Está en la página 1de 9

Las redes sociales más usadas tienen cada vez más importancia

en nuestras vidas. La frase “vivimos en la era digital” nunca había


sido tan cierta como lo es en 2019.

Somos 7.7 mil millones de humanos en el planeta, y según el


reporte anual The Global State of Digital in 2019  creado
por Hootsuite y We Are Social, el 52%  de la población mundial
utiliza redes sociales. ¿Qué quiere decir esto? Más de la mitad del
mundo ya está conectada a una red social como Facebook,
Instagram o YouTube, entre otras.

Estas cifras son suficientes para entender la importancia de tener


una presencia sólida en redes sociales en la actualidad, sin
importar que tan grande o pequeña sea tu empresa. Pero estos
dígitos tan solo son la punta de iceberg; para conectar a
interactuar con tu audiencia –y convertirlos en clientes
potenciales– hay que sumergirse de lleno en las estadísticas.

A continuación, te presentamos un resumen puntual de este


reporte con las redes sociales más usadas en países de habla
hispana y los extractos más relevantes que te pueden guiar a la
hora de identificar oportunidades para crecer tu marca.

Índice
 Reporte global
 Reporte en el mundo hispanohablante
 5 Tips para maximizar tu impacto en las redes

Bono: Sólo 8 Pasos te separan del éxito en las Redes


sociales. Descarga nuestra guía para crear la mejor estrategia
social para crecer tu negocio.

Reporte de las redes sociales más usadas a nivel


global
A pesar de cada persona tiene un promedio de 8.9 perfiles en
distintas redes sociales,

Facebook sigue siendo el rey de las redes. Así se ve el top 10 de


las redes sociales más usadas a nivel global:

1.   Facebook: 2,271 millones
2.   YouTube: 1,900 millones
3.   WhatsApp: 1,500 millones
4.   FB Messenger: 1,300 millones
5.   WeChat: 1,083 millones
6.   Instagram: 1,000 millones
7.   Twitter: 326 millones
8.   LinkedIn: 303 millones
9.   Skype: 300 millones
10.   Snapchat: 287 millones
11.   Pinterest: 250 millones

(Fuente: The Global State of Digital in 2019)


Cada año, las empresas asignan una cantidad mayor a sus
presupuestos publicitarios dentro de las redes sociales más
usadas. Los números que presentamos a continuación sobre el
alcance publicitario potencial que tienen estos canales (es decir,
la cantidad de usuarios a los que pueden llegar con sus anuncios)
nos revelan el porqué de esta decisión:

Audiencia Publicitaria:

1.     Facebook: 82  millones
2.     Instagram: 22 millones
3.     Twitter: 7.22 millones
4.     Snapchat: 10.90 millones
5.     LinkedIn: 12.00 millones

Otros datos que resaltan la importancia del uso de redes sociales


en estrategias de marketing:

   En el top 20 de las páginas más usadas a nivel global, cuatro


redes sociales figuraron en la lista. Facebook y YouTube ocuparon
la segunda y tercera posición respectivamente, solo detrás de
Google. Twitter se colocó en la onceava posición, mientras que
Instagram ocupó el lugar número 17. Además, las principales
búsquedas en Google son términos relacionados con redes
sociales: Facebook y YouTube son los términos más buscados.
   El 42% de los usuarios globales accede a redes sociales a través
de dispositivos móviles. La audiencia que más utiliza redes sociales
se encuentra en un rango de edad de 18 a 34 años.
   De acuerdo con Global Web Index, el tiempo promedio de uso de
redes sociales es de 2 horas con 16 minutos.

Reporte de las redes sociales más usadas en países


de habla hispana
En los países de habla hispana, la historia es un poco diferente.
El contenido en español ocupa la cuarta posición del contenido
global con un 4.9 %, así que seas consciente de ello no, todo el
contenido en español que subas a internet  tiene un gran
potencial de ser descubierto.
(Fuente: The Global State of Digital in 2019)
A continuación, presentamos un desglose de los países de habla
hispana con mayor actividad en redes sociales.

Redes sociales más usadas en México


De los 131.5 millones de personas que habitan en el país, el 67%
de la población son usuarios activos de redes sociales y el 64%
las utiliza a través de dispositivos móviles. Estas son las redes
con más usuarios activos:

1.     YouTube: 95%
2.     Facebook: 93%
3.     WhatsApp: 87 %
4.     FB Messenger: 64%
5.     Twitter: 57%

Audiencia Publicitaria:

1.     Facebook: 86 millones
2.     Instagram: 22 millones
3.     Twitter: 7.22 millones
4.     Snapchat: 10.90 millones
5.     LinkedIn: 12 millones
Redes sociales más usadas en Chile:
De los 18.27 millones de personas que habitan en el país, el 77%
de la población son usuarios activos de redes sociales y el 71%
las utiliza a través de dispositivos móviles. Estas son las redes
con más usuarios activos de acuerdo con el reporte Digital News
Report de Reuters:

1. Facebook: 82%
2. WhatsApp: 78%
3. YouTube:74%
4. FB Messenger: 46%
5. Instagram: 40%

Audiencia Publicitaria (de acuerdo con The Global State of


Digital in 2019 de Hootsuite y We Are Social):

1.     Facebook: 13 millones
2.     Instagram: 7.03 millones
3.     Twitter: 1.53 millones
4.     Snapchat: 1.10 millones
5.     LinkedIn: 4.80 millones

Redes sociales más usadas en Colombia:


De los 49.66 millones de personas que habitan en el país, el 68%
de la población son usuarios activos de redes sociales y el 62%
las utiliza a través de dispositivos móviles. Estas son las redes
con más usuarios activos:

1.     YouTube: 96%
2.     Facebook: 93%
3.     WhatsApp: 89%
4.     FB Messenger: 73%
5.     Instagram: 73%

Audiencia Publicitaria

1.     Facebook: 32 millones
2.     Instagram: 12 millones
3.     Twitter: 2.41 millones
4.     Snapchat: 2.85 millones
5.     LinkedIn: 7.00 millones

Redes Sociales más usadas en Argentina:


De los 44.90 millones de personas que habitan en el país, el 76%
de la población son usuarios activos de redes sociales y el 69%
las utiliza a través de dispositivos móviles. Estas son las redes
con más usuarios activos:

1.     YouTube: 93%
2.     Facebook: 91%
3.     Whatsapp: 91%
4.     Instagram: 68%
5.     FB Messenger: 68%

Audiencia Publicitaria:

1.     Facebook: 32 millones
2.     Instagram: 16 millones
3.     Twitter: 4.20 millones
4.     Snapchat: 2.75 millones
5.     Linkedln: 6.80 millones

Redes Sociales más usadas en España:


De los 46.42 millones de personas que habitan en el país, el 60%
de la población son usuarios activos de redes sociales. El 52% las
utiliza a través de dispositivos móviles. Estas son las más activas:

1.     YouTube: 89%
2.     WhatsApp: 87%
3.     Facebook: 82%
4.     Instagram: 54%
5.     Twitter: 49%

Audiencia Publicitaria:
1.     Facebook: 24 millones
2.     Instagram: 15 millones
3.     Twitter: 6.01 millones
4.     Snapchat: 3.97 millones
5.     LinkedIn: 11.0 millones

Estos números arrojan datos súper interesantes: en


Latinoamérica, YouTube es la red social más activa, venciendo
incluso al gigante de Facebook. Descubre cómo potencializar tus
esfuerzos de marketing en la plataforma de video con nuestra
guía para empezar un canal en YouTube.

Otro dato que resalta es que el tiempo promedio de uso de redes


sociales es mayor en países latinoamericanos. Somos grandes
consumidores del contenido publicado en las redes sociales más
usadas, lo que significa que las redes sociales son un gran canal
para cualquier empresa:

Brasil: 3 horas, 34 minutos.

Colombia: 3 horas, 31 minutos.

Argentina: 3 horas, 18 minutos.

México: 3 horas, 12 minutos.

España se encuentra debajo de la cifra global con 1 hora, 39


minutos.

También, descubrimos que Facebook es la red social con mayor


potencial publicitario. Si no estás dedicando parte de tu
presupuesto publicitario a esta plataforma, es momento de
considerarla.

Para consultar el reporte de cada país involucrado en este


estudio, haz clic aquí.
Bono: Sólo 8 Pasos te separan del éxito en las Redes
sociales. Descarga nuestra guía para crear la mejor estrategia
social para crecer tu negocio.

¿Cómo utilizar las redes sociales más usadas a tu


favor?
¡Perfecto! Esta información nos brinda un contexto muy rico sobre
lo que está sucediendo en la actualidad en el universo digital y en
las redes sociales más usadas. Ahora… ¿qué hacemos con esta
información? Tantos números pueden ser abrumadores, por esta
razón, te damos 5 tips para utilizar esta información en la
estrategia de marketing de tu negocio.

1.    Maximiza el potencial de las redes sociales en otras


áreas de tu empresa
Las redes sociales se convirtieron en el canal predilecto de las
empresas para cumplir los objetivos principales de mercadotecnia
como generar percepción de marca y gestionar la reputación. En
la actualidad está ocurriendo un cambio importante, pues las
empresas se han percatado del potencial que tienen las redes
sociales en otras áreas. Por ejemplo, en servicio al cliente,
recursos humanos y ventas.

Las redes sociales se han convertido en el primer puerto de


contacto de los clientes con una marca y sus productos, por lo
que el social selling ha experimentado un incremento
considerable en el último año. La venta social se refiere a la
práctica de usar las redes sociales para conectar con posibles
clientes y fomentar las ventas. De acuerdo al estudio  B2B Social
Selling Tools, Q1 2018 realizado por la firma de investigación
Forrester a 18 compañías especializadas en el comercio B2B, el
60% de las empresas encuestadas planean aumentar sus
inversiones en canales digitales directos. Tanto en las ventas B2C
como B2B, las redes sociales ayudan a establecer un proceso de
compra eficaz que además ayuda a construir una relación de
confianza entre el negocio y los clientes. Conoce todo lo que
necesitas saber del social selling en nuestra guía detallada sobre
esta práctica.

Ahora, podemos llevar esto un paso más allá y precisar el


proceso de compra con el E-commerce y el M-Commerce en las
redes sociales más usadas como Facebook Marketplace y
compras directas en Pinterest e Instagram. El M-Commerce en
particular (donde los usuarios pueden efectuar compras desde
sus dispositivos móviles) es una de las tendencias favoritas para
el 2019.

Instagram, es el lugar predilecto de los usuarios para descubrir


productos. Para empezar a vender tu mercancía directo en la
plataforma, necesitas tener un perfil de negocios y agregar tu
catálogo de productos a Facebook con Shopify o BigCommerce.
Una vez que Instagram aprueba tu solicitud, un ícono de bolsa
aparecerá en tus productos en la esquina superior derecha. Mira
como la tienda departamental Liverpool ha implementado esta
herramienta para aumentar sus ventas:

También podría gustarte