Está en la página 1de 5

ENSAYO DE LA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN UNA EMPRESA

DARWIN CAMILO MORENO BAYONA


CODIGO: 1118569313

MIGUEL AVELLA

FUNDACION UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO


FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
YOPAL – CASANARE
MARZO
2020
El objetivo para que una empresa consiga tener un buen financiamiento en sus
cuentas y trayectoria financiera en general, debe tener controlados multitud de actividades
y registros que garanticen su estabilidad y continuidad. Precisamente, a través de la
contabilidad que destaca uno de los mas importantes, la contabilidad de la empresa, uno
de los más importantes y necesarios en cualquier modelo de negocio.

Cuando hablamos de contabilidad en una empresa nos referimos a las técnicas que
se emplean para poder recoger todos los movimientos contables que esta lleva a cabo,
gracias a la revisión y estudio de los datos, con esto es posible implementar modelos de
control para a llegar la toma de decisiones en la empresa

La contabilidad supone una fuente de información para la empresa y dentro de la


infinidad de ventajas que aporta su aplicación en el mundo empresarial, gracias a ella
podemos dar a conocer en momento cuantas son las cantidades exactas que debemos y
cuales son las que no debemos. Además, permite diferenciar los gastos que crean los
propietarios sobre los que genera sus propios negocios, su estudio y aplicación nos alertan
los gastos generales y las inversiones realizadas, nos ayuda a conocer el coste de
producción de un servicio o producto determinado permitido averiguar el precio por el
que debería vender. Tanto como en los negocios, debemos tomar una gran verdad de
decisiones que se basan en experiencia, tipo de información. Estas decisiones consisten en
elegir la opción mas conveniente entre dos o más, mientras mejor sea la información
utilizada para tomar decisión.

Tambien debemos a conocer que las NIIF (Normas Internacionales de


Información Financiera) las cuales han sido tomadas por colombia a implementarsen por
lo que permiten de forma indispensable para tener procedimientos mas efectivos y
seguros, para cuidar el patrimonio de las empresas y poder implantar practicas que
permitan contar con la información real y confiable, la implemetacon conforme a la ley
1324 del 2009 , la cual regula los principios y normas de contabilidad en informacion
financiera aceptadas en colombia, acompañado tambien de las diferentes leyes y decretos
en la que desengloba las mismas niif y que toma y hace parte todos lo entes y compnentes
de la contabilidad en colombia.
- Ley 222 del 95: deberes de un administrador
- Ley 43 del 90 : deberes y derechos de un contador
- Decreto 2420 del 2015: en en que se estipula el manejo de la parte contable a los diferentes grupos
(Grandes empresas, pymes, micro)

Toda la información que se encuentra en los estados financieros básicos es muy


importante para todas las partes interesadas en la toma de decisiones ya que permite tener
medidas relativas de la eficiencia operativa de la empresa, las razones financieras
consisten en el cálculo e interpretación para analizar y observar el rendimiento, liquidez,
solvencia, apalancamiento y uso de activos de la empresa. Para llevar a cabo el análisis de
los estados financieros como son los activos, los pasivos, capital, ingresos y egresos,
aunque no deban ser manejados con la profundidad de un contador, el administrador debe
saber que el lo que representa cada cuenta en los estados financieros para la toma de
decisiones en la empresa.

Mas que llevar registro de ingreso y egresos, un contador, utiliza esta información
para elabora y analizar reportes y estados financieros, y así monitorear al estado
financiero de la empresa y proveer la información necesaria para la toma de decisiones.

La mayoría de los ingresos de las empresas es el resultado de las ventas, la venta


puede ser de un producto o de un servicio, la venta es reconocida como una transacción
comercial la cual debe ser autenticada por la factura comercial. La factura comercial
puede tomar diferentes formatos, puede ser una factura, un recibo de caja registradora. Si
la venta es al contado por lo general se emite un recibo, si la venta es a crédito se emite un
documento que constituye una promesa de pago y requiere la firma o aprobación del
cliente.

Es de vital importancia la contabilidad es una herramienta importante para la toma


de decisiones, los diferentes comportamientos de los costos son los que hacen que
aquellas sean lo más útiles posibles, por tal motivo se analizan las clasificaciones de los
costos, el costo de manufactura que incluye latería prima directa y costos indirectos de
fábrica, dentro de los costos de manufactura hay dos sub-clasificaciones de costos; costos
primos la suma de los costos de mano de obra directa y de materia prima directa, que son
los costos identificables con el producto.

El desarrollo de una unidad de cuenta fue enormemente importante en este


sentido, porque facilito los registros que se llevan a cabo. La contabilidad como la
entendemos hoy en día fue un refinamiento de todo este proceso refinamiento que llego
en la edad media y que se impuso definitivamente en el renacimiento. por supuesto
existieron enormes cambios tambien en este sistema, pero los principios del mismo se
mantienen. Por otra parte, tiene como finalidad la obtención de una rentabilidad. Para
lograr el objetivo se observan los precios que tienen los bienes y servicios en el mercado y
se intenta producirlos con un costo que sea inferior. La diferencia ente estos precios y los
costos será la denominada rentabilidad de la empresa, a pesar de que estas
consideraciones son fáciles de entender, lo cierto es que se requiere de un seguimiento
exhaustivo de estos valores, seguimiento no solo se puede llevar adelante mediante un
registro pormenorizado de todas las transacciones, de todas las decisiones que se tomen y
que impliquen salida y entrada de dinero. Es así como la contabilidad se constituye como
una herramienta fundamental en una empresa para llevar adelante sus objetivos.

Con el tiempo se llegue a modificar al sistema contable en vigencia, en efecto los


cambios existentes en la sociedad puedan llevar a evaluar nuevas formas de registro que
los reflejen fielmente, la contabilidad de una empresa seguramente va a mejorar en este
sentido.

En conclusión, toda organización que realiza una actividad permanente u


ocasional, para su funcionamiento requiere controlar las operaciones que efectúa los
cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio, a fin de que se pueda
informar e interpretar los resultados de la gestión administrativa y financiera. Es de gran
importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus
negociaciones. Así se obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio,
por parte de los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener
información de carácter general.
Bibliografía
- Alama Delia Paz Hernández, (5 de diciembre de 2017), la importancia de la contabilidad en las
empresas
https://www.emprendices.co/la-importancia-la-contabilidad-las-empresas/

- Editorial importancia.org, (13/11/2014), Contabilidad en la Empresa. Sitio


https://www.importancia.org/?s=Contabilidad%20en%20la%20Empresa

También podría gustarte