Está en la página 1de 2

MANEJO DE LA SEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS VIALES

El informe trata de un estudio realizado por un conjunto de investigadores y


profesionales europeos relacionados con la seguridad y mantenimiento de obras e
infraestructuras viales y la Gestión de Seguridad de Infraestructura Vial (RISM),
los cuales analizaron el modo en el que se implementa las diferentes estrategias
de seguridad vial, calificando la eficiencia de la práctica de las mismas.
Se examinaron un total de diez procedimientos RISM consolidados, estos son:
Evaluación del impacto de la seguridad vial (RIA), Herramientas de evaluación de
eficiencia (EAT), Auditoría de seguridad vial (RSA), Operación de red (NO),
Indicadores Carretera de rendimiento de seguridad de infraestructura (SPI),
Clasificación de seguridad de red (NSR), Programas de evaluación de carreteras
(RAP), Inspección de seguridad vial (RSI), Sitios de alto riesgo (HRS) e
Investigación en profundidad.
Un aspecto importante al realizar dicho informe fue identificar los factores que más
influyen en los accidentes viales, y además a ello realizar un contraste con
respecto a los países y zonas donde más presentan estos accidentes con sus
sistemas de prevención y seguridad de carreta. Igualmente se analizaron y
examinaron los parámetros y entidades establecidas y encargados de vigilar la
seguridad en las obras de infraestructura vial en sus etapas de planeación,
construcción, y mantenimiento.
Cabe resaltar un dato de importancia con respecto a la zonificación de la tasa de
accidentalidad alrededor del mundo, y dando a relucir que los países donde más
se presentan accidentes y fatalidades en carretera son países latino americanos,
lo que pone en videncia la gran falta de seguimiento por parte de las instituciones
encargadas de velar por la seguridad de los usuarios en general de las carreteras.
Finalmente se dieron como conclusiones que las mejores medidas a implementar
para la seguridad de infraestructuras viales están ligadas a varios factores como,
la eficiencia en que las entidades gubernamentales o estatales vigilan en totalidad
las etapas de vida de dichas obras, desde el control y verificación de los
esquemas en las etapas de planeación a la constante vigilancia e intervenciones
en los posesos contractivos. Otro de los grandes aspectos que influyen en la
seguridad de los usuarios de carretera son las medidas de prevención a
accidentes, desde un buen mantenimiento de las infraestructuras hasta la
concientización y la capacitación de los usuarios en la leyes y reglamentos de
seguridad y responsabilidad vial.

También podría gustarte