Está en la página 1de 18

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

Capacidad de absorción relativa: una investigación profiling

Resumen

Este documento proporciona el profiling sobre la investigación de la'capacidad de absorción


relativa del conocimiento' para proporcionar información sobre el field basada en datos recogidos
de la base de datos de la Web de la ciencia del ISI durante los años 2001-2010. El análisis se
establece en tres fases, a saber, la publicación general, el área temática y el tema profiling El
estudio obtiene patrones, características y atributos a nivel de país, instituciones, revistas, autores
y niveles de referencia básicos. Muestra el incremento de la actividad investigadora en el field,
basado en la productividad de las publicaciones durante los años mencionados. La mayoría de
estas publicaciones son classified en las áreas de negocios y economía, ingeniería, e investigación
de operaciones y ciencias de la gestión. Destacamos el interés naciente del área de informática
como una forma de operacionalizar los diferentes estudios realizados. Encontramos una falta de
contribución de los países africanos y latinoamericanos a pesar de la importancia de la página field
para ellos. Nuestros resultados son útiles en términos de estrategia científica, políticas de ciencia y
tecnología, agendas de investigación, alianzas de investigación y redes de investigación de acuerdo
con el interés especial de los actores a nivel individual, institucional y nacional.

Palabras clave

Capacidad de absorción relativa Análisis de publicaciones Bibliometría Investigación profiling

Introducción

La capacidad de absorción ha sido uno de los conceptos más importantes durante las últimas dos
décadas (Camiso ´n y Fore ´s 2010). Se ha estudiado desde diferentes perspectivas teóricas y
amplios estudios empíricos (Volberda et al. 2010). La mayoría de los estudios han analizado el
constructo basado en el definition de Cohen y Levinthal (1990), donde el firm con un nivel de
capacidad de absorción se supone que aprende por igual de otro firms En contraste, Lane y
Lubatkin (1998) encontraron que la capacidad de absorción tiene que ser analizada desde una
perspectiva diádica: teniendo en cuenta las características no sólo del aprendizaje firm, sino
también las características del profesor firm En otras palabras, la capacidad de absorción es
relativa. Esta perspectiva diádica y relativa ha abierto importantes investigaciones, en particular
sobre el conocimiento y el aprendizaje: Gasto en I+D en transferencia de conocimiento (Mowery
et al. 1996), Solapamiento del conocimiento en la transferencia de conocimiento (Mowery et al.
1996; Schoenmakers y Duysters 2006), y resultado del conocimiento de la creación conjunta de
conocimiento (Nooteboom et al. 2007). El trabajo de Lane y Lubatkin (1998) ha supuesto un
enorme avance en nuestra comprensión del papel de la creación, transferencia y aplicación del
conocimiento, especialmente en las alianzas (Meier 2011). Sin embargo, faltan estudios
bibliométricos sobre la"capacidad relativa de absorción" que evalúen la productividad de la
investigación de manera cuantitativa y sistemática. Los métodos, principios y técnicas
bibliométricos se utilizan en diferentes disciplinas de la ciencia y la ingeniería (Keiser y Utzinger
2005), y pueden apoyar a los profesionales y teóricos sobre las ideas de la comunidad scientific,
permitiendo la creación de agendas de investigación, redes de investigación social, investigación
interdisciplinaria y políticas de investigación. La field bibliométrica surgió hace 50 años con Price
(1963) y Garfield (1972). Utiliza análisis cuantitativos basados en matemáticas y estadísticas
(Hawkins 1977; Pritchard 1969) para cuantificar los atributos en las áreas de investigación de las
asignaturas utilizando un cuerpo de literatura (Abramo et al. 2009). La bibliometría se caracteriza
por ser no invasiva y fácil de implementar (Moed et al. 1991), pero particularmente porque reduce
las limitaciones y distorsiones asociadas a la subjetividad en las evaluaciones (Aksnes y Taxt 2004).
Generalmente, los análisis se basan en la información contenida en la bibliografía fields de los
artículos (Palvia et al. 2004; Palvia et al. 2003), que se utilizan para obtener patrones y tendencias
(Li et al. 2009), y las propiedades internas y externas de una investigación field (Estabrooks et al.
2004). El uso de técnicas, métodos y principios bibliométricos para explorar la literatura
contextual, y ampliar y mejorar la comprensión de una investigación field desde una perspectiva
de alto nivel, se conoce como"Research profiling" (Porter et al. 2002). La investigación profiling ha
sido aplicada y utilizada en un amplio espectro de estudios en la literatura: la evolución de la
tecnología (Watts y Porter 2003), los procesos de inteligencia tecnológica (Porter 2005), la
investigación a nivel nacional (Garg et al. 2006), las oportunidades tecnológicas (Yoon 2008), las
actividades de investigación (Porter et al. 2010), specific tecnologías (Guo et al. 2010), los
científicos (Pei y Porter 2011), la estandarización y la innovación (Choi et al. 2011), y en la
investigación y el desarrollo externo en el sector minero (Porter y Newman 2011). Básicamente, la
investigación profiling apoya y mejora la típica revisión de la literatura procesando grandes
cantidades de información, que eran imposibles de analizar de la manera tradicional (Porter et al.
2002). A pesar del crecimiento de las publicaciones sobre la capacidad relativa de absorción, la
evaluación de la productividad de la investigación de manera cuantitativa y sistemática no se
encuentra en la literatura. Existe la necesidad de un análisis de investigación que estudie
la"capacidad relativa de absorción" desde una perspectiva global, más que desde estudios
individuales, para permitir explorar el núcleo intelectual y algunas propiedades de la corriente de
investigación (Holsapple 2008).

Por lo tanto, el objetivo de este estudio es profile la investigación de la'capacidad relativa de


absorción' basada en los datos de publicación y cita de los artículos, para obtener los patrones,
cantidad y difusión de la literatura durante 2001-2010 a nivel global, de categoría temática y de
tema central. Tomando la bibliografía fields contenida en los trabajos recuperados mediante
métodos bibliométricos y de minería de texto (Porter et al. 2002), este estudio busca información
asociada a la investigación de los principales países, instituciones, categorías temáticas, revistas,
autores y temas. El documento tiene el siguiente esquema. En primer lugar, se describe la
metodología de la investigación aplicada profiling y los datos. En segundo lugar, explicamos los
resultados a nivel de publicación general, categoría temática y nivel temático. Finalmente,
exponemos nuestras conclusiones, limitaciones e investigaciones futuras.

Datos y método

Los datos utilizados en este estudio se obtuvieron de publicaciones y citas de trabajos de


investigación sobre la"capacidad relativa de absorción" durante el período 2001-2010. Los datos
se obtuvieron de revistas académicas indexadas en el ISI Web of Science (WoS), que se ha utilizado
como base de datos de información de investigación en diferentes sitios web fields (Bayer y Folger
1996; Braun et al. 2000). No se utilizó ninguna ecuación estructurada que incluyera palabras clave,
elementos booleanos o comodines para obtener los artículos. En su lugar, utilizamos todos los
documentos que citaban el trabajo fundamental de Lane y Lubatkin (1998), donde el concepto
de"capacidad relativa de absorción" adquirió relevancia. Se obtuvieron 469 registros que fueron
analizados con base en su bibliografía fields Los datos fueron analizados con base en el método de
investigación profiling (Porter et al. 2002). Este método escanea grandes cantidades de literatura,
con el fin de ampliar la comprensión de los dominios de investigación, y sus patrones. Se utilizó un
esquema de investigación de profiling similar al utilizado por Choi et al. (2011). La Figura 1 muestra
las fases utilizadas en este documento: publicación general, área temática y tema profiling La fase
de publicación general profiling muestra la tendencia en la publicación de artículos por año. Esta
fase se refiere a la información general sobre las principales regiones y países, instituciones,
revistas y autores involucrados en la investigación de scientific a nivel mundial. En la fase del área
temática profiling, cada registro es classified en una de las categorías temáticas del ISI WoS, y a
partir de ellas, el análisis se centra en las 5 categorías temáticas principales y sus relaciones con las
principales revistas, autores y referencias principales. Por último, el tema profiling fase se refiere a
los temas predominantes representados por las palabras clave utilizadas por los autores. El tema
profiling incluye los temas más representativos de la investigación, la relación con las revistas más
importantes, los autores principales, el área temática y las referencias principales. Existen algunas
limitaciones relacionadas con la metodología descrita anteriormente. En primer lugar, es
importante señalar que la base de datos ISI WoS no incluye todos los registros que citan el trabajo
fundamental de Lane y Lubatkin (1998). En segundo lugar, nos centramos en los elementos más
representativos de cada fase de profiling, por lo que no mencionamos algunos elementos que,
aunque han sido menos habituales durante estos años, podrían ser de gran interés para algunos
actores involucrados en la investigación de la"capacidad relativa de absorción". Utilizamos los
datos de ISI WoS basados en la premisa de que las revistas y los registros incluidos en esta base de
datos tienen una alta calidad de investigación y son un reflection de la investigación general en el
field Al mismo tiempo, desarrollamos una investigación profiling que describía la field en términos
generales, centrándose en los elementos centrales de la investigación estudiados durante el
tiempo dado.
Fig. 1 Fases del proceso de investigación profiling

Resultados y discusión

Publicación general profiling

Iniciamos mostrando en la Fig. 2, la productividad de la investigación de la"capacidad relativa de


absorción del conocimiento", basada en el número de artículos publicados por año. El número de
artículos publicados ha pasado de 2 en 1998 a 82 en 2010. De 2001 a 2010, la investigación ha
tenido un aumento medio de 7,1 artículos publicados anualmente, y la productividad de scientific
en 2010 (83 registros) superó en cuatro veces la productividad de 2001.

Fig. 2 Scientific Tendencia de la productividad para la investigación de la"capacidad de absorción


relativa".

(19 artículos). Esta tendencia creciente, que creemos que continuará en los años venideros, es un
claro indicio de un aumento del interés de los grupos de la comunidad académica en la
investigación sobre la capacidad relativa de absorción.

País profiling

Este profiling puede ser un reflection de la actividad y nivel académico de los países en el field
(Arunachalam y Jinandra 2000). La productividad de scientific se distribuye en 34 países que
participan en los 469 artículos publicados que se están analizando. Las regiones más afectadas por
la investigación son Europa (17 países con 247 artículos) y América del Norte (2 países con 246
artículos), seguida de Asia (10 países con 106 artículos) y Oceanía (2 países con 18 artículos). Hay
una baja participación de África (2 países, 7 artículos) y América Latina (1 país, 1 artículo). Aunque
la región con la mayor productividad es Europa, a nivel de país, la publicación de las diez mejores
investigaciones está dominada por los Estados Unidos. Este país participa en casi la mitad (46%) de
los artículos totales publicados, seguido de Inglaterra (9%), Taiwán (7,2%), Países Bajos (6,8%),
España (6,8%), Canadá (6,3%), Alemania (5%), People R China (4,6%), Francia (4,2%) y ambos,
Dinamarca y Suecia (3,8%).

Institución profiling

262 instituciones contribuyeron a los 469 artículos publicados durante 2001-2010. Las
instituciones más productivas son la Texas A&M University (13 artículos), la Copenhagen School of
Economy and Business Administration (12 artículos) y la Uppsala University (18 artículos). De las
12 mejores universidades con más de 5 artículos publicados, 5 son de Estados Unidos, 4 de Europa
y 2 de Asia. No hemos hecho la presencia en el top 12 de instituciones de países como Inglaterra,
Canadá, Alemania, Peoples R China, y Francia, que pertenecen a los 10 primeros países. Esto
podría ser principalmente para una investigación distribuida de manera más equitativa entre las
instituciones de estos países, en contraste con países como EE.UU., Dinamarca y Suecia. Por
ejemplo, la Universidad Nacional de Singapur es una de las instituciones que más contribuye como
institución, pero su país asociado, la República de Singapur, no contribuye en el top 10 de los
países, lo que indica que se trata de una investigación altamente concentrada y dependiente de
esa institución specific

Revista profiling

Los datos indican que los 469 artículos fueron escritos en 126 revistas scientific 25 revistas
contribuyeron con más de 5 artículos publicados durante 2001-2010. Estas 25 revistas líderes de
scientific equivalen al 62% del total de los artículos analizados. Las 5 revistas más destacadas de
prolific representan el 25% del total de artículos publicados analizados. La Tabla 1 muestra las 25
revistas más productivas. Los 469 artículos analizados citaron un total de 5.295 revistas de las que
son más representativas: Strategic Management Journal (citado 469 veces), Administrative Science
Quarterly (citado 434 veces), Academy of Management Review (citado 420 veces), Organization
Science (citado 418 veces) y Academy of Management Journal (citado 388 veces). Cuatro de las
mejores five la mayoría de las revistas prolific están incluidas en el top ten de las revistas más
citadas: Strategic Management Journal, Journal of Management Studies, Academy of Management
Journal y Journal of International of Business Studies. Estos diarios mantienen
un alto nivel de cantidad (número de artículos publicados) y calidad (número de artículos citados).

Autores profiling

Los 469 artículos involucran a 795 autores, de los cuales 143 contribuyeron con más de 2 artículos
durante 2001-2010; 60 contribuyeron con más de tres artículos; 30 contribuyeron con más de
cuatro artículos, y sólo 14 contribuyeron con más de five artículos. La Tabla 2 muestra los 25
autores más citados. De la Tabla 2, vemos que Lane PJ, quien es el autor del artículo seminal que
es la base para recuperar los datos, ocupa el lugar de los 10 autores productivos (five papers).
Además, este autor es el más citado, lo cual es una observación lógica que advierte que los datos
analizados están incluidos en los artículos que citan su trabajo en influential Sólo 2 de los 30
autores más destacados de prolific están incluidos en el top 30 de los autores más citados: Lane PJ,
y Zahra SA. Estos dos autores impactaron la visión tradicional de la construcción de la capacidad
de absorción, Lane PJ la hace relativa, y Zahra SA la propone como una capacidad dinámica. El field
muestra una pequeña convergencia apoyada por algunos autores de prolific que basaron su
trabajo en teorías conocidas y sólidas representadas por los autores citados en la Tabla 2. Sin
embargo, la falta de presencia de los autores más productivos en la

los autores más citados serían una indicación de un desequilibrio entre la cantidad y la calidad de
los estudios. Aunque existe una pequeña convergencia de los diferentes temas representados por
sus autores, aún no existe un compromiso total para mantener un alto nivel de esfuerzos y
estudios más profundos en el sitio web field

Categoría temática profiling

Se encontraron 17 categorías temáticas de PdS relacionadas con los 469 artículos publicados. Las
categorías de materias principales de field están representadas en color gris: Negocios y Economía,
Ingeniería, Investigación de Operaciones y Ciencias de la Gestión, Administración Pública y
Ciencias de la Computación. Aunque la mayor parte de la investigación está relacionada con las
categorías de Empresa, Economía y Gestión, existen algunas áreas de investigación como Ciencias
Ambientales, Geografía y Salud que pueden ser un interesante punto de partida de investigación
para nuevas investigaciones y una muestra hacia la multidisciplinariedad. Las principales
categorías de temas se muestran en el Cuadro 3. El incremento medio anual de artículos
publicados está liderado por la categoría de Economía y Negocios (5,55 artículos/año), seguida de
Ingeniería (1,11 artículos/año), Administración Pública (0,77 artículos/año), Investigación de
Operaciones y Ciencias de la Gestión (0,55 artículos/año), e Informática (0,55 artículos/año). La
propensión al crecimiento se pone de manifiesto en la Economía y la Empresa, que supera la
tendencia en comparación con la de

las otras áreas. La Investigación de Operaciones y Gestión de la Ciencia y la Ingeniería, tienen una
tendencia ligeramente creciente desde sus inicios pero en descenso en el último año (2010). La
Administración Pública parece no haber aumentado ni disminuido en el tiempo y la Informática
tiene un incremento casi desapercibido pero constante desde 2005.

Revista-área temática profiling

Cada área temática está asociada a revistas altamente productivas y specific En la Tabla 4,
mostramos las principales áreas temáticas y sus 5 principales de la mayoría de las revistas de
prolific La Tabla 4 muestra que, en general, algunas revistas se distinguen de sus familiares en cada
área temática. La excepción es la informática, donde las revistas más representativas tienen los
mismos y un pequeño número de registros. Esta distribución de flat es una indicación de un
interés incipiente por el área temática en la investigación field de la capacidad de absorción
relativa. Este puede ser entonces, el paso first para tratar de operacionalizar la teoría de estos
estudios a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Por otro lado, existe casi
un acuerdo sobre la revista más citada por cada una de las áreas temáticas. Por ejemplo, Business
and Economics, Engineering, y Operations Research and Management Science, tienen las mismas
revistas más citadas: Strategic Management Journal, Administrative Science Quarterly, Academy of
Management Review, Organizational Science y Academy of Management Journal. El área de
Administración Pública tiene la revista Research Policy, en lugar de la Academy of Management
Journal. Por último, Ciencias de la Computación tiene el Management Science Journal, en lugar del
Academy of Management Journal. Sólo dos áreas temáticas tienen revistas en ambos lados, el más
productivo (cantidad) y el más citado (calidad). Estos son Negocios y Economía con el Strategic
Management Journal y el Academy of Management Journal, y Administración Pública con el
Research Policy Journal.

Área temática del autor profiling

En la Tabla 5, mostramos la mayoría de los autores de prolific por área temática. Faltan autores
representativos en Investigación Operativa y Ciencias de la Gestión y en Ciencias de la
Computación. La razón podría ser que los autores de estas áreas temáticas estudian la capacidad
de absorción relativa como un tema secundario en su área de investigación, o están comenzando a
estudiar el sitio web field Cada área temática tiene también autores que son más citados que
otros. Encontramos en común dos autores de influential Cohen WM y Lane PJ. Los autores más
citados, además de los mencionados anteriormente, son los de Economía y Negocios: Kogut BW,
Grant RM y Teece DJ. La asignatura de Ingeniería más citada por los autores: Kogut BW, Powell
WW, Hamel G, Nonaka I. Operations Research and Management Science está representada por
Kogut BW, Nonaka I y Mowery DC. La Administración Pública tiene: Kogut BW, Grant RM, Teece
DJ. Y finally Los autores más citados de Computer Science son: Nonaka I, Szsulanski G y Grant RM.

Referencias principales - área temática profiling

En la lista de la parte superior de five de las referencias más citadas para las 5 áreas temáticas
principales, encontramos dos registros comunes: first, es el trabajo de Peter J. Lane y Michael
Lubatkin titulado ''Relative absorptive capacity and interorganizational learning'' (1996). Y el
segundo es el trabajo de Wesley M. Cohen y Daniel A. Levinthal titulado ''Capacidad Absorbente'':
A New Perspective on learning and Innovation" (1990). Este es un resultado obvio sabiendo que el
presente análisis se basa en la investigación realizada por el primero, que al mismo tiempo es una
visión diádica del segundo. Las áreas temáticas de Economía y Negocios, Ingeniería, Investigación
de Operaciones y Ciencias de la Gestión, y Administración Pública, comparten el trabajo de David
C. Mowery,

Joanne E. Oxley y Brian S. Silverman titulados ''Strategic Alliances and Interfirm Knowledge
Transfer'' (1996). En este trabajo se utiliza la capacidad de absorción para explicar la transferencia
de capacidad tecnológica en la participación de la alianza. Las áreas temáticas de Economía y
Negocios, Ingeniería y Administración Pública comparten el trabajo de Walter W. Powell, Keneth
W. Koput y Laurel Smith-Doerr titulado ''Interorganizational Collaboration and the Locus of
Innovation: Redes de aprendizaje en biotecnología'' (1996). Los autores explican cómo la
experiencia distribuida de una industria hace que la innovación importe más fácilmente a find en
redes colaborativas de aprendizaje que en la firms individual. Las áreas de negocios y economía y
administración pública tienen en común el trabajo de Jeffrey Dyer y Singh titulado"The relational
view: cooperative strategy and sources of interorganizational competitive advantage" (La visión
relacional: estrategia cooperativa y fuentes de ventaja competitiva interorganizacional) (1998),
que se centró en las interrelaciones entre firms y en cómo los recursos críticos estarían
incrustados en las relaciones y rutinas interfirm Ingeniería e Investigación de Operaciones y
Ciencias de la Gestión tienen en común el estudio de Gary Hamel titulado"Competition for
competence and interpartner learning within international strategic alliances" (1991) que describe
cómo la colaboración puede ser una oportunidad para mejorar la posición de un socio en una
alianza. La Administración Pública citó un documento, que no es común a ninguna otra área
temática, escrito por Wesley M. Cohen y Daniel A. Levinthal titulado ''Innovation and Learning: Las
dos caras de la I+D" (1989), que es una obra precedente de su documento fundamental de los
años noventa. En este trabajo se estudia cómo las actividades de I+D no sólo ayudan a generar
información, sino también a asimilar y explotar la información ya existente. Operations Research
and Management Science tiene dos registros en su parte superior five referencias más citadas que
no son compartidas para ninguna otra área temática. El first es el trabajo de Bruce Kogut y Udo
Zander titulado ''Knowledge of the firm, combinative capabilities, and the replication of
technology'' (1992). En este estudio, los autores centraron su atención en cómo se transfieren y
comparten los conocimientos de individuos y grupos en firms La segunda es la obra de Shaker A.
Zahra y Gerard George titulada ''Capacidad Absorbente'': A Review, Reconceptualization, and
Extension'' (2002) que se centra en una nueva conceptualización de la construcción basada en la
vista de capacidad dinámica de la página web firm Finalmente, la Ciencia de la Computación no
tiene ninguna de las referencias más citadas, a excepción de los dos artículos seminales
mencionados anteriormente que eran comunes a las áreas temáticas de five En las 5 referencias
más citadas, encontramos tres registros además de los dos comunes: El first es el libro escrito por
Ikujiro Nonaka e Irotaka Takeuchi titulado ''The Knowledge Creating Company'' (1995) que
describe cómo las organizaciones adquieren conocimiento, dando a significance el hecho de que
crear conocimiento es tan importante como procesarlo. La segunda es la obra fundamental de
Robert M. Grant titulada"Hacia una teoría de la empresa basada en el conocimiento" (1996), en la
que los firms son considerados como instituciones que integran el conocimiento. De esta manera,
exploró los mecanismos utilizados por firms para integrar el conocimiento de sus miembros. La
tercera obra fue escrita por Gabriel Szulanski y se titulaba ''Exploring Internal Stickiness:
Impedimentos a la transferencia de mejores prácticas dentro de la empresa''' (1996) que describe
el difficulty para imitar internamente las mejores prácticas de un firm y su papel en el proceso de
transferencia de conocimiento.

Tema profiling

El tema profiling se basa en las palabras clave utilizadas por los autores en sus artículos. El análisis
de las palabras clave ofrece información sobre los patrones de investigación vistos por los
investigadores

(Garfield 1990), y las estructuras intelectuales de los dominios del conocimiento (Culnan 1987). El
tema profiling se basa en la naturaleza de las palabras, que son el elemento fundamental del
conocimiento, las ideas y los conceptos de scientific (Callon et al. 1991). En los 469 artículos, se
encontraron 883 palabras clave del autor. La Tabla 6 muestra las principales palabras clave
utilizadas por los autores. Estas palabras clave podrían describir parcialmente cómo el enfoque de
la investigación sobre la capacidad de absorción relativa se ha basado no en la visión absoluta de
firm sino en una visión relacional en la que dos o más actores intercambian conocimientos y
aprenden unos de otros. Además, hay un fuerte enfoque teórico relacionado con el tema de la
capacidad de absorción (51 artículos), y otros como la capacidad dinámica, el capital social, el
aprendizaje organizacional y la innovación. Cabe destacar el uso del sector biotecnológico en la
investigación field Esto puede deberse a la tendencia en este sector a crear y utilizar prácticas de
colaboración a través de alianzas estratégicas, joint ventures, fusiones y adquisiciones con el fin de
innovar u obtener ventajas competitivas.

Revistas-temas profiling

Las revistas top five prolific se centran en algunos temas particulares. Los estudios del Strategic
Management Journal se relacionan principalmente con la innovación, las alianzas (incluyendo las
alianzas estratégicas) y los aspectos teóricos de la capacidad de absorción y las capacidades
dinámicas. Los temas más utilizados en el International Journal of Technology Management son
los basados en la teoría, como la capacidad de absorción y las capacidades dinámicas, y otros
temas como el aprendizaje (incluido el aprendizaje organizacional) y el conocimiento. Los temas
más estudiados en el Journal of Management Studies son la capacidad de absorción, las alianzas
estratégicas, las ventajas competitivas y las empresas conjuntas internacionales. Los estudios de la
Academy of Management Journal se centran en la capacidad de absorción, las ventajas
competitivas, el desarrollo de productos, la innovación y la I+D. Por último, el Journal of
International Business Studies se centró en las empresas conjuntas internacionales, la
transferencia de conocimientos, las multinacionales, las diferencias culturales y la capacidad de
absorción. Además de la mayoría de las revistas de prolific, otras revistas representativas también
tienen temas de estudio especiales. La revista Organizational Science Journal se centró en el
conocimiento flow, el aprendizaje organizacional, la innovación, las alianzas y las redes. Los
estudios del Research Policy Journal están relacionados especialmente con la capacidad de
absorción, la innovación, las redes de colaboración, la difusión del conocimiento y las alianzas
estratégicas. El Technovation Journal se centra en la capacidad de absorción, la innovación, la
alianza, la biotecnología y la co-copetición. La Academy of Management Review se centra en la
capacidad de absorción, la ventaja competitiva, el rendimiento, la organización y las alianzas
estratégicas. Los estudios de IEEE Transactions on Engineering Management están especialmente
relacionados con la transferencia de conocimiento y el desarrollo de productos.

Autores-temas profiling

La Tabla 7 muestra los principales temas y sus autores representativos. Esta información puede ser
utilizada para la formación de alianzas, para establecer contacto con el fin de obtener becas de
movilidad y para obtener información sobre temas explícitos de la investigación. A nivel
institucional y nacional, esta información puede ser útil para ampliar las redes de investigación
sobre temas de specific y como un trabajo de investigación para obtener información sobre
algunos temas especiales en field La mayoría de los autores de prolific tienen temas de estudio en
specific Hitt MA se ocupa principalmente de la innovación, la visión basada en los recursos y las
alianzas estratégicas; sin embargo, estudia otros temas como la capacidad dinámica, las
economías emergentes y las estrategias de crecimiento. Lichtenthaler U ha estudiado la
innovación abierta, el conocimiento y la tecnología externa y las alianzas. Roathermel FT se ha
centrado en capacidades dinámicas, desarrollo de nuevos productos, alianzas estratégicas,
industrias biofarmacéuticas y biotecnológicas, integración vertical y discontinuidad tecnológica.
Molina-Morales FX se ha centrado en temas como los distritos industriales, la innovación, el
conocimiento, el capital social y relacional, y el intercambio de recursos. Los estudios de Duysters
G están relacionados con las alianzas y la colaboración en interfirm, los modos de gobierno, y la
incertidumbre externa y el abastecimiento. Y Lyles MA tiene estudios, joint ventures
internacionales, gestión del conocimiento y bases teóricas para la capacidad de absorción.

Área temática: profiling

La Tabla 8 muestra los principales temas por área temática que han sido utilizados dos o más veces
en la literatura analizada. Esta información reveló que todas las áreas temáticas ponen el concepto
de capacidad de absorción, y que el conocimiento importa como hechos centrales en la
investigación. Cuatro de las áreas temáticas de five se centran en las alianzas, excepto la
informática, que se centra en los sistemas de información.

Referencias principales-temas profiling

Las 5 referencias más citadas para los 5 temas principales tienen las mismas dos referencias
comunes fundadas en el análisis de áreas temáticas que ya hemos realizado. Estos documentos
son el trabajo de Peter J. Lane y Michael Lubatkin titulado ''Relative absorptive capacity and
interorganizational learning'' (1996), y el trabajo de Wesley M. Cohen y Daniel A. Levinthal titulado
''Absorptive Capacity: A New Perspective on learning and Innovation" (1990). Los temas de
capacidad de absorción, innovación y transferencia de conocimiento comparten el trabajo de
David
C. Mowery, Joanne E. Oxley y Brian S. Silverman titulados ''Strategic Alliances and Interfirm
Knowledge Transfer'' (1996). Los temas de la capacidad de absorción y de la transferencia de
conocimientos tienen en común la obra de Gabriel Szulanski"Exploring Internal Stickiness":
Impedimentos para la transferencia de las mejores prácticas dentro de la empresa'' (1996). Los
temas de innovación y aprendizaje organizacional comparten el estudio de James G. March
titulado"Exploración y Explotación en el Aprendizaje Organizacional" (1991) que describe las
nuevas posibilidades (exploración) y las viejas certezas (explotación) y los recursos utilizados por
ellas en el aprendizaje organizacional.
El tema de la capacidad de absorción incluye también el estudio de Shaker A. Zahra y Gerard
George titulado"Capacidad de absorción": A Review, Reconceptualization, and Extension'' (2002).
El tema de la Innovación incluye: first, el trabajo de Walter W. Powell, Keneth W. Koput y Laurel
Smith-Doerr titulado ''Interorganizational Collaboration and the Locus of Innovation: Redes de
Aprendizaje en Biotecnología'' (1996); en segundo lugar, el trabajo de Gautam Ahuja titulado
''Redes de Colaboración, Agujeros Estructurales e Innovación: A Longitudinal Study'' (Ahuja 2000)
que estudia los efectos de las redes de relaciones de firms sobre las innovaciones; y tercero, el
libro de Richard R. Nelson y Sidney G. Winter titulado ''An Evolutionary Theory of Economic
Change'' (1982). El tema de la transferencia de conocimiento abarca el trabajo escrito por Udo
Zander y Bruce Kogut titulado ''Conocimiento y la velocidad de la transferencia e imitación de las
capacidades organizacionales'': Una prueba empírica''' (1995) que estudia cómo el codification y
cómo las capacidades enseñadas, tienen un influence sobre la velocidad de transferencia. El tema
de la alianza estratégica tiene 3 referencias más: la first es el trabajo de Gary Hamel titulado
''Competition for competence and interpartner learning within international strategic alliances''
(Hamel 1991); la segunda es el estudio de Jeffrey H. Dyer y Harbir Singh titulados ''The relational
view: cooperative strategy and sources of interorganizational competitive advantage'' (1998); y el
tercero es el trabajo de Tarun Khanna, Ranjay Gulati y Nitin Nohria titulado ''The dynamics of
learning alliances: competition, cooperation, and relative scope'' (La dinámica de las alianzas de
aprendizaje: competencia, cooperación y alcance relativo'' (1998), en el que se estudia la forma en
que el equilibrio entre la cooperación y la competencia influye en las alianzas de aprendizaje.
Finalmente, el tema del aprendizaje organizacional tiene dos documentos más citados: el first es el
documento de Daniel A. Levinthal y James G. March titulado"The Myopia of Learning" (La Miopía
del Aprendizaje) (Levinthal y marzo de 1993) que describe cómo firms enfoca la exploración y la
explotación y cómo esto contribuye a la tendencia a pasar por alto los tiempos, los lugares y los
fracasos; y el segundo es el trabajo de Barbara Levitt y James G. March titulado"Organizational
Learning" (Aprendizaje Organizacional) (Levitt y marzo de 1988), el cual es una revisión de la
literatura sobre el aprendizaje organizacional.

4. Conclusiones

En este trabajo, profile la investigación sobre la'capacidad relativa de absorción del conocimiento'
para explorar las características y propiedades del field La investigación profiling se basa en 469
artículos recuperados de la base de datos ISI WoS durante los años 2001-2010. El análisis muestra
el crecimiento de la actividad de investigación (número de publicaciones) en el sitio field durante
el período antes mencionado. Este reflects el creciente interés de la comunidad académica en la
investigación sobre la capacidad de absorción relativa, que parece ser la tendencia en los próximos
años. La investigación se concentra principalmente en Europa, América del Norte y Asia, y hay una
falta de contribución de los países africanos y latinoamericanos. Las dos últimas regiones podrían
desempeñar un papel importante, al advertir la importancia que la investigación puede aportar en
términos de alianzas, complementariedad de conocimientos y recursos de conocimientos entre los
actores. Para ello, se pueden desarrollar algunas estrategias, como el diseño o reconfiguration de
agendas de investigación, y el desarrollo y la práctica de políticas de investigación. Aunque existen
algunas diferencias entre institutos o universidades en cuanto a la productividad de las
publicaciones, las brechas no son prominentes, y la mayor parte de la investigación se distribuye
casi por igual entre los diferentes actores. Esto puede ser una indicación de que a nivel
institucional, la capacidad de absorción relativa apoya y complementa otras áreas de
investigación, o puede ser una investigación secundaria de interés. Los datos analizados revelaron
que la mayor parte de la investigación en el field se publica en las áreas temáticas de five Ciencias
Empresariales y Económicas, Ingeniería, Investigación de Operaciones y Ciencias de la Gestión,
Administración Pública e Informática. Esto puede ser una indicación de la multidisciplinariedad en
el sitio field El área temática más importante es la de Economía y Negocios, con un 89% del total
de los artículos analizados. La mayoría de las revistas y autores de prolific están asociados al área
de Economía y Empresa, y están relacionados con temas de gestión e investigación empresarial.
Fomentamos la investigación desde dimensiones y puntos de vista relacionados con el resto de las
áreas temáticas. Por ejemplo, aunque la Informática tiene una tímida participación, ha comenzado
a involucrarse más en la investigación field, lo que podría mostrar el interés de algunos
investigadores por operacionalizar el trabajo y los estudios realizados durante los 10 años. A partir
de los datos, concluimos que gran parte de la investigación se ha centrado en puntos de vista
teóricos del concepto. Los estudios se centran en temas como la innovación, el aprendizaje, la
gestión del conocimiento y la transferencia de conocimientos. La unidad de análisis más utilizada
ha sido la alianza. Alentamos el uso de análisis multinivel que involucran a individuos, grupos,
unidades, firms, alianzas, sectores, industrias, países. Además, deberían incluirse algunas formas
importantes de aprendizaje e interacción, como las comunidades de práctica y las alianzas
informales. Al mismo tiempo, aunque el sector biotecnológico tiene características y propiedades
especiales para realizar estudios relacionados con la capacidad de absorción relativa, nos
proponemos estudiar otros sectores con el fin de ampliar el espectro de la investigación en el field
Esta investigación profiling puede tener algunas limitaciones porque podría simplificar estructuras
más complejas derivadas del análisis detallado en los diferentes niveles, es decir, a nivel global,
temático y temático. El estudio necesitaría una investigación más profunda que redujera los datos
a áreas especializadas o temas de specific de la profiling general, lo que podría ser útil para el
descubrimiento de conocimientos, y para comprender la multidisciplinariedad potencial que
implica otros conceptos y construcciones. Sin embargo, esta visión holística del field, es un
enfoque de first para entender la investigación de ''qué, cómo, y quién'' para entender de mejor
manera la capacidad relativa de absorción del conocimiento; y sirve como un activo a ser utilizado
cuando los políticos toman decisiones estratégicas de investigación de la Academia o del sector
productivo.

Agradecimientos Agradecemos a Luis E. Becerra, Piedad Arenas y Edna Bravo por su revisión y sus
valiosos comentarios. Agradecemos a la Universidad Industrial de Santander por su apoyo en el
uso de herramientas analíticas especializadas incluidas en el Proyecto Áreas Estratégicas.

También podría gustarte