Está en la página 1de 2

El acercamiento se hará por medio de textos informativos, como cartas y

artículos periodísticos.

DEL BARRIO A LAS AULAS: MI COMUNA Y EL COLEGIO


Buscando nuestro lenguaje, en grado 9°, I.E. Luis Carlos Galán Sarmiento
OBJETIVOS

 incorporar el lenguaje cotidiano como una herramienta de escritura de


textos…
 Vincular el lenguaje coloquial a la escuela, como instrumento de
redacción.

Objetivo general.

 Analizar el vínculo entre el lenguaje cotidiano y el lenguaje académico


desde el reconocimiento de estructuras metafóricas.

DE LA EVALUACIÓN…
Este proyecto de aula se planteó desde un principio con una forma de
evaluación “auto evaluativa”, pues de cada espacio de conceptualización van a
salir evidencias escritas que irán indicando el estado del proceso y la evolución
de cada estudiante.

Al final debemos dar cuenta de un texto creativo, por parte de los estudiantes,
que incluya toda la terminología del lenguaje coloquial y académico que ellos
consideren pertinente, y este texto debe cumplir con todas las características
de la estructura textual que ellos elijan.

Es necesario trabajar la carta en su modo formal pero usando el lenguaje


cotidiano.
CONCLUIMOS QUE…

 Los estudiantes del grado 9° de la I.E Luis Carlos Galán Sarmiento


necesitan bases firmes para la creación de textos propios.
 Este proyecto es la base para la adquisición de un nuevo lenguaje
institucional académico, necesario para mejorar la comunicación dentro
y fuera de las aulas, y de esta forma el conocimiento enciclopédico de
estudiantes y docentes.

 Desde esta perspectiva el docente tendrá más herramientas para


trabajar con los alumnos y evitará el “desplazamiento comunicativo” en
el que se ha visto sumergido el estudiante, debido a su forma de
expresar los sentimientos y las necesidades del ámbito académico y
social.

También podría gustarte