Está en la página 1de 1

Reflexión colectiva.

¿Qué implicaciones tiene el conocimiento antropológico en


nuestra identidad y en la forma en que tratamos a los/as demás?

La antropología como estudio del ser humano, en el aspecto biológico,


social y psicológico conduce a una extensa escala de direcciones y
análisis, lo que produce que sea frecuentemente cuestionada, tanto por
las demás ciencias sociales como también por el hombre.

Todo parte de la perspectiva del conocimiento del hombre, claramente


observamos la ignorancia del hombre, pues no nos hemos profundizado
en el tema, pero para quien está preparado puede infundir nuevas ideas
en cada uno de estos aspectos, mientras tanto la cultura general se
hace cada vez más contradictoria. De allí parte el trato por los demás,
pues el conocimiento antropológico no discute con nuestra identidad;
puesto a que el ser humano como ser racional y libre expresa sus
entusiasmos, pero por el contrario si discute con la intimidad de otro ser
racional sin el conocimiento antropológico.

Por lo tanto, el acopio propio del Hombre reside en ser un ente lógico,
capaz de superar su propia naturaleza biológica y perfeccionarla ya sea
el caso, con un enfoque reflexivo de la situación. Este proceso de
reflexión nos permite percibir sentimientos, emociones, pensamientos;
sin embargo, por este medio no podemos comprender la totalidad de la
experiencia del ser humano, se requiere también de la relación con el
otro para acceder a la experiencia física, social y simbólica.

También podría gustarte