Está en la página 1de 33

Guía del estudiante

Fluido Y Termodinámica

Módulo 2

Actualizado –2019
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Índice

1 Introducción

2 FLUIDOS: DINAMICA y VISCOSIDAD 4


2.1 COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN FLUIDO 4
2.1.1 Dinámica de un fluido ideal. 4
2.1.2 Ecuación de continuidad. 4
2.1.3 Ecuación de Euler. 8
2.1.4 Ecuación de Bernoulli. 9
2.1.5 Deducción del Teorema de Transporte de Reynolds (TTR). 12
2.1.6 Cantidad de Movimiento. 15
2.1.7 Ecuaciones de la cantidad de movimiento y aplicaciones. 17
2.2 FLUIDO VISCOSO 23
2.2.1 Comparación entre flujos laminares y turbulentos 23
2.2.2 Número de Reynolds 23
2.2.2.1 Flujo Laminar. 24
2.2.2.2 Flujo Turbulento. 25
2.2.3 Diámetro Hidráulico 25
2.2.3.1 Región de Entrada hidrodinámica 26
2.2.4 Caída de presión 28
3 Anexo 29
3.1 Definiciones (recordando) 29

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Título:

GUÍA DEL ESTUDIANTE MÓDULO 2 FLUIDO Y TERMODINÁMICA

1. Introducción

Estimados alumnos, el ramo de Fluido y Termodinámica es un ramo de carácter técnico-científico;


Como todo conocimiento, la incorporación de éste se aprovecha en su aplicación. Ante la falta de
un laboratorio dispondrán de una rica bibliografía, así como ejercicios didácticos que explican los
conceptos y la relación de distintos atributos que se citarán.

El módulo 2 se divide en dos secciones:

1. COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN FLUIDO: Teorema de transporte de Reynolds.


Ecuación de continuidad. Cantidad de Movimiento. Ecuaciones de la cantidad de
movimiento y aplicaciones. Dinámica de fluido ideal. Ecuación de Euler. Ecuación de
Bernoulli.
2. FLUIDOS VISCOSO: Comparación entre flujos laminares y turbulentos, número de
Reynolds. Flujo Laminar. Flujo Turbulento.

Los invito a hacer uso del material docente, la bibliografía recomendada y a disfrutar este
fascinante mundo que explica muchos de los fenómenos a nuestro alrededor.

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

2 FLUIDOS: DINAMICA y VISCOSIDAD


2.1 COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN FLUIDO

2.1.1 Dinámica de un fluido ideal.


Un fluido ideal es aquel que se considera

i. con viscosidad nula,


ii. incompresible, esto es de densidad constante,
iii. deformable cuando es sometido a tensiones cortantes por muy pequeñas que éstas sean.

Ahora en un Flujo Ideal (Se le incorpora movimiento)

iv. NO hay pérdida mecánica, esto es no hay transferencia de calor por unidad de masa.
v. Es estacionario, es esto es, que la velocidad en cada punto es constante (cada punto, no
cada partícula).
vi. De flujo irrotacional, esto es, no produce torbellinos

Para considerar un fluido ideal, de las anteriores, la principal es la consideración de viscosidad


despreciable.

Si bien en la realidad no hay fluidos ideales, es una aproximación suficiente para realizar muy
buenas aproximaciones.

2.1.2 Ecuación de continuidad.


A partir del siguiente ejemplo determinaremos la ecuación de continuidad. Esta ecuación deriva
del principio de conservación de masa.

Analicemos la circulación de un fluido laminar (irrotacional, incomprensible y sin viscosidad) por


un tubo que se desplaza en régimen estacionario (la velocidad en cada punto permanece
constante), en el diagrama se indican las líneas de corriente. En nuestro caso consideremos que el
Sistema (Sist.) del tubo coincide con el ​volumen de control (VC) y que en dos secciones cualquiera
de áreas, A​1​ y A​2​, las velocidades del flujo son, V​1​ y V​2​, respectivamente. En el diagrama (

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Ilustración 1 Fluido en un tubo- Ecuación de continuidad), también están representados los


vectores normales (n) a la superficie. Estos últimos será importante para el cálculo de la integral de
superficie del flujo que circula.

Ilustración 1 Fluido en un tubo- Ecuación de continuidad

Tomemos como volumen de control (VC) el trozo de tubo que va desde A​1 a A​2​. Como se indicó, en
este caso, por elección, el sistema coincide todo el tiempo con el Volumen de Control.

Consideraremos en el siguiente análisis la variación de un parámetro B (masa, momentum,


energía, etc.) de un flujo que tiene un campo de velocidades, V=V(x, y,z,t), medido con respecto a
1
un sistema coordenado. Definimos a B como una ​propiedad extensiva y b es la ​cantidad intensiva
(por unidad de masa) de B, es decir, B = bm, donde m es la masa.

La siguiente es la ecuación del Teorema de Transporte de Reynolds que justificaremos más


adelante. De esta ecuación derivaremos la ecuación de continuidad haciendo que B sea igual a la
masa (m).

Ecuación 1: Variación en el tiempo de una propiedad extensiva (B)

dB Sist →

dt = d
dt ∫ ρb dṼ + ∫ ρbV • n→ dA
VC SC

En que VC, es Volumen de control y SC, superficie de control.

Para determinar la ​ecuación de continuidad tomemos que el parámetro B sea igual a la masa. De la
ecuación, B = bm, se deduce que b=1. Lo que nos queda es:

Reemplazando en B= m (masa) y b=1

1
Revisar los conceptos de Propiedad extensiva e intensiva en el punto “3.1Definiciones (recordando)” de
este documento

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Ecuación 2: Variación de masa

Ahora bien, no hay variación de VC en el tiempo (el primer término del lado derecho de la
ecuación es nulo, y como la masa neta del Sistema no varía, porque el flujo másico es estacionario,
es decir, lo que entra es igual a lo que sale (nada se queda acumulado), tenemos que:

d(m)Sist
ṁ = dt =0y d
dt ∫ ρdṼ = 0
VC

Lo que nos queda que:

Ecuación: 3


∫ ρ V • n→ dA = 0
SC

Esta integral de superficie se transforma en 3 integrales, una para cada sub área: A​1​, A​2​ y manto

→ → →
∫ ρ V • n→ dA + ∫ ρ V • n→ dA + ∫ ρ V • n→ dA = 0
A1 A2 M anto

Entonces, cada una de estas integrales representa el cálculo del Flujo Másico (ṁ) hacia adentro y
hacia afuera, que fluye a través de una superficie de control sencilla, A, cuya velocidad es V​A​. Ahora
bien, el flujo laminar es perpendicular al manto, por lo tanto, perpendicular al vector normal (n),
entonces, esa integral de superficie es 0. Para el cálculo de las otras 2 utilizaremos la siguiente
fórmula:

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Ecuación 4: Flujo másico


ṁA = ∫ ρ V • n→ dA = ρV A A
A

Lo único que nos queda dilucidad es el signo del flujo másico. Para esto consideramos que el
producto punto entre dos vectores procede así:

V • n→ = ||V || |n→| cos cos θ = ||V || cos cos θ


→ → →

Este cálculo queda de esa manera porque el módulo del vector normal es 1. Hay que hacer notar
que la velocidad y el vector normal son paralelos (θ=0°) o antiparalelos (θ=180°). Esto implica
que el resultado es de signo positivo o negativo porque el cos(0°)=1 y el cos(180°)=-1. Entonces,
si el vector normal va en la misma dirección que el vector velocidad el resultado es positivo, si
sucede lo contrario, el resultado es negativo. Para el caso que analizamos el flujo másico es
negativo en la tapa 1 y es positivo en la tapa 2. Como se indicó antes, en el manto la dirección de
la velocidad en perpendicular a la normal, y en todo producto punto si los vectores son
perpendiculares el producto es 0. Entonces queda de esta manera:
ρV 2 A2 − ρV 1 A1 = 0

pero la densidad, ρ, es constante, porque es un fluido considerado es incompresible, lo cual


implica:

Ecuación 5: Ecuación de continuidad

Q = V 2 A2 = V 1 A1

La Ecuación 5 es la llamada ecuación de continuidad. Ahora bien, esta ecuación nos indica que el
Caudal (Q) que circula por el tubo de un flujo ideal laminar es constante a lo largo del tubo si la
densidad se mantiene constante. Hay que tener en cuenta la relación entre el flujo másico, ṁ, y
caudal, Q:

ṁ (flujo másico)=Q (caudal volumétrico) x ρ (densidad).

Recordemos las unidades. Las del Caudal, Q, es [​m3​​ /seg] o [Lt/seg] (volumen por unidad de
tiempo)​. Y la del flujo másico, ṁ, es: [Kg/seg] (masa por unidad de tiempo).

Comentarios:

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

- La elección de los puntos 1 y 2 es arbitraria. Esto significa que la ecuación de continuidad


es válida entre dos puntos, 1 y 2, cualesquiera de un fluido laminar ideal cuyas áreas
transversales estén delimitadas por las mismas líneas de corriente.
- Recordamos que la ecuación de continuidad representa uno de los teoremas de
conservación estructural de la física: la conservación de la masa.

Ejemplo:

En un tubo circular de diámetro D circula un flujo laminar de densidad, ρ, a velocidad V, punto


(1). Posteriormente, por diseño del tubo, el diámetro del mismo disminuye a la mitad del inicial,
punto (2). ¿Cuál es la velocidad del flujo en el punto (2)?

Resp:
Situación inicial: flujo a Velocidad V que circula en una sección de Diámetro D. Situación en el
punto (2); el Diámetro es D/2 y la velocidad, V​2​, es nuestra incógnita. Sabemos por geometría el
área de una sección circular de diámetro D es:
2
[Área de un tubo de sección de diámetro D] = π D4

Como el caudal, ​Q,​ es constante podemos igualar los caudales de ambos espacios, lo que nos
queda:
2
2 (D )
Q = V π D4 = V 2 π 24

Despejando nos queda que V​2​= 4V. Por lo tanto, la velocidad del flujo aumenta 4 veces al
disminuir a la mitad el diámetro del tubo.

2.1.3 Ecuación de Euler.


La Ecuación de EULER es una versión simplificada de una representación más completa (pero muy
compleja de resolver) que es la de Navier- Stokes. Es una versión simplificada al no considerar los
términos Viscosos. En general si la viscosidad es despreciable, es útil usar Euler.

Para el desarrollo de la deducción recomiendo ver [3](Capítulos 9.5 y 10) y referencia [1] capítulo
7.2 que se deja como estudio personal al Estudiante:

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Ecuación 6: Ecuación de Navier-Stokes

( ( ) ) = ρg − ∇P + μ∇ V

→ → → → 2 →
∂V
ρ ∂t +· V •∇ V →

El término ∇ representa las derivadas en los componentes cartesianos (x,y,z) por lo que al
operarlo con un escalar, lo convierte en vector. Para el caso de ∇P e​ s el gradiente de presiones.

∇= ( ∂
∂x , ∂y∂ , ∂
∂z )

Un componente impactado por la aceleración (variación de Velocidades del flujo (caudal)), y


esfuerzos (peso, viscosidad) que se resiste a los cambios de velocidad.

Ahora, en la Ec. de Navier-Stokes, considerando despreciable las fuerzas viscosas (μ), se deduce la
Ecuación de Euler (versión simplificada de la de Navier Stokes)

Ecuación 7: Ecuación de Euler (Ecuación de Navier-Stokes despreciando las fuerzas viscosas)

( ( ) )=g−
→ →
→ → →
∂V ∇P
∂t +· V •∇ V →
ρ

Dónde se aplica?: Como verá en el punto 2.2.2 en aquellos casos de Nro de Reynolds alto
(turbulentos), como son las alejadas de las peredes que tocan el flujo (suponiendo que son
laminares).

2.1.4 Ecuación de Bernoulli.


La conservación de las variables físicas lleva a además de la ley de continuidad a una muy general
el flujo de fluidos. El primero en deducir dicha relación fue el matemático suizo Daniel Bernoulli en
1738.

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Consideremos la siguiente figura en que fluye por el tubo un fluido laminar (ideal) de densidad ρ

Ilustración 2

En que P​1 ​y P​2​ son la presión en el centroide de las secciones, 1 y 2, respectivamente, y, h​1 ​y h​2​, son
las alturas medidas desde un punto de referencia. Y V​1 ​y V​2​ son las velocidades en el centroide de
las secciones, 1 y 2, respectivamente.
Por el teorema de energía - trabajo tenemos que:

W neto = ∆U + ∆K

Aplicando esta ecuación general a nuestro sistema tenemos que:

Donde ∆m es un incremento de masa. Reacomodando se obtiene la ecuación de Bernoulli

Ecuación 8: Ecuación de Bernoulli

Ejemplo​:

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Por un tubo de Venturi (ver imagen), que tiene un diámetro de 1 pulgada por la parte ancha y ¾
pulgada en la parte estrecha, circula agua. El Venturi tiene conectados dos tubos manométricos
(altura de líquidos conectados para medir la presión) que marcan una diferencia de alturas del
agua ​Δ​H = 30 cm. Calcule los metros cúbicos de agua por segundo circulan por la parte estrecha
del tubo.

Ilustración 3 Tubo de Venturi

Resp. ​El gasto de agua que circula a través del tubo de Venturi está representado por la ecuación
de continuidad:

Q = A1 V 1 = A2 V 2

A​1​, V​1 y A​2​, V​2 representan las áreas y velocidades en la parte ancha y angosta de la tubería,
respectivamente.

Para conocer el gasto es necesario encontrar el valor de una de las dos velocidades en la ecuación
anterior, por lo que es necesario utilizar una segunda ecuación que las contenga, para lo cual
utilizamos la ecuación de Bernoulli:

(
P 1 − P 2 = 21 ρ V 22 − V 12 )
El término correspondiente a la diferencia de alturas no aparece porque es una tubería horizontal,
por lo que h​1​ y h​2​ están a la misma altura.

Tenemos ahora dos ecuaciones con dos incógnitas y P​1 – P​2 se calcula a partir de la diferencia de
alturas​, Δ​H que es dato, entre los dos tubos manométricos instalados para tal propósito en el
tubo de Venturi, utilizando para ello la ecuación representativa para un fluido estático, P​1 – P​2 =
ρ​g​Δ​H, como es el caso de los dos tubos manométricos midiendo la diferencia de presión entre
dos puntos para un flujo en movimiento estacionario.

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Despejando V​1 de la ecuación de la ecuación de continuidad y sustituyendo en la de Bernoulli


obtenemos:

A2 2
V1 =
A2
A1 V 2 , por lo que, V 12 = ( )V
A1
2
2 y la ecuación (2) queda:

ρg∆H = 21 ρV 22 ( 1− ( ))
A2 2
A1

Despejando V​2​ de la ecuación anterior:

√( ( ) ) √( ( ) ) √
2g∆H 2g∆H 2x9.8 ms (0.3m)
V2 = 2 = = 3/4[pulg] 4
= 2.93 ms
1−
A2
A1 1−
d2
d1
4
( 1−( 1[pulg]))

Entonces el Caudal (Q) será:

Q = A2 V 2 = 2.85x10−4 m2 x2.93 ms = 8.35x10−4 s=0.835


m 3
lt/s

2.1.5 Deducción del Teorema de Transporte de Reynolds (TTR).


Un problema de mecánica de fluidos puede ser enfocado desde dos puntos de vista:

a. desde el punto de vista como un sistema, en la cual nos fijamos en sistema total y sus
variaciones.
b. desde la variación del sistema físico a través de un volumen de control.

Entiéndase como ​volumen de control ​(VC), como una zona del espacio restringida para una
presentación o estudio de un fenómeno y que es independiente de la masa a través del cual fluye
el fluido.

Ambos tipos de enfoque son correctos y utilizan las ecuaciones de movimiento (F=ma, por
ejemplo) y los teoremas de conservación (de masa, de movimiento, etc.) de la física clásica. El
Teorema del Transporte de Reynolds (RTT) conjuga los dos tipos de enfoques.

Ahora bien, un Sistema consiste en una cantidad de materia fija e identificable, el cual no cambia
en cantidad de masa pero sí en otras variables tales como la forma, tamaño, posición, etc. En este
tipo de representación las ecuaciones siempre deben satisfacerse para todas las partículas del
sistema lo cual es muchas veces complicado. La descripción más manejable es mediante el
Volumen de Control (VC) que, como se señalaba, ​considera un Volumen en el espacio que es
independiente de la masa a través del cual fluye el fluido.​ En este caso, las ecuaciones de
movimiento y de conservación se deben cumplirse para el VC.

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Consideraremos en nuestro análisis la variación de un parámetro B (masa, momentum, energía,


etc.) de un flujo que tiene un campo de velocidades, V=V(x,y,z,t), medido con respecto a un
2
sistema coordenado. B es una ​propiedad extensiva y b es la ​cantidad intensiva (ej. por unidad de
masa) de B, es decir, B = bm donde m es la masa.

Determinaremos la ecuación de Reynolds para un caso específico pero que puede ser
generalizado.

En la siguiente figura tenemos el corte de un flujo que circula por un tubo. En un tiempo t,
tenemos un VC fijo (trapezoide de color ​celeste​) coincidente con un Sistema (trapezoide
transparente con línea cortada) dinámico (que se mueve). Las velocidades medidas en el volumen
de control de las secciones, A​I y A​II​, son respectivamente, V​I y V​II​. En un tiempo t+Δt (Δt
pequeño), el Sistema y el VC ya no coinciden, de esta manera, se generan 3 áreas; la I, la II y la de
entre medio, en la cual se interceptan el Sistema y el VC en el t+Δt.

B​Sist(​t)​ = ​B​VC(​t) ​Ecuación 1


B​Sist(​t+Δt)​ = ​B​VC(​t+Δt)​-B​I(​t+Δt)​+B​II(​t+Δt) E​ cuación 2
Las ecuaciones (1) y (2) representan la situación de la variable B en ambos momentos de tiempo.

Si restamos (2) - (1) y luego dividimos por Δt construimos la derivada y nos queda:

2
Revisar los conceptos de propiedad Extensiva e intensiva en el punto “3.1Definiciones (recordando)”

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Ecuación 9:
B Sist(t+∆t) −B Sist(t) B V C(t+∆t) −B V C(t) B I(t+∆t) B II(t+∆t)
∆t = ∆t − ∆t + ∆t

Aplicando límite, cuando Δt → 0, nos queda:

Ecuación 10:
dB Sist dB V C B I(t+∆t) B II(t+∆t)
dt = dt − ∆t + ∆t

Pero B​I y B​II son, B​I​=b x m​I y B​II​=b x m​II​, por ser B una propiedad extensiva. Y como m=ρ x Ṽ, en
que ρ es la densidad y Ṽ es el volumen. Pero además, Ṽ=A x Δx, en que A es el área y Δx es la
distancia que avanza en el Δt el Sistema. Pero además sabemos, por cálculo, que lim ∆x ∆t = V , ∆t→0
en que V es velocidad del flujo en la sección. Luego tenemos que:

Ecuación 11:
B I(t+∆t) bρṼ(t+∆t) bρAI ∆x
B˙I = ∆t = lim ∆t = lim = bρAI lim ∆x
= bρAI V I
∆t→0 ∆t→0 ∆t ∆t→0 ∆t

Resumiendo nos queda que Ḃ para cada área, AI​ y A​II​, es:

Ecuación 12:

B˙I = bI ρAI V I y B˙II = bII ρAII V II

Reemplazando ḂI​ y ḂII​ en la Ecuación 9 nos queda:

Ecuación 13:
dB Sist dB V C
dt
= dt
− bI ρV I AI + bII ρV II AII

La Ecuación 13 se puede generalizar y estos dos últimos términos que son el ḂNETO​=ḂII​-Ḃi (flujo
neto) se pueden presentar como una integral de la SC (superficie de control), quedando:

Ecuación 14:

B N˙eto = B˙II − B˙I = ∫ ρbV ⃑·n ⃑dA


SC

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Ahora bien, y remitimos también a la bibliografía, el término del lado derecho de la Ecuación 13
que es la derivada con respecto del tiempo de la magnitud de B del VC es:

Ecuación 15:

dB V C
dt = d
dt ∫ ρb dṼ
VC

Recordamos que hemos adoptado la convención que el signo del Volumen es Ṽ, debido a que
hemos reservado para la Velocidad, V.

Reemplazando la Ecuación 14 y la Ecuación 15 en la Ecuación 13 tenemos que:

Ecuación 16: Ecuación del Teorema de Transporte de Reynolds

dB Sist →

dt = d
dt ∫ ρb dṼ + ∫ ρbV • n→dA
VC SC

La Ecuación 16 es la ecuación del ​Teorema de Transporte de Reynolds (TTR)​. Recalcamos que


conceptualmente esta ecuación relaciona el cambio de una propiedad o magnitud extensiva de un
Sistema con el cambio de esa misma propiedad en el Volumen de Control para un tiempo
determinado.

Por otro lado, en régimen estacionario el primer término del lado derecho de esta ecuación es 0.
Entonces, la ecuación de Reynolds para flujo estacionario queda:

Ecuación 17: Ecuación del Teorema de Transporte de Reynolds para flujo estacionario

dB Sist →

dt = ∫ ρbV • n→dA
SC

2.1.6 Cantidad de Movimiento.


Hemos aplicado a la ecuación de Reynolds a la conservación de masa (ecuación de continuidad)
ahora la aplicaremos a la conservación de la cantidad de movimiento.

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

La segunda ley de Newton afirma que la aceleración de un cuerpo de masa, m, es proporcional a la


fuerza neta (F​Neta​). De esta ley se desprende la conservación del momento o cantidad de
movimiento.

Ecuación 18:

Ahora bien, en nuestro caso la Fuerza Neta se descompone en sumatoria de las distintas fuerzas
que encontramos en los fluidos, las cuales son:

Ecuación 19:

Procederemos a deducir la ecuación de F​Neta​.

Las fuerzas asociadas a la presión, P​A​, en una superficie, A, es P​A​A, el signo de ella depende de la
dirección de la presión en relación al eje que se elija. ​Siempre hay que considerar que las fuerzas
se descomponen en ángulos asociados a los ejes que establezcamos. En este caso, también, las
fuerzas de presión se descomponen.

Las Fuerzas de Cuerpo, en este caso es el Peso, son las que actúan sobre el VC y las Fuerzas
Superficiales son las que actúan en la SC. Esta ecuación es general, sin embargo, en nuestro
análisis, por ser un fluido laminar, no tomaremos en cuenta las Fuerzas Viscosas. Además, la
llamada, Fuerza Otra, será específicamente la de Reacción al desplazamiento del flujo. Y por
último, se debe usar un VC que minimice inteligentemente todas las fuerzas de tal manera que se
reduzca la complejidad de la ecuación. Pero esto último sólo la experiencia indicará en mejor
camino.

Ahora bien, transformando adecuadamente a la ecuación de Reynolds y tomando a la magnitud B


como el momentum, tenemos que:

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Ecuación 20:

Recordar que hemos adoptado la convención que el signo del Volumen es Ṽ, debido a que hemos
reservado para la Velocidad, V.

2.1.7 Ecuaciones de la cantidad de movimiento y aplicaciones.


Tenemos que hacer algunas consideraciones para usar esta ecuación, en primer lugar, esta
ecuación es válida para VC fijo que son los ejemplos que usaremos. En segundo lugar,
consideraremos usar solo flujos estacionarios en reposo, por lo tanto, la magnitud de la cantidad
de movimiento dentro del volumen de control permanece constante y, por lo tanto, la razón de
cambio del momento lineal del contenido de ese volumen (el primer término de la parte derecha
de la ecuación) es cero.

Ecuación 21:

∑F = ∫ ρV ⃑ (V ⃑ ·n⃑) dA
SC

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Como observaciones relevantes podemos indicar que esta es una integral de superficie vectorial,
lo cual implica, cálculo de sumatorias de fuerzas en distintos ejes que pasan por distintas
superficies. En segundo lugar, en la mayoría de las aplicaciones de ingeniería se usan entradas y
salidas sencillas y uniformes de tal manera que se pueden usar promedios de velocidades en SC y
no integrales para calcular caudales y flujos de cantidad de movimiento aunque no fueran flujos
laminares. Luego, al hacer estas consideraciones ya no utilizamos integrales de superficie y
podemos utilizar la siguiente ecuación considerando que los flujos de entrada y los de salida se
relacionan de la siguiente manera:

Ecuación 22: Sistemas de equilibrio de fuerzas por conservación de cantidad de movimiento

→ →
∑ F N eta = ∑ ṁV − ∑ ṁV
sal ent

Hay que hacer hincapié que la Ecuación 22 es vectorial, por lo tanto, existirá una ecuación para
cada eje coordenado.

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Ejemplo:

Se usa un codo reductor grueso (ver Ilustración 4 Codo reductor grueso) para desviar un flujo, ṁ,
un ángulo, θ, de un líquido de densidad, ρ. El codo descarga a presión, P​2​. El área de la región de
entrada es A​1 y el área de la región de salida es A​2​. La diferencia de altura entre los centros de
entrada y salida es h.

a. Determine la presión en el centro de masa del codo y


b. la fuerza necesaria para mantenerlo en su posición.
c. Considere que se descarga al medio ambiente y que las paredes del codo son delgadas
(que es una situación muy común).

Supuestos:
(1) El flujo es estacionario en reposo y los efectos de la fricción son despreciables (sin
viscosidad).
(2) El peso del codo y del agua en él son despreciables.
(3) El flujo es laminar unilineal.
(4) Se ha supuesto la reacción del codo R​X y R​Y en las direcciones que indica la siguiente
ilustración.

Ilustración 4 Codo reductor grueso

Resp a)

Cálculo de la Presión en (1)

Propuesta de trabajo

En primer lugar debemos calcular las velocidades V​1 y V​2 en sus respectivas áreas. Para realizar
esto procederemos por conservación del flujo másico, ṁ=VρA.

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

En segundo lugar, por teorema de Bernoulli, calculamos la presión P​1​ del centro del codo.

Resp: a)
Despejando del flujo másico las velocidades, V​1​ y V​2​, son:
V 1 = ρAṁ y V2 = ṁ
ρA2
1

El teorema de Bernoulli (Ecuación 8 Ecuación de Bernoulli) indica que:

Aplicado a ambos puntos nos queda:

P1 V 21 P2 V 22
g + 2g + h1 = g + 2g + h2

La altura en la presión P​1 es 0 y la altura en la presión P​2 es h. Reemplazando los datos en el


teorema de Bernoulli queda:
2 2
P1 ( ρAṁ ) P2 ( ρAṁ )
g + 1
2g = g + 2
2g +h

Despejando P​1​ queda:

P1 = P2 + ṁ 2
2ρ2 ( 1
A22
− 1
A21 ) + hg

Resp b)

Para calcular la fuerza de reacción del codo utilizamos la ecuación de la cantidad de movimiento
para el flujo laminar estacionario en reposo que es la Ecuación 22:

→ →
∑ F N eta = ∑ ṁV − ∑ ṁV
sal ent

Propuesta de trabajo

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Considere que las componentes x e y de la fuerza de anclaje del codo son R​X y R​Y y tienen las
direcciones indicadas en la figura.

Primero descomponemos las fuerzas de flujo de los puntos (1) y (2) en los respectivos ejes
definidos. El flujo de entrada solo opera en la dirección del eje X. Vectorialmente queda: (ṁV1​,0).
Pero el de salida no, porque actúa en las dos direcciones distribuidas por el ángulo θ.
Vectorialmente queda: (ṁV2​cosθ, ṁV2​senθ). Entonces, las ecuaciones de la cantidad de
movimiento a lo largo de los ejes x e y quedan:

Ecuación 23:

∑ F X = P 1 A1 − P 2 A2 cos cos θ− RX = ṁV 2 cos cos θ − ṁV 1

∑ F Y = RY − P 2 A2 θ = ṁV 1 θ

Obtenemos R​X​ y R​Y​ de las relaciones de Ecuación 23 23 y nos quedan:

RX= P 1 A1 − P 2 A2 cosθ + ṁV 1 − ṁV 2 cosθ


2

RY = ( ρA + P 2 A2 )senθ
2

Reemplazando los valores de V​2​ y V​1​ nos queda R​X​ e R​Y

RX= P 1 A1 − P 2 A2 cos⁡θ + ṁ 2
ρ ( 1
A1 − cosθ
A2 )
2

RY = ( ρA + P 2 A2 )senθ
2

En que P​1​ está ya calculado:

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Ecuación 24

Resp c)​ Para esta pregunta complementar con el ejemplo 6-2 del Cengel.[3]

Ahora bien, nos dicen que supongamos que la pared del codo es delgada. En estas condiciones en
el VC las fuerzas superficiales causadas por la presión atmosférica (P​0​) deberán incluirse en el
análisis. En las condiciones del presente problema la fuerza debida a la presión atmosférica (P​0​) en
el codo que denotamos F​AIRE​ son:

F Aire,X =− P 0 A1 + P 0 A2 cos(θ)

F Aire,Y = P 0 A2 sen(θ)

Nótese que este cálculo de la fuerza del airea es por fuera del codo, por eso los signos opuestos en
relación a P​1 y a P​2 que se ven desde adentro del VC. Por otra parte, nosotros ya habíamos
calculado a cada término de la Fuerza Neta (Ecuación 23), que eran:

Haciendo que P​2​ sea P​0​ y agregando la F​AIRE ​pedida a cada eje coordenado, nos queda:

∑ F X = P 1 A1 − P 0 A2 cos cos θ− RX − P 0 A1 + P 0 A2 cosθ = ṁV 2 cos cos θ − ṁV 1

∑ F Y = RY − P 0 A2 θ + P 0 A2 senθ = ṁV 1 θ

Cálculo de R​X

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Trabajando con el eje X tenemos que primero restar los términos iguales y reemplazar
ṁ , lo cual nos queda:
nuevamente V = ρA

Ecuación 25:

RX= (P 1 − P 0 )A1 + ṁ 2
ρ ( 1
A1 − cosθ
A2 )

Pero P​1​ ya está calculado:

Reemplazando en esta fórmula, P​2 por P​0​, y reemplazándola en la ecuación Ecuación 25 de la


reacción R​X, ​ recién calculada, nos queda:

RX = ṁ 2
2ρ ( 1
A22
− 1
A21 )A 1 + hgA1 + ṁ 2
ρ ( 1
A1 − cosθ
A2 )

Reorganizando lo términos, nos queda:

RX = ṁ 2
ρ ( A1
2A22
+ 1
2A1 − cosθ
A2 ) + hgA 1

Que es la respuesta que nos pedían.

Cálculo de R​y

Se restan los términos iguales y el valor buscado de R​Y​ es directo, nos queda

ṁ 2
RY = ρA2 θ

Si se quiere conocer el módulo de la fuerza de reacción resultante R:

√(R )
2 2
R= X + (RY )

Este es el módulo de la fuerza de reacción al Flujo en el centro del codo.

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

2.2 FLUIDO VISCOSO

2.2.1 Comparación entre flujos laminares y turbulentos


Flujo Laminar: El movimiento ordenado de un fluido, considerando ordenado en capas que no se
intercambian es el considerado ​laminar.​ Es habitual encontrarlo en flujos de bajo caudal y alta
viscosidad (como Aceite).

Flujo turbulento: Por el contrario, el que intercambia partículas de fluido considerado turbulento.
Es habitual encontrarlo en altos caudales y baja viscosidad (agua y aire).

Los podrá visualizar en el humo de una vela (también en el de un cigarrillo, pero no lo promuevo).
Verá líneas de humo en los primeros centímetros, para continuar con un corto tramo de ondas
terminando con remolinos.

Ahora qué parámetros son los que influyen en el flujo para que sea Laminar o turbulento?... ver la
siguiente tabla:

Flujo Turbulento Flujo Laminar

A mayor Densidad (ρ) A menor Densidad

A menor Viscosidad dinámica (μ) A mayor Viscosidad dinámica (μ)

A mayor Velocidad fluido (Vprom) A menor Velocidad fluido (Vprom)

A mayor tamaño del sistema (D) A menor tamaño del sistema (D)

Con lo anterior se puede tener una constante que multiplique o divida una expresión que podría
caracterizar el flujo Turbulento:

Ecuación 26: Deducción de atributos de un régimen Turbulento


ρ V prom D V prom D
C te = μ *⇔ η

*viscosidad cinemática η = μ/ρ c​ on μ = la viscosidad dinámica y ρ = densidad

Esta expresión se retomará en el punto ”Número de Reynolds” con otra forma de deducirlo.

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

2.2.2 Número de Reynolds


Cuando un fluido se mueve actúan diversas fuerzas. Se destacan las inerciales (convectivas) y las
viscosas.

Osborne Reynolds (en los 1880), descubrió un cociente o razón, entre estos dos tipos de fuerzas.
Con el supuesto de uso de fluidos en un conducto circular, podía determinar si un flujo era laminar
o turbulento sólo con esta razón. La constante de Reynolds (Re) se define entonces como:

Ecuación 27: Constante de Reynolds


F uerzas inerciales V prom D ρ V prom D
Re = F uerzas V iscosas = η = μ

Tarea: verifique usted mismo que esta cantidad es adimensional.

En que:

V​prom​= velocidad promedio (m/s)

D= diámetro en metros.

η ​ =Viscosidad cinemática (m​2​/s) = μ / ρ

con μ = la viscosidad dinámica y ρ = densidad

De esta forma el número de “Re” es adimensional con la misma expresión presentada en que es la
misma definición de la Ecuación 26.

De esta forma cuando las Fuerzas Inerciales son altas con respecto a las fuerzas viscosas, Re es alto
y con ello el flujo es turbulento. Por el contrario si las fuerzas viscosas con preponderantes el flujo
es principalmente laminar.

En la práctica, la turbulencia es influenciada por la rugosidad de la superficie del tubo, fluctuación


del tubo, etc. Para una tubería circular,

el flujo es ​laminar para ​Re<​ 2300​ y

el flujo es ​turbulento para Re> 4000​.

Para ​Re intermedios, se considera que es un flujo en transición (el flujo cambia entre laminar y
turbulento)

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

2.2.2.1 Flujo Laminar.


Como se indicó, las mediciones señalan que el flujo es laminar para Re<2300. En este caso las
partículas de líquido no se mezclan entre sí y los efectos de la viscosidad es despreciable.

2.2.2.2 Flujo Turbulento.


Por otro lado, el flujo turbulento es caracterizado con Re> 4000. Y al contrario del régimen
laminar, las magnitudes físicas como P, V, T, y densidad (ρ) se describen como eventos
probabilísticos (promedios estadísticos).

2.2.3 Diámetro Hidráulico


Para casos en que el la tubería no es circular se define el Diámetro Hidráulico como una
equivalencia a un tubo circular. Se usa la siguiente expresión:

Ecuación 28: Diámetro Hidráulico


Ac
Diámetro Hidráulico = 4 p = D

Así se hace una equivalencia de una sección de cualquier forma.

Tabla 1 Ejemplo de expresiones de Diámetro hidráulico (circular, Cuadrado y rectangular).

Sección Ac Perímetro = p 4Ac/p Dh

Círculo de πD​2​/4 πD 4πD​2​/4​ = D D


Diámetro D, πD

Secc. Cuadrado a​2 4a 4a​2​ /4a = a A


de lado a

Secc. rectangular ab 2(a+b) 4ab/[2(a+b)] 2ab /(a+b)


axb

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

2.2.3.1 Región de Entrada hidrodinámica


La región de entrada es el tramo de la tubería en que el perfil de velocidades se va adaptando
hasta ser constante

Cuando está totalmente desarrollado el perfil de


velocidades tiene una forma de una parabólica. En
tal caso, una propiedad de las parabólicas es que el
promedio de los valores de una parábola (del perfil
de velocidades) es la mitad del valor máximo (la
velocidad máxima)

En tal caso
V prom = V max
2

En flujo laminar, esta longitud de entrada hidrodinámica está dada aproximadamente como (Kays
y Crawford 1993 y Shah y Bhatti 1987):

Lh, laminar = 0, 05Re D

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Es así que para

● Re=20 el largo es igual al diámetro (L=0,05 * 20 * D=D)


● Para el máximo Re para régimen laminar (Re=2300) el largo es igual al 115 veces el
diámetro (L=0,05 * 2300 * D=115*D)

En flujo turbulento, esta longitud de entrada hidrodinámica​, está dada aproximadamente como
(Shah y Bhatti 1987; Zhi-qing, 1982) como:

Lh, laminar = 1, 359 D Re1/4

Considerando Re con el que comienza el flujo laminar (Re=4000) L​hLaminar​= 10,8 * D

Como es mucho más corta que el régimen laminar, se aproxima a L​hLaminar​=10 * D

Es decir a partir de L​h​ el perfil de velocidades ​u(​ r) (con r como radio de la tubería) es invariable.

Por el principio de conservación de masa,

m = ρ * V prom * Ac = ∫ ρ u (r) dAc


Ac

En que considerando que

u(​ r) es el perfil de velocidades

Ac es el área de sección transversal

Despejando Vprom y considerando radio R, Ac =πr​2​ =>dAc/dr =2πr =>dAc = 2πr dr


R
∫ ρ u(r) dAc ∫ ρ u(r) 2πrdr R
V prom = Ac
ρ Ac = 0
ρ πR 2 = 2
R2
∫ u (r) rdr
0

En que se obtiene el promedio de velocidad conociendo el perfil de velocidades. Ahora aplicando


equilibrio de fuerzas (consultar de la bibliografía el desarrollo de Yunus [3], página
327-328) se obtiene que para una tubería circular, posterior a este Lh (flujo laminar
totalmente desarrollado) es parabólico con el siguiente perfil de velocidades:

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Ecuación 29: Perfil de velocidades en tubería.

u (r) = − 2V prom 1 − ( r2
R2 )
De esta manera se obtiene que la máxima velocidad del flujo está en el centro (r=0) por lo que la
u​max​ = 2 V​prom

O escrito a la inversa, la velocidad promedio es la mitad de la velocidad máxima (centro de la


tubería)

2.2.4 Caída de presión


La caída de presión para una tubería, y con flujo laminar, es:

Ecuación 30: Pérdida de presión por Viscosidad- Ley Poiseuille


8μL V prom 32μL V prom
∆P = P 2 − P 1 = R2
= D2

Radio de cañería R =D/2 => R​2​= D​2​/4

También puede cambiar la viscosidad dinámica μ por la viscosidad cinemática η en que

además de ser ​ρ​ = densidad


μ
η= ρ

Nótese que:

● si no hubiera viscosidad dinámica (μ) no habría caída de presión.


● La caída de presión es proporcional a la distancia de lecturas de presión (L) y a la caudal
(implícito en la Velocidad Promedio del fluido V​prom​), e
● Inversamente proporcional al diámetro de la tubería

Esta expresión sirve para calcular la V​prom calculando la pérdida de presión en un tramo de la
tubería.

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

3 Anexo
3.1 Definiciones (recordando)

Propiedad extensiva​: es una propiedad que depende de la cantidad del elemento. Por ejemplo
Volumen, Masa. Son tales que cuando se juntan dos elementos, esa propiedad se suma.

Propiedad intensiva​: es una propiedad que no depende de la cantidad elemento. Por ejemplo
Temperatura. Una propiedad extensiva es posible convertirla en intensiva si por ejemplo el peso
masa se divide en su volumen (peso específico) se le vuelve independiente de la cantidad del
elemento. Así mismo el peso molar (peso de un mol del elemento), etc. Generalmente si una
propiedad extensiva se divide por el peso o masa, se tiene una propiedad intensiva. En definitiva,
es la propiedad tal que cuando se juntan dos elementos con la misma valoración de esa propiedad,
la valoración del nuevo elemento no cambia. Si tuvieran distinta valoración, el elemento resultante
es proporcional a la cantidad de los elementos que la conformaron. Ejemplo si tiene dos botellas
con agua salada de 1 Ltr cada una, solo que una tiene densidad de 1,02 Kg/m​3 y la otra a 1,04
Kg/m​3​, si logra mezclarla homogéneamente tendrá 2 litros de Agua, pero con 1,03 Kg/m​3​ .

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Bibliografía

[1] Fundamentos de la mecánica de Fluidos, González Santander Martínez, Juan Luis;


Castellano Estornell, Gloria ECU 2014, ISBN 9788415941798, 9788416113132.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ularepublicasp/reader.action?docID=3195878

[2] Mecánica de fluidos (5a. ed.), White, Frank M. McGraw-Hill España 2004. ISBN:
9788448140762, 9788448179816

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ularepublicasp/reader.action?docID=3194842

[3] Mecánica de fluidos: fundamentos y aplicaciones. Çengel, Yunus A.; Cimbala, John M.
McGraw-Hill Interamericana 2006. ISBN: 9789701056127, 9781456202538

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ularepublicasp/detail.action?docID=3195878&query=meca
nica+de+fluidos+yunus

[4] Estática. Leyes del Equilibrio. Ricardo Gánem. Grupo Editorial Patria. ISBN:
978-607-438-912-8

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ularepublicasp/detail.action?docID=3227652&query=978-
607-438-912-8

[5] Termodinámica, Jiménez Bernal, José Alfredo; Gutiérrez Torres, Claudia del Carmen Grupo
Editorial Patria 2014. ISBN: ISBN number:9786074380590, ISBN number:9786074389388

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ularepublicasp/detail.action?docID=3227902&query=9786
074380590

[6] Termodinámica, Nieto Carlier, R.; González Fernández, C.;y más Dextra Editorial 2014.
ISBN: ISBN number:9788416277060, ISBN number:9788416277070

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ularepublicasp/detail.action?docID=3229079&query=9788
416277060

[7] Termodinámica (6a. ed.). Çengel, Yunus A.; Boles, Michael A. McGraw-Hill España 2011.
ISBN: ISBN number:9789701072868, ISBN number:9781456202590

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ularepublicasp/detail.action?docID=3195915&query=9789
701072868

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

[8] Termodinámica (5a. ed.). Wark, Kenneth McGraw-Hill Interamericana 1991. ISBN: ISBN
number:9789684227804, ISBN number:9781615028177

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ularepublicasp/detail.action?docID=3197751&query=9789
684227804

[9] Termodinámica básica: ejercicios. Barrio, M. del; Bravo, E.;y más UniversitatPolitècnica de
Catalunya 2006. ISBN: ISBN number:9788483018712, ISBN number:9788498803402.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ularepublicasp/detail.action?docID=3229184&query=9788
498803402

[10]Principios de termodinámica. Alvarado García, Rodolfo Instituto Politécnico Nacional


2010. ISBN: ISBN number:9789682944956, ISBN number:9781449227708

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ularepublicasp/detail.action?docID=3188198&query=9789
682944956

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de Universidad La República. No está
permitido utilizar para fines comerciales de ningún tipo copiar, reproducir, reeditar, descargar,
publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos.

www.ularepublica.cl

También podría gustarte