Está en la página 1de 22

1

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ingeniería Industrial

Carrera de Ingeniería Industrial

TÍTULO DEL PROYECTO FINAL


ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE UN JABÓN ARTESANAL A BASE DE ACEITE
DE SEMILLA DE MANGO, PARA EL TRATAMIENTO DE PIELES SECAS.

Materia:

OPERACIONES UNITARIAS 1

Presentado por:

SAMANTHA JAMILETH SUÁREZ PÉREZ

Catedrático:

ING. HARRY REYES VENEGAS MSC.

Guayaquil
Año Lectivo
2018-2019
2

Contenido
Resumen...........................................................................................................................................3
Introducción......................................................................................................................................4
1. Generalidades...........................................................................................................................6
1.1. Objetivos...........................................................................................................................6
1.1.1. Objetivo General........................................................................................................6
1.1.2. Objetivos Específicos.................................................................................................6
1.2. Alcance..............................................................................................................................6
1.3. Limitaciones.......................................................................................................................7
1.4. Importancia.......................................................................................................................7
2. Marco teórico............................................................................................................................8
2.1. Teorías generales...............................................................................................................8
2.2 Proceso de elaboración...................................................................................................15
2.3 Diagrama de Bloques.......................................................................................................17
3. Conclusiones y Recomendaciones...........................................................................................18
3.1. Conclusiones....................................................................................................................18
3.2. Recomendaciones...........................................................................................................18
4. Referencias Bibliográficas:.......................................................................................................19
5. Anexos.....................................................................................................................................22
Resumen
El siguiente proyecto de investigación tuvo como finalidad aprovechar las

propiedades del aceite de la semilla del mango para la elaboración de un jabón en

barra dedicado a las personas que padecen de piel seca.

Para iniciar se detallan los conceptos generales del producto, se hablará sobre

la materia prima principal: la fruta del mango, sus componentes químicos y sus

beneficios para la piel. Así también se dará a conocer los diversos materiales, en este

caso diversos aceites, que se agregarán a la elaboración y que se utilizarán para

añadirle más propiedades al producto terminado.

Examinaremos paso a paso el proceso de elaboración hasta que se llega a

convertir en el producto ya terminado, y analizaremos si cumple con las expectativas

planteadas.
4

Introducción
Este proyecto se encuentra basado en la utilización de una de las partes de más

desperdiciadas del fruto del mango, la semilla. Desde hace ya mucho tiempo es muy

reconocido el cultivo de mango en nuestro país, siendo este uno de los principales

productos de exportación del mismo. Esta fruta contiene más de 20 diferentes tipos de

vitaminas y minerales que brindan nutrientes (PROECUADOR, 2018). Además, Wall-

Medrano et al. (2015) agregaron que “El Mango resulta una valiosa fuente de

compuestos antioxidantes con comprobado beneficio a la salud” (p.67). Tomando en

consideración estos conceptos, planteamos el objetivo que persigue esta investigación

que radica en la elaboración de un jabón artesanal a base de aceite de la semilla de

mango, que será muy favorable en la piel, ya que le dará el cuidado necesario a la

misma.

Por otro lado, es de tema general que Ecuador es muy reconocido por sus

extensas plantaciones de mango, siendo este accesible para todos, motivo por el cual

consideramos de importancia el abordarlo en la actualidad para dar conocimiento a la

población sobre los beneficios de esta parte tan desperdiciada de la fruta. Cabe

recalcar, además, que con lo que respecta al mercado ecuatoriano no se conoce ningún

tipo de jabón artesanal que tenga como materia prima base el aceite de semilla de

mango.

El objetivo principal que persigue este proyecto de investigación como ya fue

mencionado párrafos atrás consiste en: la exitosa elaboración de un jabón artesanal a

base de aceite de semilla de mango, dedicado para personas que padecen de piel seca,

y para alcanzar este objetivo, buscamos cumplir con nuestros objetivos específicos que

se basan en: dar a conocer la importancia de la semilla de mango a la población,

explicar las distintas propiedades con las que contará nuestro producto y por qué sería
5

factible su utilización diaria. Para esto, en apartados siguientes procederemos a

explicar los beneficios de la fruta del mango y de su semilla para el cuerpo humano.

También detallaremos paso a paso el proceso de elaboración que emplearemos y

explicaremos cada uno de los compuestos que utilizaremos en el jabón artesanal y el

porqué de su elección.
6

1. Generalidades.
1.1. Objetivos.
1.1.1. Objetivo General
Elaborar un jabón a base de aceite de semilla de mango; a través de la utilización de

productos naturales, para el beneficio de las personas que padecen de piel seca.

1.1.2. Objetivos Específicos


Exponer la importancia de la semilla de mango al segmento de población de estudio a

través de charlas y encuestas.

Explicar cuáles son las distintas propiedades y beneficios que posee la semilla del

mango y sus beneficios para la piel.

Comprender como trabajan en conjunto los distintos elementos utilizados en la

realización del producto.

1.2. Alcance
Este trabajo de investigación busca la elaboración exitosa de un jabón artesanal a base

de aceite de semilla de mango, para lo cual también se requerirá de otros compuestos como lo

son: el aceite de oliva, aceite de coco y aceite de palma.

El presente estudio estará destinado para el aquel segmento de la población que

padece de piel seca o con estragos de edad, así también para aquellos que buscan hidratar su

piel y recuperar su elasticidad.


7

1.3. Limitaciones
El segmento de la población que será abarcado será muy reducido, ya que solo

constará de aquellas personas aledañas al sector de desarrollo del proyecto (estudiantes de la

facultad de ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil).

El periodo de tiempo para que se realicen las debidas pruebas del producto, en

comparación con la fecha de entrega final del proyecto.

1.4. Importancia
Con esta investigación contribuiremos a darle un valor agregado a la parte más

desperdiciada de la fruta de mango, la denominada coloquialmente: pepa de mango, que es

comúnmente desechada después de la utilización de la pulpa. Buscamos a través de la

realización del proyecto, que el segmento de la población que se va a ser sometido a estudio,

obtenga el conocimiento sobre la importancia de la semilla del mango para que conozcan sus

beneficios y puedan aplicarlos en el futuro.


8

2. Marco teórico
2.1. Teorías generales.
El referente teórico que se presenta a continuación; mostrará la conceptualización

de los diversos términos y conocimientos previos que se necesitan para cumplir con la

elaboración de este proyecto:

Conocemos como jabón al “resultado de mezclar un ácido con una base en un

medio acuoso. El ácido puede ser una grasa (animal o vegetal) y la base es una sustancia

con propiedades alcalinas (ph muy alto)” (Ramos, 2006, p.4).

Este proceso ya mencionado se lo conoce como Proceso de Saponificación que en

otras palabras se trata de “cuando las grasas, los aceites y la solución de sosa entran en

contacto y reaccionan” (Cavitch, 2003, p. 12). Cabe mencionar que otros autores

mencionan a la mezcla de Hidróxido de sodio y agua como sosa, término que también

será mencionado repetidas veces en este artículo.

El jabón como tal cumple con objetivo de humectar la piel, así también como

otros beneficios Según León y Barbosa (2012) el jabón no solo debe limpiar eficazmente

la piel sino contribuir a humectarla, a nutrirla y a evitar reacciones alérgicas e irritaciones.

Razón por la cual, llegamos a otro de los términos en los que se basa esta

investigación que es: Jabón artesanal, que en términos generales podemos definir como

los “productos naturales que, adecuadamente seleccionados y dosificados, mejoran las

propiedades del jabón y conservando el aroma de su ingrediente base” (León et al, 2012,

p. 3).
9

Teniendo en consideración estos conceptos, ya surge la incógnita de cómo se

realiza la elaboración de jabón artesanal, este punto será explicado detalladamente en

apartados posteriores.

El objetivo de esta investigación como ya fue mencionado consiste en la

utilización de la fruta del mango, para ser más específicos el aceite de su semilla para la

elaboración de jabones artesanales, a partir de estos procederemos a hablar sobre la fruta

de mango que es nuestra materia prima base del proyecto.

Sobre la fruta León (1968) definió que el mango “es considerado una drupa, es

decir el exterior del fruto generalmente es blando, con una formación dura en el centro la

cual contiene una sola semilla (monosperma). La forma, peso, color y sabor depende

mucho del cultivar (Citado en Sergent, 1999, p. 58). En la Figura 1. Detallamos las partes

del fruto del mango.

Figura 1. Fruto de mango y sus partes (Modificado de León, 1968)


10

Del apartado anterior definimos como drupa al “pericarpio carnoso que rodea a

una semilla con cáscara leñosa” (Hernandez, 2010, p. 169). En otras palabras, la drupa se

entiende como los frutos carnosos que en su interior posee una única semilla envuelta en

una capa leñosa o llamada hueso.

Para la realización de este proyecto se escogió a la fruta del mango debido a que

esta fruta contiene más de 20 diferentes tipos de vitaminas y minerales que brindan

nutrientes (PROECUADOR, 2018). Dichos beneficios que posee los procederemos a

mencionar a continuación.

Sobre las propiedades nutricionales y funcionales de la fruta del mango

acotaremos lo siguiente:

Desde el punto de vista del valor nutritivo, el mango es una fuente importante

de fibra y vitaminas (Tabla 1). La pulpa del mango presenta una concentración

significativa de compuestos bioactivos tales vitamina A (esencial para el

mantenimiento de los tejidos epiteliales piel y mucosas), así como de

compuestos con una gran actividad antioxidante entre ellos la vitamina C,

vitamina E, polifenoles, carotenos, entre otros, además de presentar una

importante concentración de minerales como potasio y magnesio, los cuales

intervienen en la transmisión nerviosa y muscular, también aporta pequeñas

cantidades de hierro, fósforo y calcio. Así mismo, la pulpa del mango contiene

fibra soluble (pectinas), ácidos orgánicos (cítrico y málico) y taninos. En su

composición destaca igualmente la presencia de una sustancia denominada

manguiferina, que en animales de experimentación parece ejercer una acción

antioxidante, inmunomoduladora, antiviral y antitumoral. (Guha et al, 1996;

Sánchez et al.,2000)
11

En nuestra investigación nos enfocaremos en la semilla del mango, conocida

coloquialmente como pepa de mango, “la cáscara de la semilla posee abundantes fibras y su

peso junto a la semilla es alrededor de 50 g, es decir el 9% del peso total del fruto” (Sergent,

1999, p. 40)

Estas semillas, que muy comúnmente son arrojadas y desperdiciadas, aportan con una

gran cantidad de beneficios no solo para la piel, si también para la flora intestinal.

Por otra parte, las cáscaras y el hueso del mango que pueden considerarse

desechos pueden ser una fuente importante de compuestos bioactivos, tales

como la pectina, polifenoles y manguiferina en las cáscaras, ácidos grasos

poliinsaturados en el hueso y compuestos de naturaleza fenólica con actividad

antioxidante y antiinflamatoria. Además, se ha reportado una importante

actividad antimicrobiana en extractos de huesos de mango, debido a la

naturaleza de los compuestos polifenólicos que contienen (Engels et al, 2009).

Tabla 1.
Contenido por 100 gramos de la fruta del Mango

Contenido por 100 grs de


mango
Agua 83 g
Proteínas 0.5 g
Grasas 0
Carbohidratos 15 g
Fibra 0.8 g
Calcio 10 mg
Hierro 0.5 mg
Vitamina “A” 600 i.u.
Tiamina 0.03 mg
Riboflavina 0.04 mg
Vitamina C 3 mg
Desechos (cáscara y hueso) 28-38 %
Contenido nutricional de la fruta del mango. (Cadena Agroalimentaria del Mango, 2003;
Bangerth y Carle, 2002).
12

García I. (2003) reportó que las cáscaras de mango criollo presentan en promedio

4.8% de proteína cruda, 29% de fibra dietética soluble y 27% de fibra dietética insoluble.

“Dicho balance entre los dos tipos de fibra es similar al de la avena; por lo que con su

ingesta se podría lograr una funcionalidad similar a la reportada para la avena” (Sumaya-

Martínez et al., 2012).

Así mismo, en la semilla o hueso del mango se ha encontrado una importante

actividad antioxidante, inclusive más alta que en la pulpa misma (Ribeiroa et al.,2008; Soong

y Barlow, 2004; Maisuthisakula y Gordon, 2009).

Así es como Álvarez (2014) menciona que, además, por su perfil de lípidos el aceite

de la semilla del mango puede ser empleado en confitería y en la elaboración de cosméticos”

(Citado en Sumaya-Martínez et al., 2012).

Gracias a estos conceptos es que podemos llegar a la conclusión de que “es así como

la fibra de la cáscara o pulpa de mango, los extractos antioxidantes de la cáscara o hueso del

mango podrían ser un ingrediente de alto valor agregado para la industria alimentaria,

cosmética o farmacéutica” (Sumaya-Martínez et al., 2012). Por lo que, en el siguiente

apartado, hablaremos sobre los beneficios que aporta el aceite de semilla de mango para el

cuidado de la piel.

“La manteca de mango posee propiedades emolientes que favorecen la regeneración e

hidratación de la piel. También posee propiedades antioxidantes y regenerantes ideales para

combatir las arrugas y las estrías” (GRANVELADA, 2016, 11 de agosto)

De lo anterior, podemos especificar que el jabón que se desea elaborar estará

enfocado principalmente en el segmento de la población que padece de pieles secas o

deterioradas por la edad, MARINEITH (2015, 1 de diciembre) también nos menciona que:
13

las propiedades de la almendra o semilla que está en el interior del hueso, rico

en ácidos grasos y Fito esteroles (que mejoran la microcirculación, y la barrera

protectora de la piel, frenan el envejecimiento cutáneo, son antiinflamatorios

además protegen de los rayos UV) también encontramos polifenoles

(poderosos antioxidantes, captan los radicales libres, ayudan a reestructurar la

piel estimulando la síntesis del colágeno).

Para la satisfactoria realización del producto se debe acotar que se necesitarán de

además otros aceites necesarios para el correcto proceso de saponificación, en este proyecto

en particular utilizaremos además del aceite de semilla de mango: aceite de palma, aceite de

coco y aceite de oliva

El aceite de oliva posee una gran cantidad de beneficios al ser usado sobre la piel,

algunos de estos son: “como nutriente y como agente antienvejecimiento, confiriéndole con

sus propiedades brillo, textura suave y elasticidad” (Carrillo, 2009, p. 74).

Sobre el aceite de coco Cavitch (2003) menciona que las empresas que elaboran

jabones “utilizan un 20% de aceite de coco debido a sus propiedades hidratantes y a la

espuma que produce. Los fabricantes de jabones naturales suelen combinarlo con aceite de

oliva, de palma, de soja o de ricino” (p. 112). Además, agrega que: “Enriquece cualquier

fórmula de jabón. Sin él, cualquier receta pierde interés, ya que nunca producirá la misma

espuma” (Cavitch, 2003, p. 112).

Cavitch (2003) agrega que: “El aceite de palma y el aceite dátil provienen de una

variedad de palma (la palmera de aceite), mientras que el aceite de coco tiene su origen en

otra variedad (la palmera cocotera)” (p. 125).


14

Sobre las propiedades del aceite de palma y su uso en la elaboración de jabones

Cavitch (2003) también señala:

El aceite de palma tiene muchas propiedades en común con el sebo. Ambos

producen una espuma escasa y lenta y apenas tienen propiedades curativas

para la piel. Sin embrago, el aceite de palma es estupendo si se combina con

una mezcla de otros aceites. Cuando se utiliza en combinación con el aceite de

coco y de oliva, produce una espuma ligera y rápida. También sirve para

elaborar jabones duros y, como es menos soluble en el agua, se mantiene firme

a pesar del uso. (p. 125)


15

2.2 Proceso de elaboración


Ahora explicaremos de manera detalla el proceso para elaboración de

aproximadamente 8 piezas de jabón artesanal a base de aceite de semilla de mango.

Este proceso comienza con la previa medición de la materia prima, valores que

adjuntaremos en la Tabla 2. mostrada a continuación:

Tabla 2.
Materia prima utilizada en el proceso de la elaboración con sus respectivas medidas.

Materia Prima Cantidad (g)


Aceite de semilla de Mango 60 g
Aceite de Palma Refinado 400 g
Aceite de Oliva 100 g
Aceite de coco 300 g
Sosa cáustica 124 g
Agua destilada 318 g

Las cantidades especificadas están descritas para la realización de 8 a 10 pastillas de jabón, los valores
pueden ser duplicados para obtener mayores cantidades. (GranVelada, 2016)

Teniendo estos valores definidos pasaremos al primer paso del proceso que

consiste en la mezcla de la sosa caustica en el agua destilada; teniendo en cuenta que

la sosa se vierte sobre el agua destilada, no al revés ya que este podría salpicar y

causas quemaduras; pero de igual manera se recomienda usar el equipo de precaución

necesario que son: los guantes y las gafas de seguridad.

Seguido a esto dejaremos nuestra primera mezcla en reposo, mientras

procedemos a someter a proceso de cocción todos los aceites mencionados con

anterioridad, exceptuando el aceite de semilla de mango, hasta que alcancen una

temperatura de 45 °C, alcanzada esta temperatura añadiremos el aceite de semilla de

mango.

De manera siguiente llevaremos las dos partes a un segundo proceso de

mezclado hasta que todos los ingredientes se incorporen a la mezcla, y en este punto
16

verteremos también los otros productos adicionales si este fuera el caso (tales como

colorante vegetal y otros aditivos)

Esta mezcla obtenida pasará a los moldes donde se la tendrá en reposo por un

aproximado de 24-48 horas, envolviéndolas en papel. Pasado este tiempo,

procederemos a cortar los jabones para que adquieran su forma final (pastillas), lo que

nos llevará al último paso del proceso que es la saponificación en la cual se tendrá que

dejar en reposo nuestro producto casi terminado por un lapso de 40 días para su

debida utilización.

En el diagrama de bloques presentado a continuación se muestra de manera

simplificada el proceso de elaboración mencionado.


17

2.3 Diagrama de Bloques

4 Figura 2. Diagrama de bloques del proceso de elaboración del jabón artesanal de aceite de semilla de
mango.
(Fuente propia)
18

3. Conclusiones y Recomendaciones
3.1. Conclusiones
Del siguiente proyecto de investigación realizado podemos concluir que:

Los jabones artesanales mejoran las propiedades del jabón como tal y al ser hecho con

ingredientes naturales conservan en mayor porcentaje las propiedades sus ingredientes base.

La semilla del mango cuenta con propiedades muy beneficiosas para la piel,

propiedades que han sido mencionadas a lo largo de la investigación.

Es posible la realización de un jabón artesanal a base de aceite de semilla de mango

cumpliendo los parámetros descritos a lo largo de la investigación.

3.2. Recomendaciones
Para la realización de este proyecto recomendamos:

Tomar todas las precauciones necesarias al momento de mezclar las sustancias (la

utilización de guantes, mascarillas y gafas protectoras), ya que están sustancias pueden

ocasionar quemaduras.

Realizar el producto en un área libre y abierta para mejor manejo de los materiales.

Seguir las indicaciones y pasos descritos al pie de la letra para la realización exitosa

del jabón (caso contrario, el producto se podría “echar a perder”).


19

4. Referencias Bibliográficas:

Álvarez, C. F. 2004. Obtención, caracterización y optimización del proceso de

extracción del aceite de la semilla de mango. Tesis Licenciatura; UNAM; Facultad de

Química; México D. F

Cadena Agroalimentaria del Mango. 2003. Elaboración del programa estratégico de

necesidades de investigación y transferencia de tecnología en el Estado de Guerrero. Red para

el Desarrollo Sostenible de México, A.C.

Carrillo, P. (2009). Propiedades del aceite de oliva en el mantenimiento de la

integridad cutánea. Seminario médico. 61 (2): 61-90.

Cavitch, S. (2003). Guía práctica para hacer jabón (Bicolor). Recuperado de

http://books.google.es/books?isbn=8480196068

Engels C.; Knodler M.; Zhao Y.; Carle R.; Ganzle M.; Schieber A. 2009.

Antimicrobial activity of gallotannins isolated from mango (Mangifera indica L.) kernels.

Journal of Agriculture and Food Chemistry 57(17): 7712–7718.

García, I. 2003. Caracterización fisicoquímica y funcional de los residuos de mango

criollo (Mangifera indica) y su incorporación en galletas. [Tesis] Huajuapan de León,

(Oaxaca). Universidad Tecnológica de la Mixteca.

GRANVELADA. (11 de agosto del 2016). Hacer jabón de manteca de Mango. [Blog

post]. Recuperado de https://www.granvelada.com/blog/hacer-jabon-de-manteca-de-mango/


20

Guha, S.; Ghosal, S.; Chattopadhyay, U. 1996. Antitumor, immunomodulatory and

anti-HIV effect of mangiferin, a naturally occurring glucosylxanthone. Chemothera py 42:

443–451.

Larrauri, J. A.; Rupérez, P.; Borroto, B.; Saura-Calixto, F. 1996. Mango peels as a

new tropical fibre: Preparation and characterization. Lebensm.-Wiss. Technology 29: 729-

733.

León, A. y Barbosa, C. (2012). Estudio de factibilidad para la creación de una

microempresa productora y comercializadora de jabón artesanal exfoliante de harina de

maíz y efervescente en la Ciudad de Quito. (Tesis de pregrado). Universidad central del

Ecuador, Quito, Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/506

MARINEITH. (1 de diciembre del 2015). Cosmética 100% Natural con el hueso del

mango (Manteca de mango casera). [Blog post]. Recuperado de

https://artesanadas.wordpress.com/2015/12/01/cosmetica-100-natural-con-el-hueso-de-

mango-manteca-de-mango-casera/

Hernandez, A. (2010). Tratado de nutrición: Composición Y Calidad Nutritiva De

Los Alimentos. Recuperado de http://books.google.es/books?isbn=8498353475

PRO ECUADOR. (2018). Mango en Corea del Sur. Oficina Comercial Del Ecuador

en Seul. Recuperado de https://www.proecuador.gob.ec/estudio-de-mango-en-corea-del-sur/

Ramos, J. (2016). Cómo hacer jabones: Aprende a formular recetas de jabón por

saponificación. Recuperado de books.google.com.ec/books?id=IxOBDAAAQBAJ

Sánchez, G. M.; Re, L.; Giuliani, A.; Nunez-Selles, A. J.; Davison, G. P.; Leon-

Fernández, O. S. 2000. Protective effects of Mangifera indica L. extract, mangiferin and


21

selected antioxidants against TPA-induced biomolecules oxidation and peritoneal

macrophage activation in mice. Pharmacology Research 42: 565–573.

Sergent, E. (1999). El cultivo del mango ("Mangifera indica" L.): botánica, manejo y

comercialización. Recuperado de http://books.google.es/books?isbn=9789800013892

Sumaya-Martínez, M., & Sánchez Herrera, L., & Torres García, G., & García Paredes,

D. (2012). RED DE VALOR DEL MANGO Y SUS DESECHOS CON BASE EN LAS

PROPIEDADES NUTRICIONALES Y FUNCIONALES. Revista Mexicana de

Agronegocios, 30 , 826-833.

Wall-Medrano, A., Olivas-Aguirre, F., Velderrain-Rodríguez, G., González-Aguilar,

A., De la Rosa, A., López-Díaz, A & Álvarez-Parrilla, E. (2015). El mango: aspectos

agroindustriales, valor nutricional/funcional y efectos en la salud. Nutrición Hospitalaria,

31(1), 67-75. Doi:10.3305/nh.2015.31.1.7701


22

5. Anexos
Anexo 1. Video de explicación del proceso de elaboración:

https://youtu.be/VifHwjGMmTc

También podría gustarte