Está en la página 1de 1

Para el funcionamiento de los equipos de refrigeración por ciclo de absorción, se

utilizan calor de muy diferentes fuentes.


Una unidad muy conocida como a llama directa, que consumen combustibles gaseosos
o líquidos, también hay otras que utilizan el calor aportado por agua caliente,
sobrecalentadao vapor. Este agua caliente o vapor puede ser residual de procesos
industriales, de equipos (térmicos o turbinas), de pilas de combustible, de calderas de
biomasa o incluso calentadas con energía gratuita y renovable como la solar
AHORROS Y VENTAJAS AMBIENTALES
Los equipos de refrigeración por el ciclo de absorción permiten ahorrar, en primer lugar,
la energía primaria que habría hecho falta para producir la electricidad necesaria para
hacer funcionar los equipos convencionales que sustituyen. Cuando el calor utilizado
por la máquina de absorción es de origen gratuito o residual, el ahorro es total, mientras
que en los casos de aplicación de llama directa este dependerá de la energía primaria y
las características de producción de la electricidad sustituida. Este aspecto es
particularmente importante, tanto en lo económico como estratégicamente, en un país
como el nuestro en que en la producción eléctrica dependemos mayoritariamente de la
importación de combustibles de origen fósil. Además, esto también permite la reducción
de las emisiones de CO2 a la atmósfera y, por lo tanto, permite acercarnos al
cumplimiento de los acuerdos de Kyoto (reducir los gases de efecto invernadero). En
cuanto a los fluidos utilizados en los ciclos de absorción, son totalmente inocuos para el
medio ambiente, lo que afianza el carácter ecológico de los equipos de absorción

También podría gustarte