Cuadro comparativo
SOCIOLOGIA
Código 100006-167
Presentado por
Presentado a la tutora
PROGRAMA Zootecnia
CEAD MÁLAGA
16-03-2015
(Fecha) día-mes
Cuadro comparativo :
TEORIA Emile Tiene un enfoque empirista que OFRECE una teoría de Emile Durkheim. Él sostiene El Marxismo y el Funcionalismo son dos
preconiza las ventajas del actores y teoría de que la función colectiva de la teorías sociológicas que han estado
Durkhei trabajo de campo. En este modos sintematicos educación es adaptar al niño presentes por años. Mientras que ambas
FUNCION m (1858 sentido, los teóricos desde los años treinta al medio social, convertirlo en teorías tienen el común denominador de
funcionalistas identifican en sus hasta los años ochenta. un individuo útil dentro de la ser un estudio de la sociedad como un
ALISTA - 1916) textos comunicación con Cronología de la sociedad; y además, resalta todo, las dos cuentan con ideas diferentes
comunicación de masas porque comunicación estudio la contribución del sistema sobre cómo funciona la sociedad y el
esa es la realidad de la sobre el emisor en los educativo al mantenimiento propósito de la misma.
sociedad moderna Debe de años treinta, estudios del orden social. Desigualdad de la escuela
existir un lenguaje común y sobre el receptor en los El Funcionalismo Estructural La consideración del Marxismo sobre la
debe de haber un grado de años 1940 1950. se concentra en el estudio de educación en general, empieza de manera
acuerdo con respecto a los Estudios de los años las relaciones del sistema similar a la de los funcionalistas en que es
valores básicos entre los setenta y ochenta, educativo con otros sistemas vista como una preparación a los niños
miembros para evitar el culturales de críticos de la estructura social, para el futuro. En el Marxismo el sistema
conflicto abierto , por tanto si anglosajones de raíz especialmente con la es visto como la creación desigual entre
una sociedad ha de marxista, Estudios de Economía, la Estratificación y niños al enseñarles en escuelas privadas a
desarrollarse tiene que resolver los años sesenta a la Cultura. liderar y dominar mientras que la
determinados problemas, en la setenta. La función de la educación es educación en las escuelas públicas es la
sociedad cada institución tiene Se da los estudios preparar a la gente para el de seguir y obedecer. Las teorías
una función específica y las sobre el mensaje, el medio particular al que están funcionalistas toman una perspectiva
distintas partes de la sociedad análisis del contenido, destinados, teniendo a la diferente al creer que el sistema educativo
son inter- dependientes. la semiótica, el estudios escuela y a la familia como toma a los niños más talentosos y los
sobre los efectos instituciones esenciales para prepara para liderar mejor otros en otras
cognitivos- la agenda ejercer la función de la escuelas. En el Funcionalismo las
setting, clima de reproducción social, justa y calificaciones de los niños son la razón
opinión, tematización y legítima. para los líderes y los seguidores.
cultivo.
El enfoque sobre la lengua y la En los años 70 se El Interaccionismo simbólico representante de la Escuela de
comunicación era uno de los produce el avance de la se ve influido por dos Chicago y discípulo de Dilthey - que
sociología cognitiva, el corrientes filosóficas: el culmina la reflexión sobre el origen y la
factores que vinculaban la
interaccionismo pragmatismo nominalista y el naturaleza social de la personalidad y la
fenomenología a una escuela simbólico (Goffman) y conductismo. conciencia de sí mismo, con la
estadounidense de sociología etnometodología La primera afirma que aunque Integración pragmática de teorías hasta
George llamada Interaccionismo (Garfinkel y Cicourel) los macro fenómenos existen, ese momento muy diferente. G.H. Mead
Herbert Simbólico. El interaccionismo en no tienen efectos criticó el enfoque individualista y propuso
Simbólico como un enfoque Iberoamérica. Asimism determinantes sobre la que la experiencia individual fuera
Mead relativamente definido del o en los años 70 Eliseo conducta del individuo, es tratada desde la sociedad, siendo
(1863 – estudio de la vida de los grupos Verón, de América decir, los individuos son contemporáneo con el origen del
humanos y del comportamiento Latina se traslada a actores que definen, aceptan conductismo y observando su gran
1931) del hombre. Parte de tres París. Destaca el o modifican las normas, roles, influencia, lo adoptó en su pensamiento,
premisas básicas: avance de las teorías creencias... de su entorno pero no desde el mismo punto de vista de
TEORÍA Autores · El ser humano orienta sus socio dinámicas y comunitario, según sus Watson. Mead no excluyó la conciencia y
actos hacia las cosas en semióticas. En 1970 intereses personales. consideró necesario su estudio
represe función de lo que éstas además las teorías dela El conductismo repercute en partiendo del estudio de la conducta
INTERAC ntativo significan para él. agenda setting el Interaccionismo, en cuanto, observable, siendo el comportamiento un
· El significado de estas cosas americanas coinciden que se huye del mero Medio para obtener conocimiento sobre
CION s, se deriva o surge como con las teorías conductismo radical de los procesos internos. calificarán como un
consecuencia de la interacción luhmanianas y las Watson, para extender sus conductismo metodológico, centrado en la
SIMBOLI GEORG social entre los individuos. hipotesiscognitivistas principios a los procesos defensa del
· Los significados se manipulan de E. Noelle Neuman. mentales. Método científico y enmarcado en un
CA.- E y modifican mediante un Charles Morris (1934- Por ello, podemos afirmar, evidente pragmatismo.
MEAD proceso interpretativo 1972) semiótico, toma que el Interaccionismo no excluir la conciencia, Mead considera
desarrollado por la persona. La de Peirce la pretende superar tanto el que el comportamiento no es solo
interpretación supone un psicologización dentro reduccionismo conductista resultado de reflejos condicionados, sino
proceso de auto interacción. de un conductismo como afrontar la amenaza de que también es importante la conciencia
CHARL social. las teorías macro sociológicas Que se tiene del objeto y la experiencia
ES Herbert Blumer (1933) que sometían la conducta del pasada del mismo. Si la conciencia es un
comienza la individuo. mediador en la emisión de ciertas
COOLE teoría de la Así se configura la premisa conductas, quiere decir que ejecuta un
Y socialización inicial de la teoría: el proceso
: Localiza las individuo, como ser social, De análisis y discriminación.
ROSEN principales influencias vive en interacción con otros Mead, el análisis conductista del acto
BERG en el impacto de los individuos y /o grupos estaría
esquemas de vida, sociales, y son estos incompleto sin un análisis del lenguaje
sobre imágenes y procesos de interrelación los (Garrido, Álvaro, 2007), lo cual contribuye
HERBE concepciones que contribuyen de forma Al desarrollo de su teoría. Se basa en la
estereotipadas, decisiva a la configuración de teoría de Darwin y en la Psicología de los
RT concernientes a gentes la personalidad del individuo. Pueblos para iniciar sus estudios sobre los
BLUME y a modelos de gestos, ya que estos tienen una
conducta diferentes. función comunicativa o expresiva donde
R cada gesto adquiere el significado del
Blumerestudia la Acto total del que forma parte, o en las
ERVIN perspectiva del respuestas que termina provocando. Pero
interaccionismo para que se produzca la comunicación se
G simbólico en el estudio requiere además un valor simbólico que
GOFFM del receptor, hacía se produce cuando una persona es capaz
hincapié en los de anticipar la respuesta que su gesto
AN aspectos Provocará en los demás. En este sentido,
microsociológicos y la esencia de la comunicación es la
psicosociales. capacidad de asumir el rol del otro, por lo
cual el yo surge cuando por la propia
experiencia el individuo se vuelve un
objeto social, cuando el yo se expresa
ante el
Otro a través de un rol. La escasa
influencia del interaccionismo simbólico
durante la década de los 30’s y
40’s se debió a la crisis de la sociología de
la Escuela de Chicago frente a la critica
que los otros centros universitarios le
dirigieron hasta el punto de lanzar una
nueva
revista y una nueva sociedad sociológica
bajo un enfoque estructural-funcionalista
Impulsado por P. Sorokin y T. Parsons.
Enfoques pesar de que la 1859 Charles Darwin Es indudable que la teoría de Sociología positivista principal que
mayoría de los autores público El origen de las la evolución, enunciada por distingue a Comte de Saint-Simón es que
envueltos en el proyecto han especies por medio de Charles Darwin a mediados se fija más en la nueva sociedad científica,
DARWINI Herbert empleado la selección natural la selección natural, En del siglo X I X, provocó una más que en la sociedad industrial, porque
como argumento a favor del 1861, el mismo Darwin revolución científica. Los la sociedad esta tan alejada del modelo
capitalismo radical, el racismo, se sale del ámbito conceptos de esta teoría, ideal no reside en problemas estructurales,
el belicismo, el colonialismo y el biológico para meterse como el de selección natural, Para Comte el problema es que la
neo imperialismo, Diane B. de lleno en el han permeado desde educación y los valores provocan los
Paul (2003) considera que el antropológico e, entonces casi todas las desgarros y las divisiones. Por tanto su
enfoque de la naturaleza inevitablemente, en el disciplinas científicas. Así, propuesta fue la utilización de la “física
SMO sostenido por Darwin -que político, Durante los puede constatarse cómo han social”
SOCIAL.- Spence incluye la "dependencia de años 50 se comenzó a surgido áreas de estudio que Las diferencias, según Spencer, son que
unos seres con otros"- sirvió
r (1820 aplicar los principios de van desde la evolución los organismos son las sumas de sus
también de fundamento a química prebiótica y la unidades, formando un todo, mientras que
- 1903) ideologías diametralmente Charles Darwin en la evolución molecular hasta la en las sociedades las unidades son libres.
opuestas: el pacifismo, el resolución de evolución tecnológica, En los organismos la conciencia reside en
socialismo, el progresismo y el problemas. Durante los pasando por ideas de la un solo sitio, en las sociedades la
anarquismo, como es el caso años 60 y 70, varias evolución aplicadas a las conciencia reside en todos los individuos.
del Príncipe Kropotkin, con corrientes de ciencias sociales y a las En los organismos las unidades están al
autores que enfatizaron el valor ciencias cognitivas. Algunas servicio del beneficio del todo, en las
investigación
de la cooperación sobre la de estas “aplicaciones” han sociedades el todo existe para el beneficio
lucha entre las especies.[68] En independientes sido fructíferas, en tanto que de los individuos. En escritos posteriores
las palabras de Antón empezaron a formar lo otras han mostrado no ser Spencer negara la analogía orgánica,
Pannekoek: "La forma que ahora se conoce apropiadas –como la idea de cuando fue él el primero en formular esta
particular que toma la lucha como computación Marx, inspirada en Darwin, de teoría como científica. Las modernas
darwiniana por la existencia evolutiva. La considerar el desarrollo teorías sociológicas suponen que los
como fuerza motriz para el histórico de las formaciones organismos y las sociedades se parecen a
programación evolutiva
desarrollo en el mundo humano sociales como una “historia un sistema, no el uno al otro. Spencer
está determinada por la nació en la década de natural”– o francamente busca la erudición comprobando como la
sociabilidad de los hombres y 1960 y su creador fue grotescas –como la evolución se cumple también en el
su uso de las herramientas. Lawrence J. Fogel. Este interpretación denominada desarrollo de la sociedad. Uno de los
Como es posible que, a pesar desarrollo comenzó “darwinismo social”. problemas fundamentales de Spencer es
de la fuerte influencia de A. como un esfuerzo que todas sus investigaciones son de
Marshall sobre los posteriores segunda mano, es decir, que no hace
encaminado a crear
desarrollos de la ciencia trabajos de campo sino que se limita a
económica, el enfoque inteligencia artificial recoger observaciones de viajeros, curas,
biológico fuera totalmente basada en la evolución etc. Para este autor es así como se puede
desechado por los de máquinas de estado llegar a estudiar los cambios en la
economistas? finitas. sociedad. Este método deja de lado la
Desde la primera edición del En los años de 1970, ciencia para poder demostrar más
Origen de las Especies, Herbert de la mano de John fácilmente sus teorías,
Spencer se convierte en Henry Halland, surgió
ferviente defensor del una de las líneas más
darwinismo y de la posibilidad prometedoras de la
de su aplicación a la sociedad. inteligencia artificial: la
Spencer, junto a. Comte, es de los algoritmos
fundador de la Sociología como genéticos (A G). Son
ciencia, a la que impregna de llamados así porque se
una visión orgánica y evolutiva. inspiran en la evolución
Distingue entre las sociedades biológica y su base
como súper órganos y los genético-molecular.
individuos que la componen, y Estos algoritmos hacen
opina que la selección y evolucionar una
evolución de éstos incide en el población de individuos
progreso de aquéllas. sometiéndola a
acciones aleatorias
semejantes a las que
actúan en la evolución
biológica (mutaciones y
recombinaciones
genéticas),
BIBLIOGRAFÍAS
http://es.scribd.com/doc/119125989/Teorias-Sociologicas#scribd
http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/modules/cla-mars.htm
http://munozgonzalezhugo.blogspot.com/p/principales-representantes.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Darwinismo
Feldman, M.W. (Ed.) (1989). Mathematical evolutionary theory. Princeton, MA: Princeton University
Press. Graur, D. y Li, W.H. (2000). Fundamentals of molecular evolution (2nd ed.). Sunderland, MA: Sinauer Associates, Inc.