Está en la página 1de 6

Lánzate a la Innovación con Design Thinking

Contexto
Pertinencia Académica del MOOC
De acuerdo a Curedale (2013), Design Thinking es una metodología centrada en el usuario para
resolver problemas complejos y difíciles, y está siendo rápidamente adoptada por diferentes
profesionales y muchas de las más grandes marcas y empresas a nivel mundial como SAP, GE, Procter
and Gamble, Toyota, IDEO, GM, Siemens, Ford, Panasonic, BMW, 3M, Boeing, Volvo entre otras.
Mediante la metodología de innovación por diseño design thinking, apoyada de una caja de
herramientas llamada: Flip Kit, este MOOC ofrece la posibilidad de comprender como se pueden crear
soluciones innovadoras a problemas de toda índole, independientemente de la industria o sector
económico al que pertenezca la empresa. Design thinking sigue un proceso colaborativo basado en
equipos de trabajo multidisciplinares y utiliza herramientas metodológicas etnográficas, técnicas de
creatividad, ideación y prototipado rápido para aprender lo más rápido y económico. A partir de la
definición de un problema o reto de innovación, la metodología permitirá descubrir las verdaderas
necesidades de los clientes o usuarios y encontrar soluciones innovadoras a la problemática o reto
planteado.

Pertinencia Social del MOOC


Para diseñar y desarrollar nuevos productos o servicios innovadores se requiere gestión y de la
generación de nuevas ideas mediante el seguimiento de metodologías que permitan lograr
verdaderas soluciones innovadoras y que satisfagan las necesidades de los usuarios y clientes
objetivo.

A partir de lo anterior el MOOC es una alternativa de formación para comprender la metodología de


innovación por diseño Design Thinking a través de FlipKit, un conjunto de herramientas fruto de la
experiencia de más de 10 años en el diseño y desarrollo de soluciones innovadoras. Los participantes
lograrán comprender cómo desarrollar soluciones innovadoras de manera metódica, sencilla y
divertida a partir del Flipkit.

Pertinencia Institucional
Gracias a la alianza existente desde el año 2007 entre la Pontificia Universidad Javeriana, seccional
Cali, y la Universidad Stanford, se trabaja en colaboración con la d.School de Stanford y la red SUGAR
(Stanford University Global Alliance for Redesign) en el diseño y desarrollo de nuevos productos o
servicios innovadores en el marco del curso global ME310 Design Innovation with Corporate Partners
de Stanford siguiendo la metodología design thinking.

El curso global de innovación por diseño ME310 con aliados corporativos ha sido reconocido por
el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) como una de las mejores prácticas de internacionalización
en las Instituciones de Educación Superior Colombianas.
Lánzate a la Innovación con Design Thinking

A través de este MOOC la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali, dará a conocer sus logros y
estrategias al mundo a partir de la experiencia que ha adquirido en los últimos 10 años alrededor de
encontrar soluciones innovadoras a diferentes problemáticas o retos de toda índole.

Estructura Educativa del MOOC


La estructura Educativa del MOOC se basa en el Modelo educativo para proyectos de formación
virtual Pontificia Universidad Javeriana – Cali, el cual se fundamenta en tres pilares: 1) los lineamientos
institucionales, 2) la concepción de la enseñanza y el aprendizaje desde la inspiración que la
Pedagogía Ignaciana brinda como un elemento fundamental y distintivo del Proyecto Educativo
Institucional y 3) los referentes teóricos, metodológicos y conceptuales que sustentan la apuesta
institucional del uso reflexivo de las TIC como aporte a los procesos de enseñanza y aprendizaje. La
sinergia y operación estratégica de estos tres pilares busca garantizar el desarrollo de competencias
en y entre los actores principales del proceso de enseñanza y aprendizaje virtual a favor de la Misión
y Visión que la Universidad como institución educativa se ha propuesto.

Al finalizar el MOOC el estudiante estará en la capacidad de:


Explicar la solución de un problema a partir de Flipkit, una caja de herramientas para comprender la
metodología Design Thinking en el diseño y desarrollo de soluciones innovadoras

Objetivos de Aprendizaje Tiempo de


Estructura Al finalizar el modulo y/o Unidad el Dedicación
estudiante estará en la capacidad de: Semanas Horas
Módulo I: Explicar los pasos de la metodología
Desing Thinking a través de cada uno
Prepárate para la experiencia Flip de los componentes de Flipkit para la
Kit solución de un problema de manera
innovadora
Reconocer la relación entre Design
Unidad 1
Thinking y FlipKit a partir de los 1 6
En taquilla: Preparándose para la
fundamentos generales de la
aventura
metodología Design Thinking.
Identificar los componentes y pasos de
Unidad 2
Flip Kit a través de la explicación de la
En la Fila: Conociendo el recorrido
estructura de la caja de herramientas
Módulo II Reconocer los pasos de Flipkit a través
de los elementos que los componen
Experimenta una vuelta en Flip Kit para la explicación de la solución a un
problema de manera innovadora.
Reconocer la importancia de 6 36
Unidad 1 comprender el problema y las
necesidades del usuario, para la
Parada 1: Explorando el Reto solución a un problema de manera
innovadora, a partir de las técnicas y
herramienta que plantea FlipKit.
Lánzate a la Innovación con Design Thinking

Unidad 2 Revisar soluciones existentes y fuentes


de inspiración en el mundo, para la
Parada 2: Visualizando el solución de problemas similares o
panorama relacionados, a partir de las técnicas y
herramienta que plantea FlipKit.
Reconocer la importancia de la
Unidad 3 generación y priorización de ideas,
para encontrar la mayor cantidad de
Parada 3: Lanzándose al vacío posibilidades de solución a un
problema de manera innovadora a
partir de las técnicas y herramienta que
plantea FlipKit.
Unidad 4 Reconocer la importancia de prototipar
las ideas para la validación de su
Parada 4: Escogiendo uno de los efectividad en la solución de un
múltiples caminos problema de manera innovadora a
partir de las técnicas y herramientas que
plantea FlipKit.
Reconocer la importancia de validar los
Unidad 5 prototipos con los potenciales usuarios,
para obtener su retroalimentación,
Parada 5: Aprendiendo del camino aprender de ellos y encontrar otros
elegido caminos de solución innovadora al
problema, a partir de las técnicas y
herramienta que plantea FlipKit.
Reconocer la importancia de reflexionar
Unidad 6 sobre el proceso realizado, mediante la
que tiene el equipo de diseño, para
Parada 6: Mirando atrás para encontrar una solución innovadora a un
volver a lanzarse problema, a partir de las técnicas y
herramientas de identificación de
fortalezas y oportunidades que plantea
FlipKit.
Total Tiempo Dedicación 7 42
semanas horas

Estrategia Didáctica del MOOC


En coherencia con el Modelo Educativo para proyectos de formación virtual y considerando la
naturaleza disciplinar del MOOC, se planteó como estrategia didáctica para la fundamentación
conceptual y para la ruta de construcción de conocimiento el “Aprendizaje por analogía”. La
analogía se relaciona con el proceso de decisión, ingreso y experiencia de montarse en una
montaña rusa para comprender lo que significa la metodología Design thinking a través de la caja
de herramientas FlipKit
Lánzate a la Innovación con Design Thinking

Ruta de Aprendizaje del MOOC

La ruta de aprendizaje que se desarrolla a través de las unidades de cada módulo considera los
aspectos que desde el Modelo Educativo Virtual entran en correspondencia con la naturaleza de
cada uno de los pasos del Paradigma Pedagógico Ignaciano. A continuación se describe el sentido
que cada uno de los pasos del paradigma pedagógico tiene en la apropiación del proceso de
enseñanza y aprendizaje en la educación virtual.

Propuesta de Valor
La sinergia existente entre todos los elementos del Modelo Educativo Virtual de la Pontificia
Universidad Javeriana Cali tiene el potencial de ser reconocido desde su propuesta de valor, como un
modelo que garantice Programas, Cursos y MOOC confiables, gratos y enriquecedores.

Dirigido a:
El curso está abierto a cualquier tipo de persona, profesionales, estudiantes de diferentes profesiones,
trabajadores, profesores y emprendedores que consideren pertinente conocer y comprender cómo
desarrollar soluciones innovadoras para la solución de un problema de manera metódica, sencilla y
divertida a través de la metodología Design Thinking
Lánzate a la Innovación con Design Thinking

Autores
Juan Pablo García Cifuentes
Director del Programa de Innovación por Diseño ME310 en alianza con Stanford University y la red
SUGAR (Stanford University Global Alliance for Redesign) y Profesor de la Facultad de Ingeniería de
la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Gran experiencia en metodologías de innovación y generación de modelos de negocio. Profesor de


diferentes cursos de diseño de productos y servicios para estudiantes de ingeniería, diseño y
administración. Ingeniero de sistemas y computación, Magister en administración con énfasis en
gerencia estratégica.

Áreas de experticia
 Design Thinking.
 Gestión de la innovación.
 Técnicas de creatividad.
 Prototipado rápido de software.

Major Works
 Líder de múltiples proyectos de innovación trabajando para empresas de diferentes países y
sectores económicos como Autodesk, Banco de Occidente, Forsa, Totto y Colombina en
colaboración con la Universidad de Stanford (USA), la Universidad de Swinburne (Australia),
la Universidad de Modena y Reggio Emilia (Italia) y Trinity College Dublin (Irlanda).

 Design Thinking para innovar, desde la interdisciplinariedad e interculturalidad, en Ingeniería.


Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI. 2016.

Redes
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/juanpablogarciacifuentes/
Twitter: @juanpagarciac

Certificación
Se otorgará certificado a quien cumpla satisfactoriamente con mínimo el 80% de las actividades
programadas y cancele el valor de $49 dólares

También podría gustarte