Está en la página 1de 5

SECCIÓN TEC.

DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA

CARRERA DE TECNOLOGIA SUPERIOR PREVENCION DE RIEGOS


LABORABLES

NRC:
4318
ASIGNATURA:
HERRAMIENTAS TICS
TEMA:
¨TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS¨

INTEGRANTE:
DAVID CAIZA MOLINA

DOCENTE:
ING.JOSE RUBEN CAIZA CAIZABUANO

FECHA:
04/07/20
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO.

Un Sistema Operativo es un software o programa que permite la comunicación entre el


usuario (persona) y el ordenador (computadora, celular, servidores y Tablet). Este sistema
es que se inicia al encender el dispositivo, encargándose de recursos informativos que
están en el computador.

El sistema operativo permite la comunicación de los hardware, que son las partes
tangibles o físicas el computador como son pantalla, teclado, mouse y disco duro. Los
demás programas que están en el computador son aplicaciones compatibles con el sistema
operativo, pues, para cada uno de ellos existe una versión.

En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder,


es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están
funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es
responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan
acceso al sistema.
Tipos de sistemas operativos

Ubuntu:

Es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado


a ordenadores de escritorio aunque también proporciona soporte para servidores. Basada
en Debían, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de uso, la libertad de uso, los
lanzamientos regulares (cada 6 meses) y la facilidad en la instalación que se distribuye
como software libre, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado
Unity. Está orientado al usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y
en mejorar la experiencia del usuario. Ubuntu es patrocinado por Canonical Ltd.,
Lubuntu:

Es una distribución oficial del proyecto Ubuntu cuyo objetivo es crear un sistema
operativo que minimice los recursos necesarios para su funcionamiento en un equipo
informático. Por ello no es de extrañar que su propio lema sea: “ligero, rápido, más fácil”.
Lubuntu usa como gestor de escritorio LXDE. (de hecho su propio nombre es una
combinación entre LXDE y Ubuntu), a su vez el gestor LXDE usa el administrador de
ventanas Open box.
Especialmente útil en dispositivos como notebooks y algunos computadores antiguos,
Lubuntu se puede usar perfectamente en equipos donde se quiera mejorar el rendimiento
a costa de simplificar el entorno gráfico.
Windows 7:

Es una versión anterior de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida


por Microsoft Corporación. Esta versión está diseñada para uso en PC,
incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos
portátiles, tabletas, notebooks y equipos multimedia. Incluye varias características
nuevas, como mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros
virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo y mejor rendimiento
de arranque. Windows 7 añade soporte para sistemas que utilizan múltiples tarjetas
gráficas de proveedores distintos.

Chrome:

Es un sistema operativo bajo el ambiente de Software Libre, lo que constituye un


interesante sistema de estudio y desarrollo para cualquier persona que desee construir una
aplicación bajo este sistema. El proyecto cuenta con la ayuda de Linux como sistema
básico y si lo prueban encontraran alguna característica similar. El programa, anunciado
en Julio del año 2009, contó también con la participación de grandes compañías de
tecnología como Samsung y Acer para la realización de un terminal de prueba al que
llamaron “Chromebook“, es una laptop que integra el sistema operativo y cuenta con la
peculiaridad que hasta su teclado es adaptado exclusivamente para el uso del sistema
operativo.
Sistema operativo Fedora

Fedora es un sistema operativo libre basado en Linux que además ofrece una plataforma
de desarrollo. Es libre para su uso, modificación y distribución, siendo además gratuito.
Fedora se construye utilizando las últimas tecnologías del mundo open source y se
desarrolla a través de una comunidad de apasionados usuarios y desarrolladores
empeñados en proporcionar y mantener la mejor. Por defecto Fedora utiliza GNOME
como gestor de escritorio, es fácil de usar. Se puede personalizar fácilmente, y se ajusta
a cualquier tipo de usuario incluso se puede sustituir por otro diferente como KDE o
XFCE. También ofrece el escritorio en 3D a través de Compis Fusión.

Los sistemas operativos varían dependiendo del hardware y de la finalidad del mismo.

Funciones del sistema operativo

El sistema operativo administra los recursos materiales de la computadora:

 El tiempo de uso de la unidad de procesamiento,


 El espacio de memoria,
 El espacio de almacenamiento de datos,
 Los dispositivos de entrada y salida.

Una analogía que nos hará entender las funciones del sistema operativo es como el
director de una orquesta sinfónica. En sí mismo, el director de la orquesta no toca
ningún instrumento, pero es él quien dirige a los músicos para que entren en el momento
adecuado.

BIBLIOGRAFIA:
Fundamentos de Sistemas Operativos, Mc-Graw Hill, Edición 7ma, Silberschatz,
Galvin y Gagne.
Sistemas Operativos Modernos, Pearson, Edición 2da, Tanenbaum.

También podría gustarte