Está en la página 1de 12

Universidad Científica de Sur

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES

CURSO : DISEÑO LÓGICO DIGITAL

LAB 00 Y LAB 01 : EQUIPOS DEL LABORATORIO


COMPUERTAS LÓGICAS Y TABLAS DE FUNCIÓN

PROFESOR : Dr. (c) Ing. DAVID ARAUCO CABRERA

INTEGRANTES :
Índice

1.- Objetivos..............................................................................................................................2

2.- Marco Teórico........................................................................................................................2

3.-Instrumentos y componentes de Laboratorio….....................................................................3

4.- Compuertas Lógicas y Tablas de Función...........................................................................8

5.- Simulación de compuertas...................................................................................................11

6.- Conclusiones........................................................................................................................11

Página 1
1.- Objetivos

- Conocer los diversos tipos de compuertas que usaremos a lo largo del ciclo
- Aprender la relación que hay entre cada compuerta y su tabla de verdad para poder
aplicarla en los ejercicios.
- Conocer el funcionamiento de los distintos tipos de compuertas que existen
- Adquirir el conocimiento necesario para poder realizar simulaciones en Circuit Maker

2.- Marco Teórico

- Compuertas Lógicas:

Las computadoras digitales utilizan el sistema de números binarios, que tiene dos dígitos
0 y 1. Un dígito binario se denomina un bit. La información está representada en las
computadoras digitales en grupos de bits. Utilizando diversas técnicas de codificación los
grupos de bits pueden hacerse que representen no solamente números binarios sino
también otros símbolos discretos cualesquiera, tales como dígitos decimales o letras de
alfabeto. Utilizando arreglos binarios y diversas técnicas de codificación, los dígitos
binarios o grupos de bits pueden utilizarse para desarrollar conjuntos completos de
instrucciones para realizar diversos tipos de cálculos.

Cada compuerta lógica realiza una operación aritmética o lógica diferente, que se
representa mediante un símbolo de circuito. La operación que realiza (Operación lógica)
tiene correspondencia con una determinada tabla, llamada “Tabla de Verdad”. A
continuación vamos a analizar las diferentes operaciones lógicas una por una
comenzando por la más simple.

Ingresan Datos Salida de Datos


Operació
n Lógica
3. Instrumentos y componentes de Laboratorio

1. Cables para la Fuente (5V)

2. Multímetro Digital: Es un instrumento electrónico de medición que generalmente


calcula voltaje, resistencia y corriente, aunque dependiendo del modelo de multímetro
puede medir otras magnitudes como capacitancia y temperatura. Gracias al
multímetro podemos comprobar el correcto funcionamiento de los componentes y
circuitos electrónicos.

3. Alicate de Corte:

4. Manual TTL :
5. 3 Protoboards: Un protoboard , es una placa de uso genérico reutilizable o semi
permanente, usado para construir prototipos de circuitos electrónicos con o sin
soldadura. Normalmente se utilizan para la realización de pruebas experimentales.

6. 6 Diodos LED: El diodo LED es un semiconductor unido a dos terminales cátodo y


ánodo. Cuando una corriente circula por el led se produce un efecto llamado
electroluminiscencia o sea el LED emite luz.

7. Compuertas:
 7408
 7404
 7432
 7486
 7447
 7483
 74193
8. 6 Resistores 330 Ohm. ¼ W:

9. 2 m. de Cables para puentes:


10. Generador de funciones (BK Precision 4011A): Un generador de funciones es un
instrumento utilizado en la electrónica y sirve para generar o simular señales
específicas con determinadas características. Por ejemplo, crear o simular una señal
que puede ser cuadrada, sinusoidal, de una determinada frecuencia, y de una
determinada amplitud. De esta forma, podemos aplicar esta señal generada a un
circuito para ver su respuesta. Entonces, para resumir lo anterior, es un simulador de
señales de diferentes características.

11. Osciloscopio (Tektronix TDS 210): Un osciloscopio es un instrumento de visualización


electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en
el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un
analizador de espectro.

Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una


pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y
(vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma.
12. Fuente de alimentación programable (MOTECH LPS-305): Las fuentes de
alimentación disponen de una salida fija o ajustable de corriente o tensión. Esto
permite limitar, a través de las fuentes de alimentación, la corriente o tensión a un
nivel determinado, para evitar la interrupción de los circuitos de prueba.
4.- Compuertas Lógicas y Tablas de Función

1.- Compuerta inversora (NOT) 7404

La compuerta NOT invierte el valor que


se le entrega. También tiene la utilidad
de ajustar niveles pero tomando en
cuenta que invierte la señal.

2.- Compuerta Buffer


La compuerta BUFFER es la más basica de
todas, simplemente toma el valor que se le
entrega y lo deja pasar tal cual. Esto sirve
para ajustar y aislar niveles lógicos ya que no
se pueden conectar infinita cantidad de
compuertas a una misma señal, ya que el
voltaje del nivel 1 empieza a decaer y el
sistema falla.

3.- Compuerta Suma Lógica (OR) 7432

La compuerta OR realiza la función de


suma lógica. Cuando se le aplica un uno
a cualquiera de sus entradas el resultado
de salida será uno, independiente del
valor de la otra entrada. Excepto cuando
las dos entradas esten en 0 la salida será
0.

4.-Compuerta Suma Lógica Negada (NOR)

La compuerta NOR realiza la


función de suma, pero entrega el
resultado invertido, ahorrándonos
un NOT. Su salida será 1 solo si
las dos entradas son 0.
5.-Compuerta de la Multiplicación Lógica (AND) 7408

La compuerta AND hace la función de multiplicación lógica. Es decir toma los valores que le aplicam

6.-Compuerta de la Multiplicación Lógica Negada (NA ND)

bién hace la función de multiplicación, pero entrega el valor negado. Esto es muy útil, dado que si estuviéramos usando un

7.-Compuerta de la Suma Lógica por el Modulo 2 (XOR) 7486

Esta compuerta XOR (or- exclusiva) se comporta de una manera espec

Su característica especial es que el resultado de salida será


1 si las dos entradas son distintas, sean 0-1 ó 1-0.
8.-Compuerta de la Suma Lógica por el Modulo 2 Negada (XNOR) 7486

Esta compuerta XNOR o Nor


exclusiva, también se comporta
de una manera especial. Su
característica es que el
resultado de salida será 1 si las
dos entradas son del mismo
valor, sean 0-0 ó 1-1.

9.-Compuerta de Tres Estados con Control en 1 Lógico

EL CONTROL = 1
Y=A
SI CONTROL = 0
LA COMPUERTA ESTA EN
ALTA IMPEDANCIA

10.-Compuerta de Tres Estados con Control en 0


Lógico
EL CONTROL = 0
Y=A
SI CONTROL = 1
LA COMPUERTA ESTA EN
ALTA IMPEDANCIA
4. Simulación de las compuertas en el Software Circuit Maker

5.- Conclusiones

También podría gustarte