Está en la página 1de 18

Momento Intermedio Paso 2 – Uso de las Tablas de Verdad

Contextualización de la Estrategia de Aprendizaje aplicada en el curso:


El curso 200611_360 Pensamiento Lógico y Matemático del presente periodo académico, posee como estrategia de
aprendizaje la denominada como “Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)”, la cual consiste en la estructuración de
enunciados problémicos que representan situaciones del mundo real y cotidiano que motivan al estudiante al desarrollo y
fortalecimiento de competencias interpretativas, argumentativas y propositivas para establecer un lenguaje simbólico y
los procesos operativos adecuados para llegar a la respuesta buscada en la problemática planteada.

Objetivo General:
Con esta actividad se busca que el estudiante conceptualice, analice y argumente de forma adecuada los procedimientos
desde la lógica proposicional utilizados para demostrar la veracidad y validez de situaciones específicas del mundo real;
y así verificar si la tabla de verdad generada es una tautología, contradicción o contingencia.

Objetivos Específicos:
 Conceptualizar la Lógica Proposicional y establecer la respetiva clasificación de las proposiciones y sus características.
 Identificar los diferentes conectores lógicos y sus respectivas representaciones en las tablas de verdad.
 Interpretar un enunciado de una situación problémica del mundo real y representarla a través del álgebra
proposicional y establecer su valor de verdad, clasificándola en tautología, contradicción o contingencia según sea el
caso.
 Conceptualizar las proposiciones categóricas como enunciados que representan un evento o suceso de manera
universal o particular.
 Representar gráficamente a través de los Diagramas de Venn un enunciado conocido como silogismo.

Temáticas a desarrollar:
Lógica proposicional, tablas de verdad en proposiciones compuestas, álgebra de proposiciones, tautologías y
contradicciones y contingencias, proposiciones categóricas, silogismos.
Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación:

Cuatro (4) Lunes 20 de Marzo – Domingo 16 de Abril Intermedio

Entrega Fase Individual: Viernes 07 de Abril


Entrega Fase Grupal: Domingo 16 de Abril
Tipo de Actividad: Entorno de entrega producto final de la actividad: Puntaje máximo:

Colaborativa Entorno de Seguimiento y Evaluación 120 puntos


Fase de la estrategia:
Paso 2 – Uso de las Tablas de Verdad

Actividad Individual Productos Actividad Productos académicos


académicos de la Colaborativa de la actividad
actividad individual colaborativa
Esta fase individual consiste en Cada estudiante La fase grupal El grupo de trabajo
aplicar los pasos que implican el entregará un documento corresponde a la colaborativo debe hacer
desarrollo de aportes propios en Word en el Entorno de producción intelectual entrega de un único
respecto al aprendizaje basado en Aprendizaje Colaborativo, que como grupo documento en PDF en el
problemas (ABP). El estudiante debe en el Foro de Interacción lleguen a consolidar. Entorno de Seguimiento y
revisar las diferentes referencias y Producción del Paso Dos Evaluación con el
bibliográficas del Entorno de el cual debe contener el Deben tener presente desarrollo del problema de
Conocimiento y también ampliar y desarrollo de las que la fecha máxima la Fase Grupal. El
profundizar su conceptualización en actividades propuestas. El para evidenciar la documento debe contener:
libros, artículos físicos o en la web contenido debe ser el producción grupal es
que de manera autónoma pueda siguiente: el Domingo 16 de - Portada
consultar y autogestionar los Abril a las 23:55 - Objetivos
conceptos y procedimientos - Portada horas. - Introducción
operativos necesarios para llegar a la - Objetivos - Proceso operativo de la
solución de los problemas. Deben - Introducción La Fase Grupal está resolución de la
tener presente que la fecha máxima - Conceptualización de comprendida en dos situación problémica de
para evidenciar la producción la terminología de la etapas: Lógica Proposicional
individual en el Foro de Interacción y Lógica Matemática planteada para
Producción es el día Viernes 07 de seleccionada Primera etapa: desarrollar de forma
Abril a las 23:55 horas. - Proceso operativo a Consiste en la grupal, con el
través de la tabla de participación respectivo pantallaso
A continuación se estipulan tres verdad de la significativa de cada de la comprobación con
etapas para la Fase Individual, en la resolución del integrante en el E- el uso del simulador
cual la primera se relaciona con la enunciado problémico Portafolio (este TRUTH.
conceptualización de las cinco de la Lógica recurso lo encuentran - Conclusiones
terminologías propias de la Lógica Proposicional que haya en el entorno de - Bibliografía
Matemática; luego se plantean cinco seleccionado, con el Seguimiento y
problemas de la Lógica Proposicional; respectivo pantallaso Evaluación). Para este
y finalmente se plantean cinco como evidencia de la aporte, cada
enunciados relacionados con el tema comprobación a través estudiante escogerá
de Proposiciones Categóricas y del simulador TRUTH una de las siguientes
silogismos para la respectiva - Representación gráfica propiedades de las
representación a través de los a través del Diagrama proposiciones lógicas
Diagramas de Venn. De manera que de Venn del enunciado (publicará en el Foro
cada uno de los estudiantes del grupo denominado silogismo de Interacción y
colaborativo escogerá en cada etapa - Conclusiones Producción la
uno de ellos para plantear su proceso - Bibliografía propiedad
y resolverlo para llegar a la solución seleccionada para
buscada; el estudiante deberá evitar que otro
publicar en el Foro de Interacción y integrante la
Producción lo seleccionado con el fin seleccione) y realizar
de evitar que otro compañero una pequeña
seleccione el mismo, es decir en esta presentación en
Fase Individual cada estudiante PREZI, de la
resolverá un problema diferente. Es demostración o un
necesario que utilicen los conceptos, ejemplo evidenciando
las operaciones lógicas de las tablas en el E-Portafolio el
de verdad, propiedades analíticas que enlace de acceso. Las
permitan dar una adecuada propiedades son:
interpretación al enunciado. Así se
puede argumentar la estructura, o Leyes de
planteamiento del problema y la Idempotencia.
resolución de cada situación. o Leyes Asociativas.
o Leyes
Las etapas son las siguientes: Conmutativas.
o Leyes
Primera etapa: distributivas.
Socializar la conceptualización y o Leyes de
mínimo tres ejemplos de alguna de D´Morgan.
las terminologías de la Lógica
Matemática (sólo selecciona una e
informa en el foro cual escogió, para Segunda etapa:
que no sea escogido por otro Consiste en la
integrante), la terminología es la interacción académica
siguiente: de los integrantes del
grupo en el cual
o Concepto de proposición lógica. realicen la
Proposiciones simples y compuestas. interpretación, el
o Las cuatro Tablas de verdad: planteamiento y la
conjunción, disyunción, implicación y solución del enunciado
bicondicional.
problémico de Lógica
o Tautologías, contradicciones y
contingencias.
Proposicional del
o Cuantificadores y proposiciones ANEXO 3 y hacer uso
categóricas. del simulador TRUTH
o Silogismos categóricos. para comprobar la
respectiva tabla de
Segunda etapa: verdad. Es necesario
Planteamiento y resolución (utilizando clasificar la tabla de
las operaciones necesarias de las verdad en Tautología,
tablas de verdad) de uno de los Contradicción o
problemas de la Lógica Proposicional Contingencia según
del ANEXO 1; además adjuntar un sea el caso.
pantallaso de la comprobación de la
tabla de verdad con el simulador
TRUTH dicho simulador está dispuesto
en el entorno de Aprendizaje Práctico.
Es necesario clasificar la tabla de
verdad en Tautología, Contradicción o
Contingencia según sea el caso.
(recuerde sólo seleccionar uno e
informar en el foro el seleccionado
para que no sea escogido por otro
integrante):

Tercera etapa:
Seleccionar uno de los enunciados
denominados como silogismos
ANEXO 2, para representar
gráficamente con el uso del Diagrama
de Venn el razonamiento
seleccionado (sólo selecciona uno e
informa en el Foro el seleccionado
para que no sea escogido por otro
integrante).

Observaciones del docente:


Indicaciones del producto final de esta actividad:
Al ser una actividad de carácter colaborativa, cada grupo de trabajo deberá hacer entrega de un único trabajo, el cual
será entregado en formato PDF y el nombre del archivo debe poseer la siguiente estructura:

Número grupo colaborativo-nombre de la actividad


Tenga en cuenta el siguiente ejemplo:

978-Paso Dos-uso tablas de verdad

La entrega de este documento como producto final se hace en el Entorno de Seguimiento y Evaluación, ingresando a la
etiqueta denominada: “Paso Dos Uso de las Tablas de Verdad Entrega Tarea”.

Con relación a la presentación de los aportes de la Fase Individual, cada estudiante entregará un documento Word en el
Foro de Interacción y Producción del Paso Dos – uso de las Tablas de Verdad con los correspondientes desarrollos de lo
solicitado. El nombre del archivo en Word será: Número grupo-Fase Individual-Nombre estudiante, ejemplo:

21-Fase Individual-Oscar Gomez


ANEXO 1

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL FASE INDIVIDUAL


1. Angélica se levantó el lunes como lo hace siempre a las 5:30 am para alistarse e irse a trabjar; pero ese lunes la
nostalgia se apoderó de ella y sumándole la predisposición que suele dar el comenzar la semana de trabajo. Pero
ella al mirars al espejo minutos antes de salir de su casa hizo la siguiente reflexión: “tengo calidad de vida y poseo
una buena salud. Tengo calidad de vida y poseo un excelent empleo. Es que en realidad poseo una excelente
salud y el trabajo que poseo es excelente. Por consiguiente poseo una calidad de vida”. Analiza a través de las
tablas de verdad si es correcta la reflexión que hace Angélica, determinando si es tautología o contradicción o
contingencia.

2. Paola entra en una discusión con su esposo Jairo por el derroche de dinero que han tendio en los últimos meses.
En una conversación un tanto acelerada, Jairo le dice a su esposa: “No es cierto que, compré un carro nuevo o
una motocicleta de alto cilindraje, o compré un auto nuevo o perdí el premio económico de la empresa por superar
el número de ventas. Y es que perdí el premio que otorgaba la empresa por superar el número de ventas”. ¿será
que Paola le dará la razón a su esposo o considerará qu es falso lo que él dice? Según el resultado de la tabla de
verdad, determinando si es tautología, contradicción o contingencia, plantea una respuesta sobre la percepción de
Paola respecto a lo que mencionó su Jairo.

3. Mario le escribe al tutor asignado en el curso de Pensamiento Lógico y Matemático para consultarle respecto a los
puntos opcionales que reciben quienes han asistido a los eventos de B-Learning, pues él asegura tener derecho a
dichos puntos. El tutor le responde qe por favor le envíe evidencia de su asistencia; de manera que Mario envía un
nuevo mensaje en el que menciona lo siguiente: “Si asistí a los encuentros B-Learning, entonces desarrollé los
ejercicios de la guía de Trabajo Colaborativo. Si desarrollé los ejercicios de la guía, entonces obtengo buena nota
en el trabajo. Si y sólo si desarrollé los ejercicios de la guía de Trabajo Colaborativo. Realice la respectiva tabla de
verdad y detrmiando si es tautología, contradicción o contingencia, establezca si para el tutor hay suficientes
criterios para creer que el estudiante si asistió a los encuentros b-learning.

4. Inés está hablando con sus amigas de la universidad, y ellas quieren saber si es verdad que Inés no necesita
dinero para pagar la matrícula del próximo semestre, para lo cual Inés comenta lo siguiente: “No es ciero que soy
beneficiaria del crédito condonable que otorga el Estado y obtengo un promedio alto en mi periodo académico.
Soy beneficiaria del crédito condonable que otorga el Estado y recibo un bono de estudio en la empresa. Obtengo
un promedio alto en mi periodo académico y recibo un bono de estudio en la empresa. Por consiguiente soy
beneficiaria del crédito condonable que otorga el Estado”. ¿Será que es verdad lo que ha dicho Inés?, una de las
amigas tomó nota de lo que dijo Inés y lo plasmó en una tabla de verdad; ¿qué resultado obtuvo la amiga en la
tabla que hizo?

5. Daniela e Isabella son hermanas y el pasado fin de semana ocurrió un suceso del cual e papá y la mamá desean
saber en realidad como pasaron las cosas; Isabella dio su versión a los padres; pero luego Daniela comenta lo
siguiente: “Es falso cuando mi hermana dice qu no es cierto que, ella estuvo en cine con su amiga Lorena o que
estuvo en la biblioteca estudiando para el parcial, o que estuvo en cine con Lorena o estuvo en el ensayo del coro
de la iglesia. Isabella mi hermana dice que estuvo en el ensayo del coro de la iglesia. Mauricio un poco confundido
por lo que dicen sus hijas, decide hacer algo que aprendió en su formación como matemático y transforma en un
expresión proposiconal simbólica lo que dijo Daniela acerca de isabella, para saber si es una incoherencia (la tabla
de verdad daría contingencia) o es falso (la tabla de verdad darái una contradicción) o si es una verdad (la tabla
de verdad daría una tautología). ¿A qué conclusión llega Mauricio?
ANEXO 2

ENUNCIADOS DENOMINADOS SILOGISMOS FASE INDIVIDUAL


1. Algunos cursos del Área de Matemáticas son obligatorios de los programas de Ingeniería en la UNAD.
Todos los cursos de tres (3) créditos son cursos obligatorios de los programas de Ingenierías en la UNAD.
Algunos cursos de tres (3) créditos no son cursos del Área de Matemáticas.

2. Todo Espacio Vectorial consta de cantidades vectoriales y escalares.


En el curso de Álgebra Lineal todos los enunciados son de Espacios Vectoriales.
En el curso de Álgebra Lineal todos los enunciados constan de cantidades vectoriales y escalares.

3. Todos los bachilleres que presentaron PRUEBAS SABER 11 después del año 2012 pueden acceder al crédito
condonable dado por el Estado
Algunos jóvenes de estrato tres no pueden acceder al crédito condonable.
Algunos jóvenes de estrato tres no son bachilleres que hayan presentado PRUEBAS SABER 11 después del año
2012.

4. Ningún tratado de la Escuela Piagetiana puede ser del constructivismo.


Algunos estudios sobre la pedagogía pueden ser un enfoque del constructivismo.
Algunos estudios sobre la pedagogía no son Tratados de la Escuela Piagetiana

5. Ningún ciclista puede ser campeón y ocupar el segundo lugar al mismo tiempo en el pódium del Tour de Francia.
Nairo Quintana es ciclista colombiano.
Nairo Quintana no puede ser campeón y ocupar el segundo lugar al mismo tiempo en el pódium del Tour de
Francia.
ANEXO 3

SITUACIÓN PROBLÉMICA DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL FASE GRUPAL

 Para todos es preocupante la situación económica actual que vivimos y que infortunadamente todo está muy
costoso y el dinero no alcanza. Clemencia reflexiona acerca de su proceder con su propia economía y su esposo
reflexiona lo siguiente: “Clemencia mi esposa escribe su lista de gastos y ella consigue un trabajo alterno en otra
universidad. Mi esposa viaja en bicicleta a su trabajo por lo cerca que queda o ella se desplaza caminando. Si
Clemencia escribe su lista de gastos, entonces ella ahorra mucho dinero. Por consiguiente, mi esposa ahorra
mucho dinero”. ¿Es claro lo que expresa el esposo de Clemencia? Para dar la respuesta es necesario elaborar la
tabla de verdad de lo que comenta el esposo de Clemencia, si es tautología es afirmativo el comentario, si da
contradicción hay falsedad en lo expresado, y si da contingencia, es porqu hace falta información para tener
asertividad del comentario hecho.
Fase de Item evaluado Valoración baja Valoración media Valoración alta Máximo
la puntaje
actividad

1. Conceptualización El estudiante nunca El estudiante El estudiante seleccionó


de la terminología evidenció aporte seleccionó una de las una de las cinco
de la Lógica alguno en el Foro de cinco terminologías de terminologías de la
Proposicional Interacción y la Lógica Proposicional, Lógica Proposicional,
Producción del Paso publicando dicha publicando dicha
Dos con relación al selección en el Foro de selección en el Foro de
concepto y a Interacción y Interacción y
ejemplos explicativos Producción del Paso Producción del Paso
de de la terminología Dos. Pero su aporte fue Dos. Su aporte fue muy
de la Lógica parcialmente significativo con 15
Proposicional. significativo con relación al concepto y a
(Puntos = 0) relación al concepto y ejemplos explicativos
a ejemplos explicativos de la terminología de la
Fase de la terminología de la Lógica Proposicional
Individual Lógica Proposicional seleccionada;
seleccionada. evidenciándose una
(Puntos = 7) propia producción y
redacción en la
producción intelectual
socializada.
(Puntos = 15)

2. Aporte individual El estudiante nunca El estudiante El estudiante seleccionó


sobre el evidenció aporte seleccionó una de las una de las cinco
planteamiento y alguno en el Foro de cinco situaciones situaciones problémicas
resolución de Interacción y problémicas de la de la Lógica
situaciones Producción del Paso Lógica Proposicional, Proposicional,
problémicas de la Dos con relación al publicando dicha publicando dicha
Lógica desarrollo selección en el Foro de selección en el Foro de
Proposicional procedimental y Interacción y Interacción y
operativo de una de Producción del Paso Producción del Paso
las situaciones Dos. Pero su desarrollo Dos. El desarrollo
problémicas dadas procedimental fue procedimental fue
sobre la Lógica parcialmente adecuado; ya que, se 25
Proposicional. adecuado; ya que, se evidencia una correcta
(Puntos = 0) evidencian errores en determinación de las
la determinación de las proposiciones simples o
proposiciones simples en la expresión
o en la expresión simbólica del lenguaje
simbólica del lenguaje formal, y son correctos
formal, y en los los criterios de
criterios de verdadero verdadero o falso
o falso consignados en consignados en la tabla
la tabla de verdad por de verdad aplicando
un uso erróneo de los asertivamente los
conectores lógicos. O conectores lógicos. El
el estudiante hizo estudiante hizo entrega
entrega de los de los resultados con el
resultados sin un proceso operativo que
proceso operativo que justifique las respuestas
justifique las dadas.
respuestas dadas. (Puntos = 25)
(Puntos = 15)

3. Uso del simulador El estudiante no El estudiante adjuntó El estudiante adjuntó


TRUTH en la adjuntó en el en el documento el en el documento el
situación documento el pantallaso que pantallaso que
problémica de la pantallaso que evidencie el uso del evidencie el uso del
Fase Individual evidencie el uso del simulador TRUTH como simulador TRUTH como
simulador TRUTH comprobación de la comprobación de la
como comprobación tabla de verdad tabla de verdad 5
de la tabla de verdad generada en la generada en la
generada en la situación problémica situación problémica
situación problémica seleccionada; pero el seleccionada; el
seleccionada. resultado obtenido no resultado obtenido
(Puntos = 0) coincide con el coincide con el
resultado de la tabla resultado de la tabla
generada de manera generada de manera
procedimental. procedimental.
(Puntos = 2) (Puntos = 5)

4. Representación El estudiante nunca El estudiante El estudiante seleccionó


gráfica a través evidenció aporte seleccionó uno de los uno de los cinco
del Diagrama de alguno en el Foro de cinco enunciados enunciados
Venn de Interacción y denominados como denominados como
enunciados Producción del Paso Silogismos, publicando Silogismos, publicando
denominados Dos con relación a la dicha selección en el dicha selección en el
como Silogismos representación gráfica Foro de Interacción y Foro de Interacción y
a través del Diagrama Producción del Paso Producción del Paso
de Venn de uno de los Dos. Pero su desarrollo Dos. Es correcto el
enunciados procedimental fue desarrollo 15
denominados como parcialmente procedimental; ya que,
Silogismos. adecuado; ya que, se se evidencian
(Puntos = 0) evidencian asertividad en la
inconsistencias en la marcación realizada en
marcación realizada en el gráfico del Diagrama
el gráfico del Diagrama de Venn. El estudiante
de Venn. O el hizo una ubicación
estudiante hizo una correcta de los
ubicación equívoca de elementos del silogismo
los elementos del de acuerdo a los
silogismo de acuerdo a parámetros de premisa
los parámetros de mayor, premisa menor
premisa mayor, y conclusión.
premisa menor y (Puntos = 15)
conclusión.
(Puntos = 7)

5. Conceptualización El estudiante nunca El estudiante El estudiante seleccionó


y ejemplos de las evidenció seleccionó una de las una de las cinco
propiedades del participación alguna cinco propiedades del propiedades del álgebra
álgebra en el E-Portafolio del álgebra proposicional, proposicional,
proposicional Curso con relación a publicando dicha publicando dicha
Fase la conceptualización y selección en el Foro de selección en el Foro de
Grupal ejemplarización de Interacción y Interacción y
una de las Producción del Paso Producción del Paso
propiedades del Dos. Pero su Dos. Su participación en
álgebra proposicional. participación en el E- el E-Portafolio con la
(Puntos = 0) Portafolio con la presentación en “Prezi”
presentación en “Prezi” fue adecuada; ya que,
fue parcialmente se evidencia en la
adecuada; ya que, se presentación hecha, 24
evidencia en la una producción muy
presentación hecha, representativa de la
una producción poco propiedad seleccionada,
representativa de la siendo correcta la
propiedad conceptualización y los
seleccionada, sin una ejemplos explicativos
conceptualización son pertinentes para
clara; y los ejemplos dicho fin.
explicativos o no son (Puntos = 24)
pertinentes, o no se
generaron.
(Puntos = 12)

6. Aporte grupal El estudiante nunca El estudiante mostró El estudiante mostró


sobre el evidenció aporte poca interacción con una interacción
planteamiento y alguno en el Foro de sus compañeros de respetuosa, oportuna
resolución de Interacción y equipo de trabajo con sus compañeros de
situaciones Producción del Paso colaborativo con equipo de trabajo
problémicas de la Dos con relación al relación a la situación colaborativo con
Lógica desarrollo problémica de la Lógica relación a la situación
Proposicional procedimental y Proposicional problémica de la Lógica
operativo de la estipulada como Proposicional estipulada
situación problémica actividad grupal, como actividad grupal,
dada sobre la Lógica publicando en el Foro publicando en el Foro
Proposicional como de Interacción y de Interacción y
desarrollo grupal. Producción del Paso Producción del Paso Dos
(Puntos = 0) Dos aportes pocos aportes muy
significativos para la significativos para la
consolidación de las consolidación de las
respuestas buscadas. respuestas buscadas. El
El desarrollo desarrollo
procedimental fue procedimental fue 25
parcialmente adecuado; ya que se
adecuado; ya que se evidencia asertividad en
evidencian errores en la determinación de las
la determinación de las proposiciones simples y
proposiciones simples en la expresión
o en la expresión simbólica del lenguaje
simbólica del lenguaje formal y en los criterios
formal y en los de verdadero o falso
criterios de verdadero consignados en la tabla
o falso consignados en de verdad por un uso
la tabla de verdad por apropiado de los
un uso erróneo de los conectores lógicos. El
conectores lógicos. O grupo colaborativo hizo
el grupo colaborativo entrega de los aportes
hizo entrega de los con el proceso
aportes sin un proceso operativo que justifique
operativo que las respuestas dadas.
justifique las (Puntos = 25)
respuestas dadas.
(Puntos = 12)

7. Uso del simulador El grupo colaborativo El grupo colaborativo El grupo colaborativo


TRUTH en la no adjuntó en el adjuntó en el adjuntó en el
situación documento el documento el documento el
problémica de la pantallaso que pantallaso que pantallaso que
Fase Grupal evidencie el uso del evidencie el uso del evidencie el uso del
simulador TRUTH simulador TRUTH como simulador TRUTH como
como comprobación comprobación de la comprobación de la
de la tabla de verdad tabla de verdad tabla de verdad 4
generada en la generada en la generada en la
situación problémica situación problémica; situación problémica; el
seleccionada. pero el resultado resultado obtenido
(Puntos = 0) obtenido no coincide coincide con el
con el resultado de la resultado de la tabla
tabla generada de generada de manera
manera procedimental. procedimental.
(Puntos = 2) (Puntos = 4)

8. Uso de Normas El documento de la El documento de la El documento de la


APA actividad de Paso Dos actividad de Paso Dos actividad de Paso Dos
no está diseñado con presenta un diseño está diseñado
Normas APA. Las parcial con relación a adecuadamente con
Estructura referencias de las Normas APA. Las Normas APA. Las
y bibliografía y referencias de referencias de 4
presentaci cibergrafía, o no se bibliografía y bibliografía y cibergrafía
ón del generaron, o no cibergrafía no cumplen con las
document cumplen con las cumplen Normas APA.
o como Normas APA. adecuadamente con las (Puntos = 4)
producto (Puntos = 0) Normas APA.
final. (Puntos = 2)
Puntualida
d
9. Formato del El nombre del archivo El nombre del archivo El nombre del archivo
archivo, nombre del documento de la del documento de la del documento de la
del archivo y actividad de Paso actividad de Paso Dos actividad de Paso Dos
puntualidad en Dos no cumple con cumple de manera cumple con los
entrega los parámetros parcial con los parámetros
establecidos en la parámetros establecidos en la guía
guía en cuanto a establecidos en la guía en cuanto a nombre. El 3
nombre. El formato en cuanto a nombre. El formato del archivo si
del archivo no está en formato del archivo no está en PDF. Según la
PDF. Según la está en PDF. Según la Normatividad de la
Normatividad de la Normatividad de la UNAD para la entrega
UNAD para la entrega UNAD para la entrega de Trabajos en Foros
de Trabajos en Foros de Trabajos en Foros colaborativos, la
colaborativos, la colaborativos, la participación
participación participación significativa debe
significativa debe significativa debe generarse a más tardar
generarse a más generarse a más tardar dos días antes de la
tardar dos días antes dos días antes de la fecha máxima de
de la fecha máxima fecha máxima de entrega; se evidencia
de entrega; no hubo entrega; no hubo que si hubo puntualidad
puntualidad en la puntualidad, en la en la entrega de los
entrega de los aporte entrega de los aportes aportes de acuerdo a
de acuerdo a éste de acuerdo a éste éste lineamiento.
lineamiento. lineamiento. (Puntos = 3)
(Puntos = 0) (Puntos = 1)

MÁXIMO PUNTAJE POSIBLE 120

También podría gustarte