Está en la página 1de 2

Exposición de biología

Tema: Gonorrea
¿Qué es?
Infección bacteriana de transmisión sexual que, si no se trata, puede ser causa de
infertilidad, que puede afectar a cualquier persona que mantengan relaciones
sexuales, especialmente si no son seguras. Infecta por igual a hombres y mujeres
y afecta a uretra, recto y garganta. En las mujeres también puede infectar el cuello
uterino. Es muy común en jóvenes de 15 a 24 años y puede contraerse a través
del sexo vaginal, oral o anal con una pareja infectada. Una mujer embarazada
puede trasmitir la gonorrea a su bebé durante el parto.

Microorganismo que lo transmite:


provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que habita específicamente en
el ser humano.
Como se transmite:
 se contagia por tener sexo sin protección, también se puede transmitir al bebé
durante el parto si la madre está infectada. NO PUEDES contraerla por compartir
alimentos o bebidas, ni por dar un beso, dar un abrazo, tomarse de la mano, toser,
estornudar
Síntomas:
No siempre se presenta con síntomas.

aparecen alrededor de una semana después de haber contraído la


infección. Estos incluyen lo siguiente: Dolor o ardor al orinar, Flujo vaginal anormal
que puede ser amarillento o con sangre, Sangrado entre periodos menstruales en
las mujeres. En los hombres: Secreción amarilla, blanca o verde del pene, Dolor o
ardor al orinar, Dolor o hinchazón en los testículos, También se presenta en la
boca y garganta: ganglios, yagas; ronchas con pus en la boca y alrededor del
cuello y genitales.

Consecuencias:

En la mujer puede causar la enfermedad pélvica inflamatoria. Si no es tratada,


puede afectar la capacidad de una mujer para quedar embarazada, Causa daños
en las trompas de Falopio, Tener problemas para poder quedar embarazada,
Embarazo ectópico, Parto prematuro, Absceso en la matriz y abdomen.
En el hombre puede propagarse e hinchar el conducto que conecta el testículo
con los vasos deferentes (Epididimitis), Cicatrización o estrechamiento de la
uretra. Acumulación de pus alrededor de la uretra. Y en Ambos infección de
válvulas cardíacas, infección alrededor del cerebro (meningitis),Aumento del
riesgo de VIH/SIDA incluso esterilidad.

Tratamiento:

La gonorrea puede tratarse con un amplio espectro de antibióticos. Actualmente


los más utilizados son las cefalosporinas de tercera generación solitromicina,
zolifrodacina y gepotidacina en una sola inyección intramuscular.

La pareja de la persona infectada debe ser tratada también con antibióticos, así
como realizar tests para otras posibles enfermedades de transmisión sexual.

Prevención:

el uso incorrecto de preservativos, un aumento en los viajes con fines sexuales, la


falta de un test de detección efectivo y el seguimiento incompleto de los
tratamientos. Para evitar el contagio, el método más efectivo es un uso correcto
del preservativo para todas las relaciones sexuales ya sea: anal, vaginal y oral.

También podría gustarte