Está en la página 1de 1

1.

Subjetivismo: El subjetivismo es una doctrina filosófica que afirma que la


fuente de todo conocimiento y de cualquier verdad depende de cada
individuo. El subjetivismo nace con los sofistas en el siglo V a.de C., cuando
se comienza a incorporar nuevas doctrinas que sugerían obrar según la
propia convicción.

2. Realismo: El realismo es una corriente filosófica, artística y literaria que ha


tenido expresiones en las más diversas esferas de actividad humana, como
en la pintura, la literatura y en el derecho. Realismo es también un concepto
político que se refiere a la defensa de la monarquía y del poder real como
sistema político para la administración del Estado. En este sentido, son
realistas quienes se muestran favorables al establecimiento, conservación o
restauración del poder monárquico.

3. Idealismo: Como idealismo se designa el conjunto de los sistemas


filosóficos según los cuales la idea es el principio y fundamento del ser y el
conocimiento. Su origen se puede rastrear hasta Platón, quien consideraba
que la verdadera realidad era la del mundo de las ideas, únicamente
accesible para la razón. Como idealismo también denominamos la
confianza exagerada o ingenua en los valores éticos y morales de la
sociedad; en la forma de conducirse las personas y las instituciones según
lo justo y lo bueno. En este sentido, se opone al realismo.

4. Fenomenalismo: Con el término fenomenalismo designamos toda posición


filosófica que sostiene que la realidad no tiene existencia "en sí misma",
que no es una realidad subsistente, independiente de nuestro modo de
percibirla, sino que se presenta sólo como algo que se da en el espacio y
en el tiempo, a lo que se denomina fenómeno. A esta posición se la suele
llamar más habitualmente fenomenismo.

También podría gustarte