Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN

Tarea de investigación 1.

Unidad 1

Puertos de la computadora y teleproceso

MATERIA:
REDES INDUSTRIALES

NOMBRE DEL PROFESOR:


Dr. UZIEL FRANCISCO GRAJEDA GONZALEZ

NOMBRE DEL ALUMNO

Hernandez Beltran Carlos Alberto 16170974

Culiacán, Sinaloa a 04 de Septiembre del 2020


La comunicación en nuestra vida cotidiana tiene diferentes formas y existe en muchos
entornos. Tenemos diferentes expectativas dependiendo de si estamos conversando por
Internet o participando en una entrevista de trabajo. Cada situación tiene su comportamiento
y estilo correspondiente.
Antes de comenzar a comunicarnos, establecemos reglas o acuerdos que rigen la
conversación. Estas reglas, o protocolos, deben respetarse para que el mensaje se envíe y
comprenda correctamente. Algunos de los protocolos que rigen con éxito las comunicaciones
humanas son:

Un emisor y un receptor identificados


Método de comunicación acordado (en persona, teléfono, carta, fotografía)
Idioma y gramática común
Velocidad y momento de entrega
Requisitos de confirmación o acuse de recibo
Las reglas de comunicación pueden variar de acuerdo al contexto. Si un mensaje transmite
un hecho o concepto importante, se necesita una confirmación de que el mensaje se recibió
y comprendió correctamente. Los mensajes menos importantes pueden no requerir acuse de
recibo por parte del receptor.

Las técnicas utilizadas en las comunicaciones de red comparten estos fundamentos con las
conversaciones humanas. Se asumen algunas reglas debido a que muchos de los protocolos
de comunicación humana son implícitos y están arraigados en nuestra cultura. Al establecer
las redes de datos, es necesario ser mucho más explícito sobre la forma en que se realizan y
juzgan con éxito las comunicaciones.

El Emisor: Es el sujeto que envía el mensaje. Es el que prepara la información para que pueda
ser enviada por el canal, tanto en calidad (adecuación a la naturaleza del canal) como en
cantidad (amplificando la señal) La transmisión puede realizarse:

a) En banda base, o sea, en la banda de frecuencia propia de la señal, el ejemplo más claro es
el habla.
b) Modulando, es decir, traspasando la información de su frecuencia propia a otra de rango
distinto, esto nos va a permitir adecuar la señal a la naturaleza del canal y además nos
posibilita el multiplexar el canal, con lo cual varios usuarios podrán usarlo a la vez.

El Receptor: Es la entidad a la cual el mensaje está destinado, puede ser una persona, grupo
de personas, un dispositivo artificial, etc.

Lenguaje o protocolos de transmisión: Son el conjunto de códigos, símbolos y reglas que


gobiernan la transmisión de la información. Por ejemplo, en la transmisión oral entre
personas se puede usar el español, el inglés.

El mensaje: Es la información que tratamos de transmitir, puede ser analógica o digital. Lo


importante es que llegue integro y con fidelidad.

El Medio: Es el elemento a través del cual se envía la información del emisor al receptor.
Desgraciadamente el medio tiene obstáculos que impiden o merman la comunicación y en
este curso se convendrá en que tales obstáculos son:
La interferencia: Todos aquellos fenómenos externos al medio que provocan merma en la
comunicación.
Ruido: Todos aquellos fenómenos inherentes al medio mismo que merman la comunicación.
En las conexiones de computador a computador existen diferencias de sistemas y Fabricantes.
Para lograr la Sincronización del Transmisor y el Receptor se logra a través de un Protocolo
de Enlace.
Protocolo: Es un conjunto de instrucciones predefinido que asegura la correcta secuencia e
integridad de los datos transmitidos.
Es un conjunto de reglas que definen la intersección entres dos máquinas o procesos iguales
o que realizan funciones similares.
Protocolo define Normas
• Transmitir información
• Velocidad de transmisión
• Tipo de información
• Formato de los mensajes

Componentes De Un Sistema De Transmisión


Componentes Del Hardware

• Líneas: La información que maneja una computadora es de origen digital,


encontrándose codificada a partir de un alfabeto de dos símbolos que se
corresponden con 1 y 0 o, lo que es lo que es lo mismo, presencia o ausencia
de señal eléctrica. Para la transmisión de esta información entre distintos a
larga o corta distancia debe utilizarse un medio físico que asegure su correcta
recepción en el destino. Actualmente se están utilizando medios
especializados en las necesidades de transmisión actuales. Los medios
utilizados son los siguientes: a) Cable Telefónico b) Cable coaxial c) Fibra
óptica
• Terminales: Es un dispositivo capaz de transmitir o recibir información a o
desde una computadora. Un terminal puede estar constituido por un a
computadora, un teclado - pantalla, una impresora, una pantalla.
• Módem: El módem (modulador-demodulador) es el equipo encargado de
adaptar la señal digital de un equipo informático a una línea telefónica para
ello convierte la señal digital en señal analógica mediante un algún tipo de
modulación, enviando esta señal a través de la linea al receptor, donde otro
módem realizará la función contraria.
• Redes : Las Redes De Area Local O LAN (Local Area Network), Han sido
creadas para responder a las necesidades de tratamiento de información a
pequeñas distancias. Redes De Area Extensa O WAN (Wide Area Network),
Son aquellas que surgen para satisfacer la necesidad de transmisión de datos
a distancias superiores a 30 Km. Este tipo de redes permite conexiones entre
múltiples usuarios y dispositivos de todo tipo.
Componentes Del Software

• Protocolos De Comunicación: Cuando se pretende comunicar un sistema


informático a través de una red de comunicaciones, es necesario que exista un
conjunto de elementos físicos y lógicos que permitan dicha comunicación. Se
debe entender por comunicación no solo la conexión entre los equipos si no todo
el conjunto de elementos que permiten el entendimiento entre ambos con
independencia de sus características individuales. Protocolo. Es un conjunto de
normas que permiten el intercambio de información entre dos dispositivos.
• Detección Y Corrección: De Errores Debido a los defectos y efectos externos
existentes en las líneas de transmisión de datos, siempre se puede producir errores
no deseados en la recepción de una información transmitida. La calidad de una
transmisión se mide por la tasa de error, que viene determinada por la relación
existente entre el número de bits recibidos de forma errónea y el número de bits
transmitidos.
Puertos de comunicación del computador
Un puerto es una conexión o un enchufe, el cual es utilizado para conectar dispositivo de
Hardware como impresoras o Mouse, permitiendo el intercambio de datos con otro
dispositivo. También existen puertos internos definidos mediante el Software.
Normalmente estos puertos se encuentran en la parte trasera del computador, aunque en la
actualidad muchos computadores incorporan puertos USB y audio en la parte delantera.
-Puertos en Serie:
El puerto en serie de un ordenador es un adaptador asíncrono utilizado para poder
intercomunicar varios ordenadores entre si. Un puerto serie recibe y envía información fuera
del ordenador mediante un determinado software de comunicación o un drive del puerto
serie.
El Software envía la información al puerto, carácter a carácter, convirtiendo en una señal que
puede ser enviada por cable serie o un módem. Cuando se ha recibido un carácter, el puerto
serie envía una señal por medio de una interrupción indicando que el carácter está listo.
Cuando el ordenador ve la señal, los servicios del puerto serie leen el carácter
-Puerto Paralelo:
Este puerto de E/S envía datos en formato paralelo (donde 8 bits de datos, forman un byte, y
se envían simultáneamente sobre ocho líneas individuales en un solo cable.) El puerto
paralelo usa un conector tipo D-25 (es de 25 pin) El puerto paralelo se utiliza principalmente
para impresoras.
La mayoría de los software usan el termino LPT (impresor en línea) más un número para
designar un puerto paralelo (por ejemplo, LPT1). Un ejemplo donde se utiliza la designación
del puerto es el procedimiento de instalación de software donde se incluye un paso en que se
identifica el puerto al cual se conecta a una impresora.
-Puerto USB (Universal Serial Bus):
El puerto USB fue creado a principio de 1996. La sigla USB significa Bus Serie Universal
(Universal Serial Bus) Se llama universal, porque todos los dispositivos se conecten al puerto.
Conexión que es posible, porque es capaz de hacer conectar hasta un total de 127 dispositivos.
Unas de las razones más importantes dieron origen a este puerto fueron:

• Conexión del PC con el teléfono.


• Fácil uso.
• Expansión del puerto.
Unas de las principales características más importantes de este puerto es que permite la
conexión entre l PC y el teléfono, además, nos elimina la incomodidad al momento de ampliar
el PC.
Cabe destacar que para hacer esto, se necesita abrir el case e introducir las tarjetas de
expansión o cualquier dispositivo deseado y después configurar y reiniciar el PC. Por lo tanto
se puede decir que con este puerto tienes la capacidad de almacenar hasta de 127 dispositivos
periféricos simultáneamente.

-Conectores RCA:
El conector RCA es un tipo de conector eléctrico común en le mercado audiovisual. El
nombre RCA deriva de La Radio Corporation Of America, que introdujo el diseño en 1940.
El cable tiene un conector macho en el centro, rodeado de un pequeño anillo metálico (a
veces con ranuras), que sobresale. En el lado del dispositivo, el conector es un agujero
cubierto por otro aro de metal, más pequeño que el del cable para que éste se sujete sin
problemas.
El enchufe macho RCA consiste en un perno central que mide aproximadamente dos
milímetros (milímetro) de diámetro y una cáscara extrema que el diámetro interior sea
aproximadamente seis milímetros.
Ambos conectores (macho y hembra) tienen una parte de plástico. Los colores usados suelen
ser:

• Amarillo: para el vídeo compuesto.


• Rojo: para el canal de sonido derecho.
• Blanco o Negro: para el canal de sonido izquierdo (en sistemas estéreo).

-Conector de video VGA:


El equipo utiliza un conector D subminiatura de alta densidad de 15 patas en el panel posterior
para conectar al equipo un monitor compatible con el estándar VGA (Video Graphics Arry
{Arreglo de gráficos de videos}). Los circuitos de video en la placa base sincronizan las
señales que controlan los cañones de electrones rojo, verde y azul en el monitor.
Tiene una forma rectangular de unos 17 mm de lado a lado, con 15 pines agrupados en 3
hileras. Este conector posee los tres colores primarios (rojo, verde y azul o RGB por sus
siglas en inglés).
-Conector PS-2:
Es un conector de clavijas de conexión múltiples, DIN, (acrónimo de Deutsche Industrie
Norm) miniatura, su nombre viene del uso que se le daba en los antiguos ordenadores de
IBM PS/2 (Personal System/2). Actualmente los teclados y ratones utilizan este tipo de
conector y se supone que en unos años casi todo se conectará al USB, en una cadena de
periféricos conectados al mismo cable.

-Conector RJ-45:
El RJ45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado
estructurado, (categoría 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónico inglés de Registered que a su vez es
parte del código federal de regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones
eléctricas.
Ethernet Nació en 1972 ideada por Roberto Metralfe y otros investigadores de Seros, en palo
alto, California Research Center Ethernet al que también se le conoce como Ethernet II o
IEEE 802.3, es el estándar más popular para las que se usa actualmente.
El estándar 802.3 emplea una topología de bus. Ethernet transmite datos a través de la red a
una velocidad de 10 Mbisps por segundo.
Existen cinco estándares de Ethernet: 10Base5, 10Base2, 10BASE-T, Fast Ethernet
100BaseVg y 100BaseX, que define el tipo de cable de red, las especificaciones de longitud
y la topología física que debe utilizarse para conectar nudo en la red.
-Conector RJ-11
Es el conector modular común del teléfono. Es universal en los teléfonos, los módems, los
faxes, y artículos similares y utilizado en receptores de la TV vía satélite
Tiene una forma rectangular muy parecida a la del conector RJ-45; el cable está compuesto,
por un conductor interno que es de alambre eléctrico reconocido, de tipo circular, aislado por
una capa de polietileno coloreado.
Bibliografías.
arrea, U. (2010). Elementos de Teleproceso. blog.
http://teleprocesosjalex3d.blogspot.com/2017/05/elementos-de-
teleproceso.html#:%7E:text=Los%20tres%20componentes%20b%C3%A1sicos%20de,mec
anismo%20que%20acepta%20la%20informaci%C3%B3n.

Tatiana Reyes,. (2015). Elementos de un sistema de telecomunicaciones. Funciones y


características - Monografias.com. monografia.
https://www.monografias.com/docs114/elementos-sistema-telecomunicaciones/elementos-
sistema-telecomunicaciones.shtml

tec, A. R. E. A. (2019). Puertos de Comunicacion Ordenador Informatica Facil. area tec.


https://www.areatecnologia.com/informatica/puertos-de-comunicacion.html

Zavala, M. R. (2015, 29 junio). Teleproceso e Importancia. slideshare.


https://es.slideshare.net/tygans77/teleproceso-49976535

También podría gustarte