Está en la página 1de 1

Primera parte

3. ¿Cuál es la consecuencia de que el crédito no sea pagado en el plazo


establecido?
Produciéndose el supuesto de hecho consagrado en el art 129 C.co, el aportante
debe pagar el valor o faltante del crédito con los intereses corrientes y gastos de
cobranza, lo anterior bajo el límite expreso de 30 días siguientes al vencimiento
del plazo. Ahora bien, si el aportante no acata lo ya mencionado, se dará
aplicación a lo dispuesto por el art 125 C.co, donde se alude a diversas opciones
que posee la sociedad, como esgrimir los arbitrios de indemnización contenidos en
el contrato, en caso de no haber sido expresados, la sociedad puede tomar la
decisión de: excluir al asociado incumplido, hacer efectivo el pago del aporte o
reducir el mismo al valor que se entregó o se está dispuesto a entregar (en este
caso del crédito), en caso de tomar el último camino y reduciéndose el capital
social los criterios aplicados serán los del articulo 145 C.co, citado artículo
manifiesta las situaciones en las cuales la superintendencia de sociedades permite
la disminución del capital social como lo son : cuando la sociedad carece de
pasivo externo, que la reducción del activo social no representa menos del doble
del pasivo externo y la aceptación escrita, igualmente, expresa de los acreedores
sociales a tal reducción.
Segunda parte
1. De acuerdo con el CGP, la superintendencia de sociedades tiene
facultades jurisdiccionales en materia societaria. Mencione las materias
societarias relacionadas en el literal d) del numeral 5 del art. 24 del CGP.
Las materias societarias relacionadas son la declaratoria de nulidad de los actos
defraudatorios, la desestimación de la personalidad jurídica (como se definirá en el
punto número 2) y la acción indemnizatoria de perjuicios originados por los actos
defraudatorios.

También podría gustarte