Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Carrera
Psicología General
Matricula
17-1369
Asignatura
Psicología General
Facilitador
Mirian Polanco
Grupo #
GV
Tema
Los principios del condicionamiento al comportamiento
Fecha de entrega
08/08/2020
Castigo
Efectos EI castigo disminuye la probabilidad de que ocurra una respuesta en
presencia de un estímulo. Consiste en el retiro de un reforzador positivo, bien
en la presentación de uno negativo contingente a la respuesta. Supongamos
que durante una sesión de preguntas y respuestas un alumno molesta
repetidamente a otro cuando el maestro no observa (el maestro no observa =
S); mala conducta = R). EI maestro se percata y dice al niño: "Deja de
molestarlo" (SH). Si obedece, el regaño del profesor había sido un reforzador
negativo, y este será un ejemplo de castigo. Advirtamos que el acto del
maestro funge para el cómo reforzamiento negativo, puesto que su respuesta
logro que cesara el mal comportamiento y, como fue eficaz, es probable que el
docente la repita en e l futuro.
Aprendizaje y motivación
El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como
resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la
observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas,
por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. Es una de las funciones
mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En él
intervienen diversos factores que van desde el medio en el cual se desenvuelve
el ser humano, así como los valores y principios que se aprenden en la familia.
En esta última se establecen los principios del aprendizaje de todo individuo y
se afianza el conocimiento recibido, el cual forma la base para aprendizajes
posteriores.
El término motivación hace alusión al aspecto en virtud del cual el sujeto vivo
es una realidad autodinámica que le diferencia de los seres inertes. El
organismo vivo se distingue de los que no lo son porque puede moverse a sí
mismo. La motivación trata por lo tanto de esos determinantes que hacen que
el sujeto se comporte de una determinada manera teniendo en sí mismo el
principio de su propio movimiento.
Motivación. Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por
las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o
aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que
distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas
motivación, que no es más que lo que el profesor hace para que los alumnos
se motiven.
Condicionamiento clásico y operante.
Condicionamiento clásico. Proceso de aprendizaje mediante el cual un
organismo establece una asociación entre un estímulo condicionado (EC) y un
estímulo incondicionado, siendo el EC capaz de elicitar una respuesta
condicionada.
El condicionamiento operante es una forma de aprender por medio de
recompensas y castigos. Este tipo de condicionamiento sostiene que una
determinada conducta y una consecuencia, ya sea un premio o castigo, tienen
una conexión que nos lleva al aprendizaje.
El modelo estímulo-respuesta describe una unidad estadística en la que
cuantitativa a un estímulo cuantitativo administrado por el investigador. El
objetivo de este tipo de investigación es establecer una función matemática
relación f entre el estímulo x y el valor esperado de la respuesta y.
El castigo
Consiste en el retiro de un reforzador positivo, bien en la presentación de uno
negativo contingente a la respuesta.
EI refuerzo es e l proceso responsable del fortalecimiento de las respuestas, el
que incrementa su tasa hace que sea más probable que ocurran.