Está en la página 1de 2

FASE I - CLAUDIA PATRICIA CHARRIA DURAN

EJEMPLO 15-1

Existen dos cosas que quiero aclarar en el ejemplo 15-1 que tal vez no resulten tan claras o no las
expliquen muy bien en dicho ejercicio:

1. La razón por la que se pone 3,76N 2 en el primer balance de la reacción es porque se saca la
composición molar del aire la cual es 21% de oxígeno y 79% de nitrógeno. De la siguiente
manera:

CALCULO DE LAS MOLES DE N2

0.79∗20 moles
Moles de N2 = ¿ = 75.2381 moles
0.21

Puesto que la cantidad de moles que multiplican a N 2 es 20 es necesario encontrar un


valor que multiplicado por 20 moles de 75.2381 moles

X*20 moles =75.2381 moles

75.2381moles
X¿ = 3,76
20

2. El 12kg/kmol y 2Kg/kmol del denominador de la relación aire-combustible corresponden al


peso molecular del C y el H2 respectivamente.

EJEMPLO 5-6

Lo único por aclarar en este ejemplo es que el calor que se está perdiendo se multiplica por el flujo
másico a fin de que quede en unidades consistentes.

EJEMPLO 5-9

Este ejemplo es completamente claro.

De este ejercicio lo que me pareció más importante es el hecho de que se tenga en cuenta que el
agua se encuentra como liquido comprimido y por lo tanto se puede aproximar a saturado, puesto
que de dicha deducción depende completamente la relación de masas que se obtenga.

EJEMPLO 5-10

Este ejemplo es completamente claro.

En este ejemplo también resulta importante que para el cálculo de las entalpias se considere la
suposición de que el agua es saturada, además es importante saber que el calor que pierde un
líquido es el mismo que gana el otro por que teniendo esta idea clara entenderemos por que no
importa que fluido se tome como el volumen de control.

También podría gustarte