Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FÓRMULA
PARA TENER EL
CONTROL DE TU VIDA
MÓNICA GARCÍA
COACH Y DIRECTORA DEL
CENTRO EL FACTOR HUMANO
Aunque gran parte de mi vida he creído que sí, los últimos años, desarrollando
mi propio negocio, conociéndome más a fondo y trabajando con cientos de
clientes que querían mejorar sus vidas y ganar en tranquilidad y felicidad, me
han enseñado que estaba muy, pero que muy, equivocada.
Hoy, incluso si hay mucha más incertidumbre en mi vida, me siento mucho más
en control, y como consecuencia, mucho más tranquila, disfruto más de mis
relaciones y del día a día, y pongo mi atención única y exclusivamente en estas
5 áreas que forman la fórmula para mantener el control de mi vida y ser más
feliz.
A continuación encontrarás:
1
3 mitos falsos que nos impiden tener
más control en nuestras vidas
2
3 premisas para que la fórmula tenga
sentido y funcione
3
LA FÓRMULA con las 5 áreas que
están en nuestro control
4
Pasos prácticos en cada una de las áreas
que nos ayudarán a aplicar la fórmula
5
6 formas de actuar que nos hacen
perder el control y que debes evitar
6
Sobre Mónica García
1
3 mitos falsos que nos impiden
tener más control en nuestras vidas
Este mito lleva nuestra atención a la creencia de que soy inseguro y que
necesito compensar esta inseguridad ganando en control. La consecuencia es
que alimento día a día la sensación de inseguridad y mantengo mi autoestima
baja.
Este mito lleva nuestra atención, de nuevo, fuera de lo que está en mi control:
el estado físico y emocional de las personas queridas. Pensamos que les
protegemos por su bien, y también es así, pero en realidad queremos que estén
bien porque así yo estoy bien. Este mito nos lleva a preocuparnos y
sobreproteger a nuestros seres queridos de una forma desmesurada y nada
saludable para uno mismo.
Este mito es de los más peligrosos ya que tiene el potencial de hacer que nos
comportemos como unos déspotas o unos sumisos.
En el primero de los casos, ante la impotencia o frustración, respondemos con
el abuso de la posición de poder que tenemos, (ej: nuestra edad o puesto
superior), para conseguir que otros hagan lo que yo quiero, usando el
argumento de “porque lo digo yo”.
En el segundo caso, lo que ocurre es que la persona que no tiene la posición de
poder, le da su poder a aquella que sí lo tiene y piensa que la obediencia y la
sumisión son las únicas formas de actuación, perdiendo así todo el control en
esa relación.
2
3 premisas para que la fórmula
tenga sentido y funcione
3
La FÓRMULA con las 5 áreas que
están en nuestro control
ElecciónRespuesta
ElecciónContribución
Cada vez que llegamos a un lugar estamos contribuyendo con nuestra presencia
y estado emocional. Hablemos o no hablemos. Te coloques en el centro o en
una esquina, desde el momento en el que llegas a un lugar estás contribuyendo
con tu energía.
Ahora bien, ¿somos conscientes de qué aportamos allá donde vamos? Y lo que
es más importante, ¿somos conscientes de qué es lo que queremos aportar?
Entre los beneficios de elegir conscientemente qué es lo que quiero aportar
están: que nos ponemos al mando de nuestro estado emocional, le añade
sentido a estar en ese lugar, y también nos hace menos sensibles a lo que otros
aportan.
Por ejemplo, si yo he venido con la intención de poner alegría ,y viene alguien
con mal humor, yo simplemente me centro en poner lo mío y es más fácil que
mantenga e incluso que contagie la alegría. Ahora bien, si voy a un sitio a
pasármelo bien, sin saber qué es lo que quiero poner, esperando que todo y
todos a mi alrededor se alineen conmigo para pasarlo bien, el simple hecho de
que venga uno de mala gana o empiecen a hablar de algo que no me interesa
me afectará mucho más.
No dejes que tu estado emocional dependa del sitio o de las personas con las
que estás. Sé tu mismo el creador de lo que quieres experimentar.
AP significa AtenciónPresente
Tener la atención en el momento presente nos habilita para ver los recursos con
los que contamos y activar nuestra creatividad para crear soluciones con lo que
hay.
Las personas que más control sienten en sus vidas son personas que ponen su
atención en el momento presente con el fin de decidir cómo vivirlo y de crear la
mejor experiencia posible momento a momento.
I significa Influencia
A significa Aprendizaje
La capacidad de aprender nos permite desarrollar habilidades, acumular
conocimientos, entender nuevos puntos de vista, crecer, desarrollarnos.
Además de ser una fuente de motivación, satisfacción personal y mucho
disfrute.
Cuantas más habilidades y conocimientos tenemos más seguros y en control
nos sentimos. Y lo mejor de todo es que aprender no es exclusivo de cuando
crecemos y vamos a la escuela, a la universidad o aprendemos un oficio.
Aprender está disponible durante toda la vida. Y no es más difícil cuanto más
mayores somos, lo que ocurre es que perdemos la práctica.
La diferencia más grande entre las personas que consiguen alcanzar sus
objetivos y las que abandonan en el camino es que las primeras, cuando miran
hacia su objetivo y ven que no saben cómo llegar, se preguntan, qué necesito
aprender. Las segundas, sin embargo, dejan que el no saber sea la justificación
para no avanzar.
El control y la verdadera seguridad se despierta no al acumular conocimiento o
habilidades, porque nunca tendremos suficientes, sino al vivir desde la creencia
de que si no lo sé puedo aprenderlo.
4
Pasos prácticos en cada una de las áreas
que nos ayudarán a aplicar la fórmula
La fórmula sólo nos dará más control si la aplicamos a nuestras vidas así que
aquí va la aplicación práctica:
ElecciónRespuesta
1. Enumera 3 situaciones en las que hayas observado que tu
comportamiento o reacción no ha sido como querías y elije el nuevo
comportamiento que te gustaría tener en caso de que vuelva a ocurrir, o qué
quieres hacer al respecto.
Situación 1
Descripción:
Situación 2
Descripción:
Situación 3
Descripción:
ElecciónContribución
Antes de las siguientes situaciones párate y elige con qué quieres contribuir.
Por ejemplo, con: amor, humor, buen rollo, alegría, serenidad, reconocimiento,
gratitud, vitalidad, empatía, valentía, etc.
Con el fin de mantener nuestra energía, tanto física como emocional, bajo
control, necesitamos incluir hábitos o prácticas diarias que nos ayuden a
hacerlo. No es cuestión de ponernos en forma sólo para el verano o de practicar
la respiración abdominal cuando tenemos ansiedad, sino de crear hábitos
saludables que me mantienen siempre en control.
EnergíaFísica
EnergíaEmocional
Área 3: AtenciónPresente
Práctica 1:
Si observas que tu mente entra en un bucle o en una conversación que no va a
ningún sitio, párate y observa cómo entra el aire al inhalar y como sale al
exhalar durante 2 o 3 minutos y luego dirige la atención a aquello que estabas
haciendo.
También puedes observar los músculos del abdomen y ver cómo se expanden y
contraen con la respiración.
El truco está en que cuando tu mente se vaya de vuelta a lo que estaba
pensando o a otra cosa, y lo hará, tú la traigas con mucha amabilidad de vuelta
a observar la respiración.
Práctica 2:
Intenta hacer el menor ruido posible al mover las sillas, colocar los platos en el
lavavajillas, cerrar las puertas, dejar el bolígrafo, ordenar, etc.
Práctica 3:
En el momento presente observa con atención y con el objetivo de apreciar lo
que hay a tu alrededor.
Área 4: Influencia
Los siguientes son algunos de los factores que elevan nuestro poder de
influenciar:
1. Ser un modelo de lo que predicamos.
2. Empatizar con las dificultades de la persona que queremos influenciar
3. Tener claridad en el beneficio para ambos
4. Tener la atención en el momento presente
5. Pasión
Área 5: Aprendizaje
Con el fin de mantener esta capacidad ágil y en forma, elige un objetivo de
aprendizaje para cada año. Puede ser para adquirir conocimiento o una
habilidad. Algo en lo que vayas a poner tu interés, compromiso y que
enriquecerá tu vida.
5
6 formas de actuar que nos hacen
perder el control y que debes evitar
Las siguientes “trampas” llevan la atención fuera de nuestra zona de control donde lo
único que podemos hacer es preocuparnos y alimentar la impotencia, la
frustración y la inseguridad.
Trampa 1: Hacer prejuicios o pensar de forma no constructiva sobre las
circunstancias o los demás.
Trampa 2: Quejarse
Trampa 3: Culpar
Trampa 4: Exigir o imponer
Trampa 5: Decir que sí cuando quieres decir que no. Decir que no cuando te
gustaría decir que sí.
Trampa 6: Tomarte las cosas personalmente
Cuando caemos en cualquiera de estas trampas hacemos que nuestro estado
emocional dependa de lo que otros dicen o hacen y para controlar cómo me siento
intento cambiarlos a ellos… algo que resulta muy difícil, aunque recuerda que siempre
puedes volver a tu poder e influenciar su comportamiento o forma de pensar.
Para salir de ellas:
Primero, necesitamos conocerlas para ser conscientes cuando entremos en ellas, y
Segundo, necesitamos elegir no seguir en ellas, llevar nuestra atención a
alguno de los elementos de la fórmula y preguntarnos, en este momento que está en
mi control.
6
Sobre Mónica García
...
Entre las empresas para las que ha realizado trabajos se encuentran: L’oreal,
NBC Universal España, Lennox Refac, Stork Iberica.
Contacto
Teléfono: 947.655.561 | 622.893.843
Email: monica@elfactorhumanoburgos.com