone
Perú una consolidación
tiene espacio fiscal
para ampliar más gradual
la recaudación que yaliente
fiscal el crecimiento
mejorar la eficiencia ydel
se
apoye en medidas que garanticen un manejo
gasto responsable de las finanzas públicas
público
Incumplimiento por países Ineficiencias del gasto público3
(Incumplimiento del IGV e IR 3ra - % de la
(% del PBI)
recaudación potencial1, 2)
4,8 4,7
Remuneraciones
IGV IR 3ra
3,9 Compras públicas
Perú (2019) 34,4 49,5 Transferencias
1/ Diferencia entre el impuesto estimado potencial y el impuesto pagado, neto del efecto de gastos tributarios. 2/ Para Perú, se refiere al incumplimiento del IR de 3ra, mientras que para el resto de los países se refiere al incumplimiento del IR
de personas jurídicas. En el caso de Colombia, el dato de incumplimiento corresponde al año 2012. 3/ Cálculos del BID.
Fuente: FMI-WEO (octubre 2019), BID, BCRP, Cepal (2018), MEF, OCDE, San Martín et al. (2018), Sunat
26
Resumen
27
1 Escenario internacional
2 Economía local
3 Finanzas públicas
4 Riesgos y retos
28
Factores de riesgo para el crecimiento económico
Sanitarios
Nuevos rebrotes del COVID-19
Nuevos rebrotes que obliguen a una
cuarentena generalizada
Escalada de las tensiones entre
EE. UU. – China e inestabilidad Económicos
política
Menor dinamismo del consumo de las
familias (cambio de hábitos de consumo por
temor al contagio y mayor pérdida de empleos).
Retraso de la solución médica y
distribución de la vacuna Conflictos sociales en los sectores primarios
- 0,2
-5,0
-9,9 -10,4 - 9,4
-12,3
-21,2
-29,2
1878 1879 1880 1881 1981 1982 1983 1984 1986 1987 1988 1989 1990 1991
- 0,4
- 3,8
- 8,1
- 11,4
1929 1930 1931 1932 1997 1998 1999 2000 2001 2008 2009 2010
Fuente: El desarrollo de la economía peruana en la era moderna : precios, población, demanda y producción desde 1700 (Bruno Seminario, 2015), 30
… esta vez no será la excepción
350
300
Retomar el crecimiento potencial
250
200
2000 2004 2008 2012 2016 2020 2024
Mejorar el bienestar de la población