Está en la página 1de 2

MATERIA

“LIDERAZGO ESPIRITUAL”

Capítulo 7
LIDERAZGO RELACIONAL

Preguntas orientadoras

1. ¿Qué lugar tienen las relaciones en el liderazgo?


2. ¿Por qué es necesario formar vínculos con las personas?
3. ¿Qué dificultades trae al liderazgo no saber relacionarse sanamente con otros?

Un líder de influencia debe aprender la importancia de relacionarse sanamente con las personas que lo
rodean.

El ingrediente más importante del éxito es saber llevarse bien con otros.

A. PRINCIPIOS PARA RELACIONES SANAS

1. Principio de la blanda respuesta


Pr. 15:1; 10:11
a) Debajo de la piel de las personas de este mundo de injusticia mora la ira, por eso no debemos
reaccionar de la misma manera sino responder amablemente.
2. Principio de la humildad
2 Ti. 2:24

a) No debemos aparentar humildad, debemos ser humildes.


b) Humildad es saber quién soy, quién no soy y que dependo completamente de Dios.
c) El líder que habla de arriba hacia abajo hallará resistencia en las personas.
3. Principio de las reprensiones que instruyen
Pr. 6:23

a) Para estar en el camino de vida tendrá que haber reprensiones que nos instruyan.
b) Nadie puede alcanzar su máximo potencial sin alguien que lo instruya.
c) La crítica de alguien que te ama no es un ataque sino una instrucción.
4. Principio de regocijo
Ro. 12:15
a) Por naturaleza en vez de gozarnos con las personas tratamos de ganarles.
b) Cuando aprendes a gozarte con las personas, estas querrán estar contigo.
c) No le robes el gozo a otro, únete a él.
5. Principio de pasar por alto las ofensas
Ec. 7:21; Pr. 19:11
a) Habrá muchas situaciones, palabras y oportunidades para ofenderte, pero por amor debemos pasarlas
por alto.
b) Es mejor no ofenderte que perdonar.

6. Principio de no conocer a nadie según la carne


2 Co. 5:16-17
a) Dios no consulta nuestro pasado para determinar nuestro futuro, nosotros tampoco debemos hacerlo.
b) Debemos poner un 10 sobre la vida de cada persona. Tratarlos como seres de gran valor y potencial.

18
MATERIA
“LIDERAZGO ESPIRITUAL”

7. Principio de las alianzas


Pr. 22:24-25; 13:20
a) Si nos juntamos con personas que se enojan fácilmente seremos influenciados por ellas. Aprendemos
a responder a los problemas y situaciones a través de las personas con las cuales nos rodeamos.
b) Yo seré como aquellos con los que ando. Pr. 13:20; 12:26; 1 Co. 15:33.
c) Cuando las cosas empiezan a salir mal, una buena pregunta para hacerse es: ¿con quién ando?

8. Principio de la gratitud
Sal. 100:4
a) Ser agradecido con Dios abre una puerta de entrada con Él.
b) Ser agradecido con las personas abre puertas de acceso con ellas.
9. Principio del perdón
Mt. 9:2
a) Necesito entender que soy perdonado para vivir perdonando.
b) Los prejuicios y las críticas son señales de falta de perdón.
c) Jesús disfrutaba y vivía libremente, porque vivía perdonando.
10. Principio de la honra
a) Un regalo honra a una persona y este honor te da una entrada en su vida.
b) No es un soborno sino una llave que abre puertas en la otra vida.
11. Principio de la comparación
2 Co. 10:12
a) No debemos compararnos con nadie. Cuando lo haces, puede haber dos resultados: orgullo o
menosprecio.
b) Todos valen lo mismo para Dios, pero no todos tienen los mismos dones y capacidades.
c) No debemos competir sino complementar (1 Co. 12:12).
12. Principio del amor
a) Debemos caminar en amor y creer en las personas.
b) El perfecto amor cubre multitud de faltas (1 P. 4:8).
c) Un líder que cree en la gente atrae a las personas hacia él.

19

También podría gustarte