Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTEGRANTES
Muñoz Silva Bianca
Serrano Vera Karen
Romero Soledispa Génesis
Tutor
Ing. María José Trujillo
Curso
GUAYAQUIL - ECUADOR
2020
Índice
Índice de Ilustraciones.............................................................................................2
INTRODUCCION....................................................................................................3
1. ANTECEDENTES............................................................................................3
1.1 PRESENTACION DE LA EMPRESA...........................................................3
1.2 Misión.................................................................................................................5
1.3 Visión..................................................................................................................6
1.4 Objetivo..............................................................................................................6
1.5 PLATAFORMA A EVALUAR.......................................................................6
1.6 DESCRIPCION GENERAL............................................................................6
1.7 DESCRIPCIÓN DEL HOME PAGE.............................................................6
1.7.1 INICIAR SESIÓN.......................................................................................6
1.7.2 REGISTRARSE..........................................................................................7
1.7.3 REGISTRAR CUENTA DE AHORROS.................................................8
1.8 Objetivo de la Plataforma................................................................................9
1.9 Mapa del Sitio..................................................................................................10
2.1 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN..............................................11
2.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIONES A EVALUAR..........................11
2.1.2 MATRIZ FODA........................................................................................12
2.1.3 DEFINICIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE
DATOS............................................................................................................13
2.1 PLAN DE AUDITORIA.................................................................................15
2.2.1 DEFINICION DEL ALCANCE..............................................................15
2.2.2 MATRIZ DE COMPONENTES DE EVALUACIÓN QUE APORTAN
A CADA ÁREA A EVALUAR......................................................................16
2.2.3 DESCRIPCION DE COMPONENTES DEL PLAN DE AUDITORIA
17
2.2.4 PLAN DE AUDITORIA.............................................................................21
2.2.5 PLAN ORGANIZACIONAL...................................................................24
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................................25
Índice de Ilustraciones
1. ANTECEDENTES
En el Banco Guayaquil, así como en todas las empresas, hoy en día, la tecnología para el
manejo de la información ha tomado una relevante importancia, no solamente por la
avalancha de necesidades en lo que concierne al procesamiento electrónico de datos y a los
sistemas de información, sino también por el factor modernización que viven las
organizaciones; de tal forma que redunde en una compañía más competitiva. Es de esperar
que estos cambios se estén dando, pero es raro que no se adopten nuevas formas de control
de sistemas. La falta de normalización, estandarización, documentación en el proceso de
desarrollo de sistemas, hace necesario que se exponga una alternativa de solución al
problema de verificar controles en la recolección, procesamiento, transmisión y distribución
de la información a través de los medios existentes y de verificación de controles en general
en la banca virtual del Banco Guayaquil.
1.1 PRESENTACION DE LA EMPRESA
1941: Italia se convierte en parte del Eje durante la Segunda Guerra Mundial e intenta
nacionalizar el Banco, que operaba con capital y administradores italianos. Una reforma del
14 de agosto cambia los estatutos y la denominación por Banco Nacional del Ecuador.
1982: El Banco ha incrementado varias veces su capital pagado. En noviembre de ese año
asciende aproximadamente a 310 millones de sucres.
1984: El 9 de mayo, el grupo de accionistas de Financiera del Sur S.A., Finansur, adquiere la
mayoría de acciones del Banco Guayaquil. El Econ. Danilo Carrera Drouet, entonces
Presidente Ejecutivo de Finansur, es designado Presidente Ejecutivo del Banco Guayaquil; su
reemplazo en la Presidencia Ejecutiva de Finansur es el Sr. Guillermo Lasso Mendoza.
Desde esta fecha, la nueva administración del Banco de Guayaquil S.A. aplica un enfoque
moderno de Banca, adquiere los equipos de computación más sofisticados del mercado y crea
cuatro divisiones básicas para desarrollar sus servicios: Banca Corporativa, Banca Personal,
Banca de Inversiones y la División de Tarjetas de Crédito Visa BG.
1997: El Banco Guayaquil se fusiona con el Banco Sociedad General y se convierte en uno
de los Bancos más grandes del país.
2006: En abril del 2006, el Banco Guayaquil mejoró su calificación de Riesgo, al pasar de
AA+ a AAA-. Dos revisiones trimestrales posteriores por parte de la Calificadora de Riesgo,
confirman la calificación AAA-, la más alta calificación otorgada para los Bancos privados
Nacionales. Esta calificación, es la máxima de la Banca Ecuatoriana concedida al esfuerzo
institucional reflejado en su solidez, liquidez y rentabilidad, así como su excelente reputación
en el medio financiero. Así mismo en el mercado de valores, con la emisión de obligaciones,
tiene la más alta calificación AAA-, sobresaliendo por nuestros títulos en el mercado
bursátil.
Banco Guayaquil lanza al mercado el Banco del Barrio. Una alianza estratégica entre los
grandes emprendedores de pequeños negocios en todo el Ecuador con la finalidad de ofrecer
servicios bancarios a los ecuatorianos en todo el territorio nacional.
2010: El Banco Interamericano de Desarrollo BID premió al Banco del Barrio del Banco
Guayaquil como el mayor proyecto de Bancarización de América Latina dentro de los
Premios denominados Beyond Banking.
2014: El Banco Guayaquil da un paso adelante y se presenta ante el público con una imagen
renovada. El cambio de imagen incluye un nuevo logo, un nuevo estilo y manera de
comunicarse y un cambio en el nombre: a partir de hoy se elimina el “de” para pasar a
llamarse Banco Guayaquil.
1.2 Misión
Ofrecer a los clientes de manera eficaz y práctica sus servicios bancarios con rapidez y
eficiencia, orientada a satisfacer las necesidades de cada uno de nuestros clientes de manera
oportuna, desarrollarnos como institución líder en el sistema Bancario Nacional
1.3 Visión
Ilustración 2 Plataforma
1.7.2 REGISTRARSE
******
Para poder acceder a esta sección se debe dar clic en banca virtual y escoger la opción
Personas, una vez que se ingresa a la siguiente ventana deberá ingresar el número de cedula
en el campo Usuario, dar clic en el campo clave y automáticamente aparecerá el botón
generar clave temporal una vez que genera la clave se le notificara al cliente por medio de su
celular o correo electrónico.
Revisa la información que le aparecerá en la pantalla y si la información es correcta se
procederá a crear el usuario, donde podrá desempeñar varias funciones las cuales son:
Transferencias
Cuentas
Pólizas
Pago de servicios
Etc.
OPORTUNIDADES AMENZAZAS
N PREGUN SI N N/
° TA O A
1 ¿La organización tiene un sistema de gestión de base de
datos?
2 ¿La interfaz que existe en la plataforma web es la adecuada?
El presente trabajo de auditoría se basa en realizar un examen a la plataforma web del Banco
de Guayaquil, específicamente al módulo de inicio de sesión o también llamado Banca
Virtual, para clientes del banco, es decir aquellos usuarios que posean una cuenta de ahorros,
o una cuenta corriente .
En el mismo se busca determinar los estándares de seguridad tanto físicos como lógicos, así
como la explotación, estructura de hardware y software, que se han implementado para
indicar que esta página cumple con los estándares (componentes) que se enmarcan dentro de
la auditoria informática. Lo que se busca es que el contenido que ofrece la plataforma
este en total disponibilidad para los usuarios a nivel nacional. De esta forma se
logrará que la plataforma pueda:
Gestionar los tipos de usuarios: la plataforma deberá gestionar la
información correspondiente de cada usuario (usuario y clave).
Gestionar la seguridad: El sistema deberá ser seguro y confortable.
2.2.2 MATRIZ DE COMPONENTES DE EVALUACIÓN QUE APORTAN A
CADA ÁREA A EVALUAR
- Cada empleado
posee un token de SOFTWARE
seguridad,
también llamado - Permite consultar
token de cuenta corriente,
criptográfico, en - El personal del área de cuenta de ahorros,
donde se cómputo del banco es tarjeta de crédito.
almacena su capacitado para organizar el
identidad digital, trabajo (mantenimiento de
esta incluye sistema, ingreso de nuevos - Consulta y pago de
nombres clientes al sistema, etc. ) de servicios como: luz,
completos, firma manera eficiente en el agua, teléfono,
digital y huellas menor tiempo posible. impuestos
dactilares lo que prediales,
facilita el proceso matrículas de
de control de vehículo.
acceso al área de
cómputo.
- Debido al - Presencia de los - Una vez logueado,
ambiente procedimientos para se pueden realizar
transferencias
climático actual, internas,
el área de interbancarias y
computo posee un entre las columnas
piso falso, donde de la Libreta de
salvaguardar ficheros y
se distribuye Ahorros Múltiple
programas, mismos en los
uniformemente el (Acumulativo y
que se puede acudir en caso
aire para mantener Meta).
de problemas.
a los equipos en
óptimo - Pagos de Tarjetas
funcionamiento y de crédito BG y de
evitar futuros otros bancos.
daños.
PLANIFICACIÓN PRELIMINAR.
Etapa en la que el auditor se relaciona con el área a ser evaluada, en este caso la de cómputo
específicamente la Banca Virtual, donde ya debe establecer una relación muy estrecha con el
banco, Al finalizar esta etapa el auditor tiene la libertad de:
Diseñar la auditoría.
Realizar una revisión detallada de los controles internos.
Evaluar las normas vigentes para el manejo de área o sitio web.
Decidir no confiar en los controles internos.
PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA
En esta fase el auditor logra diagramar su área de trabajo, analizando puntos claves de la
matriz de componentes, de esta manera evalúa:
Control interno área/sitio web.
Objetivos propuestos para la auditoria.
EJECUCION DE LA AUDITORIA
Una vez que culminada la segunda fase, se inicia con la etapa mas extensa de este plan,
denominada como ejecución, en donde ya se deben efectuar pruebas, procedimientos y
prácticas en detalle que contribuyan a la obtención de hallazgos que se serán empleados en el
informe final.
INFORME FINAL
ALCANCE Determinar las razones del porqué de este examen, así como demostrar
mediante un informe los resultados, que abarcan la seguridad física /
lógica, explotación, y hardware / software. Lo que buscamos es que el
contenido que brinda la plataforma sea completamente el mejor
funcionamiento para los usuarios y brindar servicios de calidad
II PLANIFICACIÓN
ESPECÍFICA
Evaluación de la eficiencia
de la seguridad lógica
aplicada al sitio web.
Análisis del sistema de
respaldos.
Análisis del manual de
procedimientos en caso de
2.2.5 PLAN ORGANIZACIONAL
REFERENCIAS
http://201.159.222.99/bitstream/datos/5793/1/12113.pdf
https://ayuda.bancoguayaquil.com/hc/es/articles/360023794872--C%C3%B3mo-me-registro-
en-la-Banca-Virtual-
http://marialeonorcomunicacion.blogspot.com/2013/07/analisis-portal-banco-de-
guayaquil.html