SÍLABO
CURSO: CERÁMICA
I. INFORMACIÓN GENERAL
CÓDIGO : ME 424 Cerámica
CICLO :7
CRÉDITOS :3
HORAS POR SEMANA : 5 (Teoría - Práctica - Laboratorios)
PRERREQUISITOS : ME-321
CONDICIÓN : Obligatorio
ÁREA ACADÉMICA : Metalurgia de Transformación
PROFESOR : David Martínez Aguilar E-MAIL: dmartinez@uni.edu.pe
III. COMPETENCIAS
El estudiante:
1. Estudia las propiedades de los minerales no metálicos a ser utilizados en la fabricación de
productos cerámicos.
2. Conoce las propiedades de los refractarios y productos refractarios utilizados en la
construcción y reparación de los hornos, el proceso de cocción y los hornos cerámicos para
obtener el bizcocho y barniz cerámico.
3. Realiza el control de calidad de productos refractarios para, mejorar y asegurar la calidad
estándar de la producción todo el tiempo en niveles económicos, para satisfacer las necesidades
de los consumidores.
4. Analiza la manufactura, propiedades y uso de los refractarios ácidos, básicos y neutros.
5. Explica la transferencia de calor en los hornos en condiciones estacionarias y variables.
Estudia el proceso de fabricación por pulvimetalurgia.
6. Diferencia los productos de alfarería, loza, gres, porcelana, electroporcelana, loza sanitaria,
etc. Conocer los componentes, propiedades y el proceso del esmaltado cerámico.
F02-sílabo-FIGMM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA .
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica
VI. METODOLOGÍA
El curso se desarrolla en sesiones de teoría, práctica y laboratorio. En las sesiones de teoría, el
docente presenta los conceptos teóricos y aplicaciones. En las sesiones prácticas, se resuelven
diversos problemas y se analiza su solución. En las sesiones de laboratorio se realizan las
pruebas experimentales y se analizan los resultados. En todas las sesiones se promueve la
participación activa del alumno.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. NORTON, F.H. Refractarios
2. SINGER, FELIX. Cerámica industrial.
3. VALDEZ, Bertha. Cerámica y refractarios
F02-sílabo-FIGMM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA .
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica
1 Diseño en Ingeniería K
4 Experimentación y Pruebas R
6 Impacto de la Ingeniería R
7 Gestión de Proyectos N
8 Conciencia Ambiental R
12 Comunicación R
13 Trabajo en Equipo K
F02-sílabo-FIGMM