Está en la página 1de 12

Índice

I. Producto......................................................................................................................... 3
II. Plano de despiece.......................................................................................................3
III. Plano de detalle...........................................................................................................4
IV. Árbol de explosión....................................................................................................11
V. Lista de Materiales....................................................................................................12
VI. Bibliografía................................................................................................................. 12
MRP de jabónes

I. Producto

El producto escogido fue el jabón natural. La información de sus componentes asi como sus
composiciones en el producto fue obtenida de una tesis para aplicar MRP en una planta de
jabón.

II. Plano de despiece


III. Plano de detalle

1. Grasa
La grasa cruda puede ser de ternera o cordero, especialmente la dura que se encuentra
alrededor del lomo y los riñones.Posee un punto de fusión de entre 45 y 50°C y de congelación
entre 37 y 40°C. Su bajo punto de fusión significa que es sólido a temperatura ambiente pero
funde fácilmente a temperaturas moderadas, como al vapor. En la industria también se
considera sebo cualquier grasa que cumpla ciertos parámetros técnicos, incluyendo el punto de
fusión, siendo común obtenerlo de otros animales (como el cerdo) o incluso de fuentes
vegetales.

2. Soda Cáustica

Es una sustancia química compuesta por sodio, hidrógeno y oxígeno altamente corrosiva
cuya fórmula es NaOH. Sus propiedades hacen que se utilice para muchos y variados
propósitos, desde la fabricación de productos de limpieza, como el jabón de sosa, a la
potabilización de agua pasando por la fabricación de lodos de perforación en la industria
petrolera.

En su forma pura y a temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido de color


blanco y sin olor. Es muy higroscópico por lo que absorbe fácilmente la humedad del aire y
por ello ha de almacenarse con la menor cantidad de aire posible y en lugares secos. Es una
sustancia con muy alcalina con alta solubilidad en agua, característica que la hace
apropiada para muchos productos líquidos.

3. Agua
El agua para los jabones tiene la función de disolver la soda caustica y ser el medio donde
se produce la saponificación. El agua puede ser blanda o dura en función de la cantidad de
cationes con carga 2 o más. Un agua se dice que es blanda cuando tiene bajo contenido de
cationes calcio / magnesio u otros. El agua es dura cuando tiene altos contenidos en estos
cationes u otros polivalentes. Existen otros iones que pueden estar presentes pero no serán
muy comunes en las aguas que hay disponibles. Los cationes de calcio y magnesio
provocan la precipitación de los jabones en especial. Solo el jabón del ácido laurico tiene
más resistencia a precipitar y se mantiene soluble. También un exceso de iones sodio en el
agua puede provocar el precipitado de jabones debido a un efecto químico llamado ion
común, aunque la ventaja es que es reversible. Lo ideal es usar agua lo más blanda posible.

4. BHT

El BHT es un compuesto químico conocido también como (ButilHidroxitolueno) que retarda


la rancidez de grasas, aceites vegetales y animales así como de los alimentos que los
contienen.

Se utiliza también en vitaminas oleosas como la “A” y “E”, grasas y aceites industriales,
parafinas y aceites esenciales, polietileno, alimentos envasados y cosméticos.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES: No tóxico. No confiere sabor u olor a los productos a


los que se agrega, si se usan en las concentraciones recomendadas (0.01 a 0.02 % en peso
de grasas y aceites). Resiste el calor y las altas temperaturas.
5. Dioxido de titanio

Los pigmentos de dióxido de titanio se utilizan principalmente en la producción de


cosméticos, jabones, productos textiles, farmacéuticos y alimentarios. El dióxido de titanio
es el pigmento más habitualmente utilizado en el mundo, que proporciona a los productos
finales blancura, opacidad y protección.

El dióxido de titanio tiene gran importancia como pigmento blanco por sus propiedades de
dispersión, su estabilidad química y su no toxicidad. El dióxido de titanio es el pigmento
inorgánico más importante en términos de producción mundial.

Los pigmentos de dióxido de titanio también se utilizan como absorbentes de rayos UV en


productos para el bronceado, jabones, polvos cosméticos, cremas, pasta de dientes, papel
de cigarro y la industria cosmética.

Sus propiedades más importantes son: su no toxicidad, su compatibilidad con las mucosas y
la piel, y su buena dispersabilidad en soluciones orgánicas.

6. Ácido cítrico
El ácido cítrico es un ingrediente relativamente común que se utiliza en productos
cosméticos para equilibrar los niveles de pH.

Pequeñas cantidades de ácido cítrico pueden encontrarse en champús, geles de baño,


limpiadores de cutis, esmalte de uñas, jabón de manos y otros productos cosméticos, al
igual que en todo tipo de cremas.

7. Irgasan DP 300

La sustancia activa antimicrobiana irgasán DP 300 (Triclosan) es un agente no iónico que


pertenece al grupo de sustancias antimicrobianas derivadas del fenol y ejerce una acción
microbicida contra un sinnúmero de microorganismos y gracias a su afinidad por el tejido
epitelial superficial, ejerce sobre la piel y el pelo, incluso entre un baño y otro, una acción
protectora inhibidora del crecimiento bacteriano.
Los ensayos realizados con Escherichia coli indican que el irgasán DP 300 impide la
asimilación de ciertas sustancias necesarias para el anabolismo de la bacteria y produce la
destrucción de su membrana citoplasmática, penetrando a través de la pared celular
rompiendo la membrana citoplasmática, ARN, lípidos y síntesis de proteínas; resultado en la
inhibición o muerte de los microorganismos.
Este mecanismo de acción no específico, así como su utilización durante varios años, no
han dado lugar a la aparición de cepas bacterianas resistentes. Irgasán DP 300 tiene una
acción poco dependiente del pH y es compatible con tenso activos aniónicos, catiónicos y no
iónicos a las concentraciones corrientemente empleadas.

8. Tinopal

Es un agente blanqueador fluorescente que puede incorporarse a detergentes. Da un blanco


brillante a las fibras de celulosa en un amplio rango de temperatura, particularmente de fría a
media.

9. Vitamina E

La vitamina E es un potente antioxidante que protege a las células de agresiones como la


contaminación, los pesticidas, el estrés, el tabaco, etc.

Es un secuestrante de radicales libres de oxígeno. Por su naturaleza lipófila, actúa sobre las
moléculas de naturaleza lipídicas del estrato córneo. Antioxidante especialmente eficaz con
las moléculas grasas. Influye en el metabolismo de ácido nucleicos y en la síntesis de ácidos
grasos poliénicos. Previene la oxidación de constituyentes celulares esenciales y evita la
oxidación de la melanina.

Muy usada en cosméticos, la Vitamina E es un gran preservativo que alarga la vida de los
productos. Ideal para cremas, lociones, jabones, etc.

Usar el 1% del peso de los aceites.

10.VIRUTAS DE JABON

Se hacen a partir de aceites vegetales, tales como aceite de palma, las cuales se "saponifican",
por lo general el uso de hidróxido de sodio, para formar una sal de ácidos grasos. Al añadir
pigmentos, fragancias y otros compenentes los fabricantes agregan su propia marca de, ya sea
jabón de tocador, jabón de lavar, jabones translúcidos y de alta espuma, medicinales, etc
IV. Árbol de explosión

NIVEL DE
AMARRE
Cod:
01
0 Jabón
Cant:
100%

                     
Cod: Cod:
02 Cod: 03 Cod: 04 Cod: 05 06 Cod: 07
VIRUT
A
PARA Dioxido Ácido Irgasan Tinopa Vitamin
1 JABON de Titanio cítrico DP 300 l aE
Cant: Cant: Cant: Cant: Cant: Cant:
98.76 0.7% 0.2% 0.3% 0.02% 0.02%

             
Cod: Cod:
Cod: 08 Cod: 09 10 11
Soda
Cáustic
2 Grasa a Agua BHT
Cant: Cant: Cant: Cant:
72.2% 22.1% 5.4% 0.3%
V. Lista de Materiales

Nivel de Amarre Código Descripción Cantidad Unidad medida

0 01 Jabón 100 %

1 02 Viruta 98.76 %

1 03 Dióxido de Titanio 0.7 %

1 04 Ácido cítrico 0.2 %

1 05 Irgasan DP 300 0.3 %

1 06 Tinopal 0.02 %

1 07 Vitamina E 0.02 %

2 08 Grasa 72.2 %

2 09 Soda Cáustica 21.1 %

2 10 Agua 5.4 %

2 11 BHT 0.3 %

VI. Bibliografía

 Sanchez Santiesteban, J. E. (2005). IMPLEMENTACIÓN DE MRP PARA


MEJORAR LA PRODUCCIÓN EN LA PLANTA DE JABONES DE
LABORATORIOS FABELL. Universidad de Guayaquil.

 Empresa productora y comercializadora de jabones artesanales naturales Éclat S.R.L.”


 FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE JABONES ARTESANALES CON PEPA
DE ACEITUNA

También podría gustarte