Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Segunda parte
Datos de identificación
Nombre:
Matrícula:
Nombre del Módulo: INTRODUCCION A LA CALIDAD
Partiendo de los conocimientos que adquiriste al revisar las lecturas de la Actividad de Aprendizaje
1 de la Unidad 2 y con base en la información complementaria que se presenta a continuación sobre
el caso de estudio El Manantial, desarrolla y redacta tus respuestas a los siguientes puntos:
1. Revisa con atención la siguiente información complementaria del caso de estudio El manantial.
El manantial (continuación)
La organización ha recibido quejas referentes al volumen de agua en los garrafones, por lo tanto
se decidió analizar el comportamiento del proceso de llenado.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
2. Elabora la tabla de frecuencias y el histograma para los datos presentados
Instrucciones
Haz doble clic sobre la tabla para que puedas editarla.
Tabla de frecuencias
Clase Límite inferior Límite superior Frecuencia
1 19.61 19.75 3
2 19.75 19.89 10
3 19.89 20.03 5
4 20.03 20.17 8
5 20.17 20.31 9
6 20.31 20.45 3
7 20.45 20.6 2
TOTAL 40
Graficar histograma
12
10
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
3. Redacta un párrafo en el que realices la interpretación del histograma.
En el ser observa que la mayoría de los garrafones están cerca de los 20L, la mayoría de estas
variaciones están del lado que indica que la medida excede los 20L
4. Haz un análisis de la relación entre dos variables del proceso, pero previamente revisa la
siguiente información:
El manantial (continuación)
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
5. Elabora dos gráficas de dispersión, una para las variables volumen-caudal y otra para las
variables volumen-aceleración.
Volumen - Caudal
20.8
20.6
20.4
20.2
VOLUMEN
20
Volumen
19.8
19.6
19.4
19.2
19
29.2 29.4 29.6 29.8 30 30.2 30.4 30.6 30.8 31 31.2
CAUDAL
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Volumen-Aceleración
20.8
20.6
20.4
20.2
VOLUMEN
20
Volumen
19.8
19.6
19.4
19.2
19
3 3.05 3.1 3.15 3.2 3.25 3.3 3.35 3.4
ACELERACIÓN
6. Describe los patrones de comportamiento que identificas en las dos gráficas anteriores y
menciona cuál de las dos variables (caudal y aceleración de la banda) consideras que influye de
manera más significativa en el volumen del garrafón; justifica tu respuesta.
En la primer grafica volumen-caudal se observa una correlación positiva, por lo que mayor
elevación tenga mayor volumen de llenado tendrán los garrafones. Y en la grafica de volumen-
aceleración no hay ningún ti pode correlación, por lo tanto se llega a la conclusión de que la
variación constante del volumen se puede deber a la variación en el caudal.
7. Elabora un gráfico de control para las muestras 21 a 40. Observa que los límites de control que
la empresa considera razonables son:
LC= 20.0
LCI= 19.8
LCS= 20.2
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
20.6
20.4
20.2
20
Volumen
19.8 LC
LCS
19.6 LCI
19.4
19.2
19
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
c) De acuerdo con la información del gráfico de control, ¿consideras que las quejas de los
clientes son justificadas?, ¿sí o no?, ¿por qué?
De todas las muestras que se tomaron la mitad están fuera de los límites, por lo que las quejas
que mencionan los clientes se justifican ya que no se está entregando el producto dentro de las
especificaciones mencionadas, es necesario corregir dichos problemas lo antes posibles por cuestión
de mantener los clientes y evitar pérdidas a la empresa.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
9. Conclusiones. Redacta un párrafo donde menciones tus opiniones e ideas principales acerca del
tema de resolución de los problemas y las herramientas utilizadas en esta Evidencia de
Aprendizaje. Reflexiona sobre tu aprendizaje, lo que quieres seguir aprendiendo y su aplicación
en la vida real.
Gracias a las herramientas que se utilizaron pude llegar a encontrar el problema y gracias a este
se puede llegar a tomar una decisión para corregirlo, antes pensaba que la calidad era que el
producto estuviera los estándares preestablecidos y el visto bueno del cliente, ahora para mí la
calidad es más que eso y con ella se puede ayudar a ser grande una empresa.
10. Referencias. Coloca al menos una fuente de información que hayas utilizado. Recuerda usar el
formato APA.
Diaz, J. (s.f.). Medición, análisis y mejora para un sistema de gestión de la calidad. Recuperado de
https://www.monografias.com/trabajos88/medicion-analisis-y-mejora-sistema-gestion-
calidad/medicion-analisis-y-mejora-sistema-gestion-calidad.shtml
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.