Tarea Danzas Yhill

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Danzas

1001

Valeria Malagon

¿Qué es la chacarera argentina?

Es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas folklóricas argentinas, se baila en pareja.
Esta es suelta ya que los bailarines no se tocan e independiente, o sea que hacen solas sus
evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de
ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo. Gozó de la aceptación del ambiente rural y también de
los salones cultos del interior hasta fines del siglo pasado, abarcando todo el país excepto el litoral
y la Patagonia. Es una de las pocas vigentes, es decir que aun se baila especialmente en Santiago
del Estero, donde se arraigó con gran fuerza y en Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y
Córdoba. Su difusión abarca, por lo tanto, los ámbitos del noroeste, parte del chaqueño y casi todo
el central.

¿Cuál es la diferencia entre la chacarera y el malambo?

MALAMBO

Es la única danza individual con vigencia comprobada. El Malambo se compone de una serie de
figuras o mudanzas de zapateo que el bailarín selecciona o improvisa durante la ejecución. La
duración musical de las figuras tradicionales es de 1 o 2 compases y el cierre de Malambo de 2
compases.

CHACARERA

Este agregado amplia la coreografía es un avance y retroceso que se realiza después del ya
indicado, un giro luego de cada zapateo y zarandeo y en el aura un tramo de cuatro compases de
zapateo y zarandeo después de la media vuelta.

La diferencia que tienen es que en cada zapateo del malambo son menos pasos y se ven mas
gentiles que en la chacarera.

¿Cuál es el pie que se inicia en la chacarera y por qué?

El pie izquierdo da un pao adelante, apoyándose en la planta.

movimiento: El pie derecho se adelanta hasta apoyar su punta a la mitad del pie izquierdo.

También podría gustarte