Está en la página 1de 4

1.

TENSIONES QUE PRESENTA LA MODALIDAD 

Son muchas las tensiones que se encuentran en la modalidad


sobre todo en la actualidad Donde estamos respaldados por
normativas para la plena inclusión, al llegar a las escuelas nos
encontramos con una gran diversidad de sujetos ya sean
nacionalidad, creencias, estilos de aprendizajes y discapacidad,
entre otros. Encontramos a sujetos incluidos en las instituciones
escolares pero… ¿esto realmente sucede en dentro de los salones?

Al entrar en las aulas nos encontramos con el problema de que los


docentes no saben cómo trabajar con la diversidad áulica, cada
sujeto tiene su estilo y tiempo de aprendizajes que muchas veces
no se tienen en cuenta.

Y Aparece la pregunta ¿qué papel cumple el docente de la


modalidad? A lo largo

CUENTEN UNA ESCENA DONDE PUDIERON EVIDENCIAR


COMO SUPERAR LAS BARRERA DE LA DISCAPACIDAD.

En mis prácticas de 3ero estaba en 6to grado, dentro del mismo


aula habían dos alumnos “integrados” uno con justes solo en
matemáticas, ya que en las demás materias comprendía consignas
y realizaba las producciones que se le solicitaban son ayuda de la
docente integradora.

Luego había otro alumno con ajustes muy significativos, ya que no


estaba alfabetizado, sus contenidos eran de primer grado.

Las propuestas de la docente de practica de 3ero era en pensar


propuestas diversificadas, y como hago eso? Que hago si este
alumno no lee y no escribe? La directora me pregunta, vos estas
para trabajar con N.

-no, yo trabajo con todo el grupo, mis propuestas son diversificadas.

La directora abrió los ojos y se fue del salón.

La parte más difícil fue que contenido que doy y como, sin tener
que hacer las famosas llamadas adaptaciones dentro de una
diversificación.

Justo me dieron un contendió de cs naturales, materia que me


gusta mucho, la referente de grado me dice, Carla da “la célula
animal y vegetal”

Uhhhh |buenísimo!!!!!!

Por empezar desestructure el salón, arme grupos de trabajos, 4


para ser específicos. (en el salón se sentaban en filas), realice
experiencias para que diferencien una célula animal y una célula
vegetal.

Realizaron maquetas 3d y planas (2 de cada célula) para que


reconozcan las partes que componen las células solo tuvieron una
fotocopia para que copien el modelo que más les guste.

No necesite que trabajaran en filas ni con fotocopias ni mucho


menos copiando y pegando del pizarrón. De esa manera trabaje un
mismo contenido para todos los alumnos por igual.

N pudo reconocer con que célula trabajo su grupo, trabajo a la par


en la realización de la misma.

A veces hay que abrir un poco la cabeza y ser ingenioso con las
propuestas para que sean significativas y los alumnos se apropien
de los contenidos sin tener que caer en las fotocopias, el copiar y
pegar del pizarrón.
COMO TE PROYECTAS COMO DOCENTE (CARTA DE FREIRE).

Cuando comencé el profesorado fue con la intensión de probar, no


sabía con qué me iba a encontrar, nunca pensé llegar hasta donde
estoy hoy. Tal vez no termine el profesorado en el tiempo
establecido y baje los brazos muchas veces con la intención de
abandonar porque me costaba entrar en el ritmo del estudio, de las
trasnochadas y sobre todo de los finales. A medida que el tiempo
pasaba y sentía la satisfacción de los finales aprobados me daban
mas fuerza para seguir.

La satisfacción más grande era estar en las prácticas y entrar en las


escuelas asociadas, conocer un poco más de las realidades
sociales, que muchas veces al estar ajeno al campo de la
educación, no le damos importancia o nos sorprendemos con los
casos que se encuentran en las mismas.

Fueron varios los docentes que transcendieron en mi formación,


de algunos puedo rescatar su dedicación, empatía y vocación
Mientras que otros me permitieron replantear el tipo de docente que
NO quiero ser. ES POR ESO QUE Sumada a las cualidades que
Freire plantea en su carta le sumo cualidades de generosidad,
valentía, perseverancia, autocriterio, empatía, innovación y respeto.

Generosidad para con mis pares, alumnos y familias, estar siempre


predispuesta en ayudar en lo que necesiten.

Valentía para afrontar a las situaciones por las que tenga que
atravesar.

Perseverancia, para no flaquear ante la primera dificultad


Tener sentido autocritico para plantear y replantear mis clases y
reconocer cuando algo no sale bien o no sale según lo planificado.

Ser innovador en mis clases para no caer en lo cómodo y repetitivo


de clases aburridas y con poco sentido. Despertar en mis alumnos
la curiosidad por aprender e investigar para que sus aprendizajes
sean los más rico y significativo posible.

Tener empatía ante situaciones que son ajenas a mí.

Saber ver y saber escuchar son sobre todo cualidades que todo
docente tiene que tener.

Respetar a mis estudiantes, compañeros y sobre todo a mi misma,


respetar mis ideales y mis valores.

Creer en mis capacidades y sobre todo en las de mis estudiantes.

“educar es un acto de amor, por lo tanto es un acto de valor” (Paulo


Freire )

También podría gustarte