Está en la página 1de 11

UNIDAD 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

1. EL REINADO DE CARLOS IV

1.1. El impacto de la Revolución francesa

El Gobierno de Floridablanca

 Carlos IV accedió al trono españ ol en 1788.


 Primeras decisiones con propó sitos reformistas:
o Derogó la Ley Sálica, cuya promulgació n, sin embargo, no llegó a firmar.
o Designó primer ministro al conde de Floridablanca:
 Medidas para el impulso econó mico:
 Perdó n por el retraso en el pago de contribuciones.
 Limitació n del precio del pan.
 Restricció n de manos muertas, vínculos y mayorazgos.
 Impacto de la Revolució n francesa (1789):
o Floridablanca:
 Dejó en suspenso los Pactos de Familia,
 Estableció controles fronterizos para impedir la expansió n de las ideas
revolucionarias,
 Persiguió a ilustrados como Jovellanos y Campomanes.
 Apoyo a Luis XVI.
o Significó el fin del reformismo ilustrado en Españ a.
o Hasta mediados de 1791 Españ a siguió una política de neutralidad y de no
injerencia en los asuntos franceses.

El Gobierno del conde de Aranda

 En 1792 el rey nombró primer ministro al conde de Aranda, que simpatizaba con el
ala moderada de la Revolució n
 Destitució n de Aranda debido a:
o La abolició n de la monarquía en Francia
o El encarcelamiento de la familia real a los pocos meses.
o La tolerancia observada hacia los revolucionarios galos.

1.2. El primer Gobierno de Godoy

 Manuel Godoy en 1792 sustituyó al conde de Aranda.


 Medidas reformistas:
o Favorecer la enseñ anza de las ciencias aplicadas.
o Protecció n de las Sociedades Econó micas de Amigos del País.
o Desamortizació n*, de bienes de hospitales, casas de misericordia y hospicios de
la Iglesia.
 Política con respecto a Francia:
o Fracaso en el intento de salvar la vida del rey Luis XVI.
o Españ a rompió su neutralidad y se adhirió a la alianza de las potencias europeas
contra Francia, participando en la guerra de la Convención (1793-1795).
o Las derrotas españ olas motivaron la firma de la Paz de Basilea con Francia en
1795:
 Españ a reconoció a la Repú blica Francesa y le entregó la parte que aú n
conservaba de la isla de La Españ ola, en el Caribe.
 Francia, a cambio, devolvió a Españ a las plazas ocupadas al sur de los
Pirineos.
 En agradecimiento a su gestió n, el primer ministro recibió el título de
príncipe de la Paz.
o En 1796 Godoy rubricó con Francia el Tratado de San Ildefonso y Españ a se
convirtió en su aliada (la escuadra españ ola fue derrotada por la inglesa en el
cabo de San Vicente en 1797)

1.3. El segundo Gobierno de Godoy

 Los ilustrados Francisco de Saavedra y Mariano Luis de Urquijo se sucedieron al


frente del Gobierno entre 1798 y 1800.
 Napoleó n Bonaparte presionó a Carlos IV para que restituyera en el Gobierno a
Godoy, lo que sucedió en 1800.
 Nuevo Tratado de San Ildefonso:
o Ponía a disposició n de Napoleó n la armada españ ola
o Vinculaba su política exterior a la francesa contra Gran Bretañ a.
 Guerra de las naranjas:
 En 1801 tropas españ olas invadieron Portugal, principal aliado
britá nico en el continente.
 Tratado de Badajoz:
o Puso fin a este breve conflicto,
o La plaza portuguesa de Olivenza pasó a Españ a
o Portugal se comprometió a abrir sus puertos a Francia y
cerrarlos a Reino Unido.
 En 1805 los britá nicos obtuvieron en Trafalgar una victoria decisiva
para el dominio de los mares frente a la flota franco-españ ola.
 Fin del poderío naval españ ol y la imposibilidad de proteger los
territorios americanos.
 Napoleó n decretó en 1806 la prohibició n de comerciar con Gran
Bretañ a a cualquier país con el fin de aislarla econó micamente.
 Portugal se negó a secundar el bloqueo continental de Reino
Unido.
 En 1807 Godoy y Napoleó n firmaron el Tratado de Fontainebleau:
 Se repartían Portugal.
 Se daba derecho de paso por territorio españ ol a las tropas
francesas encargadas de su ocupació n.
 Conjura de El Escorial:
o Se produjo a finales de 1807
o Encabezada por el príncipe Fernando.
o Pretendía:
 Apartar a Godoy:
 Por sus ideas reformistas
 Acusado de entreguismo a Napoleó n.
 Destronar a su padre.
o Frustrada la conspiració n, el propio príncipe de Asturias delató a sus
colaboradores.
 En marzo de 1808, ante la evidencia de la ocupación francesa, Godoy aconsejó a los
reyes que abandonaran Españ a rumbo a las colonias americanas.
 Al intentar huir la familia real se originó y triunfó el motín de Aranjuez:
o Un levantamiento con participació n popular, pero dirigido por la nobleza y el
clero.
o Apresamiento de Godoy.
o Abdicació n del monarca en su hijo Fernando VII.
 Carlos IV se arrepintió y escribió a Napoleó n haciéndole saber que fue una
abdicació n forzada.
 Napoleó n se ofreció como mediador y convocó a la familia real españ ola a un
encuentro en Francia.
 Se sucedieron las Abdicaciones de Bayona (mayo de 1808) bajo la presió n del
emperador.
 Fernando VII devolvió la Corona a Carlos IV, y este se la entregó a Napoleó n bajo dos
condiciones:
o La integridad de Españ a y las Indias.
o La confesionalidad cató lica de la monarquía.
 A continuació n, Napoleó n designó a su hermano José I Bonaparte como nuevo rey
de Españ a.

2. GUERRA Y REVOLUCIÓN

2.1. La guerra de la Independencia (1808-1814)

Primera fase: origen y repliegue francés (junio-noviembre 1808)

 Amotinamiento del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808.


 El general francés Joaquín Murat acabó con la revuelta fusilando a centenares de
madrileñ os.
 Los alzamientos se propagaron por otras ciudades españ olas.
 En julio de 1808 las fuerzas napoleó nicas, mandadas por el general Pierre-Antoine
Dupont, fueron derrotadas en la batalla de Bailén por un improvisado ejército
dirigido por el general Francisco Javier Castañ os.
 Huida de José I a Vitoria y la retirada de las tropas francesas hasta el Ebro.

Segunda fase: hegemonía francesa (finales de 1808 hasta 1812)

 Napoleó n con unos 250 000 veteranos de la Grande Armée, llegó a Españ a para
acabar con la resistencia.
 Los franceses completaron la ocupació n de la Españ a peninsular
 Solo Cá diz, abastecida desde el mar por los britá nicos, permaneció fuera del dominio
napoleó nico.
 Guerra de guerrillas:
o Protagonizada por paisanos armados (campesinos, antiguos soldados,
bandoleros y curas) que conformaron partidas mandadas por líderes locales.
o Los guerrilleros aprovechaban el conocimiento del terreno y el apoyo popular.
o Preferían la emboscada, los ataques a la retaguardia y a los suministros. Una vez
realizadas sus acciones volvían a sus quehaceres habituales, por lo que
resultaba muy difícil identificarlos.
o Entre sus jefes destacaron Francisco Espoz y Mina, Juan Díaz Porlier, Juan
Martín Díez, «el Empecinado» y Jeró nimo Merino, conocido como «el cura
Merino».
o Esta lucha irregular minó la moral de los franceses.

Tercera fase: la derrota francesa (1812 a 1814)

 Napoleó n inició la campañ a de Rusia y replegó a 50 000 soldados de Españ a


debilitando su capacidad militar.
 Las tropas britá nicas, con el apoyo de la guerrilla y del ejército regular, derrotaron a
los franceses en las batallas de Arapiles (1812), Vitoria (1813) y San Marcial (1813).
 El ejército imperial, en retirada, cruzó la frontera franco-españ ola en diciembre de
1813 perseguido por el hispanobritá nico.
 La guerra de la Independencia concluyó (1814) con casi medio milló n de muertos y
dejó una secuela de ruinas, pérdidas agrícolas y el colapso del comercio y de la
Hacienda.

2.2. El reinado de José I Bonaparte (1808-1814)

 El Estatuto de Bayona:
o Moderado y con cará cter de Carta Otorgada.
o Cortes elegidas por un procedimiento electoral muy restringido
o Reconocimiento de la Religió n cató lica como la oficial.
o Conjunto de derechos como la supresió n de los privilegios, la abolició n del
tormento, la inviolabilidad del domicilio y proyectos de reforma como la
supresió n de los mayorazgos y la revisió n de los fueros vascos.
 Decretos de Chamartín:
o Desmantelamiento del régimen señ orial, de la sociedad estamental y de sus
instituciones má s representativas.
 José I prosiguió la política modernizadora:
o Suprimiendo la Inquisició n y las aduanas interiores.
o Creando los primeros centros pú blicos de enseñ anza.
o Adoptando el Có digo civil napoleó nico.
o Saneando la Hacienda mediante la venta de bienes nacionales.
o Reduciendo el nú mero de conventos.
 José I se apoyó en los afrancesados (definició n).

2.3. Las Cortes de Cádiz

 Tras los sucesos del 2 de mayo de 1808 en Madrid surgieron por toda Españ a Juntas
locales y Juntas provinciales para coordinar la resistencia contra los franceses.
 Se unificaron en la Junta Central, presidida por el conde de Floridablanca.
o Firmó alianza con Gran Bretañ a,
o Organizó un ejército.
o Presentó un programa de gobierno reformista.
 Obligada a retirarse a Cá diz.
 Se disolvió en enero de 1810 dando paso a un Consejo de Regencia que dispuso la
reunió n de Cortes.
 Cortes Generales y Extraordinarias:
o Se convocaron con representantes por cada territorio de la monarquía
independientemente de su estamento.
o El 24 de septiembre de 1810 las Cortes celebraron su primera sesió n.
o Entre los diputados se distinguieron tres tendencias:
 Absolutistas, partidarios del Antiguo Régimen;
 Reformistas, defensores de renovaciones limitadas de cará cter ilustrado y
acordes con la tradició n españ ola.
 Liberales, que pretendían introducir el régimen liberal en Españ a en ausencia
del rey.
 Aprobació n el 19 de marzo de 1812 de la Constitución. Entre sus rasgos má s
relevantes destacaron los siguientes:
o El reconocimiento de la soberanía nacional y la igualdad entre la Península y los
territorios americanos.
o La división de poderes, con unas Cortes unicamerales elegidas por sufragio
universal indirecto de cuarto grado*, de hombres mayores de 25 añ os, que
representaban a la nació n y en las que residía el poder legislativo. El monarca
asumía el poder ejecutivo, dirigía el Gobierno, podía suspender la entrada en
vigor de las leyes durante dos añ os y sus actos debían ser refrendados por los
ministros. El poder judicial residía en los tribunales de justicia independientes.
o Una amplia declaración de derechos y libertades, como la igualdad ante la ley,
la existencia de garantías procesales, la libertad de imprenta y el derecho a la
educació n.
o La confesionalidad religiosa católica y la prohibició n expresa de la prá ctica de
cualquier otra religió n.
o El establecimiento de códigos únicos en materia civil, criminal y de comercio
para toda la monarquía, aunque se reconocía un fuero especial para los
eclesiá sticos y militares.
o La instauració n del Servicio Militar Obligatorio y creació n de la Milicia
Nacional, cuyo á mbito de actuació n era provincial y se formaba con personal civil
con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la Constitució n.
o La división del territorio nacional en provincias y municipios.

 Las Cortes también aprobaron un importante conjunto de medidas legislativas con el


objetivo de poner fin al Antiguo Régimen. Fueron las siguientes:

o Abolició n de los señ oríos jurisdiccionales (1811).


o Supresió n de la Inquisició n (1813).
o Libertad de contratació n (1813), dirigida a la eliminació n de los gremios.
o Fomento de la agricultura y la ganadería.
o Eliminació n de los mayorazgos y desamortizació n de tierras comunales*, y de
bienes de ó rdenes religiosas disueltas.
3. EL REINADO DE FERNANDO VII

 Tratado de Valençay
o Retirada de las tropas francesas de Españ a.
o Napoleó n restituyó la Corona españ ola a Fernando VII.

3.1. El sexenio absolutista (1814-1820)

 Fernando VII (“El deseado”) regresó a Españ a el 22 de marzo de 1814.


 En abril de 1814, en Valencia, un grupo de diputados absolutistas de las Cortes
gaditanas entregó al soberano el denominado Manifiesto de los persas:
o En él se le instaba a gobernar de manera absolutista dando marcha atrá s a las
reformas realizadas en su ausencia.
 Fernando VII firmó el Real Decreto de 4 de mayo de 1814, por el que se abolió la
Constitució n gaditana y declaró nula y sin ningú n valor ni efecto la obra legislativa de
las Cortes.
 Apoyo de buena parte del ejército, de la Iglesia, de la clase política y con un pueblo
que lo aclamaba como soberano absoluto,
 El 10 de mayo Fernando VII entró en Madrid al grito de «¡Viva el rey! ¡Muera la
Constitució n!».
 El contexto europeo (Congreso de Viena) favoreció los propó sitos absolutistas de
Fernando VII.
 Primeras medidas:
o Se restablecieron la Inquisició n, los privilegios señ oriales y de la Mesta.
o Anuló la libertad de prensa.
o Se paralizaron las tímidas medidas desamortizadoras.
o Las libertades civiles quedaron suspendidas.
o Comenzó una fuerte represió n contra los liberales.
 Conspiraciones y pronunciamientos liberales:
o El primero fue protagonizado por el general Espoz y Mina en Puente la Reina
(Navarra), en septiembre de 1814.
o Le siguieron los de los generales Díaz Porlier, Luis Lacy y Francisco Milans del
Bosch.
o Todas estas acciones fueron descubiertas y sus protagonistas marcharon al
exilio o fueron ejecutados.

3.2. El trienio liberal (1820-1823)

 En enero de 1820 se produjo un pronunciamiento encabezado el comandante Rafael


del Riego.
 Sublevó a la tropa en la localidad de las Cabezas de San Juan (Sevilla), donde se
hallaba acuartelada para partir hacia América.
 Fernando VII se vio obligado a firmar el restablecimiento de la Constitució n el 10 de
marzo.
 Medidas:
o Restablecer todas las leyes aprobadas por las anteriores Cortes.
o Se reforma la enseñ anza y se crean nuevas Universidades.
o Se amnistía a los afrancesados.
o Se crea la Milicia Nacional para defender el Régimen Liberal.
o Se impone la autoridad civil sobre la eclesiá stica.
o Se suprimen las Ó rdenes monacales, una parte de cuyas propiedades pasa al
Estado.
 Los liberales se dividieron:
o Los moderados (doceañ istas), menos exaltados y en su mayoría antiguos
diputados gaditanos, gobernaron durante casi todo el trienio.
o Los exaltados (veinteañ istas), má s radicales e identificados con los sucesos de
1820, protagonizaron los ú ltimos meses.
 Conspiraciones contra el régimen constitucional:
o El rey envió emisarios a las cortes europeas para propiciar la intervenció n de la
Santa Alianza en Españ a.
o Partidas armadas de absolutistas se alzaron, entre otros lugares, en Cataluñ a,
Navarra, Galicia y el Maestrazgo.
o En octubre de 1822, las potencias europeas de la Santa Alianza acordaron en el
Congreso de Verona una intervención militar en España para restablecer el
absolutismo de Fernando VII. En abril de 1823 tropas francesas, conocidas
como Los Cien Mil Hijos de San Luis, al mando del duque de Angulema,
cruzaron la frontera y avanzaron por Españ a poniendo fin al trienio
constitucional.

3.3. La década ominosa (1823-1833)

 Medidas:
o Fuerte represió n contra los liberales.
o Se suprimieron las leyes aprobadas en el trienio liberal y se restablecieron las
instituciones del Antiguo Régimen, excepto la Inquisició n.
o La Milicia Nacional fue disuelta y en su lugar se creó un cuerpo armado del
absolutismo, los Voluntarios Realistas.
o Reformas:
 El establecimiento del Consejo de Ministros como un mero ó rgano
de consulta del Rey.
 Pronunciamientos liberales fracasados (el del Empecinado y el del general José
María de Torrijos y Uriarte)
 Levantamientos de los denominados realistas puros, que acusaron a Fernando VII
de transigir demasiado con los liberales (guerra de los agraviados).
 Eficaz reforma económica:
o Confeccionó un Presupuesto General del Estado con la doble partida de ingresos
y gastos capaz de reducir el déficit.
o Suprimió el Banco de San Carlos (en quiebra desde 1804), creando en su lugar el
Banco de San Fernando (1829).
o Promulgó el primer Có digo de Comercio en Españ a (1829), que reguló la
creació n de Sociedades Anó nimas, y la Ley de Bolsa (1831), con el
establecimiento de la primera bolsa de valores españ ola, la de Madrid.
 Problema sucesorio.
o En 1829, Fernando VII, que aú n no tenía descendencia, contrajo su cuarto
matrimonio con su sobrina María Cristina de Ná poles.
o En marzo de 1830 publicó la Pragmá tica Sanció n, dejada en suspenso por su
padre, que derogaba la Ley Sá lica y permitía la sucesió n femenina.
o En octubre de 1830 la reina dio a luz a una niñ a, Isabel, que fue proclamada
princesa de Asturias, lo que dejó sin opció n al trono al infante Carlos María
Isidro, hermano del monarca y líder del sector má s radical del absolutismo, los
apostó licos o carlistas.
o Carlos María Isidro y sus partidarios consideraron ilegal la Pragmá tica Sanció n.
o Fernando VII cayó gravemente enfermo en el otoñ o de 1832 y los apostó licos
consiguieron que en esas difíciles circunstancias firmara la derogació n de la
Pragmá tica, lo que suponía la sucesió n en la persona del infante.
o Recuperado de la enfermedad, restableció la validez de la Pragmá tica Sanció n.
o Tras el fallecimiento de Fernando VII en septiembre de 1833 el país quedó al
borde de una guerra civil por la sucesió n de la Corona.
o La princesa de Asturias significaba la esperanza para los liberales. El infante don
Carlos representaba la continuidad del absolutismo.

4. GOYA, TESTIGO DE UNA ÉPOCA (TRABAJO)

5. LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA

5.1. El contexto y las causas

Causas de la independencia

La independencia de las colonias españ olas de América fue el resultado de una trama de
causas interiores y exteriores:

 Las deficiencias de la Administració n virreinal y la postergació n política de los


criollos.
 El régimen mercantil que, aunque liberalizado, mantenía restricciones
comerciales con terceros países. Ante esto, los libertadores recibieron el apoyo
directo e indirecto de estadounidenses y britá nicos, muy interesados en los
mercados hispanoamericanos.
 Las duras condiciones de trabajo de amplios grupos sociales (indígenas, esclavos,
libertos…).
 La influencia de la independencia de Estados Unidos, de la Revolució n francesa y
de sus Constituciones, y de las ideas de la Ilustració n, primero, y del liberalismo y
del librecambismo, después.
 La relació n de las élites criollas con centros culturales, políticos y masó nicos que
les hicieron adquirir conciencia de grupo.
 La tarea de los jesuitas expulsados de Españ a, autores de libros que exaltaban lo
americano y la independencia.
 La carencia de una marina capaz de conectar los puertos peninsulares con los
americanos tras la derrota de Trafalgar.

5.2. Desarrollo del proceso de independencia

La primera fase (1808-1814)

 Formació n de Juntas en las que predominaban los criollos y expresaron el derecho a


gobernarse por sí mismas.
 En el Virreinato de Nueva Granada:
o Simón Bolívar declaró la independencia en 1811, pero la situació n fue
controlada por las autoridades españ olas
 En el Virreinato del Perú :
o Chile se sublevó liderada por Bernardo O’Higgins en 1810 mientras que la de
Lima se mantuvo fiel a las autoridades españ olas. Los realistas derrotaron al
libertador chileno en 1814.

 En el Virreinato del Río de la Plata:


o Los alzados destituyeron al virrey en 1810, pero ejercieron el poder en
Argentina al margen de las autoridades españ olas en nombre de Fernando VII.
o En la capitanía de Paraguay la oficialidad logró su independencia al derrotar a
las autoridades realistas en 1811.
 En Nueva Españ a:
o La independencia comenzó con el llamado «grito de dolores» (1810) del cura
Miguel Hidalgo.
o Se propagó una Revolució n protagonizada por los indígenas y con contenido
social por la abolició n de la esclavitud, pero que fue derrotada en 1811.
 La primera fase de la emancipació n americana se cerró con un relativo fracaso ya que
solamente Paraguay se independizó .

La segunda fase (1815-1819)

 Fernando VII
o Exigió la sumisió n de sus sú bditos americanos
o No admitió reformas liberales en América y una cierta autonomía.
 El Congreso de Tucumá n proclamó la independencia de Argentina en 1816 como las
Provincias Unidas del Río de la Plata.
 El general argentino José San Martín logró atravesar con su ejército la cordillera de
los Andes y, ayudado por las tropas de criollos chilenos de O’Higgins, derrotó a los
españ oles en Chacabuco en 1817.
 O’Higgins suscribió el Acta de Independencia chilena (1818).
 El cura José María Morelos en Michoacá n (1813-1815) proclamó la independencia de
México (1813) pero fue fusilado (1815).
 Simó n Bolívar regresó a Venezuela en 1816.
 En el Congreso de Angostura, en 1819:
o Se constituyó la Repú blica de la Gran Colombia, formada por las
circunscripciones de Caracas y Bogotá .
o Bolívar fue proclamado su presidente.
 Bolívar venció al general Pablo Morillo en Boyacá (1819) y comenzó a organizar
políticamente los territorios liberados.

La tercera fase (1820-1826)

 La inestabilidad política en Españ a a partir de 1820.


 Falta de refuerzos de la Península.
 El presidente de Estados Unidos, James Monroe, se opuso a toda injerencia europea
en los asuntos del continente americano.
 San Martín y O’Higgins se dirigieron por vía marítima hacia Perú .
 San Martín entró triunfalmente en Lima como libertador de Perú.
 Acció n conjunta de Bolívar y José de San Martín, para la liberació n de Ecuador. La
regió n se incorporó al proyecto de la Gran Colombia.
 Conferencia de Guayaquil (1822).
o Bolívar fue nombrado dictador de Perú .
o Perú y Bolivia quedaron unidos a la Gran Colombia.
o Después Bolivia y Perú optaron por la independencia (1825).
 La derrota españ ola en la batalla de Ayacucho (1824) significó el fin de la
dominació n españ ola en América del Sur.

 Plan de Iguala:
o Acuerdo entre el general Iturbide y el dirigente independentista Vicente
Guerrero.
o Proclamaba la monarquía constitucional, el catolicismo y la igualdad de todos
los mexicanos sin distinció n de nacimiento o raza.
o Significó la independencia de México y el general Agustín de Iturbide se
autoproclamó emperador constitucional de México.
 Tras la separació n en 1823 de la República Federal de Centroamérica (Guatemala,
El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) el Imperio fue disuelto y México se
convirtió en una repú blica federal liberal y laica.

5.3. Consecuencias de la independencia de las colonias

a) Españ a perdió sus colonias a excepció n de Cuba, Puerto Rico, Filipinas, los
archipiélagos del Pacífico y las plazas norteafricanas y del golfo de Guinea.
b) Se redujo drá sticamente el comercio con América y una de las fuentes principales de
aprovisionamiento de metales preciosos y materias primas.
c) La economía y la Hacienda españ ola quedaron al borde de la quiebra.
d) El papel de Españ a en la esfera internacional pasó a un segundo plano.
e) Consolidació n nacional de los nuevos países:
 Adoptaron la fó rmula de repú blicas presidencialistas.
 Líderes con amplios poderes.
 Protagonismo del ejército y de la oligarquía criolla.
f) El sueñ o de la gran América unida de Bolívar se diluyó .
g) Ademá s, la independencia política de la metró poli no significó para los nuevos
Estados su independencia econó mica. El dominio españ ol fue sustituido por el
diplomá tico y econó mico de Gran Bretañ a y Estados Unidos.

También podría gustarte